Colaborativo 2 20132 Def

7
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA 201014 Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas) Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Actividad 10 Trabajo Colaborativo No. 2 1 GUIA DE ACTIVIDADES Fecha de Inicio: Octubre 3 de 2013 Fecha de Cierre: Noviembre 14 de 2013 Peso Evaluativo: 50 puntos Tipo de Actividad: Trabajo Colaborativo. Objetivo General de la actividad: Formular una propuesta de trabajo de investigación teniendo en cuenta la problemática encontrada y la solución que se dará en el entorno utilizando la tecnología moderna, con base en los insumos del trabajo colaborativo 1. Relación de Temáticas a trabajar: El decálogo de Bernal Estructura del proyecto Modelo General para el desarrollo de la investigación Actividades a Realizar: A. Crear un documento PDF con: i. El planteamiento del problema (Hacerlo con base en la información de los síntomas, causas, pronóstico y control al pronóstico descritos en el trabajo colaborativo 1): Realizar párrafos de máximo cinco (5) oraciones cada una separada por punto seguido y empezando cada una con un conector adecuado. Indicar cuál es el problema de investigación. Hacer un planteamiento en forma clara y específica de la situación que se va a investigar. La existencia del problema se debe sustentar con base en observación directa, documentos publicados, resultados de otras investigaciones, opiniones con expertos, etc. Es necesario describir la importancia de apropiar este problema y el impacto que puede darse con una optima solución que se plantee. Se debe describir las características del entorno para el cual es importante dar solución a

Transcript of Colaborativo 2 20132 Def

Page 1: Colaborativo 2 20132 Def

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas) Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

Actividad 10 Trabajo Colaborativo No. 2

1

GUIA DE ACTIVIDADES

Fecha de Inicio: Octubre 3 de 2013

Fecha de Cierre: Noviembre 14 de 2013

Peso Evaluativo: 50 puntos

Tipo de Actividad: Trabajo Colaborativo.

Objetivo General de la actividad:

Formular una propuesta de trabajo de investigación teniendo en cuenta la

problemática encontrada y la solución que se dará en el entorno utilizando la

tecnología moderna, con base en los insumos del trabajo colaborativo 1.

Relación de Temáticas a trabajar:

El decálogo de Bernal

Estructura del proyecto

Modelo General para el desarrollo de la investigación

Actividades a Realizar:

A. Crear un documento PDF con:

i. El planteamiento del problema (Hacerlo con base en la información de

los síntomas, causas, pronóstico y control al pronóstico descritos

en el trabajo colaborativo 1): Realizar párrafos de máximo cinco (5)

oraciones cada una separada por punto seguido y empezando cada una

con un conector adecuado. Indicar cuál es el problema de investigación.

Hacer un planteamiento en forma clara y específica de la situación que

se va a investigar. La existencia del problema se debe sustentar con

base en observación directa, documentos publicados, resultados de

otras investigaciones, opiniones con expertos, etc. Es necesario

describir la importancia de apropiar este problema y el impacto que

puede darse con una optima solución que se plantee. Se debe describir

las características del entorno para el cual es importante dar solución a

Page 2: Colaborativo 2 20132 Def

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas) Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

Actividad 10 Trabajo Colaborativo No. 2

2

la problemática. De igual manera describir la factibilidad para realizar el

proceso de investigación.

ii. Describir el propósito de la investigación: Se debe explicar el tipo de

resultados que se esperan obtener y de qué manera pueden ser útiles

para la organización o el entorno. Se trata entonces de explicar la

naturaleza del tipo de resultados que se espera obtener.

iii. Generar las preguntas de investigación: Las preguntas de investigación

tienen que ver con los aspectos específicos que se van a investigar y

analizar. Tienen que ver igualmente con los interrogantes que se

esperan resolver con el desarrollo de la investigación. Se debe apuntar

a preguntas con soluciones posibles, aquellas que realmente se puedan

investigar.

iv. Definir la terminología a utilizar: Aquí se definen términos específicos que

tienen que ver o que son propios de la investigación a realizar.

