Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración...

32
“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano” Unidad de Estudios e Intercambio Académico Dirección de Prospección Educativa Calle 16 de Septiembre No. 147 Nte., Col. Lázaro Cárdenas, Metepec, Estado de México, CP 52148 Teléfono 01 (722) 2 71 08 00 Ext. 2108, fax 2104 APROBACIÓN Y CONTROL DE CAMBIOS EN DOCUMENTOS Documento que se actualiza Alumnos indígenas matriculados en el CONALEP semestre 2.1213 Código del documento que se actualiza 605-EMC-PR-04-ES67 Número de Revisión: 0 Razón de la sustitución Es la única versión del informe del estudio Descripción del cambio Es la única versión del informe del estudio Fecha de aprobación 30/05/2013 LAS FIRMAS AUTÓGRAFAS APARECEN SOLO EN EL ORIGINAL FIRMAS DE AUTORIZACIÓN _____________________________ Director de Prospección Educativa APROBÓ Lic. Efrén Pliego Platas ELABORÓ Mtro. Wayne Joseph Robins REVISÓ Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración 24/08/2010 Página 1/1

Transcript of Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración...

Page 1: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”

Unidad de Estudios e Intercambio Académico Dirección de Prospección Educativa

Calle 16 de Septiembre No. 147 Nte., Col. Lázaro Cárdenas, Metepec, Estado de México, CP 52148

Teléfono 01 (722) 2 71 08 00 Ext. 2108, fax 2104

APROBACIÓN Y CONTROL DE CAMBIOS EN DOCUMENTOS

Documento que se actualiza Alumnos indígenas matriculados en el CONALEP semestre 2.1213

Código del documento que se actualiza 605-EMC-PR-04-ES67 Número de Revisión: 0

Razón de la sustitución Es la única versión del informe del estudio

Descripción del cambio Es la única versión del informe del estudio

Fecha de aprobación 30/05/2013

LAS FIRMAS AUTÓGRAFAS APARECEN SOLO EN EL ORIGINAL

FIRMAS DE AUTORIZACIÓN

_____________________________

Director de Prospección Educativa APROBÓ

Lic. Efrén Pliego Platas ELABORÓ

Mtro. Wayne Joseph Robins REVISÓ

Código SCGC-PG-07-F01

Fecha de elaboración 24/08/2010

Página 1/1

Page 2: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

0

ALUMNOS INDÍGENAS MATRICULADOS

EN EL CONALEP SEMESTRE: 2.1213

Mayo de 2013

Page 3: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

1

Contenido

Introducción ........................................................................................................................................ 2

Resumen .............................................................................................................................................. 5

Datos generales ................................................................................................................................... 7

Alumnos indígenas por etnia y género ............................................................................................... 7

Alumnos indígenas por entidad y género. .......................................................................................... 9

Alumnos indígenas por edad y género. ............................................................................................. 10

Alumnos indígenas por semestre y género ....................................................................................... 12

Alumnos indígenas por carrera y género .......................................................................................... 13

Alumnos indígenas becados .............................................................................................................. 16

Abandono escolar. ............................................................................................................................ 19

Abandono escolar por semestre ....................................................................................................... 23

Abandono escolar en alumnos becados. .......................................................................................... 24

Prueba Enlace .................................................................................................................................... 24

Habilidad Matemática ....................................................................................................................... 25

Habilidad Lectora .............................................................................................................................. 27

Page 4: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

2

Introducción

La amplia diversidad cultural de nuestro país se ve representada por poco más de 60 grupos

indígenas distribuidos a lo largo del territorio nacional, ya sea dentro de su área original o en otros

lugares como emigrantes.

La existencia de la población indígena contribuye al enriquecimiento de la identidad nacional, al

mismo tiempo que permite tener una visión y cosmovisión más rica de la realidad social, cultural,

económica y educativa del país y del mundo.

Históricamente, las poblaciones indígenas han jugado un papel muy importante dentro del

desarrollo del país, desde el inicio del proceso de mestizaje como un fenómeno sociocultural,

hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en fechas más recientes la lucha ideológica por

el respeto de sus derechos y el reconocimiento de sus derechos culturales, económicos y políticos

al interior de la sociedad mexicana.

El papel que han jugado los grupos indígenas ha sido poco reconocido y por ende los niveles de

marginación y de desarrollo socioeconómico siguen siendo bajos. Como muestra, cabe mencionar

las cifras que maneja La Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

“…de 1292 municipios con marginación alta y muy alta, el 45% son indígenas (587), y

en ellos viven 5.2 millones, lo que supone más de la mitad del total de la población

indígena del país. A su vez, 287 municipios de muy alta marginación (74%) son

indígenas y concentran al 26% de la población indígena del país”1

Durante poco más de 10 años la población indígena inscrita en algún plantel del CONALEP se ha

incrementado de manera significativa. Si bien en el semestre 1.0102 se reportaron 5,958 alumnos

indígenas, para el semestre 1.1213, dicha matricula se incrementó a 7,495 alumnos es decir, que

tuvo un crecimiento de 25.8%. Durante este periodo se ha ido depurando la metodología de

actualización de la información de este sector de la población escolar, lo que ha permitido conocer

con mayor precisión los índices de eficiencia terminal o el porcentaje de abandono escolar, de

manera semestral.

1 Suárez Blanch, Claudia (2005) “Situación sociodemográfica de los pueblos indígenas de México”

http://www.eclac.org/celade/noticias/paginas/7/21237/csuarez.pdf Consultado en mayo de 2013

Page 5: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

3

La población indígena presenta diferentes singularidades al interior de la población escolar, no

solo de tipo cultural, sino también en su rendimiento académico. Tradicionalmente se ha dicho

que las poblaciones indígenas, por los bajos índices de desarrollo humano que prevalecen en sus

comunidades, tienden a obtener resultados académicos más bajos que el resto de los estudiantes.

No obstante, el análisis de los resultados de la Prueba Enlace en el año 2010, reveló un mejor

desempeño de los alumnos que pertenecen a algún grupo indígena en Habilidad Matemática, en

comparación con el resto de los estudiantes de CONALEP. Cabe señalar que Habilidad Matemática

es la materia que más se les complica a los alumnos del nivel medio superior, siendo, esta, donde

los porcentajes de alumnos evaluados como “Buenos” y “Excelentes” son más bajos, en

comparación con Habilidad Lectora.

La eficiencia terminal constituye otro indicador en el que la población indígena se destaca, ya que

por ejemplo, en la generación 2008-2011 tuvieron una eficiencia terminal de 55.61%, contra el

46.14% de los alumnos del Colegio, mientras que en la generación 2009-2012, fue del 55.59%,

mientras que en la población del Conalep, en general, fue de 46.43%2 en ambos caso existen

diferencias significativas de casi 10 puntos porcentuales.

En el presente informe, si bien no se incluye el índice de eficiencia terminal, puesto que aún no

egresa la generación 2010-2013, sí se mencionan el porcentaje de abandono escolar, así como los

resultados de la Prueba Enlace comparándolos con el resto de la población escolar. Cabe

mencionar, que a diferencia del ejercicio del año 2010, en esta ocasión, la cantidad de alumnos

evaluados en dicha prueba y de los que se cuenta con la información correspondiente, se

incrementa de manera significativa, representando el 83.8% de los alumnos indígenas que

cursaban el sexto semestre al momento de la aplicación.

El censo semestral tiene los siguientes objetivos:

Objetivo general:

Recopilar y analizar información sobre los alumnos indígenas matriculados en el CONALEP durante

el semestre 2.1213 a fin de obtener datos cualitativos y cuantitativos sobre su composición y su

situación escolar.

2 Conalep en Cifras. Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional. Marzo de 2013

Page 6: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

4

Objetivos específicos:

1. Recopilar información cuantitativa sobre los alumnos que pertenecen a alguna etnia y que

se encuentran inscritos en el CONALEP.

2. Conocer las principales características de la población indígena matriculada en el

CONALEP con respecto de su grupo étnico de pertenencia, distribución por planteles,

género y edad.

3. Conocer las principales características de los alumnos indígenas que cursan alguna carrera

en el CONALEP con respecto de la situación escolar, como son: carrera que cursa,

semestre, permanencia o abandono escolar y goce de beca.

