Clivage

13
CLIVAGE Formas de ejercicio del poder político. Estas formas son las encargadas de materializar las fuerzas que se hallan en una organización social, si bien tradicionalmente suele manifestarse en la manera en la cual el gobierno pone en practica el proyecto estatal, es decir la forma de gobierno, en sentido estricto se hablara de todas la fuerzas políticas al interior de la organización, pues son todas estas las que repercuten en su destino. Al estudiar como se dividen estas formas de ejercicio del poder cabria recordar el ensayo de Borges sobre el idioma analítico de John Wilkins, en este, el escritor se plantea como Wilkins buscaba generar un idioma basado en un sistema infalible por medio del método genero-especie, donde todo el universo fuera la primera letra, la galaxia la segunda, el sistema solar la tercera, etc, hasta llegar a las características mas especificas del ser, a lo cual el eminente escritor argentino compara con las manifestaciones de significado de las palabras en el diccionario de la real academia de la lengua, es decir, una mera jactancia sin corroboración producto de una autoridad autoproclamada, pues ni ellos ni Wilkins podrían manifestar el sentido universal de cualquier concepto, pues eso representaría nombrarles interpretes de una voluntad divina que les dicta el autentico significado de los conceptos y la división exacta del universo mismo según su voluntad suprema, así pues las divisiones no serian mas que arbitrariedades puesto que “no hay clasificación del universo que no sea arbitraria y Conjetural” ya que esta siempre dependerá de lo juzgado subjetivamente por la persona, ahora bien, como lo expresa Borges “La imposibilidad de penetrar el esquema divino del universo no puede, sin embargo, disuadirnos de planear esquemas humanos, aunque nos conste que éstos son provisorios”. Reconociendo esto, sabremos que la división hecha de las formas de ejercicio del poder político, nos es mas que producto de una voluntad humana y como tal

Transcript of Clivage

Page 1: Clivage

CLIVAGE

Formas de ejercicio del poder político.

Estas formas son las encargadas de materializar las fuerzas que se hallan en una organización social, si bien tradicionalmente suele manifestarse en la manera en la cual el gobierno pone en practica el proyecto estatal, es decir la forma de gobierno, en sentido estricto se hablara de todas la fuerzas políticas al interior de la organización, pues son todas estas las que repercuten en su destino.

Al estudiar como se dividen estas formas de ejercicio del poder cabria recordar el ensayo de Borges sobre el idioma analítico de John Wilkins, en este, el escritor se plantea como Wilkins buscaba generar un idioma basado en un sistema infalible por medio del método genero-especie, donde todo el universo fuera la primera letra, la galaxia la segunda, el sistema solar la tercera, etc, hasta llegar a las características mas especificas del ser, a lo cual el eminente escritor argentino compara con las manifestaciones de significado de las palabras en el diccionario de la real academia de la lengua, es decir, una mera jactancia sin corroboración producto de una autoridad autoproclamada, pues ni ellos ni Wilkins podrían manifestar el sentido universal de cualquier concepto, pues eso representaría nombrarles interpretes de una voluntad divina que les dicta el autentico significado de los conceptos y la división exacta del universo mismo según su voluntad suprema, así pues las divisiones no serian mas que arbitrariedades puesto que “no hay clasificación del universo que no sea arbitraria y Conjetural” ya que esta siempre dependerá de lo juzgado subjetivamente por la persona, ahora bien, como lo expresa Borges “La imposibilidad de penetrar el esquema divino del universo no puede, sin embargo, disuadirnos de planear esquemas humanos, aunque nos conste que éstos son provisorios”. Reconociendo esto, sabremos que la división hecha de las formas de ejercicio del poder político, nos es mas que producto de una voluntad humana y como tal subjetiva y arbitraria, si bien igualmente habrá unas mas completas que otras.

Se trata entonces de un esfuerzo por comprender las diferentes maneras en las cuales se ejerce el poder político, para lo cual son muy aceptados los estudios de Daniel Louis Seiler, Maurice Duverger y Steín Rokkan, sobre el “clivage” político.

