Colangiocarcinoma

17
S COLANGIOCARCINOMA ERIK SANDRE TOXQUI

Transcript of Colangiocarcinoma

S

COLANGIOCARCINOMAERIK SANDRE TOXQUI

Colangiocarcinoma

S Epidemiologia

S Hombre > Mujer

S En México, en 2001 se reportaron 704 casos con 0.7% de los casos de cáncer

S 60 Años

S Japon, China, Sudoriente de Asia

S Clonorchis sinensis

S Opisthorchis viverrini

Etiología y Factores de Riesgo

S Desconocida

S Mutación P53

S Mutación K-ras

S Parasitosis

S Colangitis esclerosante primaria

S Colitis Ulcerativa

Enfermedad

colestásica crónica

caracterizada por

inflamación en

parches, fibrosis y

estenosis.

Clasificación

Intra Hepaticos /Perifericos

Peri Hiliares / Klatskin

Clasificacion de Bismuth-

Corlette

Distales

Clasificación de Bismuth- Corlette

Anatomía Patologica

S CCA ExtraHepaticos

S Nodulos firmes/Gris

S Lesiones infiltrantes Difusas

S Polipoides Papilares

CCA IntraHepaticos

Adenocarcinomas esclerosantes con estructuras

glandulares y tubulares recubiertas por Cs cubicas

Desmoplasicas

Datos/Signos/ Sintomas

S Ictericia

S Coluria, Hipocolia, Prurito y Perdida de peso

S Dolor en cuadrante superior Derecho

S Colestasis con aumento de la fosfatasa alcalina y

bilirrubinas

S Marcadores tumorales como el CA 19-9 Tripsinogeno-2

Diagnostico

S Ultrasonografia

S TAC

S La colangiopancreatografia por resonancia magnetica (CPRM)

S Tomografía por emision de positrones (TEP)

S Colangiopancreatografia retrograda endoscopica y endosonografia

S Ultrasonido endoscopico y sondas intraductales

Ultrasonografia

S Define la dilatacion de los conductos biliares

intrahepaticos en lesiones proximales o de los

intrahepaticos y extrahepaticos en lesiones mas distales

La colangiopancreatografia por resonancia

magnetica (CPRM)

CREA UNA IMAGEN

TRIDIMENSIONAL DEL ÁRBOL

BILIAR.

http://www.radiologyinfo.org/sp/photocat/gallery3.cfm?image=mrcp.jpg&pg=mrcp

MUESTRA LOS CONDUCTOS

BILIARES Y LA VESÍCULA BILIAR

NOTABLEMENTE DILATADOS A

CAUSA DE OBSTRUCCIÓN.

Estadificación

Tratamiento

S Qx

S CCA Extrahepaticos requieren hepatectomia parcial

S Tratamiento paliativo

S Endoprotesis

S Terapia fotodinamica

S Braquiterapia intraluminal /iridium-192

S Farmacológico

Colangiosarcoma hiliar

(tumor de klatskin)

S Los tipos I y II => resección de toda la vía biliar extrahepática, colecistectomía, linfadenectomía y anastomosis hepático-yeyunal en Y de Roux.

S Los tipo III => lobectomía hepática derecha o izquierda

S Los tipo IV resección de la vía biliar, vesícula biliar, linfadenectomía más lobectomía hepática extendida.

La hemihepatectomía con o sin pancreatoduodenectomía + resección del conducto biliar y la linfadectomia

Colangiosarcoma

intrahepático

S Resección hepática con márgenes libres puede ser

curativo.

S Una hepatectomía parcial incluye parénquima hepático y

conductos biliares afectados

COLANGIOCARCINOMA

EXTRAHEPATICO

S Tercio proximal: resección hiliar +linfadenectomía +

resección hepática en bloque.

S Tercio medio: Escisión del conducto biliar mayor con

linfadenectomía

S Tercio distal: pancreatoduodenectomía con

linfadenectomía