4. Conocer los resultados de la Prueba Enlace entre los alumnos indígenas del CONALEP y

compararlos con el resto de la población escolar del Colegio.

Page 7: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

5

Resumen

1. Para el semestre 2.1213 se reportaron a 6,743 alumnos indígenas inscritos en 168

planteles del CONALEP, ubicados en 29 entidades federativas del país.

2. El 52.1% de los alumnos indígenas son varones y el 47.9% mujeres.

3. La cantidad de alumnos reportada en el semestre 2.1213 es la más alta registrada en los

semestres de conclusión del ciclo escolar desde el año 2002

4. Los grupos Maya, Nahua y Zapoteco son los más numerosos y concentran al 60.2% de los

alumnos indígenas del Colegio.

5. Comparativamente con el semestre 2.1112, el porcentaje de alumnos becados disminuyó

en 1.5 puntos porcentuales.

6. Un porcentaje ligeramente superior de mujeres tiene beca en comparación con los

varones.

7. Querétaro es la entidad con el mayor porcentaje de alumnos indígenas becados con el

90.8% de ellos.

8. El 43.11% de los alumnos indígenas becados recibe el apoyo denominado Oportunidades,

otorgado a través de la Secretaría de Desarrollo Social.

9. Entre los semestres 1.1213 y 2.1213, el 10% de los alumnos indígenas abandonó sus

estudios.

10. Un porcentaje ligeramente superior de varones (10.7%) abandonó sus estudios en

comparación con la población femenina (9.2%)

11. En el estado de Hidalgo, el abandono escolar de la población indígena fue tres veces más

alto que la media nacional.

12. Las etnias con más de 50 alumnos inscritos que acusan mayor abandono escolar fueron

Chinanteco y Purépecha, con más del 15.0%.

13. Entre las carreras con más de 50 alumnos inscritos, la de Refrigeración y Aire

Acondicionado tuvo el porcentaje más alto de abandono escolar con el 30.8%.

14. El porcentaje más alto de abandono escolar se dio entre los alumnos de primer semestre,

siendo éste de 13.7%

15. El 44.2% de los alumnos que abandonaron sus estudios contaron, en al menos una

ocasión, con beca durante su estancia en el CONALEP.

Page 8: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

6

16. El porcentaje de alumnos indígenas evaluados como “Bueno” y “Excelente” en la Prueba

Enlace fue superior al de la población nacional del CONALEP en Habilidad Matemática en

más de 3 puntos porcentuales.

17. El porcentaje de alumnos indígenas evaluados como “Bueno” y “Excelente” en la Prueba

Enlace fue inferior al de la población nacional del CONALEP en Habilidad Lectora en más

de 7 puntos porcentuales.

18. La población Femenina indígena evaluada como “Bueno” y “Excelente” fue inferior al de

los varones en Habilidad Matemática y Lectora, en ambos casos con más de 3 puntos

porcentuales de diferencia.

Page 9: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

7

ALUMNOS INDÍGENAS MATRICULADOS EN EL CONALEP, SEMESTRE 2.1213.

Datos generales

A inicios del semestre 1.1213 se reportaron inscritos en el CONALEP a 6,743 alumnos indígenas, de

los cuales el 52.1% son varones y el 47.9% mujeres. Dichos alumnos pertenecen a 38 grupos

étnicos diferentes y se distribuyeron en 168 planteles del Sistema. Los alumnos indígenas

representas el 2.44% de la población escolar del Colegio.

La matrícula indígena del semestre 2.1213 es 0.52% más alta que el semestre 2.1112, aunque este

porcentaje de crecimiento ha sido inferior al registrado en los últimos cuatro últimos ciclos

escolares.

Población indígena por semestre (1.0203 – 2.1213)

Semestre inicial 1.0203 1.0304 1.0405 1.0506 1.0607 1.0708 1.0809 1.0910 1.1011 1.1112 1.1213

Total 4,108 4,150 4,810 5,099 5,391 5,491 5,916 6,578 7,046 7,254 7,495

Variación (%) -- 1.02 15.90 6.01 5.73 1.85 7.74 11.19 7.11 2.95 3.32

Semestre final 2.0203 2.0304 2.0405 2.0506 2.0607 2.0708 2.0809 2.0910 2.1011 2.1112 2.1213

Total 3,990 4,282 4,583 4,946 4,976 4,964 5,324 5,937 6,354 6,708 6,743

Variación (%) -- 7.32 7.03 7.92 0.61 -0.24 7.25 11.51 7.02 5.57 0.52

Fuente: Dirección de Prospección Educativa (2013).

Alumnos indígenas por etnia y género

Los grupos Maya, Nahua y Zapoteco siguen siendo los más numerosos y agrupan al 60.2% de los

alumnos indígenas del CONALEP. El 52.1% de los alumnos indígenas del CONALEP son varones y el

47.9% mujeres. Cabe destacar que entre los tres grupos con mayor cantidad de alumnos (Maya,

Nahua y Zapoteco), el porcentaje de varones también es superior al de mujeres, solo entre los

grupos Mixteco, Ñahñú, Purépecha y Totonaco, que reportaron a más de 100 alumnos inscritos en

el Colegio, la proporción de mujeres es superior a la de varones.

Población indígena por género, semestre 2.1213

Etnia Hombres Mujeres Total

Alumnos % Alumnos %

Maya 1,191 56.8 905 43.2 2,096

Page 10: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

8

Etnia Hombres Mujeres Total

Alumnos % Alumnos %

Nahua 584 52.8 522 47.2 1,106

Zapoteco 502 58.7 353 41.3 855

Mixteco 148 34.7 279 65.3 427

Ñahñú 162 40.1 242 59.9 404

Najto 222 62.9 131 37.1 353

Tzeltal 109 52.9 97 47.1 206

Tzotzil 96 52.7 86 47.3 182

Purépecha 40 36.7 69 63.3 109

Totonaco 49 45.0 60 55.0 109

Chinanteco 33 34.7 62 65.3 95

Yoreme 45 47.4 50 52.6 95

Mazateco 53 57.6 39 42.4 92

Tlapaneco 25 29.1 61 70.9 86

Chol 33 40.2 49 59.8 82

Amuzgo 27 39.7 41 60.3 68

Teenek 18 28.1 46 71.9 64

Popoluca 32 60.4 21 39.6 53

Chatino 23 57.5 17 42.5 40

Mixe 23 60.5 15 39.5 38

Huave 15 50.0 15 50.0 30

Zoque 16 55.2 13 44.8 29

Yaqui 12 50.0 12 50.0 24

Rarámuri 11 55.0 9 45.0 20

Pápago 11 57.9 8 42.1 19

Tojolobal 8 47.1 9 52.9 17

Huichol 4 36.4 7 63.6 11

Triqui 7 63.6 4 36.4 11

Chontal 7 100.0 0 0.0 7

Cuicateco 5 100.0 0 0.0 5

Cora 1 50.0 1 50.0 2

Tepehua 0 0.0 2 100.0 2

Tepehuan 0 0.0 1 100.0 1

Kanjobal 0 0.0 1 100.0 1

Chocho 0 0.0 1 100.0 1

Matlatzinca 0 0.0 1 100.0 1

Kumiai 0 0.0 1 100.0 1

Seri 0 0.0 1 100.0 1

Total 3,512 52.1 3,231 47.9 6,743

Fuente: Dirección de Prospección Educativa (2013).

Page 11: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

9

Alumnos indígenas por entidad y género.

Quintana Roo, Oaxaca y el Estado de México son las tres entidades federativas con la mayor

cantidad de alumnos indígenas inscritos en los planteles CONALEP. Dichas entidades agrupan al

50.4% de la población indígena inscrita en el Colegio.

Aun cuando en el semestre actual (2.1213) el porcentaje de alumnos de los estados de Quintana

Roo, Oaxaca y México es el más alto en los últimos tres ciclos escolares, en el semestre 2.1112

disminuyó dicho porcentaje en las tres entidades federativas anteriormente mencionadas.