Para las divisiones sociales políticamente relevantes utilizaremos el extranjerismo “cleavage” en ingles o “clivage” en francés, pues en nuestro idioma no existe un término que represente exactamente el significado que desarrollamos en este estudio, es decir una división en extremos de aquello que conforma una unidad, son entonces los dos extremos del mismo ente, esto ocurre pues tradicionalmente en política, como lo expresan los partidarios de esta doctrina del

Page 2: Clivage

“clivage”, no es posible encontrar un solo grupo político (partido, gobierno , asociación) que no plantee su origen en un conflicto y mas específicamente en un conflicto social, como consecuencia lógica de una sociedad en conflicto, por lo tanto se trata de distinguir al grupo político en particular del grupo sociales su totalidad sin que llegue a independizarse aquel de este, esto es claro pues si existiere una unidad absoluta no seria posible hablar de movimientos y partidos político ni de pluralismo el cual es requisito y fundamento de un régimen democrático y sin conflictos ni necesidades no seria necesario hablar de sociedad.

Así encontramos como históricamente la palabra “partido” hacia referencia a una fracción armada, como los Armagnacs o los Borgoñones en Francia o los Güelfos y Gibelinos en Italia, puesto que estas fracciones armadas eran igualmente representativas de una lucha política, estos extremos se asocian mas adelante con las divisiones en las luchas políticas.

En un sistema político debe haber una dialéctica conflicto–integración, de no ser así no podríamos hablar de política, los partidos y grupos que la integran, a lo sumo podría hablarse de un conflicto por la dominación, por eso se dice que los grupos socio-políticos en su “clivage” son los agentes del conflicto los medios de su integración.

La tradicional división entre extremos es posible explicarla en términos de conciencia humana, pues los seres humanos pensamos con referenciales ubicando como un juicio de aprobación aquello que encaje con nuestra conciencia y desaprobando lo que no concuerde con ella, si bien muchas veces esta establece sus parámetros con criterios distorsionados producto de una constante desinformación y una cultura frívola. Estos referenciales suelen manifestarse en una forma maniqueísta pues los impulsos humanos, mas evidentemente en los niños, asocian el acuerdo entre las ideas como bueno y necesario al mismo tiempo y aquello que no concuerde con estas será malo e indeseable, lo cual por supuesto deja en evidencia que solo será considerada como una forma civilizada de razonar, dejar de lado conflictos como buenos contra malos, etc, y aceptando que cada corriente debe evaluarse en el caso en concreto y no como buena o mal en abstracto.

Estos “clivages” ubicaran a quien ejerza alguna forma de poder político en su correspondiente división, estas divisiones darán lugar a diferentes combinaciones entre si para ubicar el caso en concreto, pues un mismo sistema podrá ejercer una doctrina diversa dependiendo del criterio que la determine (una doctrina económica interventora en un sistema con amplias garantías civiles), aunque habrá características que por su naturaleza suelan ser concurrentes en determinado ejercicio del poder (democracia directa en un sistema republicano).

Page 3: Clivage

Estas divisiones conocen diferentes grados pues ningún sistema será absoluto en sus características, así como no hay nación completamente gobernable o ingobernable, así por ejemplo nuestra Constitución establece una combinación de poderes locales, regionales y nacionales, igualmente encontraremos como la forma en la cual se ejerce el poder político cambia dependiendo de la materia en particular, caso evidenciable tratándose del intervencionismo económico, el cual puede darse con mayor o menor intensidad dependiendo del objeto de esta

De estas diferentes maneras de ejercicio del poder, unas serán convenientes para determinado conglomerado mientras son inconvenientes para otro, o lo serán solo en determinados momentos y circunstancias, pues no todas las formas de gobierno son útiles a cualquier comunidad, lo cual no debe confundirse en el relativismo, pues es claro que hay sistemas con mayor facilidad para satisfacer el interés general que otros.

Estas divisiones cambiarán la ubicación de quien ejerza el poder político y de naturaleza dependiendo del criterio que se utilice. A continuación estudiaremos los principales criterios reconocidos.

