Coahuila y EMM - yumka.com · esparcimiento debido a la pesca de la lobina, el bagre y otras...

20
1 Coahuila 2003 : 10 preguntas a EMM Coahuila históricamente ha sido estratégica para México y para Texas, hay que recordar que antes existió el Estado de Coahuiltejas y hay que entender la historia financiera y fiscal, que Texas inicia su separación de México a raíz que la capital de Coahuila se mueve de Monclova a Saltillo,¿ de quien fue ese error histórico? pues a los tejanos les resultaba muy oneroso viajar de San Antonio a Saltillo y mas en épocas de mucho calor o frío, por ello es importante entender a las personas ligadas a las tesorerías y a la política fiscal como Enrique Martínez y Martínez que es un buen economista, ligado a los grupos de poder local que se han opuesto tanto al poder centralista del DF como a los grupos plutocráticos de Monterrey y de Saltillo, su apoyo en 1974 a la gran huelga de CINSA-CIFUNSA

Transcript of Coahuila y EMM - yumka.com · esparcimiento debido a la pesca de la lobina, el bagre y otras...

1

Coahuila 2003 : 10 preguntas a EMM

Coahuila históricamente ha sido estratégica para México y para Texas, hay que recordar que antes existió el Estado de Coahuiltejas y hay que entender la historia financiera y fiscal, que Texas inicia su separación de México a raíz que la capital de Coahuila se mueve de Monclova a Saltillo,¿ de quien fue ese error histórico? pues a los tejanos les resultaba muy oneroso viajar de San Antonio a Saltillo y mas en épocas de mucho calor o frío, por ello es importante entender a las personas ligadas a las tesorerías y a la política fiscal como Enrique Martínez y Martínez que es un buen economista, ligado a los grupos de poder local que se han opuesto tanto al poder centralista del DF como a los grupos plutocráticos de Monterrey y de Saltillo, su apoyo en 1974 a la gran huelga de CINSA-CIFUNSA

2

que paralizó a la industria automotriz y de bienes industriales a partir del acero, a través de los lideres que cobraban en la Tesorería en donde siempre ha estado trabajando EMM, lideres naturales y populares como el Chamizal, Mario Valencia, el Guero, y hasta a Rufino Rodríguez y lideres ligados a la Liga Espartaco de la Escuela de Economía de Nuevo Leon, principalmente Sócrates Rizzo. Después el apoyo a la Autonomía de la Universidad de Coahuila, junto al Alcalde de Saltillo, Luis Horacio Salinas.

Su relación muy fuerte y limpia con los economistas del ITESM de Monterrey, Luis Donaldo Colosio ( por Diana Laura Riojas, economista de Nueva Rosita),

Rogelio Montemayor ( de Sabinas) y Melchor de los Santos (Saltillo). Sin embargo, existen algunos lados oscuros de esto que ojala se dignara aclarar:

1) Al fragor de la batalla por CINSA-CIFUNSA se dio uno de los primeros fraudes financieros nunca aclarados, el desfalco de 70 millones de dolares del Gobierno del Ing. Eulalio Gutiérrez, padre del actual Senador Gutiérrez de Coahuila y prospecto a ser Gobernador y gran cuate de EMM. En ese desfalco estuvieron ligados la Tesorería y ASESA que era una empresa semi-paraestatal de Coahuila a cuyo frente se encontraba el poderoso empresario-actualmente- y antes político de Nueva Rosita (famoso porque cuando lo agarraron in fraganti contrabandeando mercancías en su avión particular y siendo diputado local salió con el dicho “honesto, honesto no soy” ) , el Ing. Armando Guadiana Tijerina. ¿ que pasó con esos dineros ?

3

2) En 1993 EMM aparece como socio en Coahuila de BCH de Carlos Cabal Peniche, convendría aclarar esa relación a raíz de la situación y ligas con mafiosos de Cabal Peniche. EMM tenía la dirección siguiente: Camino Alto 18000,frente al Hotel Camino Real de Saltillo, CP 25000, y Teléfono 15-17-79 y participaba como accionista en el Grupo Martínez SA, Camiones y Maquinaria de Coahuila SA y tel 15-34-80.

3) Recientemente EMM salió en defensa de la Familia Herrera de Torreón y Durango, bien conocidos por ser una familia muy ligada a los capos de la droga del Cartel del Golfo de García Abrego y que han hecho fuertes inversiones inmobiliarias en Saltillo y Torreón, la pregunta ¿que intereses defiende en estos momentos EMM junto a la familia Herrera?

4) El problema del agua con Texas ha dejado en claro, en reciente visita que hicimos a la región carbonífera , que fue EMM el que dio su autorización para que se sacara el agua de la Presa de Don Martín o Presa Venustiano Carranza, que pertenece al municipio de Juárez, y que es llenada por el Río Sabinas, río no aforado, es decir no negociado en el Tratado de Aguas de 1944. Posteriormente, ya muy engallado dijo que ni una gota de agua a Texas, pero si ya había secado a la Presa Don Martín que es la fuente principal de abasto de la Región Carbonífera y un lugar muy local de esparcimiento debido a la pesca de la lobina, el bagre y otras especies locales que han sido totalmente destruidas.