Alumnos indígenas matriculados en las tres entidades con mayor concentración indígena

(Histórico)

Fuente: Dirección de Prospección Educativa (2013).

Alumnos indígenas por entidad y género semestre 2.1213

Entidad Masculino Femenino Total

Alumnos % Alumnos % Alumnos

Quintana Roo 748 52.3 681 47.7 1,429

Oaxaca 573 56.7 437 43.3 1,010

Estado de México 485 50.7 472 49.3 957

Guerrero 167 33.4 333 66.6 500

Chiapas 239 50.4 235 49.6 474

Puebla 255 54.1 216 45.9 471

Yucatán 230 65.2 123 34.8 353

Campeche 229 66.4 116 33.6 345

Distrito Federal 110 50.9 106 49.1 216

19.8

14.9 14.0

19.7

14.8 13.1

21.2

15.0 14.2

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

Quintana Roo Oaxaca Estado de México

Sem 2.1011 Sem 2.1112 Sem 2.1213

Page 12: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

10

Entidad Masculino Femenino Total

Alumnos % Alumnos % Alumnos

Veracruz 115 59.3 79 40.7 194

Michoacán 39 32.5 81 67.5 120

Sonora 47 41.6 66 58.4 113

Querétaro 44 50.6 43 49.4 87

Morelos 33 48.5 35 51.5 68

Tamaulipas 26 41.9 36 58.1 62

Baja California 16 26.7 44 73.3 60

San Luis Potosí 10 18.9 43 81.1 53

Nuevo León 22 44.0 28 56.0 50

Hidalgo 36 78.3 10 21.7 46

Sinaloa 26 70.3 11 29.7 37

Chihuahua 10 47.6 11 52.4 21

Nayarit 11 57.9 8 42.1 19

Jalisco 12 66.7 6 33.3 18

Tlaxcala 16 100.0 0 0.0 16

Baja California Sur 2 20.0 8 80.0 10

Tabasco 6 100.0 0 0.0 6

Guanajuato 3 75.0 1 25.0 4

Coahuila 1 33.3 2 66.7 3

Durango 1 100.0 0 0.0 1

Total 3,512 52.1 3,231 47.9 6,743 Fuente: Dirección de Prospección Educativa.

Los alumnos indígenas se encontraban inscritos en 168 planteles del sistema CONALEP. Si se

requiere consultar la distribución por plantel género y grupo étnico seleccione esta liga.

Alumnos indígenas por edad y género.

La edades de los alumnos pertenecientes a alguna etnia y que se encuentran inscritos al CONALEP

van de los 15 a los 60 años de edad, aunque la gran mayoría (85.9%) se ubica entre los 15 y 18

años. Si bien entre los 15 a los 20 años de edad la población masculina es superior a la femenina,

en las siguientes edades las mujeres superan en cantidad a los varones. Entre los alumnos de 24 y

más años de edad, existe una clara predominancia de la población femenina al existir una

proporción de casi tres mujeres por cada varón.

Page 13: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

11

Pirámide de edad de la población indígena del CONALEP

Fuente: Dirección de Prospección Educativa.

Las carreras en las cuales se registra la mayor cantidad de alumnos indígenas de más de 23 años

de edad son Enfermería e Informática, concentrando al 80.8% de los alumnos de este rango de

edad, principalmente del género femenino.

Alumnos indígenas por rango de edad y carrera

Carrera Hombres Mujeres

15 a 23 años

24 y más años

Total 15 a 23

años 24 y más

años Total

Administración 152 0 152 256 1 257

Alimentos y Bebidas 269 1 270 187 1 188

Asistente Directivo 169 0 169 185 1 186

Asistente y Protesista Dental 7 0 7 15 0 15

Automotriz 552 2 554 13 0 13

Autotrónica 123 0 123 8 0 8

Conservación del Medio Ambiente 2 0 2 1 0 1

Construcción 41 0 41 9 0 9

Contaduría 188 0 188 315 0 315

Control de Calidad 13 0 13 38 0 38

491

929

987

593

347

92

31

18

5

19

470

872

921

531

241

75

37

20

10

54

15 años

16 años

17 años

18 años

19 años

20 años

21 años

22 años

23 años

24 años y más

3512 Hombre 3231 Mujer

Page 14: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

12

Carrera Hombres Mujeres

15 a 23 años

24 y más años

Total 15 a 23

años 24 y más

años Total

Electricidad Industrial 36 0 36 1 0 1

Electromecánica 252 0 252 22 0 22

Enfermería General 306 9 315 827 39 866

Expresión Gráfica y Digital 29 0 29 31 0 31

Hospitalidad Turística 173 1 174 228 1 229

Industria del Vestido 3 0 3 24 0 24

Informática 692 1 693 696 10 706

Mantenimiento de Equipo de Cómputo y Control Digital

90 2 92 60 0 60

Mantenimiento de Motores y Planeadores

36 1 37 2 0 2

Mantenimiento de Sistemas Automáticos

34 0 34 6 0 6

Mantenimiento de sistemas electrónicos

45 1 46 5 0 5

Máquinas Herramienta 27 0 27 2 0 2

Mecatrónica 44 0 44 17 0 17

Metalmecánica 3 0 3 1 0 1

Metalurgia 1 0 1

Motores a Diesel 42 0 42 4 0 4

Optometría 9 1 10 11 0 11

Plásticos 7 0 7 8 0 8

Procesamiento Industrial de Alimentos

7 0 7 24 0 24

Productividad Industrial 13 0 13 9 0 9

Químico Industrial 18 0 18 42 0 42

Refrigeración y Aire Acondicionado 36 0 36

Salud Comunitaria 69 0 69 122 1 123

Seguridad e Higiene y Protección Civil

4 0 4 7 0 7

Telecomunicaciones 1 0 1 1 0 1

Total 3,493 19 3,512 3,177 54 3,231 Fuente: Dirección de Prospección Educativa.

Alumnos indígenas por semestre y género

En los tres semestres de esta etapa del ciclo escolar (2°, 4° y 6°), la población masculina es

ligeramente superior a la femenina, siendo más significativa esta diferencia en los alumnos de

segundo, mientras que en cuarto es más homogénea.

Page 15: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

13

Población indígena por semestre y género. 2.1213

Semestre Hombre Mujer

Total Alumnos % Alumnos %

Segundo 1,425 53.6 1,235 46.4 2,660

Cuarto 1,023 50.1 1,018 49.9 2,041

Sexto 1,064 52.1 978 47.9 2,042

Total 3,512 52.1 3,231 47.9 6,743 Fuente: Dirección de Prospección Educativa.

Alumnos indígenas por carrera y género

Las carreras en las que se concentra la mayor cantidad de alumnos indígenas son Informática,

Enfermería General y Automotriz respectivamente, agrupando estas especialidades al 46.7% de los

alumnos pertenecientes a algún grupo étnico. En Informática y Enfermería General, la proporción

de alumnos del género femenino es superior al de varones, mientras que en el caso de Automotriz

la mayor parte de los alumnos son varones.

