Codigo sustantivo del trabajo

9
Es el conjunto de principios, acciones y normas que regulan directa e indirectamente las relaciones entre empleadores y trabajadores, y de estos con el estado con el objeto de garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores y la protección del trabajo. todo lo anterior tiene el único fin de lograr la paz social, siendo esta la finalidad del código laboral colombiano. ORIGEN Comenzó con la esclavitud y en sus inicios se ha considerado como una actividad dependiente. Los trabajadores empezaron laborando en condiciones desiguales e inhumanas. Esto conlleva a que el principio fundamental del derecho de trabajo es la desigualdad. A mediados del siglo XIX se ven las primeras luces de derecho laboral, buscado equilibrar las condiciones de los trabajadores frente a su empleador la desigualdad existente entre trabajador y empleador. Inferimos que los antecedentes históricos sobre el derecho al trabajo son poco favorables para los trabajadores. A la llegada de la legislación india a Colombia, continuaba una situación degradante hasta el punto que no tenía ni siquiera derecho a la vida, solamente a partir del 1° de enero de 1852 bajo la presidencia de José Hilario López, quedo abolida la esclavitud en Colombia en esta época empiezan a surgir algunas leyes sociales que constituyen el fundamente de lo que hoy se conoce como código sustantivo de trabajo. LEGISLACION LABORAL

Transcript of Codigo sustantivo del trabajo

Page 1: Codigo sustantivo del trabajo

Es el conjunto de principios, acciones y normas que regulan directa e indirectamente las relaciones entre empleadores y trabajadores, y de estos con el estado con el objeto de garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores y la protección del trabajo. todo lo anterior tiene el único fin de lograr la paz social, siendo esta la finalidad del código laboral colombiano. 

ORIGENComenzó con la esclavitud y en sus inicios se ha considerado como una actividad dependiente. Los trabajadores empezaron laborando en condiciones desiguales e inhumanas. Esto conlleva a que el principio fundamental del derecho de trabajo es la desigualdad. A mediados del siglo XIX se ven las primeras luces de derecho laboral, buscado equilibrar las condiciones de los trabajadores frente a su empleador la desigualdad existente entre trabajador y empleador. Inferimos que los antecedentes históricos sobre el derecho al trabajo son poco favorables para los trabajadores. A la llegada de la legislación india a Colombia, continuaba una situación degradante hasta el punto que no tenía ni siquiera derecho a la vida, solamente a partir del 1° de enero de 1852 bajo la presidencia de José Hilario López, quedo abolida la esclavitud en Colombia en esta época empiezan a surgir algunas leyes sociales que constituyen el fundamente de lo que hoy se conoce como código sustantivo de trabajo.

LEGISLACION LABORAL

Page 2: Codigo sustantivo del trabajo

Consta de 492 artículosTITULO PRELIMINAR.

PRINCIPIOS GENERALES

 

Page 3: Codigo sustantivo del trabajo

PRIMERA PARTE - DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

TITULO I.CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO TITULO II. PERIODO DE PRUEBA Y APRENDIZAJE TITULO III. CONTRATO DE TRABAJO CON DETERMINADOS TRABAJADORES TITULO IV.REGLAMENTO DE TRABAJO Y MANTENIMIENTO DEL ORDEN EN EL

ESTABLECIMIENTO. TITULO V. SALARIOS. TITULO VI. JORNADA DE TRABAJO. TITULO VII. DESCANSOS OBLIGATORIOS. TITULO VIII. PRESTACIONES PATRONALES COMUNES. TITULO IX. PRESTACIONES PATRONALES ESPECIALES. TITULO X. NORMAS PROTECTORAS DE LAS PRESTACIONES. TITULO XI. HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

Page 4: Codigo sustantivo del trabajo

SEGUNDA PARTE. - DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. TITULO I. - SINDICATOS. TITULO II. - CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO. TITULO III. CONVENCIONES PACTOS COLECTIVOS Y CONTRATOS

SINDICALES.

TERCERA PARTE. - VIGILANCIA, CONTROL Y DISPOSICIONES FINALES.

TITULO I. - VIGILANCIA Y CONTROL. TITULO II. - DISPOSICIONES FINALES.

Page 5: Codigo sustantivo del trabajo

El código sustantivo del trabajo contiene tres grandes aspectos en el campo del derecho social:

DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJOUna persona denominada trabajador se obliga a prestar servicios personales a otra persona denominada empleador, bajo la dependencia de este último, quién a su vez, se obliga a pagarle al trabajador por los servicios prestados una remuneración adecuada. Bases de la relación entre el empleador y el trabajador, tienen en cuenta cuatro elementos fundamentales: 

1) Las partes: empleador y trabajador. 2) La subordinación de parte del trabajador para con el empleador. 3) Los servicios personales prestados por el trabajador. 4) La remuneración a que tiene derecho el trabajador. 

Page 6: Codigo sustantivo del trabajo

DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJOSe ocupa de regular las relaciones, derechos y deberes entre los sujetos colectivos, que generalmente son los sindicatos  en representación de los trabajadores y un empleador, un grupo de empleadores o una entidad representativa de empleadores. Dos de los elementos mas importantes del derecho colectivo son: Derecho de asociación sindical: De acuerdo con el artículo 39 de la Constitución Política de Colombia los trabajadores y empleadores tienen el derecho fundamental de asociarse libremente en defensa de sus intereses, formando asociaciones profesionales o sindicales. No gozan de este derecho los miembros de la fuerza pública.Derecho a generar conflictos colectivos:Podemos definir conflicto colectivo como toda discusión o controversia manifestada externamente entre empresarios y trabajadores en cuanto a las condiciones de trabajo. Las herramientas más utilizadas por los sindicatos para ser escuchados son la huelga y el paro.

Page 7: Codigo sustantivo del trabajo

EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRALfue instituido por la Ley 100 de 1993 y reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales podrán tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que esté acorde con la dignidad humana, haciendo parte del Sistema de Protección Social junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social.

Page 8: Codigo sustantivo del trabajo

CAMPO DE APLICACIÓN

  La legislación laboral se aplica a todos los habitantes del territorio de la república, sin considerar su nacionalidad. 

Page 9: Codigo sustantivo del trabajo

NORMAS PROTECTORAS DEL TRABAJO.

La constitución nacional en el articulo 25 ordena: El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.