Codigo de Comercio Articulos de Acciones

16
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/cod_comercio.pdf SECCIÓN SEGUNDA DE LAS ACCIONES ARTÍCULO 99. TÍTULOS DE ACCIONES. Las acciones en que se divide el capital social de una sociedad anónima estarán representadas por títulos que servirán para acreditar y transmitir la calidad y los derechos de socio. A los títulos de las acciones, en lo que sea conducente, se aplicarán las disposiciones de los títulos de crédito. ARTÍCULO 100. CLASE DE ACCIONES. Todas las acciones de una sociedad serán de igual valor y conferirán iguales derechos.Sin embargo, en la escritura social podrá estipularse que el capital se divida en varias clases de acciones con derechos especiales para cada clase, observándose siempre lo que dispone el artículo 34 de este Código. ARTÍCULO 101. DERECHO DE VOTO. Cada acción confiere derecho a un voto a su tenedor. La escritura social puede establecer, sin embargo, que las acciones preferentes en la distribución de las utilidades y en el reembolso del capital a la disolución de la sociedad tengan derecho de voto solamente en las deliberaciones previstas en el artículo 135. No pueden emitirse acciones con voto múltiple.

description

Artículos relacionados con las Acciones

Transcript of Codigo de Comercio Articulos de Acciones

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/cod_comercio.pdfSECCIN SEGUNDADE LAS ACCIONESARTCULO 99. TTULOS DE ACCIONES. Las acciones en que se divide el capital social de unasociedad annima estarn representadas por ttulos que servirn para acreditar y transmitir lacalidad y los derechos de socio.A los ttulos de las acciones, en lo que sea conducente, se aplicarn las disposiciones de losttulos de crdito.ARTCULO 100. CLASE DE ACCIONES. Todas las acciones de una sociedad sern de igual valory conferirn iguales derechos.Sin embargo, en la escritura social podr estipularse que el capital se divida en varias clases deacciones con derechos especiales para cada clase, observndose siempre lo que dispone elartculo 34 de este Cdigo.ARTCULO 101. DERECHO DE VOTO. Cada accin confiere derecho a un voto a su tenedor.La escritura social puede establecer, sin embargo, que las acciones preferentes en la distribucinde las utilidades y en el reembolso del capital a la disolucin de la sociedad tengan derecho devoto solamente en las deliberaciones previstas en el artculo 135.No pueden emitirse acciones con voto mltiple.ARTCULO 102. EMISIN DE TTULOS. Se prohbe a las sociedades annimas emitir accionespor una suma menor de su valor nominal y emitir ttulos definitivos si la accin no esttotalmente pagada.La emisin y circulacin de ttulos de acciones o de certificados provisionales, estn exentos delos impuestos de papel sellado y timbres fiscales.ARTCULO 103. ACCIONES PARCIALMENTE PAGADAS. Salvo pacto en contrario de laescritura social, las acciones suscritas cuyos llamamientos hayan sido cubiertos, conferirn a sustenedores derecho a voto.ARTCULO 104. INDIVISIBILIDAD DE LAS ACCIONES. Las acciones son indivisibles. En caso de copropiedad de una accin los derechos deben ser ejercitados por un representantecomn. Si el representante comn no ha sido nombrado, las comunicaciones y las declaracioneshechas por la sociedad a uno de los copropietarios son vlidas.Los copropietarios responden solidariamente de las obligaciones derivadas de la accin.ARTCULO 105. DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS. La accin confiere a su titular lacondicin de accionista y le atribuye, como mnimo, los siguientes derechos:1. El de participar en el reparto de las utilidades social y del patrimonio resultante de laliquidacin.2. El derecho preferente de suscripcin en la emisin de nuevas acciones.3. El de votar en las asambleas generales.Estos derechos se ejercitarn de acuerdo con las disposiciones de este Cdigo y no afectancualesquiera otros de los establecidos a favor de clases especiales de acciones.ARTCULO 106. PRENDA Y USUFRUCTO DE ACCIONES. Salvo pacto en contrario, en el casode prenda o usufructo sobre las acciones, el derecho de voto corresponde en