Población indígena por carrera y género, semestre 2.1213

Carrera Hombre Mujer

Total Alumnos % Alumnos %

Informática 693 49.5 706 50.5 1,399

Enfermería General 315 26.7 866 73.3 1,181

Automotriz 554 97.7 13 2.3 567

Contaduría 188 37.4 315 62.6 503

Alimentos y Bebidas 270 59.0 188 41.0 458

Administración 152 37.2 257 62.8 409

Hospitalidad Turística 174 43.2 229 56.8 403

Asistente Directivo 169 47.6 186 52.4 355

Electromecánica 252 92.0 22 8.0 274

Salud Comunitaria 69 35.9 123 64.1 192

Mantenimiento de Equipo de Cómputo y Control Digital

92 60.5 60 39.5 152

Autotrónica 123 93.9 8 6.1 131

Mecatrónica 44 72.1 17 27.9 61

Químico Industrial 18 30.0 42 70.0 60

Expresión Gráfica y Digital 29 48.3 31 51.7 60

Control de Calidad 13 25.5 38 74.5 51

Mantenimiento de Sistemas Electrónicos 46 90.2 5 9.8 51

Construcción 41 82.0 9 18.0 50

Page 16: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

14

Carrera Hombre Mujer

Total Alumnos % Alumnos %

Motores a Diesel 42 91.3 4 8.7 46

Mantenimiento de Sistemas Automáticos

34 85.0 6 15.0 40

Mantenimiento de Motores y Planeadores

37 94.9 2 5.1 39

Electricidad Industrial 36 97.3 1 2.7 37

Refrigeración y Aire Acondicionado 36 100.0 0 0.0 36

Procesamiento Industrial de Alimentos 7 22.6 24 77.4 31

Máquinas Herramienta 27 93.1 2 6.9 29

Industria del Vestido 3 11.1 24 88.9 27

Productividad Industrial 13 59.1 9 40.9 22

Asistente y Protesista Dental 7 31.8 15 68.2 22

Optometría 10 47.6 11 52.4 21

Plásticos 7 46.7 8 53.3 15

Seguridad e Higiene y Protección Civil 4 36.4 7 63.6 11

Metalmecánica 3 75.0 1 25.0 4

Conservación del Medio Ambiente 2 66.7 1 33.3 3

Telecomunicaciones 1 50.0 1 50.0 2

Metalurgia 1 100.0 0 0.0 1

Total 3,512 52.1 3,231 47.9 6,743 Fuente: Dirección de Prospección Educativa.

En comparación con semestres anteriores, las carreras de Asistente Directivo y Autotrónica,

tuvieron en el presente semestre (2.1213) un incremento significativo de su población escolar,

teniendo un aumento acumulado del 2.75 y 1.94 puntos porcentuales en su matrícula en relación

con los datos del semestre 2.0607. Si bien la carrera de Enfermería General es la segunda

especialidad en cuanto a matrícula indígena, ésta disminuyó en comparación con el semestre

anterior (2.1011) en 1.63 puntos porcentuales, aunque ha registrado un incremento acumulado

del 4.93% comparativamente con la matrícula del semestre 2.0607. En el caso de informática,

carrera con la mayor cantidad de alumnos indígenas, ésta ha decrecido más de 6 puntos

porcentuales en los últimos 6 ciclos escolares; sin embargo, en relación con el semestre 2.1011, su

matrícula se incrementó ligeramente en 0.43 puntos porcentuales.

Porcentaje histórico de alumnos indígenas por carrera

Carrera 2.0607 2.0708 2.0809 2.0910 2.1011 2.1213 Diferencia

Enfermería General 12.58 11.50 11.78 13.44 19.14 17.51 4.93

Automotriz 5.55 6.75 8.85 8.89 8.84 8.41 2.86

Page 17: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

15

Carrera 2.0607 2.0708 2.0809 2.0910 2.1011 2.1213 Diferencia

Asistente Directivo 2.51 2.58 2.27 2.83 2.71 5.26 2.75

Autotrónica 0.00 0.00 0.00 0.02 0.28 1.94 1.94

Mecatrónica 0.00 0.00 0.45 0.71 0.96 0.90 0.90

Expresión Gráfica y Digital 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.89 0.89

Mantenimiento de Sistemas Electrónicos

0.00 0.00 0.00 0.02 0.60 0.76 0.76

Mantenimiento de Motores y Planeadores

0.00 0.00 0.23 0.56 0.61 0.58 0.58

Química Industrial 0.48 0.52 0.62 0.79 0.82 0.89 0.41

Salud Comunitaria 2.49 2.92 4.41 3.87 3.43 2.85 0.36

Asistente y Protesista Dental 0.00 0.00 0.00 0.25 0.35 0.33 0.33

Optometría 0.06 0.08 0.06 0.22 0.20 0.31 0.25

Mantenimiento de Equipo de Cómputo y Control Digital

2.03 2.05 2.40 2.66 2.36 2.25 0.22

Motores a Diesel 0.46 0.52 0.34 0.34 0.52 0.68 0.22

Seguridad e Higiene y Protección Civil

0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 0.16 0.16

Plásticos 0.08 0.10 0.06 0.05 0.08 0.22 0.14

Construcción 0.70 0.81 1.09 0.94 0.82 0.74 0.04

Conservación del Medio Ambiente

0.00 0.00 0.00 0.00 0.06 0.04 0.04

Metalmecánica 0.02 0.00 0.00 0.02 0.02 0.06 0.04

Telecomunicaciones 0.00 0.00 0.04 0.10 0.09 0.03 0.03

Metalurgia 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.01

Control de Calidad 0.80 0.99 1.07 0.88 0.60 0.76 -0.04

Refrigeración y Aire Acondicionado

0.60 0.24 0.69 0.93 0.82 0.53 -0.07

Máquinas Herramienta 0.50 0.44 0.60 0.76 0.61 0.43 -0.07

Procesamiento Industrial de Alimentos

0.66 0.66 0.73 0.71 0.49 0.46 -0.20

Mantenimiento de Sistemas Automáticos

0.80 0.68 0.68 0.62 0.68 0.59 -0.21

Productividad Industrial 0.62 0.83 0.66 0.62 0.36 0.33 -0.29

Electricidad Industrial 0.86 0.68 0.66 0.66 0.50 0.55 -0.31

Hospitalidad Turística 6.37 6.31 5.47 5.79 6.00 5.98 -0.39

Electromecánica Industrial 4.72 4.73 4.94 4.41 4.55 4.06 -0.66

Industria del Vestido 1.35 1.33 0.94 0.71 0.82 0.40 -0.95

Alimentos y Bebidas 8.24 8.08 7.44 7.60 7.49 6.79 -1.45

Administración 8.54 8.92 8.94 7.98 6.48 6.07 -2.47

Contaduría 10.61 9.81 9.34 9.06 8.23 7.46 -3.15

Informática 26.79 26.65 23.16 22.18 20.33 20.75 -6.04 Fuente: Dirección de Prospección Educativa.

Page 18: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

16

Alumnos indígenas becados

El 63.8% de los alumnos indígenas matriculados en el CONALEP recibe algún tipo beca, siendo

ligeramente más alto el porcentaje de mujeres que recibe beca en comparación con los varones.

Alumnos becados por género

Recibe beca Hombres Mujeres Total

Alumnos % Alumnos % Alumnos %

Sí 2,217 63.1 2,088 64.6 4,305 63.8

No 1,295 36.9 1,143 35.4 2,438 36.2

Total 3,512 100.0 3,231 100.0 6,743 100.0 Fuente: Dirección de Prospección Educativa.

Si bien, en los últimos 7 semestres finales el porcentaje de alumnos indígenas que cuentan con

beca se ha incrementado de manera significativa al pasar de 47.1% a 63.8%, en el semestre actual

(2.1213) existió una disminución de alumnos en dicha categoría en comparación con el semestre

2.1112, misma que fue de 1.5 puntos porcentuales, lo cual incidió tanto en hombres como en

mujeres, siendo dicha disminución ligeramente más alta en la población femenina. A pesar de ello,

se puede indicar que a la fecha 3 de cada 6 alumnos indígenas cuentan con alguna beca.

Alumnos indígenas que cuentan con beca.

Histórico

Género Hombres Mujeres Total

2.1213 63.1 64.6 63.8

2.1112 64.5 66.2 65.3

2.1011 57.6 59.2 58.4

2.0910 51.3 56.5 53.9

2.0809 52.9 56.0 54.4

2.0708 54.1 56.3 55.2

2.0607 46.1 48.1 47.1 Fuente: Dirección de Prospección Educativa.

Si se considera sólo a las Entidades con más de 50 alumnos indígenas, Querétaro reporta el mayor

porcentaje de becarios, abarcando al 90.8% de los alumnos indígenas, seguido por Morelos

Campeche y Yucatán con porcentajes que van de 88.2% a 86.4% de becados. En los estados de

Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí, Baja California y Chiapas, el porcentaje de alumnos becados

se ubica entre el 78.0% y 65.0%, porcentajes superiores a la media nacional. Las entidades con

menor cantidad de becarios indígenas son Tamaulipas y el Estado de México; en la primera

Page 19: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

17

entidad, el 41.9% de sus alumnos indígenas reciben beca y en la segunda el 47.6% recibe dicho

estímulo. Cabe mencionar que el Estado de México es la tercera entidad con mayor población

indígena inscrita en el CONALEP, pero con el segundo porcentaje más bajo de otorgamiento de

becas a dichos alumnos.