5) Tambien EMM y el Senador Alejandro Gutiérrez han estado presionando

para que el gas y los recursos energéticos de Coahuila se privaticen o al menos se desregulen ¿ porque el Gobernador de Coahuila y su Senador han estado en contra de los principios de la Constitución y su articulo 27 impulsado por el gran Presidente Venustiano Carranza de Coahuila?

6) Porque se ha permitido tanto desastre económico y financiero de los ANCIRA en Monclova, Sabinas, Múzquiz y Piedras Negras. Se sabe y se ha escrito de las relaciones de los Anciras con el Grupo Político de Bush y en especial con Valero Energy de San Antonio, la tercera empresa refinadora de petróleo ( que recien compró a Shamrock, una de la empresas importadoras de petróleo de México) de los Estados Unidos y considerada la nueva ENRON, es que automáticamente se ha permitido como lo ha denunciado el periódico El Zocalo de Piedras Negras en su site (www.zocalo.com.mx) , con fotografía y todo, la explotación no autorizada por el Congreso Nacional de la explotación de gas asociado al carbón de la empresa Mudlogging con base en Houston, pero ligada a ENRON y Valero. Los CSM (Contratos de Servicios Múltiples no han sido todavía autorizados por el Congreso y ya están explotando desde Noviembre pasado pozos de

4

gas en la Región Carbonífera, especialmente en Puente Negro del Municipio de Juárez) ¿que intereses hay entre EMM-Gutiérrez y Los Anciras?¿serán los Bush de nuevo?

extracción de gas

7) De nuevo en la Región Carbonífera se está permitiendo la ley de la selva en

el sector carbonífero, algo similar a lo que está sucediendo en el sector cafetalero de Chiapas, la absoluta ley del mercado del capitalismo salvaje, en donde no hay libre oferta y demanda sino los intereses de las empresas multinacionales por saquear nuestros recursos estratégicos como el carbón y el gas y para ello están permitiendo la anarquía total en esos 2 sectores importantes. Bien es sabido de las relaciones oscuras entre la CFE de Elias Ayoub ( Subsecretario de Energía, al igual que Eliseo Mendoza Berrueto luego Gobernador, cuando el titular era el fracasado candidato presidencial del PRI Labastida Ochoa y su Pemexgate), Elias Ayoub tenía bajo su mando a Moises Kolteniuk, en aquel entonces Director de la Comisión de Fomento Minero y ahora Asesor principal de Alonso Ancira del Grupo GAN que tiene como empresa proveedora de carbón térmico a MICARE, entonces entre la CFE de las grandes plantas termoeléctricas de Piedras

Negras ( y sus operadores-destructores de la Unión Nacional de Pequeños Productores de Carbón, como el Capitán Buentello, el Gerente regional de la CFE Cuauhtémoc Hernández Matur y sus coordinadores Cuitlahuac Rangel y Javier Jiménez así como los encargados de las puertas I y II de las plantas termoeléctricas Alberto Garza y el chileno-mexicano Carlos Echeverría). Publicado en Proceso no 1353 del 6 de octubre del 2002.¿porque no se apoya un plan de desarrollo integral de los energéticos en Coahuila?

5

Zona Fronteriza del Rio Bravo-Big Bend de Texas

8) Mucho se ha hablado del incremento del trafico de drogas por la Sierra

Madre Oriental, por el corredor serrano que va de Torreón - Ocampo - Múzquiz - Boquillas-Big Bend-San Antonio en donde los indios kikapus han informado de fuertes movimientos de trailers, avionetas, jets, etc y que tienen como base de operación a Múzquiz (Conocido como la Pequeña Colombia) y como cosa rara ahi tiene la base la Familia Ancira. El rancho de la Familia Flores Romo de Múzquiz, exfuncionario de la SHCP, se supo que pasó a manos de los Hank. Tambien se ha sabido que el Profesor Hank compró grandes extensiones de tierra en el municipio de Zaragoza (Rancho Las Calabazas de 11,000 Hectáreas que le compraron a la Familia Gandara en 150 USD/Ha) y que ahora Hank Rhon esta comprando bancos en Eagle Pass (Sterling Bank) y en Del Rio ( Del Rio National Bank), ambos con frontera en Piedras Negras y Ciudad Acuña de Coahuila. Ya hace tiempo la DEA informó de una avión 727 que aterrizó cerca de Múzquiz y en donde se dijo que el Delegado de la PGR (Rodolfo Rabago de Nueva Rosita y ahora colaborador de Guadiana Tijerina) tuvo mucho que ver con esto ¿que sabe de eso?¿se hacen de la vista gorda? porque el narco sigue creciendo en Coahuila.

9) EMM tambien fue delegado del PRI en Monterrey y por lo tanto tiene una relación muy cercana con Natividad Gonzalez Paras, ahora candidato al PRI a la Gubernatura de Nuevo Leon y quien se dice está financiado por

6

EMM, sabrá EMM que Nati tiene fuertes inversiones-millonarias en dolares- en lugares de "esparcimiento" que obviamente tienen el apoyo de alguien muy bien conectado con el poder real de San Antonio,Texas ( ¿serán los Bush de nuevo?) como es el caso de su Far West Rodeo,situado en la estrategica zona del Loop (anillo periferico) 410 y la salida a Houston (I-10).

