CLUB VALLE REAL

20
Septiembre - Octubre 2014 Nº 12 VALLE REAL CLUB DESCARGA TUS FOTOS ¡GRATIS! www.revistasclubes.com PAOLA CORRE en Olimpiadas de Nanjing FAMILIA VÁZQUEZ 4 maratonistas en uno VERANO DIVERTIDO en Club Valle Real Laura Landeros CAMARONES AL TAMARINDO De Paseo ISLA DE MEZCALA Tierra de batalla y gloria

description

Revista del Club Valle Real en su edición de septiembre - octubre de 2014.

Transcript of CLUB VALLE REAL

Page 1: CLUB VALLE REAL

Septiembre - Octubre 2014 Nº 12VALLE REALCLUB

DES

CARG

A

TUS

FOTO

S¡G

RATI

S!

www.revistasclubes.com

PAOLA CORREen Olimpiadas de Nanjing

FAMILIA VÁZQUEZ4 maratonistas en uno

VERANO DIVERTIDOen Club Valle Real

Laura LanderosCAMARONES AL TAMARINDO

De Paseo ISLA DE MEZCALATierra de batalla y gloria

Page 2: CLUB VALLE REAL
Page 3: CLUB VALLE REAL
Page 4: CLUB VALLE REAL

VALLE REALCLUB

Héctor Bautista MacielGerente General

Teresa Rodríguez GudiñoContralor General

Ma. Luz Vigueras AlanísCaja General

Sandra E. Pérez GómezGerente de Deportes

CLUB VALLE REAL DE GUADALAJARA, A.C.

La revista del CLUB VALLE REAL es una publicación bimestral gratuita, edita-da y comercializada por José Manuel Andrade González.

Editor JOSÉ MANUEL ANDRADE GONZÁ[email protected]

Diseño KAREN [email protected]

Fotografía y artículos ÁNGEL DAVID LOERA RIZOGEMA LUGO

Comercialización CRISTINA [email protected]

Publicidad15 68 34 67

Trapiche Comunicación@trapicheCom

www.revistasclubes.com

GERENTES DE SERVICIO

Jorge Monraz KoyamaGerente de Banquetes

Marco Antonio GarcíaGerente de Mantenimiento

Guillermo RochaGerente de Intendencia

Agustín Mares CejaGerente de Vigilancia - Intendencia

Carlos Muro AlvaradoAuxiliar

VALLE REAL CLUB www.revistasclubles.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación4

Como parte de la mejora que hemos emprendido en TRA­

PICHE COMUNICACIÓN reediseña­mos la página de internet, donde ustedes los socios del Club Valle Real pueden descargar las foto­grafías que se publican y no en la revista de su club.

Este cambio nos produjo proble­mas técnicos por lo que la página estuvo sin actualización constan­te, por lo que tuvimos que cam­biar de proveedor.

A partir del 1 de septiembre pu­

Atentamente:José Manuel Andrade González

EDITOR

blicamos en la web la nueva pá­gina donde usted socio podrá descargar de manera gratuita sus fotos de los eventos realizados en su Club como también del Club Puerta de Hierro, Club Ha­cienda San Javier, Club de Golf Santa Anita y Club de la Colina, donde Trapiche Comunicación tiene la grata responsabilidad de editar sus revistas.

Agradecemos su comprensión y le recordamos que estamos tra­bajando para mejorar.

A nuestros socios:

Page 5: CLUB VALLE REAL

Con tan solo 17 AÑOS de edad PAOLA MORÁN ERRE-JÓN puede presumir ser de las pocas personas en

el mundo en participar en una de las competencias más importantes del deporte mundial, los JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD, realizados en NANJING, CHINA en agos­to pasado.

Nuestra usuaria de Club Valle Real inició en el ATLETISMO desde pequeña, asistiendo a sus clases vespertinas aquí en el club y participando en las carreras infantiles del CIRCUITO ATLÉTICO INTERCLUBES (CAI), posteriormente se integró al equipo de Atletismo de su escuela, en donde la canalizaron al CODE para que entrenara en pruebas de velocidad.

