Cobertura Curricular Historia 6basico 2013

download Cobertura Curricular Historia 6basico 2013

of 10

Transcript of Cobertura Curricular Historia 6basico 2013

  • 8/13/2019 Cobertura Curricular Historia 6basico 2013

    1/10

    INSTRUCCIONES

    La prueba consta de 35 preguntas.

    Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que

    est en la ltima hoja.

    Usa slo lpiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma deborrar.

    Tienes 90 minutos para contestar.

    Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tucurso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de

    Respuestas.

    Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en elcuadrado de la alternativa que consideres correcta.

  • 8/13/2019 Cobertura Curricular Historia 6basico 2013

    2/10

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. InnovarCobertura CurricularHistoria - 6 Bsico 2

    PRUEB COBERTUR CURRICUL R HISTORISEXTO O BSICO

    1.- El Estado Chileno es definido por la constitucin como un estado:

    A) Democrtico.B) Parlamentario.C) Repblica democrtica.D) Federal.

    2.- Son autoridades elegidas por votacin popular, excepto:

    A) Alcalde.B) Senador.C) Diputado.D) Intendente.

    3.- Cul(es) de el(los) siguiente(s) elemento(s) compone(n) el Estado?

    I. Comunidad de Personas.II. Territorio.III. Bien comn.

    A) Solo IB) I y IIC) II y IIID) I, II y III

    4.- Entre los requisitos que se debe tener para poder votar en nuestro pas, son:

    I. Tener cumplido 17 aosII. Ser ciudadano Chileno o ChilenaIII. No haber sido condenado pena aflictiva.

    A) Solo IB) I y IIC) II y IIID) I, II y III

    5.- La condicin de ciudadano significa que el Estado est obligado a respetar y garantizar

    los derechos civiles, polticos, econmicos y culturales de todas las personas. Conrespeto a los derechos civiles podemos considerar:

    A) El derecho la saludB) El derecho a la educacinC) El derecho a la libre expresinD) El derecho a participar en partidos polticos

  • 8/13/2019 Cobertura Curricular Historia 6basico 2013

    3/10

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. InnovarCobertura CurricularHistoria - 6 Bsico 3

    6.- El concepto griego de democracia significa literalmente:

    A) Gobierno de unos pocos.B) Gobierno de los mejores.C) Gobierno del puebloD) Gobierno de todos.

    7.- Cul de las siguientes afirmaciones corresponde al principio bsico de un gobiernodemocrtico?

    A) Designar las autoridades pblicas y que representan al pueblo.B) Financiar econmicamente las empresas privadas y pblicas para que logren

    funcionar de forma efectiva.C) Asignar las funciones de todas las personas de acuerdo a las necesidades del

    Estado.D) Defender, garantizar y promover el respeto de los Derechos Humanos.

    8.- La participacin poltica de los ciudadanos se hace efectiva al ejercer los siguientes

    derechos:

    I. Derecho a sufragio.II. Derecho a optar a cargos de eleccin popular.III. Derecho a participar en algn partido poltico

    A) Slo IB) Slo IIC) I y IID) I, II y III

    9.- Las personas delegan su poder en las autoridades. En el sistema poltico de nuestropas la ley establece que las autoridades deben ser elegidas a travs de elecciones, lasque se caracterizan por ser:

    I. Libres, o sea pueden participar como candidatos todas las personas que cumplancon la ley.

    II. Informadas, donde la poblacin debe saber quines son los candidatos queparticipan en la eleccin.

    III. Peridicas; por lo cual, se deben llevar a cabo cada cierto tiempo y cuando elPresidente de la nacin lo establezca.

    A) Slo IB) I y IIC) I y III

    D) I, II y III

    10.- Los derechos y deberes de las personas y las garantas de que esos derechos sernprotegidos, se encuentran proclamados en nuestro pas en:

    A) El cdigo civilB) La constitucin polticaC) La declaracin de los derechos humanosD) Todas las anteriores

  • 8/13/2019 Cobertura Curricular Historia 6basico 2013

    4/10

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. InnovarCobertura CurricularHistoria - 6 Bsico 4

    11.- Cul de el(los) siguiente(s) acontecimiento(s) es(son) parte del proceso deindependencia de Chile?