-El primer criterio se basa en la postura frente al cambio, el cual conoce sus extremos en las ideologías de izquierda y derecha, esta diferencia entre las dos ideologías es concebida como el referencial dinámico, puesto que las diferencias cambiantes han sido reconocidas tradicionalmente en este dialogismo, si bien no es una doctrina evidente pues son los movimientos quienes se autodenominan de derecha e izquierda. Históricamente encontramos el origen de la diferenciación entre estas dos corrientes en la antigua Grecia donde los contradictores a las decisiones se ubicaban en el lado izquierdo del orador en el foro publico, tal vez influenciados por la expresión de los antiguos griegos, es que posteriormente, , la asamblea nacional de Francia formada entre agosto y septiembre de 1789, después de la revolución, agrupo a la derecha a los monarquistas partidarios de veto real mientras los republicanos, quienes se opongan, se situaban del lado izquierdo del presidente, finalmente observamos en Inglaterra con el partido liberal ubicándose del lado izquierdo del parlamento.

A través del tiempo los conceptos han sido tomados por muchas ideologías, entre comunistas, socialistas, repúblicas ecologistas, y mercantilistas, fascistas, agrarios, demo-cristianos, haciendo de la ambigüedad su fuerza, mientras que los transformadores de las derechas y las izquierdas cambian continuamente sus paradigmas.

Para intentar definir un factor común entre los conceptos de derecha e izquierda podemos referirnos a Seiller quien afirmado "ellas (ideologías de izquierda y derecha) se modulan alrededor de un tema

Page 4: Clivage

único, la de las negativas o la aceptación del cambio", así derecha e izquierda definirá, el conservadurismo contra el progresismo o la continuidad contra la ruptura.

El conservadurismo como estado fundado sobre la conservación de las situaciones económicas y sociales en nombre de las leyes "transcendentales" (esto será, para la derecha religiosa, en nombre de una orden divina y en nombre de la moral religiosa y, para la derecha liberal, en nombre de la ley del mercado). El progresismo tiene por objeto la igualdad social y económica de los ciudadanos y su emancipación de las leyes transcendentales, favoreciendo la transformación de la sociedad por la evolución de las leyes adaptadas por y para los hombres, la diferencia más clara es la cantidad de los obstáculos para el cambio del poder y las condiciones de favorabilidad, aunque el idéo-tipo o tipo ideal es diferente de la práctica.

Así el partido que quiere conservar las situaciones es el partido de derecha y el partido que busca el cambio es el partido a la izquierda, podríamos pensar que es un criterio paradójico, luego el partido que está en el poder y que establecido las situaciones buscadas sera el partido de derecha y el partido contradictor es el partido a la izquierda, pero la actitud frente a cambio no es solamente en el momento de las elecciones, si no con relación al pasado y a futura. Y si se piensa definir porqué a sido conservada la diferenciación derecha - izquierda, como concepto abstracto, podremos decir que según la doctrina Kantiana que es imposible obtener un concepto teórico sin haber obtenido el conocimiento primordial de una base empírica, es decir, nuestras ideas son producto de una superposición de ideas anteriores y es la referencia a los partidos del pasado la que nos hace expresarnos en términos de derecha e izquierdas, reconociendo que no existe un pensamiento ideológico abstracto. -La segunda forma en la que vemos cómo se ejerce el poder político es el criterio territorial. En sus dos extremos encontramos el nivel local y el nivel nacional y como punto medio, el nivel regional. Como es sabido, la constitución política de 1991 estableció como administrador en el nivel local a los municipios y distritos especiales (Bogotá, Barranquilla; Cartagena y Santa Marta), en el nivel regional a los departamentos, y en el nivel nacional al estado, como punto intermedio entre el nivel loca y el regional, encontramos las provincias, y como nivel intermedio entre los ordenes departamentales y el nacional encontramos las regiones (la constitución del 91 constituyó como departamento cada entidad regional, las cuales en asocio forman las grandes regiones del país como la andina, amazónica, etc.). Igualmente, para el distrito especial de Bogotá se institucionalizó un nivel infra local con las juntas administradoras locales y las alcaldías locales. Claro está, que como en cualquier organización política, el ejercicio del poder variará

Page 5: Clivage

dependiendo de la naturaleza concreta de la función, así por ejemplo, nuestro sistema establece una centralización política y una descentralización administrativa otorgando diferentes competencias a los diversos entes territoriales.