En China la velocista participó en la prueba de los 400 METROS CON VALLAS el 25 de agosto, fecha para recor­dar, pues logró su mejor marca personal al cronometrar 59.74 segundos, a 1:83 segundos de la campeona la rusa GEZELLE MAGERMAN.

Con este resultado Paola fue la más rápida de la final B, superando a sus 7 adversarias.

Además Paola en esta competencia logró obtener el TERCER mejor tiempo de reacción de las 16 finalistas.

Estos Juegos Olímpicos de la Juventud son los segun­dos que se realizan, los primeros fueron hace 4 años en Singapore y participan sólo atletas entre los 14 y 18 años de edad y después estos deportistas pueden seguir su carrera olímpica en los Juegos Olímpicos.

Además los Juegos Olímpicos de la Juventud también tienen su versión de invierno, pues los primeros se reali­zaron en Innsbruck en el 2012 y la segundo edición será en LILLEHAMMER en el 2016.

PAOLA CORRE ENOLIMPIADAS DE NANJING

Fotos Conade

VALLE REAL CLUBwww.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación 5

Page 6: CLUB VALLE REAL

Que los cuatro integrantes de una familia participen juntos en un maratón se dice fácil pero es una hazaña que no cualquier familia puede lograr.

El 31 de agosto la familia RIVERA VÁZQUEZ conformada por Bernardo, el papá, Diana, la mamá, Daniel, el hermano mayor y Alan, el hijo menor, participaron

en el MARATÓN INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Bernardo y Daniel debutaron en esta prueba, el primera cronometró 4:39 horas, mientras que

Daniel terminó en 4:24.

Diana ya ha participado en esta prueba de resistencia de 42 kilómetros, en la cual debutó hace 30 años y paró el reloj en 6:24, mientras que Alán, el menor de la familia hizo 4:20 horas en este su segunda participación en esta prueba. Daniel y Alan desde niños han sido formados a través del deporte pues para sus padres siempre ha sido primordial darles ejemplo de llevar una vida salu­

dable y disciplinada.

La familia ha sido usuaria de Club Valle Real por más de diez años, mismos en los que todos han participado en clases, actividades y eventos deportivos de

tenis, atletismo y gimnasio.

Familia y deporte, la mejor combinación= Felicidades por su gran ejemplo.

¿ERES UN ATLETA DESTACADO?¡QUEREMOS SABER DE TI!

Cuéntanos tu participación en eventos especiales, esperamos tu historia en [email protected]

FAMILIA RÁZQUEZ MARATONISTAS EN UNO

Fotos familia Rivera Vázquez4

VALLE REAL CLUB www.revistasclubles.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación6

Page 7: CLUB VALLE REAL

CONCURSO DE SABOR Y ESTÉTICATexto José Manuel Andrade González | Fotos cortesía Club Puerta de Hierro

La comida no es sólo un placer degustarla, sino también es un

producto que fomenta competen­cia como lo hace cada año en el ENCUENTRO DE COCINA INTERCLUBES, que en esta ocasión cumplió su EDI-CIÓN X.

En las instalaciones del CLUB PUERTA DE HIERRO el 25 de agosto 13 clubes de la ciudad asistieron para el tan es­perado evento en donde sus cocine­ros se someten a un concurso digno de un reality show.

Nuestro CLUB VALLE REAL se hizo pre­sente con las manos y talento de nuestra compañera, estudiante de la Licenciatura en Gastronomía , MAR­LENE IVETTE GÓMEZ al pre sentar como plato fuerte “SUSPIRO DE ZAPOTE AL TEQUILA”, donde una langosta fue la atracción del platillo.

En la categoría de postre Marlene

preparó “CAUDAL DE SABORES JA-LISCO”, un plato colorido y con una ecléctica mezcla de sabores.

