Código Etico Profesional

8
CÓDIGO ETICO PROFESIONAL INTEGRANTES: Santiago Egas Osvaldo Martínez Camila Julio

Transcript of Código Etico Profesional

Page 1: Código Etico Profesional

CÓDIGO ETICO PROFESIONAL

INTEGRANTES:

Santiago Egas

Osvaldo Martínez

Camila Julio

Page 2: Código Etico Profesional

INTRODUCCIÓN El Código Ético constituye una respuesta a los retos

de transparencia, integridad y sostenibilidad, entendida ésta última en su triple vertiente, económica, ambiental y social.

El Código Ético es asumido por la organización, como

consecuencia de la aplicación coherente con los valores determinados en el Plan Estratégico: iniciativa, compromiso, trabajo en equipo, cooperación y flexibilidad

Page 3: Código Etico Profesional

Valores

RESPETO A LAS PERSONAS Y

A LA LEY: Reconozco Mis Deberes y

Obligaciones Con Los Demás

SOY RESPONSABLE: Identifico Las Necesidades de

Todos mis Clientes, Colaboradores, Medio

Ambiente, Comunidad y Actuó Consecuente

SOY JUSTO: Doy a Cada Quien Lo que Le

Corresponde

Page 4: Código Etico Profesional

SOY HONESTO:Digo La Verdad y Estoy Dando Lo

Que Ofrecí Honradez en el Servicio

SOY TRANSPARENTE:No Promuevo Actos de

Corrupción, Los Denuncio; No Participo En Negocios

Fraudulentos y Pongo A Disposición La

Información Del Sector

YO SOY CONSISTENTE Hago lo que ofrezco

Page 5: Código Etico Profesional

Normas1. Conocimiento de las leyes: Los prevencionistas deberán comprender y

cumplir todas las leyes, normas y regulaciones pertinentes, dictadas por cualquier gobierno, organismo oficial, entidad reguladora o asociación profesional que regule las actividades profesionales de los miembros.

2. Es deber de los Prevencioncitas ,la protección de la vida, la salud y el respeto por la dignidad humana y la promoción de los más elevados

principios éticos.

3.  Como profesionales en la materia, gozarán de una independencia total en el ejercicio de sus funciones, dentro de la buena práctica y ética profesional, debiendo para ello renovar continuamente sus conocimientos técnicos y científicos.

4. Independencia y objetividad: Los Prevencionistas deberán actuar con debida prudencia y criterio para lograr y mantener la independencia y la objetividad en sus actividades profesionales.

Page 6: Código Etico Profesional

5. Declaraciones falsas : Los Prevencionistas, no deberán realizar conscientemente declaraciones falsas relacionadas con el análisis, las recomendaciones, las medidas de inversión u otras actividades profesionales.

6. Lealtad, prudencia y vigilancia. : Los Prevencionistas, les deben lealtad a sus empleadores y deberán actuar con la debida prudencia y ejercercriterios juiciosos.

7. Preservación de la confidencialidad. Los Prevencionistas, deberán respetar la confidencialidad de la información facilitada por empresas a las cuales presten servicios.

8.  Un prevencionista desarrollara su reputación profesional a través de los méritos de sus servicios, y no competirá de manera ventajosa o desleal con otros..

9. Un prevencionista desarrollará trabajos y servicios solo en las áreas de sus competencias.

10. Un Prevencionista dará opiniones y dictámenes de una manera objetiva y veraz.

11. Luchar por aumentar el nivel de competencia y el prestigio de ingeniería como profesión.

12. Apoyar las áreas profesionales y técnicas de sus respectivas disciplinas.

Page 7: Código Etico Profesional

Infracciones a las normas La intencionalidad de las sanciones no persigue un fin estrictamente punitivo, sino la

promoción de espacios de reflexión y de acuerdos para reparar los daños generados. El objetivo final es que el individuo comprenda las posibles repercusiones negativas de su actuar mediante la promoción del espíritu crítico reflexivo.

1. La sanción impuesta dependerá, según el caso; de la gravedad y de la naturaleza de la infracción. Si se produce una reincidencia en la falta, la infracción se considerará con mayor severidad.

2. Las sanciones tenderán a la observación verbal o escrita, siempre y cuando el sancionado acepte resarcir al colectivo el daño provocado.

3. En el caso de violación de las normas, las sanciones pueden variar desde una simple advertencia hasta la expulsión de la institución, pasando por la obligación de presentar una disculpa por escrito a la parte perjudicada.

4. La sanción podría contemplar además una compensación económica, en el caso que se considere necesario.

Page 8: Código Etico Profesional

Conclusión En la formación profesional es esencial que se tengan elementos para

ejercer la profesión de forma que sean socialmente útiles y reconocidos; en la práctica profesional es indispensable que el comportamiento del ingeniero en cuanto a sus relaciones con todos los actores que conforman el entorno en el cual se desenvuelve como colegas, usuarios, otros profesionales y el resto de la sociedad se de en términos de una honestidad e integridad para así difundir la credibilidad y confiabilidad de la información como resultado de las actividades realizadas por este.

Por esta razón, se hace necesaria la aplicación de un código de ética que satisfaga las necesidades de los usuarios y complemente las responsabilidades de los profesionales en la practica.