CO-Gerencia y Liderazgo-Taller N° 1.doc

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ESCUELA DE POSTGRADO Sección de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Química Maestría en Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano ASIGNATURA : COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GERENCIA Y LIDERAZGO – TAREA N° 1 INTEGRANTES : LOPEZ BUITRON, PEDRO FERNANDINO PEÑA BABILONIA ,MARCELINO CANDELA CAMPOS ,ROBERT WILLY PASTOR PASTOR ,CESAR PORFIRIO

Transcript of CO-Gerencia y Liderazgo-Taller N° 1.doc

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOESCUELA DE POSTGRADO

Seccin de Posgrado de la Facultad de Ingeniera QumicaMaestra en Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano

ASIGNATURA : COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALGERENCIA Y LIDERAZGO TAREA N 1INTEGRANTES:LOPEZ BUITRON, PEDRO FERNANDINOPEA BABILONIA ,MARCELINO

CANDELA CAMPOS ,ROBERT WILLY

PASTOR PASTOR ,CESAR PORFIRIOBELLAVISTA 08 DE MAYO DEL 2013I. INTRODUCCINLa visin que tienen en general los trabajadores de su jefe o lder es que ordenan, mandan, deciden, dicen lo que se debe hacer, imponen criterios, distribuyen el trabajo, controlan y supervisan las tareas.

La preocupacin de los directivos y mando, debera estar centrada en crear una imagen tal, que sus subordinados lo catalogaran como un colaborador ms, orientador que escucha a su gente, generador de confianza; aceptado naturalmente por el grupo, buen comunicador, persona que apoye y ayude, que trasmite seguridad.El mando que el lder trabaja para ser aceptado por su carisma y su servicio a un equipo que necesita ayuda y orientacin para cumplir con las metas y objetivos trazadas por la empresa.

El lder es el respaldo del equipo, el que potencia a las personas para que desarrollen sus inquietudes, iniciativas y creatividad. Fomenta la responsabilidad, el espritu de equipo, el desarrollo personal, y, especialmente, es el artesano de la creacin de un espritu de pertenencia que une a los colaboradores para decidir las medidas a tomar.

La organizacin es la principal actividad que marca una diferencia en el grado que las organizaciones le sirven a las personas que afectan. El xito que puede tener al alcanzar sus objetivos y tambin al satisfacer sus obligaciones sociales depende, en gran medida, del desempeo gerencial de la organizacin.

La base fundamental de un buen gerente es la medida de la eficiencia y la eficacia que ste tenga para lograr las metas de la organizacin. Es la capacidad que tiene de reducir al mnimo los recursos usados para alcanzar los objetivos de la organizacin (hacer las cosas bien) y la capacidad para determinar los objetivos apropiados (hacer lo que se debe hacer).

Entonces gerenciar y liderizar son elementos que se deben combinar para el logro de su fin comn, aprender diferentes tcnicas que permitan a la persona su desarrollo personal y lograr que todos entiendan las formas de cooperacin con eficacia y eficiencia.

II. MARCO TERICO

La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene dentro de sus mltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a travs del proceso de planeamiento, organizacin direccin y control a fin de lograr objetivos establecidos.

Henry, Sisk y Mario Sverdlik (1979) expresa que:

... El trmino (gerencia ) es difcil de definir: significa cosas diferentes para personas diferentes. Algunos lo identifican con funciones realizadas por empresarios, gerentes o supervisores, otros lo refieren a un grupo particular de personas. Para los trabajadores; gerencia es sinnimo del ejercicio de autoridad sobre sus vidas de trabajo...

De all que, en muchos casos la gerencia cumple diversas funciones porque la persona que desempea el rol de gerenciar tiene que desenvolverse como administrador, supervisor, delegador,etc. De all la dificultad de establecer una definicin concreta de ese trmino.

En una empresa siempre se da la necesidad de una buena gerencia y para ello se nos hace necesario la formulacin de dos tipos de preguntas claves tales como por qu y cundo la gerencia es necesaria?