En el encuentro cada club debe pre­sentar un PLATO FUERTE y un POSTRE, los cuales se someten a una evalua­ción por parte de un grupo de jue­ces integrado por los mismos chefs de los centros deportivos y empresa­riales participantes, se califica entre otras variables el SABOR y la presen­tación.

El GUADALAJARA COUNTRY CLUB ganó en plato fuerte y el CLUB DE LA CO-LINA en postre, además participaron el Atlas Chapalita, Atlas Colomos y Atlas Country Club, el Providencia Fútbol Club, Club de Golf Santa Anita, Club Bancario y Deportivo de Guadalajara, Hacienda San Javier, Club Puerta de Hierro, Club de In­dustriales y San Javier Club Privado.

VALLE REAL CLUBwww.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación 7

Page 8: CLUB VALLE REAL

Cuatro semanas de intensa diversión se vivieron en Club Valle Real en donde niños de 3 a 13 AÑOS participaron en los CURSOS DE VERANO

que tuvieron como principal objetivo el acercamiento al deportes para los niños participantes.

ACTIVIDADES RECREATIVAS como taller manual, juegos tradicionales y tea­tro fueron las clases favoritas de los pequeñitos, mientras que los niños grandes y jóvenes preferían clases como arte, spinning, artes marciales mixtas y bici de montaña, aunque algunos mostraban un poco de mie­do al subir “LA LOMITA” pues es todo un RETO para los que inician en el CICLISMO.

Los días favoritos de todos los niños participantes fueron los VIERNES ya que al terminar la semana se tenía preparado para ellos un día de SORPRESAS en los que las clases se suspendían para realizar diferentes actividades recreativas como albercada, guerra de globos, concurso de súper héroes, RALLY VALLE REAL y cocina en donde prepararon unas deli­ciosas galletas de avena.

Además de los Cursos de Verano deportivos Club Valle Real ofreció para sus usuarios Tenis Camp, Escuela de Tenis, Curso Intensivo de Música y entrenamiento Intensivo de Atletismo.

VERANO DIVERTIDO EN CLUB VALLE REAL

Por Gema Lugo

¡LOS ESPERAMOS EL PRÓXIMO VERANO!

VALLE REAL CLUB www.revistasclubles.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación8

Page 9: CLUB VALLE REAL

VALLE REAL CLUBwww.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación 9

Page 10: CLUB VALLE REAL

VALLE REAL CLUB www.revistasclubles.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación10

Page 11: CLUB VALLE REAL

VALLE REAL CLUBwww.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación 11

Page 12: CLUB VALLE REAL

VALLE REAL CLUB www.revistasclubles.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación12

Page 13: CLUB VALLE REAL

VALLE REAL CLUBwww.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación 13

Page 14: CLUB VALLE REAL

Maximizar el rendimiento es la cultivación deliberada de una perspectiva efectiva sobre una adquisición y aplicación sistemática y efectiva de habilidades cognitivas. Hoy en día, la psicología del deporte se ha ido aplicando a diversas áreas en donde el obje­tivo es el entrenamiento mental de las personas en contextos que requieran de un óptimo rendimiento

como es el caso de los deportistas olímpicos así tam­bién, como en el contexto militar. Un soldado puede

maximizar su desempeño perfeccionando hábitos cog­nitivos (de pensamiento) y sus estados físicos y emociona­

les. El centro para maximizar el rendimiento de la academia militar de Estados Unidos (USMA: U.S. Military Academy)

desarrolló un programa para maximizar el rendimiento de los soldados. El enfoque es utilizar el poder de la

mente para encontrar ventajas competitivas y esto se ha convertido en un elemento indispensable para

potencializar su desarrollo como atletas de alto rendimiento. Las competencias que se buscan

desarrollar son:• Crear hábitos cognitivos efectivos y ac­

tuar con confianza.• Mejorar la atención a detalles impor­

tantes.• Control físico, emocional y mental

ante demandas con alto nivel de exigencia.

