Colaborativo Momento 2 (1)

4
MOMENTO 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EPISTEMOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ECBTI BOGOTÁ D.C 2015

Transcript of Colaborativo Momento 2 (1)

Page 1: Colaborativo Momento 2 (1)

MOMENTO 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

EPISTEMOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ECBTI

BOGOTÁ D.C

2015

Page 2: Colaborativo Momento 2 (1)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los fundamentos de la Ingeniería Industrial? 

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 

La ingeniería industrial dentro de las múltiples definiciones “es una herramienta interdisciplinar de conocimientos cuyo propósito es la integración de técnicas y tecnologías con miras a una producción y/o gestión competente, segura y calificada” (López, 2012). Esta disciplina se ocupa del diseño, mejora e instalación de sistemas integrados de personas, materiales, información, equipo y energía.

 

Para dar respuesta a la pregunta sobre los fundamentos de esta disciplina se requiere hacer énfasis en los conocimientos que debe adquirir el Ingeniero Industrial y será necesario analizar los fundamentos científicos y metodológicos de la Ingeniería tales como las ciencias básicas, la gestión de operaciones, el control de calidad, las ciencias económico-administrativas, la gestión ambiental y la investigación de operaciones entre otros.

 

La ingeniería requiere de la comprensión y aplicación de conocimientos matemáticos, químicos, físicos y humanísticos para dar solución a diversos problemas mediante el pensamiento lógico y la epistemología contribuye a la comprensión del conocimiento científico mediante el cual se forman los ingenieros porque estudia la génesis y estructura de dichos conocimientos.

Page 3: Colaborativo Momento 2 (1)

Historia de la Ingeniería Industrial

La Ingeniería Industrial surge durante la Revolución Industrial en Inglaterra y a Frederick Taylor (1856-1915) se le atribuye la paternidad por establecer los principios generales y los métodos de análisis con el fin de elevar la productividad.

Quien también fue el promotor de la organización científica del trabajo. En 1878 efectúo observaciones en la industria del acero. A ellas le siguieron, estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de conceptos que se intuyen en su trabajo publicado en 1903 llamado "Shop Management".

Richard Arkwright (1732-1792) fue el primer pionero quien inventó en Inglaterra el torno de hilar mecánico. Además creó y estableció lo que probablemente fue el primer sistema de control administrativo para regularizar la producción y el trabajo de los empleados de las fábricas.

Durante la 2da. Guerra Mundial, se introdujeron planes de incentivos para los trabajadores, se incrementó grandemente la capacidad tecnológica y se establecieron procedimientos de control para la producción.

La ingeniería industria en el año de 1955, lo define como carrera profesional ya que con este planteamiento se buscaba mejora la instalación de sistemas integrados de hombres, materiales y equipo para aumentar y mejorar la producción industrial.

En la actualidad la Ingeniería Industrial tendrá que estar preparado para los retos del siglo XXI, ya que cada día con las TIC las organizaciones van creciendo y innovando sus productos con eficacia y efectividad.

Debemos definir las circunstancias históricas, sociológicas y científicas en las cuales se lleva a cabo ese conocimiento y los criterios por los cuales se justifica o invalida