B. Crear un Mapa Conceptual en CMAPTOOLS que contemple para el

tema consultado sobre la tecnología moderna los siguientes

interrogantes:

i. ¿Qué es?

ii. ¿Para qué sirve?

iii. ¿Cuáles son las características principales?

iv. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas?

v. ¿Cuáles son las aplicaciones o usos?

vi. ¿Por qué se puede aplicar en determinado problema o en ciertos sistemas?

vii. ¿Por qué se considera una tecnología de punta o moderna?

viii. ¿Qué trabajos se han realizado por diversos investigadores alrededor del

tema? Pueden ser ponencias, artículos científicos u otros.

C. Crear un documento PDF que contenga la Planeación de la solución:

Para realizar esta actividad, se sugiere utilizar el Decálogo de Bernal. Se

debe diligenciar el siguiente cuadro para adjuntarlo a la primera actividad:

Page 3: Colaborativo 2 20132 Def

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas) Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

Actividad 10 Trabajo Colaborativo No. 2

3

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

Cronología (¿Cuándo?)

Axiomas (¿Quién?)

Método (¿Cómo?)

Ontología (¿Qué?)

Tecnología (¿Con qué?)

Teleología (¿Para qué?)

Topografía (¿Dónde?)

Ecología (¿Contra qué?)

Etiología (¿Por qué?)

Experiencia (¿Cuánto?)

Producto a Obtener:

a. Las actividades A y C, realizarlas en un documento PDF.

b. La actividad B, entregarla en un archivo de CMAPTOOLS y además

una imagen en un archivo de Word del Mapa Conceptual

Para el desarrollo de los productos es necesario utilizar las normas

expuestas en el capitulo Material didáctico – Recursos, en el documento

denominado “Normas APA Básicas”.

Se debe hacer entrega del trabajo en un archivo con formato comprimido, el cual

debe contener los siguientes productos:

1. Dos (2) Archivos PDF resultado de las actividades A y C.

2. Un (1) archivo Word con la imagen clara del Mapa Conceptual creado en

CMAPTOOLS

3. Un (1) archivo con formato CMAPTOOLS del Mapa Conceptual

. El tamaño máximo del archivo comprimido debe ser dos (2) Megabytes.

Page 4: Colaborativo 2 20132 Def

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas) Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

Actividad 10 Trabajo Colaborativo No. 2

4

El nombre del archivo debe ser TC2_Númerodelgrupo.rar o

TC2_Númerodelgrupo.zip. Ejemplo: TC2_23.rar

Descripción de la Estrategia de Aprendizaje:

Dado que el trabajo es de tipo colaborativo, es necesario que los aportes

individuales se integren con los demás, para que haya una óptima

secuencia en el desarrollo del trabajo.

Cada estudiante debe realizar mínimo cuatro (4) aportes significativos.

Cada estudiante debe opinar por lo menos en uno de los temas

presentados por cualquiera de los integrantes.

Debe llegarse a un acuerdo común en el tema a tratar, para lograr una

buena integración de las actividades. Cada estudiante debe dar una opinión

afirmativa para la escogencia del tema.

Es necesario que se definan roles específicos para el desarrollo de las

actividades: el integrador , el líder (quien hace entrega del trabajo final), el

relator (quien está al tanto de describir cómo va el desarrollo de las

actividades) , el cronometrista (quien está pendiente de los tiempos de

entrega y participación)

Observaciones Generales:

Es obligatorio dejar evidencia de los acuerdos y procedimientos

establecidos en el tema definido para tal fin.

Cada estudiante debe realizar mínimo cuatro (4) aportes significativos

Cada estudiante debe opinar por lo menos en uno de los temas

presentados por cualquiera de los integrantes.

Cada estudiante debe dar una opinión afirmativa para la escogencia del

tema.

Los aportes deben realizarse por lo menos con dos días de anticipación

antes del cierre de la actividad, con el fin de dejar un tiempo prudente para

la realización de los productos finales a entregar.

Page 5: Colaborativo 2 20132 Def

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas) Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

Actividad 10 Trabajo Colaborativo No. 2

5

No se les dará calificación a los estudiantes que no aporten o que solo lo

hagan dentro de las últimas 48 horas antes del cierre de la actividad.

La entrega del trabajo final debe hacerse por parte de un solo integrante del

grupo colaborativo.