• Operar con un sentido de clari­dad basado en acciones inme­diatas con resultados a largo plazo.Al igual que en contextos deportivos este programa fomenta el trabajo en equi­po ya que es una parte fun­damental del rendimiento.

No sólo implica que un sol­dado aplique técnicas men­

tales sino que también apren­dan a aplicarlas en conjunto,

como equipo. Según el Manual de las

fuerzas militares de Estados Uni­dos (U.S. Army Field Manual 22­100), “to­dos en el ejér­cito son parte

APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN EL ÁMBITO MILITAR

Por la Psico. Mariel Ruiz Stasiuk | [email protected]

de un equipo, y todos los miembros del equipo tienen responsabilidades inherentes al pertenecer a este equi­po” (U.S. Department of the Army Field Manual 22­100, 2006, viii). Esto es muy parecido a lo que los equipos de futbol tienen como objetivo, au­mentar la cohesión grupal y trabajo en equipo.Un soldado se mantiene a la vanguardia del cambio y debe de cumplir o sobrepasar las expec­tativas de un rendimiento óptimo a pesar de obstáculos y distracciones, ya que no se trata de ganar medallas ni de competir contra otras personas sino de ser parte de misiones que en ocasiones implica el enfrentamiento contra otros militares que pueden llegar a situaciones de alto riesgo en donde luchar por su vida sea parte del objetivo.Prestar un servicio mili­tar es un acto de valentía que exige mucho entrenamiento físico, mental, técnico, y táctico además de un ex­cepcional control emocional durante entrenamientos para superar exitosa­mente las fuertes cargas y jornadas a los que se someten y sobre todo en situaciones reales como son los en­frentamientos, misiones, y batallas. La psicología del rendimiento busca por medio de un entrenamiento global que los soldados puedan cumplir con las demandas de la seguridad nacio­nal con la certeza de que estas per­sonas cuentan con un entrenamiento completo que los convierte en per­sonas que confían en su mentalidad y que los lleva a convertirse en exce­lentes atletas y soldados que confían en sus habilidades y su preparación. El rendimiento humano se ha estu­diado desde ya hace mucho tiempo, lo que hoy en día es importante es identificar de qué manera se puede optimizar para explotar el talento de los seres humanos para presentar un rendimiento óptimo en cualquiera que sea el contexto.

MARIEL RUIZ STASIUK es Coordinadora de Instinto Consultoría en Psicología

del Deporte.

U.S. DEPARTMENT OF THE ARMY FIELD MANUAL 22-100. (2006). GOVERNMENT PRINTING OFFICE:WASHINGTON, DC

Foto tomada de: www.ilikewalls.com

VALLE REAL CLUB www.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación14

Page 15: CLUB VALLE REAL

En el mes de junio la ESCUELA DE BALLET DE CLUB VA-LLE REAL presentó la función de fin de cursos “LA PRINCESA DURMIENTE” en donde las alumnas ade­más de presentar sus coreografías hicieron uso de sus dotes histriónicas pues al ser una función con his­toria y personajes se convierte en una obra de TEA-TRO MUSICAL, por lo que las niñas y jovencitas tenían que actuar de acuerdo a su personaje, haciendo su preparación para este importante evento más espe­cial y cuidadosa. Los dragones, las hadas, los cone­jos, las mariposas, las aldeanas, la reina y la princesa lucieron a la altura de tan brillante historia de cuento.

Club Valle Real felicita a las pequeñas bailarinas por la exitosa presentación.

“Creo que se aprende practicando, tanto si se trata de apren-der a bailar bailando, como aprender a vivir viviendo.”