Alumnos Indígenas becados por entidad y género

Entidad Hombre Mujer Total

Alumnos becados

Inscritos %

becados Alumnos becados

Inscritos %

becados Alumnos becados

Inscritos %

becados

Coahuila 1 1 100.0 2 2 100.0 3 3 100.0

Durango 1 1 100.0 0 0 S/A 1 1 100.0

Querétaro 39 44 88.6 40 43 93.0 79 87 90.8

Morelos 29 33 87.9 31 35 88.6 60 68 88.2

Campeche 194 229 84.7 106 116 91.4 300 345 87.0

Yucatán 191 230 83.0 114 123 92.7 305 353 86.4

Tlaxcala 13 16 81.3 0 0 S/A 13 16 81.3

Guerrero 142 167 85.0 248 333 74.5 390 500 78.0

Chihuahua 9 10 90.0 7 11 63.6 16 21 76.2

Michoacán 25 39 64.1 66 81 81.5 91 120 75.8

San Luis Potosí 7 10 70.0 32 43 74.4 39 53 73.6

Jalisco 8 12 66.7 5 6 83.3 13 18 72.2

Baja California 8 16 50.0 35 44 79.5 43 60 71.7

Baja California Sur

1 2 50.0 6 8 75.0 7 10 70.0

Hidalgo 25 36 69.4 5 10 50.0 30 46 65.2

Chiapas 161 239 67.4 147 235 62.6 308 474 65.0

Quintana Roo 473 748 63.2 420 681 61.7 893 1429 62.5

Puebla 152 255 59.6 133 216 61.6 285 471 60.5

Sonora 27 47 57.4 41 66 62.1 68 113 60.2

Oaxaca 317 573 55.3 287 437 65.7 604 1010 59.8

Nuevo León 12 22 54.5 17 28 60.7 29 50 58.0

Sinaloa 15 26 57.7 6 11 54.5 21 37 56.8

Veracruz 62 115 53.9 47 79 59.5 109 194 56.2

Nayarit 6 11 54.5 4 8 50.0 10 19 52.6

Guanajuato 2 3 66.7 0 1 0.0 2 4 50.0

Distrito Federal 54 110 49.1 49 106 46.2 103 216 47.7

Estado de México

232 485 47.8 224 472 47.5 456 957 47.6

Tamaulipas 10 26 38.5 16 36 44.4 26 62 41.9

Tabasco 1 6 16.7 0 0 S/A 1 6 16.7

Total 2,217 3,512 63.1 2,088 3,231 64.6 4,305 6,743 63.8

Fuente: Dirección de Prospección Educativa.

Page 20: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

18

En relación al tipo de beca con que cuentan los alumnos indígenas, el 43.11% recibe la

denominada Oportunidades que otorga la Secretaría de Desarrollo Social a nivel federal. Un

porcentaje ligeramente inferior de mujeres que de varones reciben este tipo de beca.

Adicionalmente, el 3.28% de los alumnos indígenas reciben 2 o más becas entre las que se

encuentra la de Oportunidades.

El 14.27% de los alumnos becados recibe dicho beneficio de la Secretaría de Educación Pública y el

7.51% del CONALEP en sus diferentes modalidades. Para el caso de las becas otorgadas por el

Colegio un porcentaje más alto de mujeres (8.10%) cuenta con dicho beneficio en comparación

con los varones (6.95%).

Otro tipo de beca que reciben los alumnos indígenas del CONALEP son las otorgadas por algún

gobierno estatal, municipal u organismo público o privado, las cuales se les denomina becas

locales. El 5.60% de los alumnos becados cuentan con este tipo de apoyo. El 1.51% de cuenta con

la beca del programa denominado “Ver bien para Aprender Mejor” consistente en otorgar lentes a

los alumnos que lo requieran, el 0.26% reciben beca de la fundación “Bécalos” que es de carácter

privado, cuyos recursos provienen de las donaciones en cajeros automáticos y tiendas

departamentales, y el 0.07% recibe apoyo económico de parte del Consejo Nacional de Fomento

Educativo (CONAFE), como estímulo para continuar con sus estudios en el nivel medio superior o

superior tras haber brindado un servicio educativo en comunidades rurales marginadas durante

uno o dos ciclos escolares. En la mayoría de los casos, los porcentajes de alumnos becados son

similares entre hombres y mujeres.

Alumnos indígenas por tipo de beca que reciben y género

Tipo de beca Hombres Mujeres Total

Alumnos % Alumnos % Alumnos %

CONAFE 2 0.09 1 0.05 3 0.07

CONALEP 154 6.95 169 8.10 323 7.51

Local 132 5.96 109 5.22 241 5.60

Oportunidades 1,516 68.44 1,391 66.65 2,907 67.57

Oportunidades Combinada 69 3.12 72 3.45 141 3.28

SEP 309 13.95 305 14.61 614 14.27

Ver Bien para Aprender Mejor 32 1.44 33 1.58 65 1.51

Bécalos 3 0.14 8 0.38 11 0.26

Total 2,215 100.00 2,087 100.00 4,302 100.00 Fuente: Dirección de Prospección Educativa.

Page 21: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

19

Abandono escolar.

En la transición del semestre 1.1213 al 2.1213, el 10.0% de los alumnos indígenas matriculados en

el CONALEP abandonaron sus estudios, siendo el 10.7% entre los varones y el 9.2% entre las

mujeres.

Si bien el abandono escolar afectó a 1 de cada 10 alumnos indígenas del CONALEP, en algunas

entidades dicho fenómeno se incrementó de manera considerable, como en Hidalgo y el Distrito

Federal, donde el abandono escolar fue tres y dos veces más alto que la media nacional,

considerando únicamente a las entidades con más de 50 alumnos indígenas inscritos en el

semestre 1.1213. Si bien en el Distrito Federal el abandono escolar entre la población indígena se

dio casi en el mismo porcentaje entre hombres y mujeres, en Hidalgo se observa una acentuación

de dicho fenómeno entre la población femenina con una diferencia de más de 10 puntos

porcentuales.

Abandono escolar por entidad y género

Etnia Hombres Mujeres Total

Inscritos 1.1213

Bajas 2.1213

% bajas

Inscritos 1.1213

Bajas 2.1213

% bajas

Inscritos 1.1213

Bajas 2.1213

% bajas

Hidalgo 52 16 30.8 17 7 41.2 69 23 33.3

Chihuahua 14 4 28.6 15 4 26.7 29 8 27.6

Distrito Federal 138 27 19.6 135 28 20.7 273 55 20.1

Michoacán 48 7 14.6 92 14 15.2 140 21 15.0

Sonora 56 13 23.2 72 6 8.3 128 19 14.8

Tabasco 7 1 14.3 0 0 S/A 7 1 14.3

San Luis Potosí 12 2 16.7 49 6 12.2 61 8 13.1

Nuevo León 23 2 8.7 33 5 15.2 56 7 12.5

Chiapas 262 27 10.3 263 32 12.2 525 59 11.2

Tlaxcala 17 1 5.9 1 1 100.0 18 2 11.1

Oaxaca 649 76 11.7 484 47 9.7 1,133 123 10.9

Yucatán 268 34 12.7 144 11 7.6 412 45 10.9

Estado de México

555 69 12.4 516 44 8.5 1,071 113 10.6

Nayarit 13 2 15.4 8 0 0.0 21 2 9.5

Quintana Roo 781 71 9.1 787 69 8.8 1,568 140 8.9

Morelos 36 4 11.1 37 2 5.4 73 6 8.2

Veracruz 126 11 8.7 84 5 6.0 210 16 7.6

Querétaro 50 6 12.0 44 1 2.3 94 7 7.4

Guerrero 180 13 7.2 356 23 6.5 536 36 6.7

Puebla 275 20 7.3 230 13 5.7 505 33 6.5

Page 22: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

20

Etnia Hombres Mujeres Total

Inscritos 1.1213

Bajas 2.1213

% bajas

Inscritos 1.1213

Bajas 2.1213

% bajas

Inscritos 1.1213

Bajas 2.1213

% bajas

Campeche 236 7 3.0 129 13 10.1 365 20 5.5

Jalisco 13 1 7.7 7 0 0.0 20 1 5.0

Baja California 17 0 0.0 45 2 4.4 62 2 3.2

Tamaulipas 28 2 7.1 36 0 0.0 64 2 3.1

Baja California Sur

2 0 0.0 8 0 0.0 10 0 0.0

Coahuila 1 0 0.0 2 0 0.0 3 0 0.0

Durango 1 0 0.0 0 0 S/A 1 0 0.0

Guanajuato 3 0 0.0 1 0 0.0 4 0 0.0

Sinaloa 26 0 0.0 11 0 0.0 37 0 0.0

Total 3,889 416 10.7 3,606 333 9.2 7,495 749 10.0 Fuente: Dirección de Prospección Educativa.