    I. Primera Junta de Gobierno.II. Gobierno de OHiggins.III. Constitucin de 1833.

    A) Slo IB) Solo IIC) I y IID) I, II y III

    12.- Antes que se desarrollaran los sucesos de 1810, criollos criticaban a la monarquaespaola por:

    A) Poder acceder a los altos cargos pblicosB) Acceso a los ttulos nobiliariosC) Mayor participacin en el comercio interno

    D) La riqueza de los espaoles

    13.- Factores externos que incidirn en la independencia de Chile sern:

    I. Las ideas de la ilustracinII. La Revolucin FrancesaIII. La invasin Napolenica a Portugal.

    A) Solo IB) I y IIC) I y IIID) I, II y III

    14.- La patria vieja concluir con el suceso correspondiente a:

    A) La batalla de Chacabuco.B) La batalla del Roble.C) La batalla de Rancagua.D) La batalla de Maip.

    15.- El gobierno de OHiggins termin siendo rechazado por la aristocracia criolla por:

    A) El gasto incurrido en la expedicin libertadora del PerB) Intentar imponer una constitucin antidemocrticaC) Dar importancia a las obras pblicas que consolidar la independencia de ChileD) Prohibi los escudos de armas y aboli los ttulos de nobleza que tena la

    aristocracia

  • 8/13/2019 Cobertura Curricular Historia 6basico 2013

    5/10

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. InnovarCobertura CurricularHistoria - 6 Bsico 5

    16.- Entre las caractersticas que presentara el periodo denominado ensayosconstitucionales ser:

    I. Una lucha ideolgica contina entre dos bandos antagnicos.II. Bsqueda de una identidad NacionalIII. Establecimiento de un modelo econmico.

    A) Solo IB) Solo IIC) Solo IIID) I y II

    17.- Entre 1861 y 1878, Chile tuvo un nuevo ciclo de expansin econmica el que sedebi a:

    A) La incorporacin de nuevos yacimientos mineros.B) La incorporacin en la mecanizacin de las faenas agrcolas.C) El acceso que logra la burguesa al acaparar el poder poltico y econmico.

    D) La inauguracin de una serie de obras pblicas que promovieron la economa.

    18.- Son procesos ocurridos durante el periodo de la Repblica Liberal (1861 1891),excepto:

    A) Guerra del Pacfico.B) Incorporacin del Araucana.C) Guerra civil de 1891.D) Guerra contra la confederacin Per-Boliviana.

    19.- Durante el siglo XIX nuestro pas sufrir varias modificaciones referidas a laconformacin de de nuestro territorio nacional, el territorio que se incorporara a travsde la trada de inmigrantes Alemanes, corresponder a la regin que se identifica con:

    A) La que seala la letra AB) La que seala la letra CC) La que seala la letra DD) La que seala la letra E

  • 8/13/2019 Cobertura Curricular Historia 6basico 2013

    6/10

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. InnovarCobertura CurricularHistoria - 6 Bsico 6

    20.- La gran novedad que experiment a finales del siglo XIX el salitre, fue que tuvo unagran demanda en Europa por ser un excelente:

    A) CombustibleB) ComunicadorC) Alimento

    D) Fertilizante

    21.- Una de las principales caractersticas del periodo denominado Repblicaparlamentaria fue:

    A) La fuerte influencia de las fuerzas armadas en el gobierno.B) La predominancia del poder legislativo sobre el ejecutivo.C) La fuerte influencia y concentracin del poder en el ejecutivo.D) La presencia del pueblo en la participacin poltica.

    22.- Entre las situaciones que se presentaron en la denominada cuestin social ennuestro pas, esta se caracterizaba por:

    I. El desinters que exista en la clase poltica por las condiciones de los ms pobresII. La problemtica que generaba el tener una reglamentacin laboralIII. Las condiciones de vida que vivan los sectores pobres como el hacinamiento.

    A) Solo IB) I y IIC) I y IIID) I, II y III

    23.- El proceso de democratizacin desarrollado en nuestro pas a inicios del siglo XX, secaracterizo lograr en la dcada de 1940:

    A) El voto para analfabetosB) El voto para las personas mayores de 18 aosC) El voto femeninoD) El voto censitario

    24.- Una de las prioridades que tuvieron los gobiernos chilenos ente 1920 a 1960, fue quese caracterizo en el mbito educativo por:

    A) El Constante aumento de la cobertura escolarB) El incorporar cada vez mas asignaturas del rea tcnicaC) El lograr llegar a los 12 aos de escolaridad.D) Todas las anteriores

    25.- A partir de la crisis econmica mundial de 1929, el Estado tuvo que reconvertir suorientacin econmica actuando como promotor de la economa, orientndola haciaadentro. La descripcin corresponde econmicamente al modelo de:

    A) Desarrollo hacia afuera.B) Sistema Neoliberal.C) Chilenizacin de la Economa.D) Sistema de Planificacin Centralizada.

