Cognición social

13
Cognición social Pensando en los demás y el mundo social

Transcript of Cognición social

Page 1: Cognición social

Cognición social

Pensando en los demás y el mundo social

Page 2: Cognición social

COGNICIÓN SOCIAL

• La manera en que interpretamos, analizamos, recordamos y utilizamos la información sobre el mundo social.

Page 3: Cognición social

MARCOS O ESQUEMAS PROTOTIPOS

MARCOS MENTALES PARA MANTENER Y UTILIZAR LA INFORMACIÓN SOCIAL

INFORMACIÓN RELEVANTE PARA INTERPRETAR SITUACIONES

MODELOS DE LAS CUALIDADES TÍPICAS DE GRUPOS O CATEGORIAS

Page 4: Cognición social

TIPOS DE ESQUEMAS

PERSONAS ROLES GUIONES

IDENTIFICAR UNA PERSONA POR SUS CUALIDADES FISICAS,

FORMA Y CALIDAD DE VESTIR + ADORNOS

COMO LAS PERSONAS ACTUAN REALIZANDO ROLES

Y A QUE SE PARESEN

ACTOS O SECUENCIAS DE ACTOS QUE NOS INDICAN COMO PROSEDERA UNA

PERSONA

Page 5: Cognición social

IMPACTO DE LOS ESQUEMAS EN LA COGNICIÓN SOCIAL

ATENCIÓN

CODIFICACIÓN

RECUPERACIÓN

información que observamos, recordamos más características de unas personas que de otras

proceso por el cual una ves captada la información se almacena en la memoria

evocar la información almacenada para utilizarla de alguna manera

Page 6: Cognición social

EN RESUMEN

• los esquemas influyen en todos los aspectos de la cognición social.

• están íntimamente relacionados con el comportamiento social.

• tienen un rol importante en la interacción social.

Page 7: Cognición social

PSICOLOGÍA SOCIAL

Prototipos

Aceptar o rechazar nuestra imágenes

Page 8: Cognición social

PROTOTIPO SEXO SEGURO

Similaridad al prototipo percibido

A favor del prototipo

Prototipo de chicas que

quedan embarazadas

Disponibilidad para

relacionarse sexualmente

sin protección

Page 9: Cognición social

HEURÍSTICAAtajos mentales para la cognición

Reglas o principios que nos permiten hacer rápidamente juicios sociales con esfuerzo reducido

Page 10: Cognición social

Heurística de representatividad Heurística de disponibilidad

Cuanto más se parece un individuo a los miembros típicos de un grupo, más probable es que pertenezca al grupo

Los objetos o acontecimientos más comunes son más fáciles de evocar en la

memoria que los que no lo son

Efecto de falso consenso

Tendencia a suponer que los demás piensan y actúan como nosotros

Page 11: Cognición social

IMPRIMACIÓN

• Capacidad aumentada de rasgos o conceptos específicos de la memoria, por la información adquirida.

Se muestran muy brevemente palabras relacionadas con un

rasgo específico

Autoimprimaciones

Los rasgos y las inferencias se hacen más disponibles

Las valoraciones de un desconocido se ven afectadas por

estas imprimaciones

Page 12: Cognición social

Pensamiento deliberado racional

Pensamiento holístico intuitivo

Autoteoría cognitivo - experimental

VS

Page 13: Cognición social

ESTUDIOS SOBRE CLIMA EMOCIONALJOSE MIGUEL FERNANDEZ- DOLS

Contagio emocional

Comunión social de la emoción

Clima emocional

Sincronía en contacto cara a cara por las emociones que los demás nos trasmiten.

El contacto no verbal o pautas miméticas afecta nuestras emociones.

Se comparte la experiencia para entenderla y enriquecer el repertorio emocional y los

recursos destinados a enfrentarla

.atmosfera emocional ..clima emocional.

.cultura emocional