Los porcentajes más altos de abandono escolar entre las etnias con más de 50 alumnos registrados

se dio entre los grupos Chinanteco (15.9%), Purépecha (15.1%) Ñajto (13.7%), Tzeltal (12.7%),

Teenek y Mazateco (ambos con 12.3%). Otros grupos étnicos también tuvieron porcentajes de

abandono escolar por encima de la media nacional: Totonaco (11.3%), Yoreme (10.4), Zapoteco

(10.3%), Nahua y Tzotzil (ambos con 10.1%).

Los grupos étnicos con más de 50 alumnos inscritos que tuvieron el abandono escolar más bajo

fueron Tlapaneco con 6.5%, Chol con 6.9% y Mixteco con 7.8%. El grupo maya, que es el más

numeroso, tuvo un porcentaje de abandono escolar inferior a la media nacional, siendo este de

8.8%. El grupo Ñahñú, a pesar de registrar un porcentaje de abandono escolar por debajo de la

media nacional, tiene diferencias significativas por género, ya que mientras el abandono de

mujeres fue de 5.1%, entre los varones se incrementa a 12.4% es decir más de 6 puntos

porcentuales de diferencia.

Abandono escolar por etnia y género

Etnia Hombre Mujer Total

Inscritos 1.1213

Bajas %

bajas Inscritos 1.1213

Bajas %

bajas Inscritos 1.1213

Bajas %

bajas

Guarijio 1 1 100.0 0 0 *S/A 1 1 100.0

Rarámuri 15 4 26.7 13 4 30.8 28 8 28.6

Pápago 12 5 41.7 8 0 0.0 20 5 25.0

Chontal 8 1 12.5 1 1 100.0 9 2 22.2

Chinanteco 41 8 19.5 72 10 13.9 113 18 15.9

Page 23: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

21

Etnia Hombre Mujer Total

Inscritos 1.1213

Bajas %

bajas Inscritos 1.1213

Bajas %

bajas Inscritos 1.1213

Bajas %

bajas

Huichol 6 2 33.3 7 0 0.0 13 2 15.4

Purépecha 47 6 12.8 79 13 16.5 126 19 15.1

Tojolobal 9 1 11.1 11 2 18.2 20 3 15.0

Ñajto 258 35 13.6 152 21 13.8 410 56 13.7

Tzeltal 120 11 9.2 116 19 16.4 236 30 12.7

Mazateco 60 7 11.7 46 6 13.0 106 13 12.3

Teenek 21 3 14.3 52 6 11.5 73 9 12.3

Mixe 25 2 8.0 18 3 16.7 43 5 11.6

Totonaco 58 8 13.8 66 6 9.1 124 14 11.3

Yoreme 50 5 10.0 56 6 10.7 106 11 10.4

Zapoteco 566 64 11.3 387 34 8.8 953 98 10.3

Zoque 18 3 16.7 11 0 0.0 29 3 10.3

Nahua 659 75 11.4 570 49 8.6 1,229 124 10.1

Tzotzil 106 13 12.3 93 7 7.5 199 20 10.1

Amuzgo 30 3 10.0 45 4 8.9 75 7 9.3

Chatino 26 3 11.5 18 1 5.6 44 4 9.1

Maya 1,268 111 8.8 1,044 92 8.8 2,312 203 8.8

Popoluca 35 3 8.6 23 2 8.7 58 5 8.6

Triqui 7 0 0.0 5 1 20.0 12 1 8.3

Ñahñú 185 23 12.4 256 13 5.1 441 36 8.2

Mixteco 162 14 8.6 301 22 7.3 463 36 7.8

Yaqui 14 2 14.3 12 0 0.0 26 2 7.7

Chol 35 2 5.7 52 4 7.7 87 6 6.9

Tlapaneco 26 1 3.8 66 5 7.6 92 6 6.5

Huave 15 0 0.0 17 2 11.8 32 2 6.3

Cuicateco 5 0 0.0 0 0 *S/A 5 0 0.0

Cora 1 0 0.0 1 0 0.0 2 0 0.0

Tepehua 0 0 *S/A 2 0 0.0 2 0 0.0

Chocho 0 0 *S/A 1 0 0.0 1 0 0.0

Kanjobal 0 0 *S/A 1 0 0.0 1 0 0.0

Kumiai 0 0 *S/A 1 0 0.0 1 0 0.0

Matlatzinca 0 0 *S/A 1 0 0.0 1 0 0.0

Seri 0 0 *S/A 1 0 0.0 1 0 0.0

Tepehuan 0 0 *S/A 1 0 0.0 1 0 0.0

Total 3,889 416 10.7 3,606 333 9.2 7,495 749 10.0 Fuente: Dirección de Prospección Educativa. * Sin alumnos

Page 24: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

22

El porcentaje de abandono más significativo entre las carreras con más de 50 alumnos indígenas

inscritos fue en Refrigeración y Aire Acondicionado, donde el 30.8% de los alumnos inscritos en el

semestre 1.1213 abandonaron sus estudios en la transición al semestre 2.1213. Le siguen las

especialidades de Electricidad Industrial (28.8%), Mantenimiento de Sistemas Automáticos

(20.0%), Autotrónica (18.0%), Construcción (17.2%), Mantenimiento de Sistemas Electrónicos

(13.8%) y Mantenimiento de Equipo de Cómputo (13.2%). Las carreras de Asistente Directivo,

Electromecánica Industrial, Salud Comunitaria, Químico Industrial y Contaduría, tuvieron

porcentajes de abandono escolar por encima de la media nacional, con resultados de entre 12.8%

a 10.1%. Aun cuando existen diferencias en los porcentajes de abandono escolar en algunas

carreras entre hombres y mujeres, cabe señalar que estos no son muy significativos ya que hay

especialidades en las que hay una predominancia de alumnos de algún género, sin embargo se

consigna esta información como mera referencia.