*** THIS DATA IS FOR INFORMATION PURPOSES ONLY *** PROPERTY TRANSFER RECORD FOR BEXAR COUNTY, TX Buyer: PARAS, JAVIER GONZALEZ; BARRERA, ROGELIO BUENO; FERNANDEZ, MAURO GARZA; TREVINO, JOSE MARIA GARZA Buyer Mailing Address: 5710 NORTHWEST EXPY, SAN ANTONIO, TX Seller: SUN NLF LTD PARTNERSHIP (Partnership) Seller Mailing Address: 6001 N 24TH ST, PHOENIX, AZ 85016 Property Address: 5710 NORTHWEST EXPY, SAN ANTONIO, TX **************************** SALES INFORMATION ***************************** Sale Date: 4/25/1996 Recorded Date: 4/30/1996 Book/Page: 6738/703 Deed Type: WARRANTY DEED Legal Description: CITY: SAN ANTONIO; SUBDIVISION: D J DAVIS SURVEY #103 ABSTRACT 208; RECORDER'S MAP REFERENCE: OR5892 PG1753-1760 Brief Description: NEW CITY BLK12179 & NCB12188 COUNTY BLK5029 *************************** MORTGAGE INFORMATION ***************************

Lender: THE LAREDO NATIONAL BANK (de los Hank) Loan Amount: $ 1,390,000 *************************** PROPERTY DESCRIPTION *************************** Lot Size: 12.15 ACRES PAGE 3 *** THIS DATA IS FOR INFORMATION PURPOSES ONLY *** PROPERTY RECORD FOR BEXAR COUNTY, TX ESTIMATED ROLL CERTIFICATION DATE JULY 25, 1997

Owner: PARAS, JAVIER GONZALEZ ET AL

7

Mailing Address: 5710 NORTHWEST EXPRESSWAY, SAN ANTONIO, TX 78201-2813 Property Address: 2938 AUSTIN HWY, SAN ANTONIO, TX ************************** ASSESSMENT INFORMATION ************************* Assessor's Parcel Number: 12179-000-0020 Legal Description: Brief Description: NCB 12179 BLK LOT NE 112.45 X 99 TRI OF 2L Market Value Year: 1997 Market Land Value: $ 7,800 Total Market Value: $ 7,800 Land Use: VACANT COMMERCIAL PLATTED Assessment Year: 1997 ***************************** TAX INFORMATION ***************************** Tax Rate Code: 06080910112155 TAPE PRODUCED BY COUNTY: 8/1997 PAGE 4 5TH RECORD of Level 1 printed in FULL format. *** THIS DATA IS FOR INFORMATION PURPOSES ONLY *** PROPERTY RECORD FOR BEXAR COUNTY, TX ESTIMATED ROLL CERTIFICATION DATE JULY 25, 1997 Owner: PARAS, JAVIER GONZALEZ ET AL Mailing Address: 5710 NORTHWEST EXPRESSWAY, SAN ANTONIO, TX 78201-2813 Property Address: INTERCHANGE PY, SAN ANTONIO, TX ************************** ASSESSMENT INFORMATION ************************* Assessor's Parcel Number: 12179-000-0157 Legal Description: Brief Description: NCB 12179 BLK LOT TR-K Market Value Year: 1997 Market Land Value: $ 14,800 Total Market Value: $ 14,800 Land Use: VACANT COMMERCIAL PLATTED

8

Assessment Year: 1997 ***************************** TAX INFORMATION ***************************** Tax Rate Code: 06080910112155 TAPE PRODUCED BY COUNTY: 8/1997 PAGE 5 6TH RECORD of Level 1 printed in FULL format. *** THIS DATA IS FOR INFORMATION PURPOSES ONLY *** PROPERTY RECORD FOR BEXAR COUNTY, TX ESTIMATED ROLL CERTIFICATION DATE JULY 25, 1997 Owner: PARAS, JAVIER GONZALEZ ET AL Mailing Address: 5710 NORTHWEST EXPRESSWAY, SAN ANTONIO, TX 78201-2813 Property Address: NE LOOP 410, SAN ANTONIO, TX ************************** ASSESSMENT INFORMATION ************************* Assessor's Parcel Number: 12179-000-0182 Legal Description: Brief Description: NCB 12179 BLK LOT NE IRR 157' OF M Market Value Year: 1997 Market Land Value: $ 13,900 Total Market Value: $ 13,900 Land Use: VACANT COMMERCIAL PLATTED Assessment Year: 1997 ***************************** TAX INFORMATION ***************************** Tax Rate Code: 06080910112155 TAPE PRODUCED BY COUNTY: 8/1997 PAGE 6 7TH RECORD of Level 1 printed in FULL format. *** THIS DATA IS FOR INFORMATION PURPOSES ONLY *** PROPERTY RECORD FOR BEXAR COUNTY, TX ESTIMATED ROLL CERTIFICATION DATE JULY 25, 1997 Owner: PARAS, JAVIER GONZALEZ ET AL Mailing Address: 5710 NORTHWEST EXPRESSWAY, SAN ANTONIO, TX 78201-2813