No registrar en la portada del trabajo personas que no aporten. Las dudas, inquietudes, sugerencias se atienden por el correo interno o el

foro general del curso. Se sugiere leer detenidamente y con detalle la guía y la rúbrica de la

actividad. La rúbrica es el medio de autoevaluación y el aseguramiento de la calidad

del producto. Esta es el medio con la cual se da la valoración del trabajo

Herramientas de apoyo:

Atlas TI, Herramientas ofimáticas, Foro General del Curso, Correo Interno, Módulo

del curso, Reglamento estudiantil de investigación y académico de la Unad,

www.unad.edu.co, Modelo Wanavardena, para trabajos colaborativos, Buscadores

de la Internet, Uso de TIC, Recursos colocados en el curso, Biblioteca virtual de la

Unad

Referencias bibliográficas:

William J. y Hatt, Paul K. 1976. Métodos de investigación social. Trillas. DF, México. Mendieta Alatorre, Ángeles. 1980. Métodos de investigación y manual académico. 13a. edición. Porrúa. DF, México.

Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. 1994. Editores: Juan Manuel Delgado y Juan Gutiérrez. Editorial Síntesis, S.A. Madrid, España.

Padua, Jorge y otros. 1979. Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. Fondo de Cultura Económica. DF, México.

http://www.unad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=44&Itemid=251

Page 6: Colaborativo 2 20132 Def

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas) Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

Actividad 10 Trabajo Colaborativo No. 2

6

RUBRICA DE EVALUACIÓN

Ítem

Evaluado

Valoración

Baja

Valoración

Media

Valoración

Alta

Puntos

Discusión en

el foro

El estudiante

participa menos

de tres veces

con sus aportes

o los aportes

hechos no son

significativos

para el

desarrollo del

trabajo

Cero Puntos

(0)

El estudiante

participa por

lo menos de

tres veces en

forma efectiva

y con aportes

pertinentes,

pero no ayuda

hasta el final

del proceso

con el

desarrollo de

la actividad

Siete Puntos

(7)

El estudiante

participó más

de tres veces

con aportes

significativos y

está pendiente

de la

construcción y

entrega de la

actividad

Quince Puntos

(15)

15 puntos

Productos

entregados

Se entregan

menos de dos

(2) productos

Cero Puntos

(0)

Se entregan

exactamente

2 productos

Cuatro

Puntos (4)

Se entregan

todos los

productos

Seis Puntos

(6)

6 puntos

Cantidad de

puntos

resueltos en

los productos

entregados

Se entregan

menos de 10

puntos

resueltos con

pertinencia y

alta calidad de

los 22 exigidos.

Cero Puntos

(0)

Se entregan

mínimo 10

puntos

resueltos con

pertinencia y

alta calidad de

los 22

exigidos

Ocho Puntos

(8)

Se entregan los

22 puntos

resueltos con

pertinencia y

alta calidad

Dieciséis

Puntos (16)

16 Puntos

Page 7: Colaborativo 2 20132 Def

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas) Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

Actividad 10 Trabajo Colaborativo No. 2

7

Mapa

Conceptual

En el mapa NO

se utilizan

adecuadamente

los objetos de

CONCEPTOS y

ACCIONES

donde dos

CONCEPTOS

deberán estar

relacionados

por una

ACCIÓN

Cero Puntos

(0)

En el mapa se

utilizan los

objetos de

CONCEPTOS

y ACCIONES

pero los

nombres

utilizados no

corresponden

o no son

entendibles

Cuatro

Puntos (4)

En el mapa se

utilizan

adecuadamente

los objetos de

CONCEPTOS y

ACCIONES, los

CONCEPTOS

están

correctamente

relacionados

por una

ACCIÓN y los

nombres

utilizados para

estos objetos

son pertinentes

y son

entendibles

Ocho Puntos

(8)

8 puntos

Referencias

Bibliográficas

No se usaron

normas APA

Cero Puntos

(0)

Se aplica

normas APA

para portada,

tipo de letra,

márgenes,

alineación de

texto, pero no

para las

Referencias

Bibliográficas

Tres Puntos

(3)

Se usaron las

normas APA en

forma completa

en los

documentos

entregados

Cinco Puntos

(5)

5 Puntos

TOTAL 50 Puntos