Abandono Escolar por carrera y género

Carrera Hombres Mujeres Total

Inscritos 1.1213

Bajas %

bajas Inscritos 1.1213

Bajas %

bajas Inscritos 1.1213

Bajas %

bajas

Artes Gráficas 0 0 S/A 1 1 100.0 1 1 100.0

Refrigeración y Aire Acondicionado

51 15 29.4 1 1 100.0 52 16 30.8

Electricidad Industrial 47 11 23.4 5 4 80.0 52 15 28.8

Productividad Industrial 16 3 18.8 14 5 35.7 30 8 26.7

Metalmecánica 7 2 28.6 1 0 0.0 8 2 25.0

Mantenimiento de Sistemas Automáticos

44 10 22.7 6 0 0.0 50 10 20.0

Procesamiento Industrial de Alimentos

9 2 22.2 29 5 17.2 38 7 18.4

Industria del Vestido 3 0 0.0 30 6 20.0 33 6 18.2

Autotrónica 147 24 16.3 14 5 35.7 161 29 18.0

Construcción 49 10 20.4 9 0 0.0 58 10 17.2

Optometría 13 3 23.1 12 1 8.3 25 4 16.0

Mantenimiento de Sistemas Electrónicos

50 5 10.0 8 3 37.5 58 8 13.8

Mantenimiento de Equipo de Cómputo y Control Digital

109 17 15.6 65 6 9.2 174 23 13.2

Asistente Directivo 72 13 18.1 170 18 10.6 242 31 12.8

Máquinas Herramienta 31 4 12.9 2 0 0.0 33 4 12.1

Electromecánica Industrial

287 34 11.8 25 1 4.0 312 35 11.2

Page 25: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

23

Carrera Hombres Mujeres Total

Inscritos 1.1213

Bajas %

bajas Inscritos 1.1213

Bajas %

bajas Inscritos 1.1213

Bajas %

bajas

Salud Comunitaria 82 13 15.9 133 10 7.5 215 23 10.7

Químico Industrial 22 4 18.2 45 3 6.7 67 7 10.4

Contaduría 197 20 10.2 327 33 10.1 524 53 10.1

Administración 168 17 10.1 282 26 9.2 450 43 9.6

Mantenimiento de Motores y Planeadores

40 3 7.5 3 1 33.3 43 4 9.3

Informática 764 64 8.4 794 78 9.8 1,558 142 9.1

Automotriz 611 56 9.2 15 1 6.7 626 57 9.1

Mecatrónica 49 5 10.2 18 1 5.6 67 6 9.0

Seguridad e Higiene y Protección Civil

4 0 0.0 8 1 12.5 12 1 8.3

Enfermería General 345 26 7.5 949 80 8.4 1,294 106 8.2

Alimentos y Bebidas 329 24 7.3 243 21 8.6 572 45 7.9

Hospitalidad Turística 239 27 11.3 292 15 5.1 531 42 7.9

Expresión Gráfica y Digital

30 1 3.3 35 4 11.4 65 5 7.7

Control de Calidad 14 1 7.1 41 3 7.3 55 4 7.3

Motores a Diesel 42 2 4.8 4 0 0.0 46 2 4.3

Asistente y Protesista Dental

7 0 0.0 15 0 0.0 22 0 0.0

Plásticos 7 0 0.0 8 0 0.0 15 0 0.0

Conservación del Medio Ambiente

2 0 0.0 1 0 0.0 3 0 0.0

Telecomunicaciones 1 0 0.0 1 0 0.0 2 0 0.0

Metalurgia 1 0 0.0 0 0 S/A 1 0 0.0

Total 3,889 416 10.7 3,606 333 9.2 7,495 749 10.0 Fuente: Dirección de Prospección Educativa.

Abandono escolar por semestre

Entre los alumnos de primer ingreso se registró el mayor abandono escolar, especialmente entre

la población masculina, ya que el 13.7% de los alumnos inscritos en primer semestre no

concluyeron su carrera: el 14.8% de los varones y el 12.5 de las mujeres. En tercero y quinto

semestre, el porcentaje de abandono escolar se reduce de forma gradual, aunque sigue afectando

en mayor medida a los varones en tercer semestre, mientras que en quinto semestre, el

porcentaje de abandono es el mismo en ambos sexos.

Page 26: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

24

Abandono escolar por semestre y género

Semestre Hombres Mujeres Total

Inscritos 1.1213

Bajas %

bajas Inscritos 1.1213

Bajas %

bajas Inscritos 1.1213

Bajas %

bajas

Primer semestre 1,715 253 14.8 1,460 182 12.5 3,175 435 13.7

Tercer semestre 1,174 116 9.9 1,174 105 8.9 2,348 221 9.4

Quinto semestre 1,000 47 4.7 972 46 4.7 1,972 93 4.7

Total 3,889 416 10.7 3,606 333 9.2 7,495 749 10.0 Fuente: Dirección de Prospección Educativa.

Abandono escolar en alumnos becados.

El 55.8% de los alumnos indígenas que abandonaron sus estudios en el semestre 1.1213 no

contaban con beca y solo el 44.2% manifestó haber recibido alguna beca durante su permanencia

en el plantel, al menos en una ocasión. El porcentaje de alumnos varones con beca y que

abandonaron sus estudios fue de 41.8% y de las mujeres de 47.1% es decir que entre los alumnos

que abandonaron sus estudios, un porcentaje mayor de mujeres que de hombres contaron alguna

vez con beca.

Prueba Enlace

Con la finalidad de confirmar el nivel de dominio de las habilidades de comprensión lectora y de

matemática a partir de los resultados de la Prueba Enlace del año 2012, y compararla con los

resultados generales del mismo año, así como de las aplicaciones anteriores, se solicitó a los

planteles del CONALEP, vía Colegios Estatales, que pudiera indicar el puntaje de los resultados de

los alumnos indígenas que participaron en dicha evaluación. Para tal efecto, se envió una base de

datos a cada Colegio Estatal con la relación de alumnos de sexto semestre que debieron haber

contestado la Prueba Enlace. La relación nacional fue de 1,804 alumnos de ambos géneros,

pertenecientes a 28 entidades federativas (no se incluyó Aguascalientes, Colima y Durango por no

contar con alumnos indígenas inscritos en sus planteles, y Jalisco que no contaba con alumnos

indígenas inscritos en sexto semestre). Al concluir la recepción de los resultados de la prueba de

alumnos indígenas, se consignó la información de 1,511, es decir el 83.8%, por lo que la

información recabada es representativa de la población indígena matriculada en el CONALEP. Cabe

mencionar que el 4.0% de los alumnos de los que se solicitó el resultado obtenido en la prueba

enlace no participaron en la realización de ésta, mientras que el restante 11.5% no fue entregada

por los Colegios Estatales por carecer de los folios de aplicación de la Prueba, necesarios para

ubicar el nivel de dominio de los alumnos referidos en habilidad matemática y lectora.

Page 27: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

25

Habilidad Matemática

En el año 2012, la muestra de 1,511 alumnos que presentaron la Prueba Enlace obtuvo los

siguientes resultados: en Habilidad Matemática, el 28.6% fue evaluado como “Insuficiente”, el

46.5% como “Elemental”, el 20.8% como “Bueno” y el 4.1% como “Excelente”. Comparativamente

por género, la población masculina obtuvo mejores puntajes en el sentido de que existen menos

varones que mujeres evaluados como “Insuficiente” y más varones que mujeres evaluados como

“Excelente”.

Nivel de dominio en Habilidad Matemática por género.

Población indígena 2012

Nivel de dominio Hombres Mujeres Total

Insuficiente 28.6 31.5 28.8

Elemental 46.5 47.5 46.5

Bueno 20.8 18.5 20.5

Excelente 4.1 2.6 4.2 Fuente: Dirección de Prospección Educativa.

En cuanto al nivel de dominio de Habilidad Matemática por entidad, en algunas de estas la

cantidad de alumnos indígenas que presentaron la Prueba Enlace es mínima, sin embargo se

consigna la información como referencia.

Las entidades con los porcentajes más altos de alumnos evaluados como “Excelente” en Habilidad

Matemática fueron Tlaxcala, Campeche y Veracruz con el 20.0%, 17.0% y 15.7% de alumnos en

dicho nivel. Llama la atención el caso de Tlaxcala donde el 60.0% de los alumnos fueron evaluados

como “Bueno” o “Excelente”, ello a pesar de contar solo con 5 alumnos indígenas. En Campeche y

Veracruz, uno de cada tres alumnos indígenas fue evaluado también como “Bueno” o “Excelente”

en Habilidad Matemática.

En Quintana Roo, que es la entidad que reporta más alumnos indígenas evaluados en la Prueba

Enlace en el año 2012, más de la mitad de éstos fueron evaluados en el nivel “Elemental”, y una

quinta parte como “Insuficiente”, mientras que una cuarta parte se ubicó en los niveles “Bueno” o

“Excelente”.

Finalmente, en 8 entidades no se reportó a ningún alumno evaluado como “Excelente”, pero tres

estados solo contaban con 1 alumno evaluado.