– Martha Graham

LA PRINCESA DURMIENTE: UNA HISTORIA DE BAILE…

Fotos Ángel David Loera Rizo

VALLE REAL CLUBwww.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación 15

ANUNCIOZOOLÓGICO

Page 16: CLUB VALLE REAL

VALLE REAL CLUB www.revistasclubles.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación16

Por Gema Lugo

LOS TENISTAS NO DESCANSAN EN VACACIONES

Las canchas de tenis vivieron un ambiente de enseñanza y convi­

vencia tenística pues niños y jóvenes de cuatro a diecisiete años partici­paron en el Campamento de Vera­no, en donde todos los días por casi cuatro horas se dedicaron a mejorar su técnica en tenis.

Aunado a este campamento se ofreció para los usuarios e invi­

tados la Escuela de Tenis con dos horas diarias de clases.

Page 17: CLUB VALLE REAL

VALLE REAL CLUBwww.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación 17

CAMARONES AL TAMARINDO

LA RECETA:

gramos de camarón sin cáscara y desvenadogramos de mantequillacucharadas de aceite de olivaajos prensadosde taza de salsa de tamarindochile chipotle de lataSal y pimienta

PREPARACIÓN

Calentar cacerola, agregar aceite y mantequilla, guisar el ajo y ensegui-da agregar los camarones. En cuan-to cambian de color, agregar salsa de tamarindo, chile chipotle sal y pimienta. El procedimiento es rápi-do y a fuego medio alto. No sobre cocinar los camarones porque endu-recen.

Los mariscos, especialmente el camarón, han sido señalados como grandes afro­

disíacos. El término afrodisíaco se deriva de Afrodita, la diosa griega que representa el impulso sexual, la procreación y el poder del amor. Generalmente, se relacionan con expe­riencias olfativas y táctiles relacionadas con la comida. De igual modo, se enlazan estrecha­mente con imágenes conceptuales inductoras de pensamientos e impulsos libidinosos.Nutricionalmente Los camarones son un ali­

mento que presenta un nivel bajo en grasas y calorías. Contiene niveles medios­elevados de colesterol; entre sus componentes encon­tramos Carotenos, Beta carotenos, Omega-3, vitamina A y buenos valores de antioxidan­tes. En cuanto a minerales destacan el Yodo, Sodio y Fosforo, y las Vitaminas B3, B12 y D y ácido fólico. Se recomienda un consumo moderado sobre todo en personas con alto colesterol en sangre, o con alto contenido de Sodio.

700

502

31/3

1

Por Laura Landeros Zuno | [email protected]

Laura Landeros ZunoProfesora Normalista en Educación Prees­colar, Chef, y Licenciada en Letras Hispáni­

cas por la Universidad de Guadalajara.

Es investigadora culinaria, asesora gastro­nómica y cafetera. Estilista en alimentos.

Escritora del Libro Festín de Sabores, pu­blicado en Noviembre del 2013.

Editorial Rayuela.

Page 18: CLUB VALLE REAL

VALLE REAL CLUB www.revistasclubles.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación18

La ISLA DE MEZCALA proveniente de la localidad denominada MEZCALA DE LA ASUNCIÓN, del municipio de PONCITLÁN, se encuentra ubicada en las grises aguas del Lago de Chapala y alberga en sus 20 hectáreas de tierra el sabor de la batalla, las mieles de la gloria y el alma de Jalisco.

Cada roca de Mezcala recuerda una de las BATALLAS más fascinantes de la GUERRA DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO, pues estas fueron testigos de la valentía de un grupo de hombres y mujeres que lucharon hasta el final y prefirieron aislarse y resistir hasta la muerte antes de entregar sus tierras a los españoles.

El 1 DE NOVIEMBRE DE 1812 fue el día que marcaría el inicio de un capítulo de gloria para los nativos de Mezcala, po­blación arraigada frente a la isla en donde a lo largo de cuatro años se enfrentarían al EJERCITO REALISTA ESPAÑOL, quienes hicieron todo lo posible para someter a los indí­genas que ya los esperaban con piedras, ingenio y mucho valor y así salir victoriosos del primer enfrentamiento ante las tropas de SERRATOS quienes pretendían arrestar al indí­gena ENCARNACIÓN ROSAS, quien era parte del movimien­to nativo contra la Corona Española.

