Club de Ciencias Qb

download Club de Ciencias Qb

of 3

Transcript of Club de Ciencias Qb

  • 8/14/2019 Club de Ciencias Qb

    1/3

    CLUB DE CIENCIAS ESTUDIANTIL COMO UNA ESTRATEGIA PARA FOMENTAR LAEDUCACIN AMBIENTAL

    Gonzlez-Pantalen, David1; Contreras-Garca, Mara Guadalupe2; Ramos-Delgadillo, Silvia Patricia2 y Prez,Juan Fidencio2

    INTRODUCCIN

    La educacin ambiental tiene comoobjetivo propiciar cambios de conductasen los individuos, el ser humano adiferencia de los dems animales debehacer conciencia sobre los daos queprovoca al medio ambiente, tambinincluye la responsabilidad en la toma dedecisiones y la formulacin de uncdigo de comportamiento respecto acuestiones que conciernen a la calidadambiental. Por lo tanto, la educacinambiental es un proceso continuo en elcual los individuos y la colectividad

    toman conciencia de su medio yadquieren los valores, las competenciasy la voluntad para hacerlos capaces deactuar en la resolucin de losproblemas actuales y futuros del medioambiente, Solano, B.R. (2009).Un dato adicional y estrechamenterelacionado con la educacin ambientales el hecho de que en Mxico menosdel 10% de los jvenes en edad decursar el bachillerato muestran algninters por las ciencias, Fernndez deM. F. (2006), la mayora ven como una

    obligacin acudir a algn laboratorio,realizar alguna prctica o participar eneventos cientficos, incluso observarvideos sobre ciencia y tecnologa lesresulta sumamente aburrido. Tal faltade inters por las ciencias entre losestudiantes del bachillerato ocasionaapata y bajo aprovechamiento enasignaturas directamente relacionadascon este tema, as mismo provocadesinters por problemas pblicoscomo: la contaminacin, el dao a losecosistemas, sobreexplotacin de los

    recursos naturales, etc.La educacin ambiental es, sin duda,uno de los medios ms indicados parael rescate de valores que incluyen elrespeto por la diversidad cultural ybiolgica, fundamental para laconservacin y para la convivenciaarmnica de las diferentes culturas conla naturaleza. Tal como se plantea en lacompetencia genrica y perfil del

    egresado de la educacin media superior

    nmero 11 Contribuye al desarrollosustentable de manera crtica, conacciones responsables y en sus tresatributos, Vzquez-Mota, J.E. (2008).

    OBJETIVOSCrear un club estudiantil de ciencias con elpropsito de fomentar la educacinambiental a travs de un programa dedifusin de ciencias y la creacin de un

    Jardn Botnico en el CETMAR No. 30, enSan Carlos, B.C.S.

    METODOLOGALos miembros de la academia qumico-biolgica del CETMAR 30, en San Carlos,B.C.S., plantearon la idea y las bases parala creacin de un Club de Ciencias, el cualse constituira como una asociacin deestudiantes, asesorada por profesores dela institucin educativa pertenecientes adicha academia.Se elabor un documento que dio sustentoal club, el cual contena la misin, visin,propsitos, reglamento del club yproyectos de trabajo propuestos, en el

    plantel se emiti una convocatoria enagosto del 2008 para formar parte de l.Las actividades del club se centraron endos temticas: un programa de difusin deciencias y la creacin de un jardnbotnico.El programa de difusin incluyo laelaboracin de un cartel de publicacinmensual, la programacin de un seminariode ciencias con la realizacin deconferencias magistrales con periodicidadquincenal, la publicacin de un cartel conel planteamiento de problemas,

    experimentos o tribias cientficas y laexposicin permanente de una coleccinde conchas de moluscos y bivalvos.Para la creacin del jardn botnico, seeligi un terreno dentro del plantel, elproyecto fue presentado a las autoridadesdel mismo y en cuanto recibimos laautorizacin iniciamos los trabajos delimpieza, realizamos salidas al campo paracolectar organismos y solicitamos a toda la

    http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtml
  • 8/14/2019 Club de Ciencias Qb

    2/3

    comunidad del plantel la donacin deplantas de todo tipo, las cuales fueronsembradas en reas especficas. Setrazaron andadores y zonas de siembrade diferentes tipos de plantas.

