Colección:Pedagogía e Historia

21
Colección: Pedagogía e Historia

description

Colección:Pedagogía e Historia. Grupo Historia de la Práctica Pedagógica Por: JhonHenry Orozco Tabares

Transcript of Colección:Pedagogía e Historia

Page 1: Colección:Pedagogía e Historia

Colección: Pedagogía e

Historia

Page 2: Colección:Pedagogía e Historia

Colección: Pedagogía e Historia

Grupo Historia de la Práctica Pedagógica

Por: Jhon Henry Orozco Tabares

Page 3: Colección:Pedagogía e Historia

Algo más de tres décadas de hacer

investigaciones en el campo de la

educación y de la pedagogía muestran

el periplo intelectual de un grupo que

ha apostado por una versión de la

historia cultural y social de este país

que se expresa como prácticas. Los

libros editados en esta colección

recogen estudios investigativos, debates

conceptuales, diálogos nacionales e

internacionales de un viento que abrió

perspectivas valiosas (enfatizo lo

valioso en tanto agrega valor) a los

problemas y a los objetos que aun son

contemporáneos para interrogar la

educación de nuestro tiempo.

Page 4: Colección:Pedagogía e Historia
Page 5: Colección:Pedagogía e Historia

Con el título de Pedagogía y Epistemología se

recoge una discusión central del Grupo: la

relación conceptual y estratégica del concepto

saber pedagógico. Producciones colectivas como

“educación y pedagogía: una diferencia

necesaria” siguen siendo útiles para pensar la

pedagogía de modo amplio no sólo como

disciplina sino también como saber y como

práctica. No exagero si conecto esta posición

teórica y vital, presente en muchas de las

primeras escrituras del colectivo, con aquel

proceso ético y social conocido como

Movimiento Pedagógico de la década del

ochenta, en cuya alborada era posible imaginar al

maestro como sujeto de la cultura y del saber que

se articula desde las potencias que le brinda la

enseñanza, ese por lo menos es el entusiasmo de

aquel ensayo de Alberto Martínez Boom titulado:

la enseñanza como posibilidad del pensamiento,

que también aparece en este volumen.

Page 6: Colección:Pedagogía e Historia
Page 7: Colección:Pedagogía e Historia

Luego llegaron las investigaciones.

Con el título “Del Oficio de

Maestro”, Oscar Saldarriaga

interroga la recepción de las teorías

pedagógicas modernas en Colombia

en un recorrido que va desde los

procesos de apropiación de

Pestalozzi hasta el rostro afectivo del

maestro Garrido.

Page 8: Colección:Pedagogía e Historia
Page 9: Colección:Pedagogía e Historia

Una variación en la escritura que

también afecta el tiempo y el

espacio de lo que se dice llevó a

Humberto Quiceno a narrar sus

Crónicas Históricas de la

Educación en Colombia en cuya

maquinaria entreteje nuestra

memoria cultural y nos libra, de

paso, de esa fugacidad del olvido

que no sabe engendrar.

Page 10: Colección:Pedagogía e Historia
Page 11: Colección:Pedagogía e Historia

Mucho más contemporáneo en su

análisis es la investigación de

Martínez Boom, Noguera y Castro,

cuya discursividad sobre la

educación nos coloca de frente a un

problema que transforma el paisaje:

la modernización y la

mundialización de la escolarización.

Emergen aquí los pinceles del

sistema, del currículo y de la

tecnología educativa cuyos lenguajes

parecen ganar en generalización.

Page 12: Colección:Pedagogía e Historia
Page 13: Colección:Pedagogía e Historia

Un enunciado interrogativo expresa la

contingencia del libro de Alejandro

Álvarez en el que explora la sociedad del

conocimiento y la manera como esta ha

roto los límites de la escuela. Nuevas

subjetividades y nuevas relaciones con el

Estado y con el conocimiento son el

entramado de un cronoespacio en el que

la comunicación, los medios, la ciudad y

la producción van a otra velocidad.

Page 14: Colección:Pedagogía e Historia
Page 15: Colección:Pedagogía e Historia

Los estudios transnacionales, la

investigación comparada y el análisis

cruzado alrededor de los sistemas

educativos iberoamericanos encuentran

en el trabajo compilatorio de Olga Lucía

Zuluaga y Gabriela Ossenbach un

primer momento de organización teórica

que vincula desde la lógica de las redes

otra tendencia para hacer investigación.

Page 16: Colección:Pedagogía e Historia
Page 17: Colección:Pedagogía e Historia

Con Foucault, la pedagogía y la

educación el Grupo rememora los

veinte años de desaparición del

pensador francés, y lo hace no para

hablar de su obra sino de su utillaje en

los trayectos y en los movimientos que

constituyen nuestra producción en el

campo de educación y de la pedagogía.

Page 18: Colección:Pedagogía e Historia
Page 19: Colección:Pedagogía e Historia

La narrativa epistolar le sirve a

Araceli de Tezanos para abordar el

tema de la formación del maestro

en una doble exposición: como

programa teórico pero sobre todo

como huella, es decir, como

experiencia.

Page 20: Colección:Pedagogía e Historia
Page 21: Colección:Pedagogía e Historia

La última producción, conmemorativa de

los 30 años del Grupo supuso un análisis

crítico y polémico de un objeto

investigativo que no hemos dejado de

documentar: la pregunta por los

maestros, su estatuto intelectual, su

materialidad, su formación

contemporánea en términos de

profesionalización, resistencia y

afectividad.