¿Cómo se hace para? SOLICITAR DEVOLUCIÓN POR · PDF fileCircular N°...

3

Click here to load reader

Transcript of ¿Cómo se hace para? SOLICITAR DEVOLUCIÓN POR · PDF fileCircular N°...

Page 1: ¿Cómo se hace para? SOLICITAR DEVOLUCIÓN POR · PDF fileCircular N° 72 de 2001, imparte instrucciones sobre el pago indebido o erróneo de los impuestos y ... seleccione las preguntas

¿Cómo se hace para?

Página 1 de 3

Este instructivo ha sido confeccionado de acuerdo con la normativa e instrucciones vigentes; las modificaciones posteriores deberán ser consideradas para la aplicación de la

información contenida en este documento

SOLICITAR DEVOLUCIÓN POR PAGO INDEBIDO O EN EXCESO Importante: esta información que entrega el Servicio de Impuestos Internos, es sólo una guía de apoyo para los contribuyentes. Es deber de todo contribuyente leer la normativa vigente del SII. Información vigente a 2014. 1. Descripción del trámite paso a paso 2. ¿A qué se refiere este trámite? 3. ¿Quiénes deben realizar este trámite? 4. ¿Cuándo se hace este trámite? 5. ¿Dónde se hace este trámite? 6. Requisitos para efectuar el trámite 7. Observaciones 8. Normativa relacionada al trámite 9. Preguntas frecuentes del trámite 10. Formularios relacionados al trámite 1. Descripción del trámite paso a paso para Solicitar devolución por pago indebido o en

exceso (Ver página 3).

2. ¿A qué se refiere este trámite?

Consiste en presentar una petición administrativa cuando el contribuyente indica haber efectuado pagos en exceso, doble o indebidamente a título de impuestos, reajustes, intereses penales o sanciones, mediante el Formulario 2117 de Solicitudes, en la Dirección Regional del SII que corresponda al domicilio del contribuyente, acompañando los antecedentes que acrediten el pago indebido o en exceso. Este trámite originará una resolución administrativa que resolverá acoger o rechazar dicha solicitud según corresponda.

3. ¿Quiénes deben realizar este trámite?

Los contribuyentes que acrediten tener derecho a la restitución de tributos pagados en exceso, doblemente o indebidamente.

4. ¿Cuándo se hace este trámite?

La solicitud de restitución puede efectuarla desde la ocurrencia del acto o hecho que lo motiva, pero debe considerar que esta petición debe efectuarse dentro del plazo fatal de tres años, el que se cuenta desde el acto o hecho que le sirve de fundamento.

5. ¿Dónde se hace este trámite?

En la Dirección Regional o Unidad del Servicio de Impuestos Internos que corresponda a la jurisdicción del domicilio del contribuyente.

Page 2: ¿Cómo se hace para? SOLICITAR DEVOLUCIÓN POR · PDF fileCircular N° 72 de 2001, imparte instrucciones sobre el pago indebido o erróneo de los impuestos y ... seleccione las preguntas

¿Cómo se hace para?

Página 2 de 3

6. Requisitos para efectuar el trámite

Los requisitos y antecedentes que deben considerarse al solicitar devoluciones e imputaciones por pagos en exceso, son los que se indican a continuación:

Haber efectuado pagos en exceso, indebidos o pagos dobles por concepto de impuestos, reajustes, intereses penales o sanciones y tener derecho a la restitución de tributos que ordenen las leyes de fomento que establecen franquicias tributarias.

La solicitud de restitución deberá efectuarse dentro del plazo de 3 años, contados desde la ocurrencia del acto o hecho que lo motiva. Esta solicitud debe ser presentada al Director Regional del SII respectivo a través del Formulario 2117 de Solicitudes.

Los antecedentes que deben acompañar la solicitud de restitución son los comprobantes originales de pago y documentos que determinen el ingreso en exceso o indebido de impuestos, reajustes, intereses penales o sanciones. Los mismos antecedentes deberán portarse para obtener la devolución de impuestos que ordenan las leyes de fomento o de franquicias tributarias. Al mismo tiempo, deberán adjuntarse las declaraciones modificatorias de impuestos procedentes, según lo instruido en la Circular Nº 48, de 2004.

7. Observaciones

El contribuyente debe registrar la devolución o imputación en sus libros de contabilidad.

8. Normativa relacionada al trámite

Código Tributario D.L. 830 de 1974, artículo N°126.

Resolución N° 2301 de 1986, fija el procedimiento a seguir y señala los requisitos y

obligaciones que deben cumplirse y los antecedentes que deben acompañarse respecto de Solicitudes Administrativas que menciona.

Circular N° 50 de 1986, instrucciones sobre aplicación de la Resolución Nº Ex. 2301 del

07.10.86 que fija el procedimiento a seguir y señala los requisitos y obligaciones que deben cumplirse y los antecedentes que deben acompañarse respecto de solicitudes administrativas que menciona.

Circular N° 72 de 2001, imparte instrucciones sobre el pago indebido o erróneo de los

impuestos y sus efectos en el tiempo.

Page 3: ¿Cómo se hace para? SOLICITAR DEVOLUCIÓN POR · PDF fileCircular N° 72 de 2001, imparte instrucciones sobre el pago indebido o erróneo de los impuestos y ... seleccione las preguntas

¿Cómo se hace para?

Página 3 de 3

9. Preguntas frecuentes del trámite

Si desea mayor información, seleccione las preguntas frecuentes del trámite

10. Formularios relacionados al trámite

Formulario N° 2117, de peticiones administrativas.

DESCRIPCIÓN PASO A PASO SOLICITAR DEVOLUCIÓN POR PAGO INDEBIDO O EN EXCESO

Usar formulario F2117 y acompañar los comprobantes originales de pago.

Diríjase a la Oficina de Partes de la Dirección Regional que corresponda para la entrega de la solicitud y antecedentes respectivos.

La Dirección Regional correspondiente, le notificará la resolución que le autoriza o deniega la devolución de impuestos pagados en exceso, doble o indebidamente.