  • 8/13/2019 Cobertura Curricular Historia 6basico 2013

    7/10

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. InnovarCobertura CurricularHistoria - 6 Bsico 7

    26.- Desde la dcada de 1940 en adelante los gobiernos iniciaran una poltica econmicaque tenda a fabricar lo que necesitaba nuestro pas, a travs de la implementacinde industrias en nuestro pas. El organismo que deba promover el procesoindustrializador ser:

    I. Confederacin de produccin y el comercio

    II. Sociedad de fomento fabrilIII. Corporacin de fomento fabril

    A) Solo IB) Solo IIC) Solo IIID) I, II y III

    27.- Durante que gobierno se inicia el proceso de Reforma Agraria:

    A) Jorge Alessandri Rodrguez.B) Eduardo Frei Montalva.

    C) Salvador Allende GossensD) Pedro Aguirre Cerda.

    28.- Entre las crisis que tuvo que sortear el gobierno de la unidad popular encontramos a:

    A) El desabastecimiento de alimento.B) El paro de los colectiverosC) La intervencin cubana en el PasD) Las bombas y sabotajes de grupos de izquierda.

    29.- Son parte del territorio geogrfico, excepto:

    A) Espacio Terrestre.B) Espacio ocupado por la Base Chilena Antrtica.C) Espacio Martimo.D) Espacio Areo.

    30.- Chile geogrficamente se encuentra conectado martimamente (ocano Pacfico) conel continente de:

    A) frica.B) Europa.C) Oceana.D) Asia.

    31.- Chile se extiende de norte a sur desde los 1730 latitud sur (Hito Trifinio al norte deVisviri) hasta los 5632 latitud sur (Islas Diego Ramrez) y tiene como eje central en elsector norte al meridiano 70 longitud oeste y en el sector sur al meridiano 74 longitudoeste. La descripcin corresponde al:

    A) Territorio chileno Insular.B) Territorio chileno continental americano.C) Territorio chileno antrtico.D) Territorio chileno polinsico.

  • 8/13/2019 Cobertura Curricular Historia 6basico 2013

    8/10

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. InnovarCobertura CurricularHistoria - 6 Bsico 8

    32.- Cul de las siguientes unidades del relieve concentra la mayor cantidad depoblacin en nuestro pas?

    A) Cordillera de los Andes.B) Depresin Intermedia.C) Cordillera de la Costa.

    D) Planicies Litorales.

    33.- Los valles transversales representa al paisaje del:

    A) Desierto de Atacama.B) Altiplano.C) Norte chico.D) Pampa magallnica.

    34.- Son caracterstica(s) de la zona Austral:

    I. Paisaje Desmembrado.II. Climas templados lluviosos.III. Presencia de canales y fiordos.

    A) I y IIB) I y IIIC) II y IIID) I, II y III

    35.- Cul de las siguientes regiones pertenecen a la zona del norte grande?

    A) Regin del Maule.B) Regin de Coquimbo.C) Regin de Atacama.D) Regin de Arica y Parinacota.

  • 8/13/2019 Cobertura Curricular Historia 6basico 2013

    9/10

  • 8/13/2019 Cobertura Curricular Historia 6basico 2013

    10/10

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. InnovarCobertura CurricularHistoria - 6 Bsico

    Nombre Alumno :

    R.U.T. :

    Curso: Sexo (F/M): Edad:

    Establecimiento :

    Comuna :

    1 A B C D 19 A B C D

    2 A B C D 20 A B C D3 A B C D 21 A B C D

    4 A B C D 22 A B C D

    5 A B C D 23 A B C D

    6 A B C D 24 A B C D

    7 A B C D 25 A B C D

    8 A B C D 26 A B C D

    9 A B C D 27 A B C D

    10 A B C D 28 A B C D

    11 A B C D 29 A B C D

    12 A B C D 30 A B C D

    13 A B C D 31 A B C D

    14 A B C D 32 A B C D

    15 A B C D 33 A B C D

    16 A B C D 34 A B C D

    17 A B C D 35 A B C D

    18 A B C D

    COBERTUR CURRICUL RHistoriaSextoAo Bsico