el primer caso alaccionista y en el segundo, al usufructuario.El derecho preferente de suscripcin de nuevas acciones corresponde al nudo propietario odeudor.Si el usufructo corresponde a varias personas, se estar a lo dispuesto en el artculo 104 de esteCdigo.ARTCULO 107. CONTENIDO DE LOS TTULOS. Los ttulos de acciones deben contener por lomenos:1. La denominacin, el domicilio y la duracin de la sociedad.2. La fecha de la escritura constitutiva, lugar de su otorgamiento, notario autorizante y datosde su inscripcin en el Registro Mercantil.3. El nombre del titular de la accin, si son nominativas.4. El monto del capital social autorizado y la forma en que ste se distribuir.5. El valor nominal, su clase y nmero de registro.6. Los derechos y las obligaciones particulares de la clase a que corresponden y un resumeninherente a los derechos y obligaciones de las otras clases de acciones si las hubiere.7. La firma de los administradores que conforme a la escritura social deban suscribirlos.Las disposiciones de este artculo se aplican tambin a los certificados provisionales que sedistribuyen a los socios antes de la emisin de los ttulos definitivos o cuando las acciones noestn totalmente pagadas. El certificado provisional deber sealar, adems, el monto de losllamamientos pagados sobre el valor de las acciones y deber ser nominativo.ARTCULO 108. ACCIONES NOMINATIVAS Y AL PORTADOR. Las acciones pueden sernominativas o al portador a eleccin del accionista, si la escritura social no establece locontrario.ARTCULO 109. TRANSFERENCIA DE ACCIONES NO PAGADAS. Aquellos que hayantransferido certificados provisionales, estn obligados a registrar el traspaso en la sociedad yquedarn solidariamente responsables con los adquirentes por el monto de lo no pagado,durante el trmino de tres aos desde la fecha de transferencia.El pago no puede exigrsele al cedente, sino en el caso de que el requerimiento hecho alposeedor de la accin haya resultado infructuoso.Al quedar ntegramente pagadas las acciones se canjearn los certificados provisionales por losttulos definitivos.ARTCULO 110. ACCIONISTAS MOROSOS. Cuando un accionista no pagare en las pocasconvenidas el valor de su accin o los llamamientos pendientes, la sociedad podr a su eleccin:1. Vender por cuenta y riesgo del accionista moroso las acciones que le correspondan y con suproducto cubrir las responsabilidades que resulten y el saldo que quedare se le entregar.2. Reducir las acciones a la cantidad que resulte totalmente pagada con las entregas hechas;las dems se invalidarn, salvo lo que disponga la escritura social.3. Proceder al cobro de los llamamientos pendientes en la va ejecutiva, constituyendo ttuloejecutivo el acta notarial de los registros contables, donde conste la existencia de la obligacin;en dicha acta se transcribirn los documentos y resoluciones pertinentes al plazo de laobligacin.ARTCULO 111. ADQUISICIN DE ACCIONES. La sociedad slo puede adquirir sus propiasacciones en caso de exclusin o separacin de un socio, siempre que tenga utilidadesacumuladas y reservas de capital y nicamente hasta el total de tales utilidades y reservas,excluyendo la reserva legal.Si el total de utilidades y reservas de capital no fueren suficientes para cubrir el valor de lasacciones a adquirir, deber procederse a reducir el capital.Slo se podr disponer de las acciones que la sociedad adquiera conforme al primer prrafo deeste artculo, con autorizacin de la asamblea general y nunca a un precio menor que el de suadquisicin.Los derechos que otorgan las acciones as adquiridas, quedarn en suspenso, mientras ellaspermanezcan en propiedad de la sociedad.Si en un plazo de seis meses, la sociedad no ha logrado la venta de tales acciones, debereducirse el capital, con observacin de los requisitos legales.ARTCULO 112. AMORTIZACIN DE ACCIONES. Para la amortizacin de acciones seobservarn las siguientes reglas:1. Slo podrn amortizarse acciones ntegramente pagadas.2. Si la amortizacin es por reduccin de capital deber ser acordada por la asamblea general,previa la formulacin de un balance general, para determinar el