9

Property Address: NE LOOP 410, SAN ANTONIO, TX ************************** ASSESSMENT INFORMATION ************************* Assessor's Parcel Number: 12179-000-0192 Legal Description: Brief Description: NCB 12179 BLK LOT NW IRR 157' OF N Market Value Year: 1997 Market Land Value: $ 81,300 Total Market Value: $ 81,300 Land Use: VACANT COMMERCIAL PLATTED Assessment Year: 1997 ***************************** TAX INFORMATION ***************************** Tax Rate Code: 06080910112155 TAPE PRODUCED BY COUNTY: 8/1997 PAGE 7 8TH RECORD of Level 1 printed in FULL format. *** THIS DATA IS FOR INFORMATION PURPOSES ONLY *** PROPERTY RECORD FOR BEXAR COUNTY, TX ESTIMATED ROLL CERTIFICATION DATE JULY 25, 1997 Owner: PARAS, JAVIER GONZALEZ ETAL Mailing Address: 5710 NORTHWEST EXPRESSWAY, SAN ANTONIO, TX 78201-2813 Property Address: 2946 AUSTIN HWY, SAN ANTONIO, TX ************************** ASSESSMENT INFORMATION ************************* Assessor's Parcel Number: 12179-000-0200 Legal Description: Brief Description: NCB 12179 BLK LOT S IRR 316.53 FT OF O Market Value Year: 1997 Market Land Value: $ 52,300 Total Market Value: $ 52,300 Land Use: VACANT COMMERCIAL PLATTED Assessment Year: 1997

10

***************************** TAX INFORMATION ***************************** Tax Rate Code: 06080910112155 ************************* PROPERTY CHARACTERISTICS ************************* Year Built: No. of Buildings: Stories: Style: Units: Air Conditioning: Bedrooms: Heating: Baths: Construction: Partial Baths: Basement: Total Rooms: Exterior Walls: Fireplace: Foundation: Garage Type: Roof: Garage Size: Elevator: Pool/Spa: Lot Size: 1.20 AC Building Area: TAPE PRODUCED BY COUNTY: 8/1997 PAGE 8 9TH RECORD of Level 1 printed in FULL format. *** THIS DATA IS FOR INFORMATION PURPOSES ONLY *** PROPERTY RECORD FOR BEXAR COUNTY, TX ESTIMATED ROLL CERTIFICATION DATE JULY 25, 1997 Owner: PARAS, JAVIER GONZALEZ ET AL Mailing Address: 5710 NORTHWEST EXPRESSWAY, SAN ANTONIO, TX 78201-2813 Property Address: NE LOOP 410, SAN ANTONIO, TX ************************** ASSESSMENT INFORMATION ************************* Assessor's Parcel Number: 12179-000-1004 Legal Description: Brief Description: NCB 12179 P-100 Market Value Year: 1997 Market Land Value: $ 41,800 Total Market Value: $ 41,800 Land Use: VACANT COMMERCIAL PLATTED Assessment Year: 1997 ***************************** TAX INFORMATION *****************************

11

Tax Rate Code: 06080910112155 TAPE PRODUCED BY COUNTY: 8/1997 PAGE 9 10TH RECORD of Level 1 printed in FULL format. *** THIS DATA IS FOR INFORMATION PURPOSES ONLY *** PROPERTY RECORD FOR BEXAR COUNTY, TX ESTIMATED ROLL CERTIFICATION DATE JULY 25, 1997 Owner: PARAS, JAVIER GONZALEZ ET AL Mailing Address: 5710 NORTHWEST EXPRESSWAY, SAN ANTONIO, TX 78201-2813 Property Address: INTERCHANGE PY, SAN ANTONIO, TX ************************** ASSESSMENT INFORMATION ************************* Assessor's Parcel Number: 12188-000-0013 Legal Description: Brief Description: NCB 12188 BLK LOT A .718 AC, 1 EXC SW 147'X203' TRI S IRR 237.35' OF 2 .509 AC Market Value Year: 1997 Market Land Value: $ 243,500 Total Market Value: $ 243,500 Land Use: VACANT COMMERCIAL PLATTED Assessment Year: 1997 ***************************** TAX INFORMATION ***************************** Tax Rate Code: 06080910112155 TAPE PRODUCED BY COUNTY: 8/1997 PAGE 10 11TH RECORD of Level 1 printed in FULL format. *** THIS DATA IS FOR INFORMATION PURPOSES ONLY *** PROPERTY RECORD FOR BEXAR COUNTY, TX ESTIMATED ROLL CERTIFICATION DATE JULY 25, 1997 Owner: PARAS, JAVIER GONZALEZ ETAL Mailing Address: 5710 NORTHWEST EXPRESSWAY, SAN ANTONIO, TX 78201-2813 Property Address: AUSTIN HWY, SAN ANTONIO, TX