Con la globalización se ha presenciado la conformación de un nuevo nivel el cual es conocido como supranacional, el ejemplo más claro es la Unión Europea, la cual está conformada por representantes de las diversas naciones que la integran y puede imponer sus decisiones a los estados miembro. Los estudiosos del tema plantean que existe un constitucionalismo europeo inacabado por la no aprobación de la constitución europea por vía de referendo, lo que impide proferir normas supremas a los ordenamientos nacionales, si bien existe un proyecto político de los ciudadanos europeos. No debe confundirse este establecimiento supranacional con los ordenamientos internacionales producto de los tratados entre las diferentes naciones y con los ordenamientos extranjeros, lo cual hace referencia a normas jurídicas en un país diferente.

-En cuanto al dogma económica el “clivage” se estableció a lo largo del siglo XX entre el capitalismo y comunismo, alegando una diferencia sustancial en cuanto a la vocación de la actividad productiva entre creación y repartición, la cual se manifiesta en la propiedad privada, principalmente en cuanto a los medios de producción.

El capitalismo se desarrolla en las principales naciones europeas en la revolución industrial, al haberse progresado considerablemente en los medios de producción, esto produce un gran avance de la economía aunque con el tiempo deja ver que esa producción desaforada facilita la explotación a favor de los mas poderosos quienes en la forma de producción capitalista primaria son los únicos llamados a obtener los beneficios.

Como contrapartida a esta forma de producción surgen la tesis comunistas, principalmente con su mas conocido representante, Carlos Marx, en las formas mas extremas de comunismo es abolida toda forma de propiedad privada, aunque la mayoría de comunistas plantean es la desaparición de la propiedad de los medios de producción, sin embargo los establecimientos comunistas no pudieron superar su paradoja política, en la cual al solo reconocerse a un partido se termina otorgando pleno poder al jefe de este, de la misma forma estos sistemas no pudieron sobreponerse al problema generado por la ausencia de iniciativa privada, sin esta la producción y el desarrollo se estancan y aunque se quiera dar a todos algo, hay muy poco para repartir.

En un punto medio entre el capitalismo salvaje y el comunismo extremista se encuentra la socialdemocracia, la cual puede hallarse o bien en un sistema socialista mesurado o en uno capital-social, en

Page 6: Clivage

cualquier caso se reconoce la importancia de la iniciativa privada y la libre competencia (junto con todas las demás libertades civiles) pero se plantea una vocación a la distribución medida de las riquezas en pro del interés general, cubriendo unos mínimos vitales de toda la población, es pues la búsqueda de un establecimiento donde unos tengan mas que otros pero todos tengan un mínimo.

-En razón a la doctrina económica encontramos los extremos entre liberalismo clásico y el intervencionismo estatal, aunque es claro que quien ejerza el poder podrá tomar una posición liberal o interventora dependiendo de la materia.

El liberalismo clásico se basa en la doctrina del economista inglés Adam Smith, según la cual el mejor resultado en las formas de producción se obtendrá producto de la sumatoria de las libres fuerzas del mercado, hallando su equilibrio por el constante contrapeso entre oferta y demanda por la conocida teoría de la mano invisible, lo cual da lugar al estado del “laissez faire et laissez passer” (deje hacer y deje pasar).

Como punto medio entre estas dos doctrinas extremas encontramos la tesis del estado-directivo, en la cual se reconoce la necesidad de la iniciativa privada y al mismo tiempo se acepta que esta debe ser regulada para poder encaminarse en pro del interés general. A pesar de esto, aún no han sido desechadas las teorías del liberalismo absoluto ni del estado omnipotente.

-La división en razón al sistema político conoce sus extremos a nivel nacional en el sistema federalista y el sistema centralista. Como justo medio, debería encontrase un equilibrio entre las regiones y el estado, pero igualmente se habla de los estados autonómicos como un sistema ecléctico entre el federal y el central.

En el sistema federal muchos estados con constitución, parlamento y legislación propia conservan su independencia pero se someten a un único poder, actuando como un todo hacia el exterior principalmente en cuanto a la seguridad y el desarrollo económico. Son ejemplos de estado federal Alemania, Brasil y Suiza.

El sistema centralista es la forma más antigua de ejercicio del poder en esta los poderes de hallan concentrados política, administrativa y jurídicamente, notablemente en la capital de donde se desprenden todos los poderes estatales.