valor en libros de las acciones.3. Si la amortizacin de determinada clase o serie de acciones estuviera prevista en la escriturasocial, la amortizacin se har en las condiciones que determina dicho instrumento, las quedebern constar en los ttulos de las respectivas acciones.4. La amortizacin de acciones no regulada en la escritura social se har en la forma quedetermine la asamblea general extraordinaria, al resolver sobre reduccin de capital y deacuerdo con lo que dispone el artculo 210. La designacin de las acciones que deban seramortizadas, se har por sorteo ante notario.5. Salvo disposicin en contrario de la escritura social, el valor de amortizacin de cada accinser su valor en libros, segn el balance que se mencion en el inciso 2.6. Los ttulos de acciones amortizadas quedarn anulados y en su lugar, podrn emitirsecertificados de goce, cuando as lo prevenga expresamente la escritura social o la resolucin dela asamblea general.7. El derecho del tenedor de acciones amortizadas, para cobrar el precio de las acciones y, ensu caso, el de recoger los certificados de goce, prescribir en diez aos, a contar de la fecha depublicacin del acuerdo de reduccin de capital.ARTCULO 113. CERTIFICADOS DE GOCE. Los certificados de goce atribuidos a losposeedores de las acciones amortizadas, no dan derecho de voto en la asamblea general. Losmismos concurren en igualdad con las acciones no amortizadas en la distribucin de lasutilidades que restan despus del pago a las acciones no amortizadas de un dividendo igual alseis por ciento (6%) anual y, en caso de liquidacin, en la distribucin del patrimonio socialrestante despus del reembolso de las otras acciones a su valor nominal.ARTCULO 114. PROHIBICIN DE ANTICIPOS O PRESTAMOS. La sociedad no puede haceranticipos sobre sus propias acciones, ni prstamos a terceros para adquirirlas.ARTCULO 115. VOTO ACUMULATIVO. En la eleccin de administradores de la sociedad losaccionistas con derecho a voto tendrn tantos votos como el nmero de sus accionesmultiplicado por el de administradores a elegir y podrn emitir todos sus votos a favor de unsolo candidato o distribuirlos entre dos o ms de ellos.ARTCULO 116. PACTOS PARA EL VOTO. Los pactos entre accionistas sobre ejerciciodeterminado del voto son vlidos, pudindose tambin encargar a un representante comnejercitar el voto. Tales convenios no podrn tener una duracin mayor de diez aos, debernconstar en escritura pblica y el notario autorizante deber dar aviso de la existencia de unpacto de los tipos a que se refiere este artculo, a la sociedad y al Registro Mercantil, razonandobrevemente los ttulos de las acciones.El pacto que limite o que controle el voto no impide la transferencia de la accin.ARTCULO 117. TRASPASO DE ACCIONES NOMINATIVAS. En la escritura social podrpactarse que la transmisin de las acciones nominativas slo se haga con autorizacin de losadministradores. Esta clusula se har constar en el texto de los ttulos.El titular de estas acciones que desee transmitirlas, deber comunicarlo por escrito a losadministradores, quienes dentro de un plazo no mayor de treinta das, autorizarn latransmisin o la negarn, designando en ese caso comprador al precio corriente de las accionesen bolsa, o, en defecto de ste, el que se determine por expertos.El silencio de los administradores equivale a la autorizacin.La sociedad podr negarse a inscribir la transmisin que se hubiere efectuado sin esaautorizacin.En el caso de que estos ttulos deban ser enajenados coactivamente, el acreedor o elfuncionario que realice la venta, deber ponerlo en conocimiento de la sociedad, para que stapueda hacer uso de los derechos que este artculo le confiere. Si no lo hiciere el acreedor o elfuncionario, la sociedad podr tambin negarse a inscribir la transmisin.ARTCULO 118. ACCIONES SIN DERECHO A VOTO. Ningn agente de bolsa, corredor ocomisionista, podr ejercitar el derecho de voto de acciones que tuviere en su poder por raznde su oficio.ARTCULO 119. QUIENES SE CONSIDERAN ACCIONISTAS. La sociedad considerar comoaccionista al inscrito como tal en el Registro de Accionistas, si las