12

************************** ASSESSMENT INFORMATION ************************* Assessor's Parcel Number: 12188-000-0031 Legal Description: Brief Description: NCB 12188 BLK LOT 3 1.393, B 1.478, C .753, & E .580 Market Value Year: 1997 Market Land Value: $ 183,100 Total Market Value: $ 183,100 Land Use: VACANT COMMERCIAL PLATTED Assessment Year: 1997 ***************************** TAX INFORMATION ***************************** Tax Rate Code: 06080910112155 ************************* PROPERTY CHARACTERISTICS ************************* Year Built: No. of Buildings: Stories: Style: Units: Air Conditioning: Bedrooms: Heating: Baths: Construction: Partial Baths: Basement: Total Rooms: Exterior Walls: Fireplace: Foundation: Garage Type: Roof: Garage Size: Elevator: Pool/Spa: Lot Size: 4.20 AC Building Area: TAPE PRODUCED BY COUNTY: 8/1997 10) La Casa de Coahuila en el DF (Xicontecatl 10 en Coyoacán) no ha sido muy clara en la aplicación de sus objetivos como Casa de la Cultura del Estado de Coahuila y desde hace años todo mundo quiere tener control de la misma y así lo han logrado personajes de La Laguna, después de Nueva Rosita y ahora de Saltillo y escasamente se promueve la cultura excepto la cultura del vino y de los aquelarres continuos y casi a diario. Los recursos que entran son millonarios en términos mensuales y no hay claridad de su manejo, ni a la Sociedad Coahuilense en el DF y Área Metropolitana, ni a las Autoridades de la delegación Coyoacán que toleran estos desmadres, ni mucho menos al Congreso del Estado de Coahuila. La Casa se renta para bodas y quinceaños pues se encuentra exactamente frente a la Iglesia del Exconvento de Churubusco, colonia de muy alto poder adquisitivo y la Sala de Gobernadores se renta para reventones .Se dice que la Casa de Coahuila tiene ya hasta promotores de su negocio en la Iglesia y la Delegación Coyoacán ¿que nos dice EMM al respecto pues con muchos años encargado de la Tesorería del Estado y ahora Gobernador estos asuntos no deberían pasar desapercibidos o hay conflicto de intereses?

13

ANEXO 1 : PROCESO REVISTA PROCESO yacimientos de carbón y gas, en disputa rodrigo vera –noviembre del 2002 El Grupo Acerero del Norte, con intereses al otro lado de la frontera, ha emprendido una dura batalla en los tribunales para apropiarse de enormes yacimientos de carbón y gas en Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, para beneficio propio y de sus colegas, los empresarios texanos. En la disputa están involucrados familiares y excolaboradores de Rogelio Montemayor, prófugo del Pemexgate. SABINAS, COAH.- A pesar de que la Cámara de Diputados aún no discute la reforma energética para permitir la participación de la iniciativa privada en la explotación del gas natural, en esta zona grupos empresariales, algunos ligados con firmas de Estados Unidos, libran una batalla en los tribunales para apropiarse de yacimientos de carbón mineral y gas. Se trata del Grupo Acerero del Norte (GAN), propiedad de los hermanos Ancira Elizondo, quienes tienen fuertes vínculos con empresarios texanos interesados en el gas de México. El investigador de la UNAM Juan Ramón Jiménez, quien le ha seguido la pista a los Ancira, dice que el principal enlace de este grupo con el presidente Bush y algunas compañías texanas es Ernesto Ancira, dueño de varias concesionarias de autos en Estados Unidos y actual asesor para el desarrollo empresarial del gobierno de Texas. Datos confirmados por Jiménez revelan que los Ancira tienen vínculos con las compañías Valero, El Paso y Coral Petroleum, interesadas en explotar el gas mexicano. Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, los Ancira adquirieron Altos Hornos de México, hoy en quiebra. Pero poseen las compañías Minerales de Monclova y Minera Carbonífera Río Escondido. Ahora quieren más: en la delegación minera de Saltillo existe una solicitud para adquirir la concesión de explotación de poco más de 1 millón de hectáreas con yacimientos de carbón, que también tienen grandes reservas de gas. El GAN enfrenta disputas legales con la familia Guadiana Tijerina, una de las más influyentes del estado, pues reclaman la propiedad del lote Ampliación de Peñitas. Los Guadiana están peleados, además, con los propietarios de la minera El Hondo por la posesión del lote El Ajuste. Una de las zonas más codiciadas es la Cuenca de Burgos, que abarca partes de los estados de Tamaulipas y Nuevo León, así como la región Sabinas-Nueva Rosita-Múzquiz, de Coahuila, en la que se produce 10% de la energía eléctrica del país, mediante las