Después de este hecho los oriundos de Mezcala no tuvie­ron opción más que fundar su comunidad en la Isla donde con excremento de animales y baba de maguey constru­yeron su PRISIÓN, IGLESIA, CHOZAS y CENTROS DE ATAQUES en donde se defendían de agresiones sorpresivas a OCOTLÁN,

ISLA DE MEZCALA TIERRA DE BATALLA Y GLORIA

Por Gema Lugo

PONCITLÁN y JOCOTEPEC por parte de los españoles. El sistema de ataque de los de Mezcala consistía en esperar hasta la madrugada para ir a tierra firme y pro­veerse de alimentos y armas y así atacar los próximos días, los intentos de los españoles por tomar la isla fue­ron numerosos, sin embargo en todos fracasaron pues los indígenas diseñaron una BARRERA DE PIEDRAS en lo profundo del Lago y alrededor de la isla en donde los barcos de las temibles tropas españolas encallaron sin excepción.

• CASA FUERTE

• CABALLERO ALTO

CUARTO • DE CASTIGOS

Page 19: CLUB VALLE REAL

VALLE REAL CLUBwww.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación 19

No fueron las armas los que vencieron a los indígenas, si no la falta de alimento y la propagación de enfermeda­des como el tifo, que creció entre la población gracias a que las fuerzas españolas contraatacaron impidiendo de día y de noche la salida de los indígenas de la isla, extin­guiendo cualquier fuente cercana de abastecimiento de comida, medicinas y productos de higiene. Así las MUER-TES fueron mayores y los rebeldes se RINDIERON.

De las huellas de su grandeza quedan testimonios que han viajado a través de generaciones por medio de los escritos, la voz y los recuerdos, como es el caso de DON

JESÚS FLORES CERVANTES, mejor conocido como DON PAN-CHITO, un hombre de 81 años de edad, que ha pasado

los últimos 18 años de su vida habitando en la isla. Don Jesús, oriundo de Ocotlán, Jalisco ha dedicado la mayor parte de su vida a la pesca, profesión que hace 31 años y gracias a un día de intensos vientos lo llevó hasta la isla, ahora su casa. Así el ÚNICO HABI-TANTE de la Isla de Mezcala, después de los indígenas guerrilleros, se enamoró de ese paraíso desde el pri­mer momento en que pisó su tierra, sin embargo, fue a raíz de la muerte de su esposa cuando Don Jesús decidió permanecer en la isla por tiempo indefinido dedicándose a la siembra de chayote y a difundir sus CONOCIMIENTOS con los turistas que visitan Mezcala.

Hoy en día Don Jesús, su perro y su gato habitan y cui­dan la MAJESTUOSA Isla de Mezcala, su único sustento es la pesca y el programa de Gobierno para adultos mayores del que el señor Flores es acreedor.

Pero la Isla de Mezcala no solo son RECUERDOS y pa­redes de piedras llenas de HISTORIA, en cada rincón se puede apreciar la belleza de FAUNA que alberga árboles y plantas únicos en su especie, tal como el ár­bol TATAMICHi, el cual tiene aproximadamente 350 años de antigüedad y cada octubre sigue alegrando la tierra que alguna vez fue campo de batalla con sus frutos dulces.

Diríjase a CHAPALA, a su entrada en el primer semá­foro doble a la izquierda en una gasolinera y tome la carretera que va a MEZCALA y a 20 KILÓMETROS apro­ximadamente está el poblado, al llegar baje hasta el EMBARCADERO y tome alguna lancha que lo llevará a Mezcala por 280 PESOS por lancha con una hora de espera en la Isla.

Informes con la SEÑORA ÁNGELES al 33-184-211-17

PARA LLEGAR A MEZCALA

Guadalajara

Isla de Mezcala

Chapala

DON • JESÚS FLORES

• CASA FUERTE

CASA • FUERTE

Page 20: CLUB VALLE REAL