Colectivo for+

5
ESCUELA NACIONAL SUPERIOR AUTÓNOMA DE BELLAS ARTES DEL PERÚ LABORATORIO DE FORMAS – 2014 II Profesor Julio César Huamán PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN ESPACIOS PÚBLICOS Colectivo For+

Transcript of Colectivo for+

Page 1: Colectivo for+

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR AUTÓNOMA DE BELLAS ARTES DEL PERÚ

LABORATORIO DE FORMAS – 2014 II

Profesor Julio César Huamán

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN ESPACIOS PÚBLICOS

Colectivo For+

Page 2: Colectivo for+

For+

Es un colectivo de arte integrado por estudiantes de distintos años de la ENSABAP: Estrella Brückmann, Rebeca Dorich, Jorge Gonzalo, Jorge Honores, Juan Carlos Leonardo y Esperanza Verdi.

Nos motiva trabajar con niños porque coincidimos en que son un público idóneo para proponer experiencias de arte que generen un cambio social. Para los niños es relevante el poder recrearse y gozar en espacios creativos, mejor si son al aire libre, y las experiencias de arte coadyuvan a su sano desarrollo. Son estas vivencias las que pueden llevarlos a ser agentes de cambio en beneficio de nuestra comunidad.

Page 3: Colectivo for+

Nuestra propuesta:

Teniendo presente al juego como elemento de integración social y base para ese impulso saludable en la niñez, proponemos una intervención en el espacio público, mediante un jardín de esculturas de tipo papiroflexia (origami), que capte la atención de los niños y podamos darnos un tiempo de juego e interacción con ellos.

El juego, en su cariz de interacción entre adulto-niño o niño-niño, para generar un espacio de compartir tiempo de calidad, a diferencia de dejarlos frente a medios carentes de sensibilidad y/o saturarlos con actividades que los aleja de la interacción en el juego de persona a persona.

Page 4: Colectivo for+

ELECCION DEL ESPACIO:

El gran Parque de Lima (parque de la Exposición), específicamente en el Jardín japonés.

¿Por qué?: por la afluencia de público y en especial la presencia constante de niño. Además el jardín japonés se asocia al origami, la papiroflexia.

¿Para qué?: para interactuar con el público en general, enfatizando el juego con los niños.

La intervención será en el Parque de la Exposición y consistirá en la instalación de dos o tres esculturas de papel de distintos formatos que convoque a la interacción con el público, elaborando formas en papiroflexia.

Page 5: Colectivo for+