El estado autonómico suele ser reconocido como una mixtura entre un estado federal y uno central, a diferencia de los sistemas políticos federalistas, en un estado autonómico existe unidad y jerarquía normativa, pero suelen mantener su independencia territorial y administrativa, la cual suele ser producto de una diferencia cultural entre pueblos y no política, como sucede en un sistema federal. La

Page 7: Clivage

unidad de esta forma de estado se da por el reconocimiento de cada uno de los pueblos independientemente a una figura común de poder, generalmente al rey, a la cual todos se hallan sometidos, a diferencia del estado centralista, en el cual como unidad se erige una figura de poder común y representativa de todos.

-En cuanto al reconocimiento y permisión de las libertades civiles se encontraría fuera del marco estatal como una meta categoría al anarquismo que niega toda relación de poder, y dentro del “clivage” se plantean como extremos a los ordenes liberales y los totalitarios es claro que ningún régimen será absolutamente totalitario ni absolutamente liberal, mas aun se suelen reconocer mas libertades en ciertos temas que en otros.

El sistema liberal plantea amplias garantías de libertades a los miembros de la asociación, como de expresión, de culto, de empresa, de asociación, o de conciencia, mientras que los regimenes totalitarios como el visto en la Italia fascista, la Alemania nazi o la URSS se suele imponer una doctrina incontrovertible a todos los miembros, quienes se encuentran imposibilitados para rehusarla, generalmente estos regimenes imponen sus doctrinas mediante la fuerza e impiden a los miembros expresar sus ideas y rebatir las de los gobernantes, “Mussolini tiene siempre la razón”, los sistemas totalitarios no solo ejercen su poder mediante dictaduras, en Colombia se ha visto en muchas ocasiones como un grupo es perseguido con intención de exterminarlo por el régimen democráticamente establecido (as purgas contra los liberales en la época de la violencia o el genocidio contra la UP).

Como termino medio entre estos dos regimenes se encuentra el directivo, en el cual se garantizarían todas la libertades civiles pero con un limite, y una posibilidad para el gobierno de regularlas en pro del interés general, este limite hace igualmente referencia a la posibilidad de reducir las libertadas, pues existen garantías que no pueden ser sobre pasadas por el establecimiento, como lo es la libre difusión de las ideas.

Por esto es importante reconocer al pluralismo como requisito indispensable en un sistema democrático, si el vivir en sociedad implica estar con personas diferentes, debe darse la posibilidad a todos de escoger entre las muchas vías planteadas por los hombres y debe garantizárseles a todos que no serán perseguidos por quienes piensen diferente,

Los doctrinantes sobre el “clivage” hablan igualmente de los extremos entre el Estado laico, que diferencia al gobierno de la religión y por lo tanto da plena libertad de culto y el Estado eclesial, en el cual solo una religión es aceptada y por lo tanto los demás cultos son negado por esa coalición gobierno-iglesia. En un sentido estricto veremos como esta división es solo un juicio en particular

Page 8: Clivage

sobre lo totalitario o no de régimen, en este caso en cuanto a la libertad civil al culto, la cual implica no solamente la posibilidad de creer libremente, sino igualmente la de expresarlo sin ninguna presión o impedimento.

- Dependiendo del grado de legitimidad Lipset y Rokkan lo dividen en sus trabajos sobre los “clivages” entre legitimo e ilegitimo, como es predecible, este punto es profundizado en la sección que desarrolla el tema de la legitimidad como prerrequisito de la gobernabilidad, por el momento bastara decir que ningún sistema es absolutamente legitimo o ilegitimo, pero por supuesto hay muchos grados entre estos dos extremos.

- En razón al detentador del poder o soberano tenemos la conocida diferenciación entre democracia, aristocracia y monarquía, acá la diferencia no es en razón a quien es el encargado de gobernar (democracia directa, parlamentaria, presidencialista), sino a quien es el origen del poder, como se vio anteriormente la única relación legitima de poder es aquella que reconoce a todos los miembros en su conjunto como soberanos(republica) y la democracia, aristocracia y monarquía son solo formas de gobierno, sin embargo esta lógica no siempre a sido usada, en un sistema netamente realista el rey será el único poder reconocido (Estado absolutista), en una aristocracia los detentadores del poder nacional será un grupo reducido(parlemantarismo ingles) y en una democracia lo serán todos los ciudadanos(escuela roussoniana).