14

termoeléctricas José López Portillo y Carbón II, que consumen carbón mineral. En las disputas están involucrados familiares y excolaboradores de Rogelio Montemayor, exgobernador de Coahuila y ahora prófugo de la justicia refugiado en Estados Unidos debido al Pemexgate. Mediante su hermano Edilberto, Rogelio maneja la minera Montemayor, en tanto que José Roberto Gabriel Martínez, encargado de promover el deporte durante su gobierno, presentó una solicitud para obtener la concesión del lote El Fronterizo, de 30 mil hectáreas, dividido en dos partes en los municipios de Anáhuac, en Nuevo León, y Nuevo Laredo, en Tamaulipas. Según el expediente 14572, la solicitud se presentó el 20 de junio último en la delegación de Minería de Monterrey para extraer del subsuelo los principales minerales o sustancias, carbón mineral y demás sustancias concesibles. Otros solicitantes son los hermanos Armando y José Luis Guadiana Tijerina; este último fue candidato del PRI a la presidencia municipal de Nueva Rosita y perdió la elección contra el panista Jorge Guajardo; es dueño de minas de yeso, oro y plata en Zacatecas, Sonora, Baja California, Chihuahua y Coahuila. Además, tiene fuertes ligas con los hermanos Montemayor, sobre todo con Jesús María, a quien le brindaba servicios de transporte de carbón. En diversas partes del estado, a los Guadiana se les acusa de despojos y de ejercer presiones políticas, pues tienen nexos con el gobernador Enrique Martínez y Martínez. Su forma de operar, de acuerdo con testimonios de algunas víctimas, es la siguiente: si un lote les atrae o disponen de información de la Dirección de Minería de que tiene reservas de carbón, ponen a trabajar a sus abogados para apropiarse de él. Así, con argucias legales, con el apoyo del director de Minería, Raúl Escudero Chávez, y aprovechando los vacíos y ambigüedades de la ley, lograron despojar a Arnulfo García Torres del lote San Carlos, de 22 mil hectáreas. No quiero acusarlos de la muerte de mi padre, pero la noticia de que le habían quitado sus terrenos agravó sus males y murió de un infarto, recuerda en entrevista García Torres. En riesgo de perder sus propiedades se encuentran unos 200 pequeños productores, dueños de 151 lotes mineros desde 1992, adquiridos cuando oficialmente se informó que todo el carbón mineral de Coahuila estaba libre. Sin embargo, ahora, y no obstante que la Dirección de Minería les otorgó al menos títulos de exploración, la incertidumbre los aqueja, pues algunos están a punto de perder su propiedad por falta de pagos, otros, por el vencimiento de sus títulos y, unos más, porque aparecieron nuevos solicitantes que, como los Guadiana Tijerina, disponen de información privilegiada y acuden ante los jueces para interponer recursos legales y adjudicarse las propiedades.

15

El gran pleito Uno de los pleitos más escandalosos que enfrentó al empresario acerero Gilberto Guerra de la Garza con los hermanos Guadiana Tijerina, fue cuando quedó despojado de las 169 hectáreas del predio El Gil, ubicado en Múzquiz, Coahuila. Según las denuncias, en 1996, los Guadiana Tijerina, en colaboración con la Dirección de Minería, realizaron maniobras para modificar las coordenadas geográficas y de esta forma lograron cambiar la ubicación del predio El Refugio II y encimarlo con El Gil, ambos apenas separados por un kilómetro. No obstante que sólo disponían de un título de exploración, en 1999 los Guadiana empezaron a explotar el carbón. Al enterarse de que su lote estaba siendo explotado, en marzo de 1999, Guerra de la Garza solicitó a la Dirección de Minería la suspensión de los trabajos, pues él era el dueño del título de explotación. En el voluminoso expediente de este caso, el director de Minería, Raúl Escudero, respondió que había multado a los Guadiana, pero no existe constancia de la sanción; tampoco suspendió los trabajos de explotación. En el oficio 610-1864, del 4 de marzo de 1999, dice que no procede la petición de suspender los trabajos en el lote El Gil, pero ordenó la cancelación de la explotación del El Refugio II, cuya reserva no se estaba extrayendo. Durante tres años, de 1999 a 2001, los Guadiana Tijerina explotaron la riqueza de El Gil, y de acuerdo con el perito minero Eugenio Calvillo, obtuvieron 33 millones de dólares (oficio 2159/2001, expediente 214/2001). Ya con el peritaje, Guerra de la Garza interpuso una demanda ante el Ministerio Público de Sabinas contra los hermanos Guadiana Tijerina por los delitos de despojo y robo con fuerza. Sin embargo, su demanda no prosperó. Enrique y José Alfredo Gutiérrez, abogados de Guerra de la Garza, resumen el poder de la familia Guadiana Tijerina: Tienen ojos y oídos por todas partes, todas las autoridades les informan lo que está pasando, les avisan, y si alguien los demanda penalmente, lo más probable es que los demandantes vayan a parar a la cárcel. Tras varios años, la denuncia de Guerra de la Garza fue resuelta por Marcos Antonio Soto Rodríguez, juez de primera instancia en Materia Penal. El veredicto: negó la orden de aprehensión contra los hermanos Guadiana bajo el argumento —hoy en apelación— de que el delito de despojo estaba prescrito y, por tanto, el apoderamiento del carbón resultaba una acción accesoria.