    RESULTADOSEl Club qued constituido por 3docentes, un tcnico acadmico y 10alumnos, 6 de cuarto semestre y 4 desegundo semestre, todospertenecientes a la carrera de Manejo yProcesamiento de Alimentos.En cuanto al programa de difusin deciencias:1. Se logr la publicacin mensual deun cartel con noticias y novedades enciencia y tecnologa, llamado CARTELDE CIENCIA Y TECNOLOGA DELCETMAR NO. 30.2. Se difundieron cpsulas con temasde inters en las asambleas generalesdel plantel, de forma quincenal.3. Realizamos un seminario quincenal,llamado SEMINARIO DE CIENCIA Y

    TECNOLOGA DEL CETMAR, con laparticipacin de profesores comoponentes de conferencias magistrales yla asistencia de toda la comunidad delplantel.4. Colocamos un cartel en la bibliotecacon el planteamiento de problemas,experimentos y trivias cientficas,

    llamado RETO AL INTELECTO, dondese pidi la participacin de todos losalumnos para resolver losplanteamientos y5. Colocamos en exposicinpermanente una coleccin de conchasde moluscos y bivalvos.En todas las actividades de difusin deciencias se puso nfasis en el respetodel medio ambiente y se presentarontemas de reflexin sobre el dao queestamos haciendo al ambiente, talescomo lluvia acida, calentamiento global,

    etc.Para el establecimiento del jardnbotnico limpiamos un terreno delplantel con una extensin de 1,567 m2,colectamos ejemplares de plantashabitantes de la regin, sobre todocactceas, ya que el plantel seencuentra ubicado en una zonasemidesrtica, obtuvimos algunos

    ejemplares por donacin y se inici laconstruccin del jardn botnico. El espacioocupado por el jardn se localiza a uncostado de la entrada principal del plantely fue elegido porque es un lugar de fcilacceso, tiene vista a la calle y todo aquelvisitante al plantel podr apreciarlofcilmente y visitarlo caminando por losandadores que fueron trazados ysealados empleando rocas de riopintadas de blanco y troncos como bordes.Con el desarrollo de todas las actividadesdel club se promovi el desarrollo de los 3atributos de la competencia genricanmero 11: 1. Asume una actitud quefavorece la solucin de problemasambientales en los mbitos local, nacionale internacional; 2. Reconocer ycomprende las implicaciones biolgicas,econmicas, polticas y sociales del daoambiental en un contexto globalinterdependiente. y 3. Contribuye alalcance de un equilibrio entre los interesesde corto y largo plazo con relacin alambiente. Las actividades del clubtambin promueven la competenciagenrica no. 8. Participa y colabora demanera efectiva en equipos diversos.

    DISCUSINEn nuestro pas la Educacin Ambientalan es muy pobre en todos los niveles, enlas escuelas no se est incluyendo de

    manera formal en los programas deestudio y los libros de texto incluyenpropuestas muy pobres. Los educadores yprofesores del sistema educativo nacionalno estn capacitados ni interesados paramanejar el tema con los estudiantes. Anivel familiar y en los medios decomunicacin masiva, no hay ningunaorientacin o informacin seria ypermanente. Nuestra propia apatatambin cierra la posibilidad deconocimiento, concientizacin y accin,Solano, B.R. (2009). En este sentido elprograma de difusin de ciencias del clubresulta de suma importancia al tratar deestimular el inters por las ciencias,sensibilizar sobre problemas de deterioroambiental y conservacin de la naturaleza.En la RIEMS, que entro en vigor en el2008, se hizo el esfuerzo para incluir lascuestiones ambientales en lascompetencia genricas, disciplinares y

    http://www.monografias.com/trabajos32/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtml
  • 8/14/2019 Club de Ciencias Qb

    3/3

    profesionales que desarrollaran losestudiantes del NMS.El laboratorio de qumica-biologa se haconvertido en un sitio atractivo para losestudiantes de primaria y secundaria,ya que de cierta forma tiene parecidocon un museo y tenemos visitasregulares de nios, entre los cualestambin se promueve el respeto por elmedio ambiente. Este hecho adquiererelevancia ya que significa que nuestrasacciones han trascendido nuestrainstitucin educativa.