La gerencia es el responsable del xito o el fracaso de un negocio y de ah su gran necesidad.En la prctica, un gerente puede ( y de hecho lo hace con frecuencia) ejecutar simultneamente, o al menos en forma continuada, todas o algunas de las siguientes cuatro funciones : Planeamiento, organizacin, direccin y control.Sus objetivos elementales son los siguientes:

1. Posicin en el mercado

2. Innovacin

3. Productividad

4. Recursos fsicos y financieros

5. Rentabilidad ( rendimientos de beneficios)

6. Actuacin y desarrollo gerencial

7. Actuacin y actitud del trabajador

8. Responsabilidad social

LIDERAZGO:Es una palabra muy actual, que a veces se confunde con Direccin de Empresas, Corporaciones, Organizaciones etc., pero su significado va mucho ms all.TIPOS DE LIDERAZGO

Segn el video visualizado, podemos mencionar los siguientes tipos.

Lder Ausente

Lder sin Autoridad Lder Transaccional

Lder Transformador

El Pseudolider III. DESARROLLO DEL CUESTIONARIO1) Explicar las caractersticas personales de cada tipo de lder, que hace referencia el video.. LDER AUSENTE:

Es aquel lder que esta presente en la empresa pero solo en forma fsica y no mantienen una relacin con sus empleados en cierta forma se le llama Un jefe fantasma, se le ve de vez en cuando, se enfoca ms en cumplir sus propias metas personales y no de toda la fuerza laboral de la empresa da el poder pero no delega.CARACTERSITCAS DEL LDER AUSENTE No toma decisiones, ms bien los demora No dirige a nadie

Se concentra en su propio mundo Su trabajo se convierte en un cuelo de botella Normalmente son Tcnicos LIDER SIN AUTORIDAD

Es aquel lder que sin tener la autoridad, tiene el profundo deseo de generar el cambio positivo, pero es factible.

CARACTERSTICAS DEL LDER SIN AUTORIDAD Se presenta en ambientes en los que el jefe es vencido por los problemas.

Suele tomar la iniciativa

Su liderazgo no es sencillo porque debe convencer y persuadir. LIDER TRANSACCIONAL:

Este tipo de lder realiza una transaccin comercial con el subordinado, es decir si t me das lo yo quiero, te pago y recompenso. El liderazgo transaccional enfatiza la bsqueda de intereses propios, los subordinados y los lderes beneficios, sueldos, poder y estatus. Las iniciativas de los subordinados se encaminan a la bsqueda de recompensas personales y a evitar castigos disciplinarios por salirse de las reglas o normas. Este tipo de liderazgo satisface las necesidades de seguridad y autoestima en la escala de Maslow.En resumen este lder se encarga de trabajar en cumplimiento de objetivos , es decir busca en cierta forma cumplir con los objetivos personales con mayor fuerza que los objetivos establecidos por las personas que trabajan con ella, mejor dicho primero est l, despus las necesidades laborales de los dems.

El lder asume un rol ms activo y promueve la motivacin de su personal a travs de recompensas, condicionadas a cumplir las metas del personal y la consiguiente mayor productividad del lder. Se realiza un intercambio por beneficio personal. CARACTERSITICAS DEL LIDER TRANSACCIONAL

Basa la motivacin que infunde en incentivos materiales y econmicos.

Slo les importa su rea.

Buscan sus propios beneficios no les interesa el bienestar de la empresa como un todos,

LIDER TRANSFORMADOR Este tipo lder transforma y desarrolla a los subordinados y los eleva a niveles ms altos del ser, dar y necesitar. El lder transformador impulsa a los subordinados a pasar por encima de si mismos y orientarse a causas trascendentes. Las personas no trabajan por recompensa sino por compromiso y sienten que su trabajo est alineado con sus intereses ms profundos. Este Lder estimula intelectualmente a su personal fomentando la creatividad y entregando poder. Adems manifiesta una preocupacin autntica por sus empleados.CARACTERSTICAS DEL LDER TRANSFORMADOR Visiona

Motiva

Suele ver la empresa como un todo

Estimula intelectualmente,

Fomenta la creatividad

Entrega poder.

EL PSEUDOLDER:Este lder habla mucho y hace nada. Si se le escucha hablar, pareciera que va a realizar grandes cosas, pero no hace ni deshace nada.

CARACTERSTICAS DEL PSEUDOLIDER

Aparenta compromiso con las personas y con la empresa Egocntrico y manipulador Su baja autoestima la compensa adquiriendo poder externo No le conviene que su gente destaque Desprestigia a los dems, y busca enemistar a los suyos con lo dems Los smbolos del poder son su droga Necesita sentirse que vale porque profundamente no se le cree, Busca sus propios intereses, sin importarles sus colaboradores.2) Qu caractersticas personales, considera el grupo que debe tener un Gerente?