Page 28: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

26

Nivel de dominio de la población indígena en Habilidad Matemática por entidad 2012 Ordenado por porcentaje de Excelentes

Entidad Insuficiente Elemental Bueno Excelente Total de alumnos evaluados

Tlaxcala 20.0 20.0 40.0 20.0 5

Campeche 28.4 33.0 21.6 17.0 88

Veracruz 14.3 50.0 20.0 15.7 70

Hidalgo 25.0 58.3 8.3 8.3 12

Morelos 17.6 58.8 17.6 5.9 17

Tamaulipas 52.9 17.6 23.5 5.9 17

Yucatán 31.2 40.3 23.4 5.2 77

Querétaro 5.0 55.0 35.0 5.0 20

Estado de México 29.9 42.2 24.2 3.8 211

Oaxaca 29.5 51.6 15.6 3.3 244

Quintana Roo 21.6 51.9 24.2 2.3 393

Guerrero 47.0 38.3 13.9 0.9 115

Chiapas 34.4 45.0 19.8 0.8 131

Baja California 41.2 35.3 23.5 0.0 17

Coahuila 0.0 100.0 0.0 0.0 1

D.F. 37.1 51.4 11.4 0.0 35

Guanajuato 0.0 100.0 0.0 0.0 1

Michoacán 22.7 47.7 29.5 0.0 44

Nayarit 0.0 100.0 0.0 0.0 1

Nuevo León 75.0 25.0 0.0 0.0 4

Sinaloa 50.0 50.0 0.0 0.0 8

CONALEP 28.8 46.5 20.5 4.2 1,511 Fuente: Dirección de Prospección Educativa.

Comparativo de la población indígena con los resultados nacionales en Habilidad Matemática

En la Prueba Enlace de la educación media superior 2012, el 35.8% de los alumnos de CONALEP

tuvieron un nivel de dominio “Insuficiente” en Habilidad Matemática, el 42.8% “Elemental”, el

15.3% “Buena” y el 6.0% “Excelente”. En cuanto a los alumnos indígenas, el 28.6% tuvo un nivel de

dominio “Insuficiente”, el 46.5% “Elemental”, el 20.8% “Bueno” y el 4.1% “Excelente”. Si bien

existe un porcentaje menor de alumnos indígenas evaluados como “Insuficientes” en comparación

con la población nacional, también existe un porcentaje menor de alumnos indígenas evaluados

como “Excelentes”. Aunque la mayor parte de los alumnos indígenas y la población en general se

ubicaron en los niveles “Insuficiente” y “Elemental”, si se agrupan estas categorías y las de

“Bueno” y “Excelente”, los resultados de la población indígena también serían superiores al

Page 29: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

27

promedio nacional del CONALEP, ya que el 75.1% se ubicaría en las categorías Insuficiente y

Elemental contra el 78.6% de la generalidad de los alumnos, en tanto que el 25.0% de la población

indígena fue evaluado en las categorías “Bueno” y “Excelente” contra el 21.3% de la población en

general del Colegio.

Desempeño de alumnos indígenas y el resto de la población escolar del CONALEP Habilidad Matemática 2012

Fuente: Dirección de Prospección Educativa.

Habilidad Lectora

La población indígena de 1,511 alumnos que contestaron la Prueba enlace en el año 2012 obtuvo

los siguientes resultados en Habilidad Lectora: el 20.8% fue evaluado como “Insuficiente”, el 43.6%

como “Elemental”, el 32.5% como “Bueno” y el 2.9% como “Excelente”. Se observa que en

comparación con Habilidad Matemática existen menos alumnos evaluados como “Excelentes”, sin

embargo hay un porcentaje más alto evaluado en la categoría “Bueno”, disminuyendo también el

porcentaje de alumnos “Insuficiente”.

Por género, es evidente que la población masculina obtuvo mejores resultados que las mujeres en

Habilidad Lectora, ya que hay más mujeres que hombres en los niveles “Insuficiente” y

“Elemental” y más varones en los niveles “Bueno” y “Excelente”.

28.6

46.5

20.8

4.1

35.8

42.8

15.3

6.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

insuficiente Elemental Bueno Excelente

Alumnos indígenas Conalep

Page 30: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

28

Nivel de dominio en Habilidad Lectora por género. Población indígena 2012

Nivel de dominio Hombres Mujeres Total

Insuficiente 19.9 21.2 20.6

Elemental 43.0 45.0 44.0

Bueno 33.4 31.6 32.5

Excelente 3.6 2.2 2.9 Fuente: Dirección de Prospección Educativa.

Tamaulipas y Sinaloa registraron el promedio más alto de alumnos indígenas evaluados como

Excelentes con el 17.6% y el 12.5% respectivamente, ello a pesar de que solo contaban con 17 y 8

alumnos indígenas que contestaron la Prueba Enlace. Otras entidades que tuvieron promedios

superiores a la media nacional de alumnos evaluados como Excelentes fueron Michoacán,

Querétaro, Campeche, Veracruz, Quintana Roo, Estado de México y Yucatán. Nueve entidades

(con población indígena de entre 1 y 35 alumnos) no reportaron a ningún evaluado como en la

categoría Excelente en Habilidad Lectora.

Nivel de dominio de la población indígena en Habilidad Lectora por entidad 2012 Ordenado por porcentaje de Excelentes

Entidad Insuficiente Elemental Bueno Excelente Total

Tamaulipas 29.4 11.8 41.2 17.6 17

Sinaloa 12.5 62.5 12.5 12.5 8

Michoacán 29.5 34.1 29.5 6.8 44

Querétaro 25.0 55.0 15.0 5.0 20

Campeche 13.6 39.8 42.0 4.5 88

Veracruz 8.6 42.9 44.3 4.3 70

Quintana Roo 17.8 45.3 33.8 3.1 393

Estado de México 18.5 40.8 37.9 2.8 211

Yucatán 5.2 46.8 45.5 2.6 77

Oaxaca 19.3 48.8 29.9 2.0 244

Guerrero 30.4 43.5 24.3 1.7 115

Chiapas 41.2 43.5 13.7 1.5 131

Baja California 5.9 35.3 58.8 0.0 17

Coahuila 0.0 0.0 100.0 0.0 1

D.F. 37.1 45.7 17.1 0.0 35

Guanajuato 100.0 0.0 0.0 0.0 1

Hidalgo 8.3 41.7 50.0 0.0 12

Morelos 11.8 52.9 35.3 0.0 17

Nayarit 0.0 100.0 0.0 0.0 1

Page 31: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

29

Entidad Insuficiente Elemental Bueno Excelente Total

Nuevo León 50.0 50.0 0.0 0.0 4

Tlaxcala 0.0 40.0 60.0 0.0 5

CONALEP 20.6 44.0 32.5 2.9 1,511 Fuente: Dirección de Prospección Educativa.

Comparativo de la población indígena con los resultados nacionales en Habilidad lectora

En Habilidad Lectora, la población indígena registró un menor logro que la generalidad de los

alumnos del Colegio, ya que un mayor porcentaje de alumnos indígenas fue evaluado como

“Insuficiente” y “Elemental”, así como un menor porcentaje evaluado como “Bueno” y

“Excelentes”.

Comparativo de la población indígena con los resultados nacionales en Habilidad Lectora.

Fuente: Dirección de Prospección Educativa.

El conocimiento de las particularidades de los alumnos indígenas que cursan alguna carrera en el

CONALEP, debe llevar a la reflexión sobre la diversidad cultural prevaleciente en el Colegio tanto

para reconocer las potencialidades de los grupos minoritarios, como para promover proyectos de

educación multicultural que permitan consolidar a los planteles como verdaderos centros en los

que se promueva el respeto por las diferencias socioculturales.

Aun cuando la población indígena representa el 2.44% de la población escolar del Colegio, esta

tienen rasgos muy particulares como sus altos índices de eficiencia terminal y permanencia

20.6

44.0

32.5

2.9

17.0

40.4 39.0

3.6

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Alumnos indigenas Conalep

Page 32: Código SCGC-PG-07-F01 Fecha de elaboración Páginaconalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Documents/Estudios2013... · hasta la Guerra de Independencia, la Revolución y en

30

escolar, importantes porcentajes de alumnos becarios y mejor logro en habilidad matemática, lo

ponen en entredicho viejos mitos en tono al desempeño académico de este sector de la población,

que sin bien, en la mayoría de los casos, provienen de familias con carencias económicas, ello no

impide para que concluyan con su formación técnica, con lo cual se pudiera afirmar que las

carreras del Conalep están respondiendo a las necesidades de formación y capacitación de este

sector de la población, para su inserción en el mercado laboral.