CLOROBENCENO

4
CLOROBENCENO El clorobenceno (C6H5CL) es un líquido incoloro, inflamable, de olor aromático parecido a almendras. Cierta porción se disolverá en agua, pero se evapora rápidamente al aire. No ocurre en forma natural en el ambiente. En la actualidad, el clorobenceno es usado como solvente para formulaciones de pesticidas, para desgrasar partes de automóviles y como intermediario en la manufactura de otras sustancias químicas PROPIEDADES FÍSICAS: Masa molar 112.56 g/mol g/mol Punto de fusión 228 K (-45,15 °C) Punto de ebullición 404 K (130,85 °C) Solubilidad en agua, g/100 ml a 20°C: 0.05 Presión de vapor, kPa a 20°C: 1.17 Densidad relativa de vapor (aire = 1): 3.88 Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C (aire = 1): 1.03 Punto de inflamación: 27°C c.c. Temperatura de autoignición: 590°C Límites de explosividad, % en volumen en el aire: 1.3-11 Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: 2.18-2.84 PROPIEDADES QUÍMICAS: La sustancia se descompone al calentarla intensamente en contacto con llamas o superficies calientes, produciendo humos tóxicos y corrosivos. Reacciona violentamente con oxidantes fuertes, originando peligro de incendio y explosión. Ataca al caucho y ciertos plásticos. OBTENCIÓN: El clorobenceno, C6H5Cl, se obtiene por oxicoración de benceno con mezclas de HCl-aire a presión normal y a unos 240 °C. C6H6 + Cl2 (g) ------C6H5Cl + HCl CLOROBENCENO

description

Clorobenceno

Transcript of CLOROBENCENO

Page 1: CLOROBENCENO

CLOROBENCENOEl clorobenceno (C6H5CL) es un líquido incoloro, inflamable, de olor aromático parecido a almendras. Cierta porción se disolverá en agua, pero se evapora rápidamente al aire. No ocurre en forma natural en el ambiente. En la actualidad, el clorobenceno es usado como solvente para formulaciones de pesticidas, para desgrasar partes de automóviles y como intermediario en la manufactura de otras sustancias químicas PROPIEDADES FÍSICAS:

Masa molar 112.56 g/mol g/mol Punto de fusión 228 K (-45,15 °C) Punto de ebullición 404 K (130,85 °C) Solubilidad en agua, g/100 ml a 20°C: 0.05 Presión de vapor, kPa a 20°C: 1.17 Densidad relativa de vapor (aire = 1): 3.88 Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C (aire = 1): 1.03 Punto de inflamación: 27°C c.c. Temperatura de autoignición: 590°C Límites de explosividad, % en volumen en el aire: 1.3-11 Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: 2.18-2.84

PROPIEDADES QUÍMICAS: La sustancia se descompone al calentarla intensamente en contacto con llamas o superficies calientes, produciendo humos tóxicos y corrosivos. Reacciona violentamente con oxidantes fuertes, originando peligro de incendio y explosión. Ataca al caucho y ciertos plásticos.

OBTENCIÓN:El clorobenceno, C6H5Cl, se obtiene por oxicoración de benceno con mezclas de HCl-aire a presión normal y a unos 240 °C.C6H6 + Cl2 (g) ------C6H5Cl + HClSEGURIDAD:

El clorobenceno liberado al aire es degradado lentamente por reacciones con otras sustancias químicas y por la luz solar, o puede ser removido por la lluvia.En el agua, el clorobenceno se evaporará al aire y/o será degradado por bacterias.

CLOROBENCENO

Page 2: CLOROBENCENO

Cuando se libera al suelo, es degradado rápidamente por bacterias, pero cierta cantidad se evaporará al aire y otra parte puede filtrarse al agua subterránea. Si usted trabaja donde se manufactura o usa clorobenceno, usted podría estar expuesto al respirar aire con vapores de clorobenceno o al derramar o salpicar clorobenceno en su piel. Se puede determinar exposición al clorobenceno midiendo el clorobenceno o sus metabolitos en la orina, el aire expirado, la sangre y la grasa corporal, pero estos exámenes no pueden usarse para predecir si ocurrirán efectos perjudiciales sobre la salud.

USOS: El principal uso es como vehículo en disoluciones de pesticidas. Como solvente a nivel industrial. Se emplea en la fabricación de diisocianato. En el pasado, fue utilizado como intermediario en la producción de fenol y DDT.

ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN: Material corrosivo. No almacenar en contenedores de metal o arriba del nivel de la cintura. Proteger del contacto con el agua:

A. Reacciona violentamente con el agua.B. Libera gas inflamable.C. Libera gases tóxicos.DAÑOS A LA SALUD:Moderado: Una exposición corta puede provocar un daño menor, el cual puede ser permanente o temporario.GRADO DE INFLAMABILIDAD:Severo: El material puede arder en condiciones de normal temperatura.REACTIVIDAD:Ninguna: Normalmente estable aún bajo exposiciones al fuego; no reacciona con agua.RIESGO EN LA SALUD:

Page 3: CLOROBENCENO

Tóxicos: Inhalación Ingestión

Irritante: Otras vías

Otros efectos: Corrosivos a la piel. Pueden causar quemaduras.

BIBLIOGRAFÍA

Page 4: CLOROBENCENO

http://www.todoambiente.com/templates/empresa-ambiente/ tratamiento_de_residuos/liquidos/clorobenceno.htm http://www.ecured.cu/index.php/Clorobenceno Manfred Rossberg et al. “Chlorinated Hydrocarbons” in Ullmann’s Encyclopedia of Industrial Chemistry Wiley-VCH, Weinheim, 2006. doi 233.pub2 10.1002/14356007.a06 233.pub2 Manfred Weber, Markus Weber, Michael Kleine-Boymann, “Phenol” in Ullmann’s Encyclopedia of Industrial Chemistry Wiley-VCH, Weinheim, 2005. doi 299.pub2 10.1002/14356007.a19 299.pub2