acciones son nominativas y altenedor de stas, si son al portador.La exhibicin material de los ttulos es necesaria para el ejercicio de los derechos que incorporanlas acciones al portador, pero podrn sustituirse por la presentacin de una constancia dedepsito en una institucin bancaria, o por certificacin de que los ttulos estn a disposicin deuna autoridad en ejercicio de sus funciones.ARTCULO 120. EMISIN DE TTULOS. Los ttulos definitivos de acciones, debern estaremitidos dentro de un plazo que no exceda de un ao, contado a partir de la fecha de laescritura constitutiva o de la modificacin de sta.Entretanto, podrn expedirse certificados provisionales, que debern canjearse por los ttulosdefinitivos.ARTCULO 121. CUPONES EN LAS ACCIONES. Las acciones podrn llevar adheridos cuponesque se desprendern del ttulo y se entregarn a la sociedad contra el pago de dividendos. Loscupones podrn ser al portador, aun cuando el ttulo sea nominativo.ARTCULO 122. ACCIONES EN TTULOS. Los ttulos y los certificados provisionales podrnamparar una o varias acciones.ARTCULO 123. CANJE DE TTULOS. Los ttulos definitivos y los certificados provisionalesdebern canjearse y anularse cuando por cualquier causa hayan de modificarse las indicacionescontenidas en ellos. Sin embargo, estas modificaciones podrn estamparse en los ttulos,siempre que no se dificulte su lectura.ARTCULO 124. EXIGIBILIDAD DE TTULOS. Los accionistas podrn exigir judicialmente laexpedicin de los certificados provisionales y, en su caso, la de los ttulos definitivos, alconcluirse los plazos previstos en el artculo 120 de este cdigo o si fueren ms breves, los quefije la escritura social.ARTCULO 125. REGISTRO DE ACCIONES NOMINATIVAS. Las sociedades annimas queemitieren acciones nominativas o certificadas provisionales, llevarn un registro de los mismosque contendr:1. El nombre y el domicilio del accionista, la indicacin de las acciones que le pertenezcanexpresndose los nmeros, series, clases y dems particularidades.2. En su caso, los llamamientos efectuados y los pagos hechos.3. Las transmisiones que se realicen.4. La conversin de las acciones nominativas o certificados provisionales en acciones alportador.5. Los canjes de ttulos.6. Los gravmenes que afecten a las acciones.7. Las cancelaciones de stos y de los ttulos.ARTCULO 126. NO INSCRIPCIN DE ACCIONES. La negativa o demora injustificada de lasociedad para inscribir a un accionista en el Registro de Acciones Nominativas, la obligasolidariamente con sus administradores, al pago de los daos y perjuicios que se ocasionaren aaqul. En tal caso, el juez ordenar la inscripcin.ARTCULO 127. SUSCRIPCIN DE NUEVAS ACCIONES. Salvo pacto en contrario en laescritura social, los accionistas tendrn derecho preferente, en proporcin a sus acciones, parasuscribir las nuevas que se emitan. Este derecho deber ejercitarse dentro de los quince dassiguientes a la publicacin del acuerdo respectivo.Si el accionista no ejercitare este derecho dentro de dicho plazo, la administracin de lasociedad podr proceder a haber suscribir las acciones en la forma que tenga por msconveniente a los intereses sociales o abrir la suscripcin al pblico.ARTCULO 128. TRANSFERENCIA DE ACCIONES. Las acciones nominativas son transferiblesmediante endoso del ttulo que el interesado, para que se le tenga como accionista, harregistrar en el libro correspondiente.Las acciones al portador son transferibles por la mera tradicin.ARTCULO 129. DESTRUCCIN O PERDIDA DE ACCIONES. En caso de destruccin o prdidade acciones al portador, el interesado podr solicitar su reposicin ante el juez de PrimeraInstancia del domicilio de la sociedad, proponiendo informacin para demostrar la propiedad ypreexistencia del ttulo cuya reposicin se pide.El juez, con notificacin a la sociedad emisora, mandar publicar la solicitud en el Diario Oficialy en otro de los de mayor circulacin en el pas; la publicacin se har tres veces, con intervalos de cinco das por lo menos, y no habiendo oposicin, se ordenar que sea repuesto el ttulo,previo otorgamiento de garanta adecuada, a juicio del juez.La garanta cubrir como