    Tradicionalmente, los jardines botnicosse han organizado para exhibircolecciones de plantas que renenciertas caractersticas, pero tambintienen como funcin contribuir alconocimiento de las plantas, a laconservacin de especies amenazadas,as como al rescate del uso tradicionalde la vegetacin, Pia, P.J.F. (2007). El

    jardn que creamos en el CETMAR tienelos mismos propsitos, es un jardnescolar que aun requiere ser pobladocon ms especies y donde se debensealar ms senderos, hasta elmomento solo se han colocado plantasen la parte central del terreno y el retoconsiste en mantenerlo y sembrar masplantas. Recientemente tambin sesembraron palmeras en la parteperimetral del terreno.

    CONCLUSINEl club de ciencias estudiantilconstituye una estrategia adecuadapara promover la educacin ambientalen toda la comunidad del plantel yescuelas de nivel bsico.El programa de difusin de cienciasresulto una experiencia exitosa que

    atrae la atencin de toda la comunidadescolar y contribuye a estimular el interspor los temas cientficos.El jardn botnico tambin es un medioadecuado para promover la educacinambiental y la adquisicin decompetencias sobre desarrollo sustentabley proteccin del ambiente.

    LITERATURA CITADAFernndez de M.F. (2006). Jvenes mexicanosmuestran poco inters por las ciencias.UNIVERSIA, Mxico. Consultado en julio del2008 en:http://www.universia.net.mx/index.php/news_user/content/view/full/34345/Pia, P.J.F. (2007). Importancia de un jardnbotnico en el conocimiento y la conservacinde las plantas nativas, en B CS, Mxico. REDPOP-UNESCO y IV Taller C.C.yS., San Jos,Costa Rica. Consultado junio del 2008 en:http://www.cientec.or.cr/pop/2007/MX-JosePina.pdfSolano, B.R. (2009) La Educacin Ambiental(EA), Situacin e importancia. La EA en Mxico.Consultado en agosto del 2009 en:http://www.monografias.com/trabajos72/educacion-ambiental-situacion-importancia-mexico/educacion-ambiental-situacion-importancia-mexico.shtmlVzquez-Mota, J.E. Secretaria de EducacinPblica (2008). Acuerdo nmero 444 por el quese establecen las competencias queconstituyen el marco curricular comn delsistema nacional de bachillerato. SEP. Mxico.Consultada en agosto del 2009 en:http://cosdac.sems.gob.mx/

    PALABRAS CLAVECIENCIA, CLUB, EDUCACIN AMBIENTAL,COMPETENCIAS GENERICAS, RIEMS, JARDNBOTANICO.

    Direccin General de Educacin en Ciencia y Tecnologa del Mar.Viaducto Miguel Alemn # 806, Col. Npoles, Del. Benito Jurez,Mxico D. [email protected] CETMAR No. 30. Pto. Acapulco s/n, Col. Centro, Pto. San Carlos,C.P. 23740, B.C.S.

    http://www.universia.net.mx/index.php/news_user/content/view/full/34345/http://www.universia.net.mx/index.php/news_user/content/view/full/34345/http://www.cientec.or.cr/pop/2007/MX-JosePina.pdfhttp://www.cientec.or.cr/pop/2007/MX-JosePina.pdfhttp://www.monografias.com/trabajos72/educacion-ambiental-situacion-importancia-mexico/educacion-ambiental-situacion-importancia-mexico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos72/educacion-ambiental-situacion-importancia-mexico/educacion-ambiental-situacion-importancia-mexico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos72/educacion-ambiental-situacion-importancia-mexico/educacion-ambiental-situacion-importancia-mexico.shtmlhttp://cosdac.sems.gob.mx/mailto:[email protected]:[email protected]://www.universia.net.mx/index.php/news_user/content/view/full/34345/http://www.universia.net.mx/index.php/news_user/content/view/full/34345/http://www.cientec.or.cr/pop/2007/MX-JosePina.pdfhttp://www.cientec.or.cr/pop/2007/MX-JosePina.pdfhttp://www.monografias.com/trabajos72/educacion-ambiental-situacion-importancia-mexico/educacion-ambiental-situacion-importancia-mexico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos72/educacion-ambiental-situacion-importancia-mexico/educacion-ambiental-situacion-importancia-mexico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos72/educacion-ambiental-situacion-importancia-mexico/educacion-ambiental-situacion-importancia-mexico.shtmlhttp://cosdac.sems.gob.mx/mailto:[email protected]