-En razón al régimen político se han planteado tradicionalmente como referencias de un lado al régimen parlamentario y del otro al presidencialista, aunque seria mas exacto hablar de la forma de gobierno, la cual en su expresión mas amplia seria ejercida en un régimen de participación directa ciudadana, es claro que en una democracia el único soberano es el pueblo, pero no siempre es el mismo el gobierno, esto pues es evidente la dificultad practica para ejercer una voluntad común en grupos muy grandes, sin embargo mientras esta forma de gobierno sea posible es deseable, por eso nuestra constitución ha establecido ciertas posibilidades para que la nación ejerza directamente sus poderes (referendos, plebiscitos, consultas populares, etc,). Para las otras formas de gobierno hay por lo general en una primera instancia una actividad directa por parte de todos los miembros del establecimiento para transferir el ejercicio del poder mediante el voto para que posteriormente este sea ejercido de forma representativa por los elegidos.

El sistema parlamentario centra el ejercicio del poder en el congreso y en países como Inglaterra la soberanía misma, no solo de facultades al parlamente para la iniciativa de leyes y expedición sino que se le faculta para ejercer un fuerte control político sobre el ejecutivo el cual es elegido directamente por el congreso, el primer ministro o el canciller como máxima figura de la rama ejecutiva es nombrado y

Page 9: Clivage

retirado libremente por el congreso, además este puede declarar el veto contra las normas producidas por l ejecutivo y posee igualmente la facultad de retirar a los ministros con la moción de censura.

En el régimen presidencial, como el francés, se elige un presidente con amplios poderes pero sometido a un control político en cabeza del congreso, como característica común de estos regimenes encontramos el establecimiento de la posibilidad de periodos de cohabitación, es decir elecciones separadas por periodos considerables a la presidencia y al parlamento, de esta manera es posible que el presidente sea miembro de un partido que posee la minoría en el congreso.

En los países latinoamericanos se ha hecho mas uso del régimen presidencialista, en el cual el ejecutivo posee mas poderes y no es posible una cohabitación como la del régimen presidencial, si bien es posible que el elegido a la presidencia no pertenezca al partido mayoritario, en la practica suelen asociarse estas elecciones, presentándose una alianza ente el ejecutivo y su bancada de gobierno y no un contra peso entre los dos poderes.

La línea de graduación del sistema en particular será establecida por cual sea el principal órgano que ejerza las funciones publicas, aunque la mayoría de sistemas combinan todas estas formas y cada una será destinada a decisiones diferentes (referendo constitucional de forma directa, leyes estatutarias en el parlamento y decretos de la presidencia) existe un órgano encargado principalmente de impulsar las dediciones y ejecutarlas en el sistema.

Como se vio anteriormente estos “clivages” son simplemente producto de un esfuerzo por estudiar las divisiones sociales políticamente relevantes, pero es claro que serán posibles cuantos criterios relevantes se consideren, así por ejemplo es posible de igual forma hablar de “clivage” en razón a la cantidad de partidos establecidos, si es expansionista o colonizado o si la fuerza se ejerce en un orden civil o militar.

Bibliografía

BREWER-CARIAS, Allan, El desequilibrio entre soberanía popular y supremacía constitucional y la salida constituyente en Venezuela en 1999, Madrid, 2000.HOMERO, la Odisea, cantos 80 y 10, tomado de http://www.odisea.com.mx/Texto_y_ comentarios/Canto_xii/Canto_xii.htmlel 28 de noviembre de 2008.HUXLEY, Aldous. Ciencia, libertad y paz. Buenos Aires. Argentina. Editorial Sudamericana. 1952.PIERRE-CAPS, Stéphane y CONSTANTINESCO, Vlad. Droit constitutionnel. Paris. Thémis droit. 2006.ROUSSEAU, Jean Jaques. El contrato social. Madrid. Alianza Editorial. 1990.

Page 10: Clivage

RUIZ MANERO, Juan. Escritos sobre la Democracia y el Socialismo. Debate, Madrid.1988.SEILER, Daniel Louis. Les partis politiques en Europe. Paris. Presses universitaires de France. 1982.SMEND, Rudolf. Constitución y derecho constitucional. Madrid. Centro de Estudios Constitucionales. 1985.