El grupo considera cinco caractersticas personales que un Gerente debe tener y son las siguientes:- Conocimiento:El bien Gerente tiene que tener un conocimiento especializado de una materia, ya sea sobre administracin de un negocio o sobre algn tema tcnico especfico, pero ese conocimiento es diferencial y hace que tanto sus empleados como sus clientes lo respeten PENSAMIENTO ESTRATEGICO:Los buenos Gerentes son capaces de tener una visin de hacia donde quieren llevar su empresa o su equipo de trabajo ms all de la operacin del da a da.

LIDERAZGO :Una vez que han definido donde llevar a la compaa son capaces de convencer a sus equipo de que es el lugar al que hay que ir y que las personas involucradas trabajen en esa direccin.

ACTITUD :

Los ejecutivos exitosos tienen una actitud positiva hacia el triunfo. Creen en el xito como algo factible y saben que aunque la realidad es dura son capaces de manejarla.

Saben que estn haciendo un trabajo excelente y que marcan un punto de inflexin en el recorrido de su empresa pero no alardean de ello sino que reconocen la importancia de su equipo.

PODRIA SER :1) estratega: saber como fijar metas a sus empleado que contribuyan a la de la compaa, hacer planes con ellos sobre como lograrlas y como se medirn los resultados.

2) Firme en sus decisiones pero respetuoso

3) Limtrofe: saber como fijar limites entre cuestiones personales y profesionales con sus empleados.

4) Rapido: no dejar pasar tiempo para reprender por errores o reconocer por aciertos a su personal.

5) capacitar: crear planes para que su personal avance en la compaa a travs del entrenamiento y permita subir al propio gerente

6) buen humor: un buen ambiente de trabajo contribuye a la eficiencia y comunicacin.IV. CONCLUSIONES

1. Sobre la gerencia descansa la conduccin de forma racional las actividades de la organizacin. Esto implica la planeacin, organizacin, direccin y el control de todas las actividades, funciones o tareas, sin planes de accin bien llevados, las organizaciones jams tendran condiciones para existir y crecer.El gerente es el Lder por excelencia dentro de la organizacin.2. La Gerencia se reviste de innovacin, optimizando los procesos de comunicacin, convirtindose en escuela forjadora de lderes visionarios, innovadores, comunicadores, organizados, con inclinacin al trabajo grupal, capaz de elegir asertivamente la mejor opcin, con un compendio de conocimientos en las diversas reas de la organizacin, garantizando a la empresa el dinamismo competitivo requerido para la obtencin del xito.

3. El compromiso de los gerentes con sus metas y propsitos es, en gran medida, el resultado de la claridad y manera en que los objetivos son establecidos. Sin objetivos no hay necesidad de una organizacin; y cuando es posible crear una organizacin sin un propsito establecido, sta se deteriora rpidamente terminando por disolverse.V. RECOMENDACIONES

1. La Gerencia debe ser multifactica, debe estar preparada para enfrentar todos los aspectos que puedan afectar la organizacin y adems de crear herramientas que le ayuden a contrarrestar cualquier obstculo. La Gerencia debe estar dispuesta a aprender diariamente de las experiencias, proyecta inters por adquirir conocimiento y lo canaliza ptimamente en el desarrollo de acciones que lleven a la organizacin al XITO.2. Actualmente se viven tiempos difciles que requieren personas dispuestas a arriesgarse para superar esta crisis. Una crisis quizs necesaria para despertar a las personas de su mediocridad y alcanzar la excelencia.3. Construir un camino hacia la excelencia, pensar de manera diferente, debemos arriesgarnos e innovar. Abrirnos a nuevas posibilidades. Si no nos atrevemos a innovar, a hacer las cosas de manera distinta no podremos alcanzar la excelencia. El liderazgo gerencial ha de apuntar hacia la innovacin. Hacerlo mejor que antes.VI. REFERENCIALES Benis, W. Y Nanus B. (1985) Lderes. Las cuatro claves del liderazgo. Editorial

Norma (versin Espaol) Colombia. David, F. (1994) Gerencia Estratgica Editorial Legis. Colombia. Novena

reimpresin.

Drucker, P. ( 1997) La Gerencia de empresas. Editorial Hermes. Mxico