mnimum el valor nominal del ttulo y caducar en dos aos desde lafecha de su otorgamiento, sin necesidad de declaratoria alguna.Para reposicin de los ttulos nominativos no se requiere la intervencin judicial; queda adiscrecin de los administradores de la sociedad exigir o no la prestacin de garanta.ARTCULO 130. PROHIBICIN DE VOTAR. El accionista que en una operacin determinadatenga por cuenta propia o ajena un inters contrario al de la sociedad, no tendr derecho avotar los acuerdos relativos a aqulla. Las acciones que se encuentren en tal situacin, serncomputadas para los efectos del qurum de presencia.El accionista que contravenga esta disposicin, ser responsable de los daos y perjuicios,cuando sin su voto no se hubiese logrado la mayora necesaria para la validez de la resolucin.ARTCULO 131. DIVIDENDOS PREFERENTES A ACCIONES DE VOTO LIMITADO. No podrdistribuirse dividendos a las acciones ordinarias sin que antes seale a las de voto limitado, undividendo no menor del seis por ciento (6%) en el ejercicio social correspondiente. La escriturasocial o el acto de creacin de las acciones de voto limitado, podrn establecer un porcentajemayor o la acumulacin del dividendo no pagado en un ejercicio a otros ejercicios u otrasmodalidades. Estas circunstancias debern constar en el ttulo de tales acciones.Los tenedores de las acciones de voto limitado tendrn los derechos que este Cdigo confiere alas minoras respecto de oposicin a decisiones sociales y conocimiento de balances de lasociedad. Al hacerse la liquidacin de la sociedad, las acciones de voto limitado sereembolsarn antes que las comunes.

Las accioneshttps://books.google.com.gt/books?id=zaXofpfAvHwC&pg=PA139&lpg=PA139&dq=que+son+las+acciones+ordinarias+segun+codigo+de+comercio+guatemalteco&source=bl&ots=EyiGq8dSW2&sig=FJp9PT4UVeYQoTmazohSOs3nWIs&hl=es-419&sa=X&ei=U1zlVLGgL8yZNoWqgsAE&ved=0CDgQ6AEwBQ#v=onepage&q=que%20son%20las%20acciones%20ordinarias%20segun%20codigo%20de%20comercio%20guatemalteco&f=falseNormalmente las empresas solo tienen un tipo de acciones,las acciones ordinarias, este tipo de acciones son las habituales que dispone una empresa,perohay algunas empresas donde disponen de otro tipo de acciones,las acciones preferentes.

Eleccin entre las acciones ordinarias o acciones preferentesNormalmente a los inversores que tuvieran que elegir entre una empresa que tengaacciones ordinarias o acciones preferentes, les parecer ms atractivas las ordinarias, por losderechos polticos y no son rescatables. Aunque como las preferentes tienen diferentes caractersticas, puede haber casos en los que las preferentes sean ms interesantes que las ordinarias. Eso s, estudiar siempre en este tipo de contrato todas las implicaciones legales que conlleva adquirirlas.

Acciones comunes: una forma de obtener capital para la empresaLa emisin de acciones comunes es un instrumento para conseguir capital social a largo plazo, representando las formas de propiedad y en consecuencia no es obligatorio el pago de dividendos por su adquisicinLos verdaderos dueos de la empresa son los accionistas comunes que invierten su dinero en la empresa solamente a causa de sus expectativas de rendimientos futuros.El accionista comn tambin se conoce con el trmino de "Dueo residual", ya que en esencia es l quien recibe lo que queda despus de que todas las reclamaciones sobre las utilidades y activos de la empresa se han satisfecho.CARACTERSTICAS DE LA ACCIN COMNUna emisin de acciones comunes tiene varias caractersticas principales para la consecucin de recursosValor a la par: La accin comn se puede vender con un valor o sin un valor a la par. Un valor a la par es un valor que se da a la accin en forma arbitraria en el acta de emisin.Generalmente es bastante bajo, ya que los dueos de las empresas pueden ser legalmente responsables por una suma igual a la diferencia entre el valor a la par y el precio que se pague por la accin si este es menor que el valor a la par. A menudo las empresas emiten acciones sin valor nominal, en cuyo caso pueden asignarle o darle entrada a libros al precio por el cual se vendan.