16

El abogado de Guerra, Enrique Gutiérrez, sostiene que la resolución judicial viola el artículo 27 constitucional, el cual establece que los productos del subsuelo son inalienables e imprescriptibles para la nación. Tras detectar vínculos con los Guadiana, Guerra de la Garza interpuso una denuncia penal ante la PGR contra el director de Minería, Raúl Escudero, por los delitos de robo (de carbón) y uso indebido de facultades y atribuciones, cuya orden de aprehensión está por librarse. Enrique Gutiérrez afirma que ha detectado actos de tráfico de influencias del director de Minería: Como dispone de información privilegiada sobre la ubicación de los predios ricos en minerales (carbón o gas), se la proporciona a sus amigos, entre ellos los Guadiana Tijerina.

La riqueza en cifras El futuro del gas es prometedor. Datos de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados establecen que en seis años 60% de la electricidad se producirá con gas natural. Hasta el momento, México sigue importando de Estados Unidos 20% del gas que consume —equivalentes a 270 millones de pies cúbicos por día— y se estima una demanda de 8% anual para los próximos 10 años. En el último lustro, la importación de gas ha ido en ascenso, pues México carece de recursos para invertir en tecnología y explotar sus yacimientos de gas. Las cifras: en 1997, en México, la importación de gas fue de 108 millones de dólares; en 1998, 122; en 1999, 133; en 2000, 367; 2001, 424, y en 2002 se calcula que la importación llegará a 500 millones de dólares. El diputado Noé Navarrete, secretario de la Comisión de Energía, asegura que es urgente que México libere el gas, pues la inversión que se requiere para la próxima década es de 630 mil 700 millones de pesos, unos 64 mil millones anuales. Pero si la reforma energética en el rubro del gas se estanca, como ahora ocurre con la parte eléctrica, Pemex buscará explotar la Cuenca de Burgos mediante el esquema de servicios múltiples: La idea es que sean pocas empresas las que se encarguen de extraer el gas, dice el diputado panista, pero aclara: Lo que se concesionaría sería el gas no asociado, es decir, el que no forma parte del petróleo. Sostiene que no le extraña que grupos poderosos ya estén en abierta disputa por los yacimientos de carbón, pero asegura que la discusión sobre la desregulación del gas probablemente se inicie el año próximo.

17

Según Juan Ramón Jiménez, investigador de la UNAM, las zonas gaseras en disputa son la Cuenca de Burgos, el Golfo de Sabinas —adyacente a Burgos— y el sureste, que comprende Tabasco, Chiapas y Veracruz. La Cuenca de Burgos abarca 50 mil kilómetros cuadrados, lo que significa 50% del gas seco que se consume en el país. En esta zona se encuentran perforados 400 pozos, con una producción de mil millones de pies cúbicos. La diferencia entre el gas de Burgos con el de Sabinas es que el primero es seco —no relacionado con el petróleo— y el segundo está asociado con carbón, en tanto que en el sureste se encuentra en los yacimientos petrolíferos. En Sabinas coexisten las grandes mineras relacionadas con GAN, como Micare y Mimosa, además de casi 3 mil mineros medianos y pequeños que viven del carbón mineral —tanto siderúrgico como térmico—, por lo que sostienen que su carbón está asociado con el gas y se dicen dispuestos a explotarlo si se liberan las reglas. Actualmente, los pequeños productores trabajan para los grandes consorcios y son explotados, incluso, por la Comisión Federal de Electricidad, que consume unos 10 millones de toneladas de carbón por año. Arnulfo García, miembro de la Asociación de Pequeños Productores de Carbón de Nueva Rosita, explica que 20% de ese total debe ser comprado a los pequeños carboneros y medianos mineros. Actualmente, una tonelada de carbón —algunas minas verticales producen entre mil y mil 500 toneladas mensuales— cuesta 385 pesos y las exigencias de CFE son rigurosas: cada tonelada debe tener 34% de ceniza, 5 mil 818 kilocalorías y menos de 1.3% de azufre. Pero los medianos y pequeños mineros no sólo enfrentan la amenazas de GAN y otros consorcios, sino que existen empresas texanas dispuestas a participar en la explotación de carbón y, más adelante, del gas. Algunas de ellas son El Paso, Valero, Dynegy y Haliburton. -----------------------------------------------

Anomalías en la cfe por la compra de carbón alejandro gutiérrez Al navegar en Compranet, la página electrónica en la que el gobierno federal registra sus compras, el senador Luis Alberto Rico Samaniego encontró una compra de grandes volúmenes de carbón que le pareció sospechosa, porque estaba dirigida a favorecer a la Minera Carbonífera Río Escondido (Micare). Esta empresa es subsidiaria de Altos Hornos de México, la principal siderúrgica del país, en la cual aparecen como socios las familias Ancira y Autrey de Coahuila, ambas muy ligadas a Rogelio Montemayor, exdirector de Pemex que hoy enfrenta un proceso de extradición por su presunta participación en los desvíos de recursos hacia el sindicato petrolero.

18

Se trataba de la licitación que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitió el 5 de marzo último para la compra de 21.5 millones de toneladas de carbón térmico, destinadas a su planta carboeléctrica José López Portillo, ubicada en Piedras Negras. Según el senador, la propuesta de Micare implicaba el pago de un sobreprecio de 160 millones de dólares. La CFE había fijado como gasto máximo 800 millones, pero Micare pretendía incrementar 27% el costo. El legislador panista logró que el pleno del Senado aprobara un punto de acuerdo el 23 de abril, para pedir a la Secretaría de la Contraloría (Secodam) que detuviera la licitación pública número 18164003-006-02; también se envió una carta al secretario Francisco Barrio, para pedirle una investigación y auditoría en la CFE. Antes de que llegara el punto de acuerdo a la Secodam, la CFE declaró desierta la licitación. A la fecha, dice el senador Rico Samaniego en entrevista, la licitación pública para la adquisición del carbón térmico no se ha repuesto, sin embargo se sigue beneficiando al mismo proveedor con asignaciones directas para que suministre el combustible.

Traje a la medida El 5 de marzo, la CFE lanzó la licitación pública para la compra de 21.5 millones de toneladas de carbón; la apertura técnica de propuestas sería el 22 de marzo y la apertura económica el 2 de abril. Según el senador, la licitación estaba plagada de irregularidades. De entrada, fue emitida por una gerencia regional, que ocupa un cuarto o quinto nivel en la estructura jerárquica de la CFE, lo cual contrasta con el volumen de carbón y el monto de la operación. Incluso, el oficio en el que la CFE informa a Hullera Mexicana, la comercializadora de Micare, que la licitación se declara desierta, fue firmado por Fernando Moreno Rodríguez, jefe del departamento regional de abastecimiento de la Gerencia Regional de Producción Norte. El oficio, fechado el 4 de abril, establece: Una vez analizada y evaluada su propuesta económica, ésta cumplió con los requisitos solicitados en las bases de licitación, sin embargo, se determinó que su propuesta no es aceptable para CFE en términos de precio. Rico acota: Me pregunto si una licitación de esa importancia no debía ser respondida por el Comité de Vigilancia de la CFE, el Comité Central de Adquisiciones o la propia Dirección de la paraestatal.

19

Otro elemento que lo hizo sospechar es que la CFE sólo publicó la licitación en Internet, no en el Diario Oficial de la Federación ni en un periódico de circulación nacional, como lo marca el artículo 30 de la Ley Federal de Adquisiciones, Arrendamientos y Obra Pública. Explica que el punto número uno de las bases de la licitación establecía que el carbón debe ser 100% de producción nacional; sin embargo, al final del primer párrafo del mismo punto señalaba que ‘el grado de contenido nacional que deberán cumplir los bienes ofertados será de cuando menos 65%’, lo que constituye una grave contradicción que causa confusión general. En su proyecto de punto de acuerdo, el senador señala: El contrato actual con el que se suministra carbón a la planta José López Portillo está por concluir después de 10 años de beneficiar a un solo proveedor, la empresa Minera Carbonífera Río Escondido... la licitación en realidad está dirigida a proteger al actual proveedor o a uno que rápidamente emerja con el equipo e instalaciones del proveedor actual que está a punto de quebrar, ya que en el muy limitado tiempo previsto en las bases de licitación le es imposible a una empresa minera mexicana prepararse para competir con el actual proveedor, al que se le facilita todo para volver a serlo. Recuerda la mala situación económica de Altos Hornos de México, por lo cual la CFE adquiere un riesgo altísimo de tener como único proveedor a una empresa inmersa en un largo proceso de suspensión de pagos y altas probabilidades de una sentencia judicial de quiebra, lo que podría ocasionar que pasara a ser propiedad de sus principales acreedores, que son empresas y bancos extranjeros. En la entrevista, advierte que la compra de esa enorme cantidad de carbón contraviene lo dispuesto en la Ley Federal de Competencia Económica, pues propicia prácticas monopólicas de suministro de Micare y también de corrupción al propiciar el suministro de carbón de alta cantidad de cenizas y bajo poder calorífico, lo que representa ineficiencia y alto costo de generación a la CFE.

Los coyotes El senador ha estado en comunicación con los pequeños y medianos productores de carbón de la zona de Múzquiz, Rosita y Sabinas, con los cuales ha podido documentar la presencia de coyotes o intermediarios que se benefician en las transacciones de carbón. Muestra una lista en la que aparecen 45 proveedores de la CFE de la zona de Sabinas, de los cuales nueve son empresas fantasmas, gente con minas que no producen carbón o razones sociales que no son propietarias de minas y sólo son intermediarias.

20

Por ejemplo, no producen carbón: Carbón, Minerales y Derivados; Drumak; Servicios Arrendamientos y Reparaciones; Long Mining Co.; Minera Carbonífera Raudales; Grupo Industrial Linaje; Minera Internacional de México y Minera Zeduvik. En el primer trimestre del año, vendieron a la CFE casi 34 mil toneladas, que representan 8% del total. Dice que Micare compra a pequeños empresarios del carbón y lo vende a la CFE como si fuera su propia producción. Por el momento, esperamos que Secodam informe al pleno del Senado sobre qué encontró en su investigación y la auditoría a las operaciones de CFE. El reportero solicitó al área de Comunicación Social de la Secodam información sobre esa licitación y la petición del Senado, pero no obtuvo respuesta.

El Jefe Kikapoo Makateonenudua y el Casino Kikapoo de Eagle Pass,Texas