Colector Solar 1

4
Presentación Marco referencial El presente Proyecto de Investigación está centrado en el diseño de viviendas unifamiliares en la Isla Paulino de Berisso. Los habitantes de la isla no llegan a las 40 personas y viven principalmente del turismo y aunque si bien han adaptado sus modos de vida a las condiciones del lugar reconocen que la falta de servicios esenciales como luz, gas y agua encarecen el costo de vida y dificulta el normal desarrollo de las actividades, para subsanar estas dificultades deben recurrir al uso de grupos electrógenos y frente a la falta de agua potable recolectan el agua de lluvia para ser reutilizada. Frente a este contexto y sus dificultades, el desafío es planificar espacios sustentables para enfrentar estas limitaciones y ofrecer alternativas superadoras que posibiliten mejores condiciones de uso y confort. Propósito particular El proyecto es extremadamente simple y de bajo costo, vimos que podíamos dar un destino colectivo, a la vez reducir el visible impacto ambiental que causan cuando se descartan incorrectamente y de manera irresponsable estos envases plásticos. La idea de aplicarlos en el calentador solar era la alternativa ecológica más directa. Comprobamos que es posible, con un reciclaje directamente y sin procesos industriales, la reutilización de estos envases plásticos (post-consumidor) en proyectos relacionados al medio ambiente, como por ejemplo muros en viviendas, escobas, mobiliario, utensillos domésticos, etc. los que permiten ahorrar dinero y energía, contribuyendo a reducir el volumen de deshechos plásticos. También queremos llamar la atención sobre el escaso uso del sol como fuente de energía térmica para calentar el agua. Además de la reducción en la factura, para aprovechar esta fuente de energía libre vamos a dar nuestra contribución, especialmente en horas pico, para aliviar el sistema generador y distribuidor de energía eléctrica. ¿Cómo funciona un calentador solar? 1

description

informacion de energia solar

Transcript of Colector Solar 1

Page 1: Colector Solar 1

Presentación

Marco referencial

El presente Proyecto de Investigación está centrado en el diseño de viviendas unifamiliares en la Isla Paulino de Berisso.Los habitantes de la isla no llegan a las 40 personas y viven principalmente del turismo y aunque si bien han adaptado sus modos de vida a las condiciones del lugar reconocen que la falta de servicios esenciales como luz, gas y agua encarecen el costo de vida y dificulta el normal desarrollo de las actividades, para subsanar estas dificultades deben recurrir al uso de grupos electrógenos y frente a la falta de agua potable recolectan el agua de lluvia para ser reutilizada.Frente a este contexto y sus dificultades, el desafío es planificar espacios sustentables para enfrentar estas limitaciones y ofrecer alternativas superadoras que posibiliten mejores condiciones de uso y confort.

Propósito particular

El proyecto es extremadamente simple y de bajo costo, vimos que podíamos dar un destino colectivo, a la vez reducir el visible impacto ambiental que causan cuando se descartan incorrectamente y de manera irresponsable estos envases plásticos. La idea de aplicarlos en el calentador solar era la alternativa ecológica más directa.

Comprobamos que es posible, con un reciclaje directamente y sin procesos industriales, la reutilización de estos envases plásticos (post-consumidor) en proyectos relacionados al medio ambiente, como por ejemplo muros en viviendas, escobas, mobiliario, utensillos domésticos, etc. los que permiten ahorrar dinero y energía, contribuyendo a reducir el volumen de deshechos plásticos.

También queremos llamar la atención sobre el escaso uso del sol como fuente de energía térmica para calentar el agua. Además de la reducción en la factura, para aprovechar esta fuente de energía libre vamos a dar nuestra contribución, especialmente en horas pico, para aliviar el sistema generador y distribuidor de energía eléctrica.

¿Cómo funciona un calentador solar?

Esta tecnología incluye el calentamiento de agua por debajo de su punto de ebullición. El aprovechamiento térmico de los rayos del sol en su funcionamiento principal siempre es igual: un cuerpo negro (colector) recibe los rayos y los convierte en calor.

Sistemas para uso doméstico

Los sistemas solares para uso doméstico son una alternativa a los convencionales para calentamiento de agua.Para lograr temperaturas elevadas (entre 40 y 60 grados centígrados), se requiere el empleo de colectores planos que cuenten con un recubrimiento que provoque un efecto invernadero dentro de ellos.El funcionamiento es simple: un colector capta los rayos solares y transmite el calor al agua circulando hacia un tanque de almacenamiento. Ahí ésta se queda dentro de un recipiente bien aislado hasta su consumo.

1

Page 2: Colector Solar 1

Sistema termosifón

El sistema termosifón es muy conocido en climas cálidos, donde no hay peligro de congelación. Por su fácil e independiente funcionamiento (circulación del agua entre colector y tanque por gravedad), es muy popular para viviendas. Su instalación normalmente es sobre el techo y el tanque tiene que estar ubicado en una posición superior a la del colector.

Funcionamiento básico del sistema termosifón

El colector capta la radiación solar directa y difusa y, por el efecto termosifón, el agua caliente del colector sube hasta el tanque y la más fría, que es más pesada, baja al colector para ser calentada. El tanque cuenta con un excelente aislamiento que sólo permite pérdidas mínimas de calor durante la noche. Opcionalmente se puede instalar una resistencia eléctrica (encendido y apagado automático) para garantizar siempre agua caliente en condiciones climáticas adversas, cuando no haya radiación solar.

Nuestro colector solar se diferencia de los otros, con respecto a los materiales utilizados en su construcción y eficiencia térmica. Con el fin de reducir los costos, se utilizan las columnas de absorción térmicas, tuberías y conexiones de PVC, menos eficientes que los tubos de cobre o aluminio utilizados en los colectores convencionales. Las botellas plásticas y cajas de Tetrabrick, reemplazan la caja metálica, el panel de absorción y vidrio térmico usado en colectores convencionales. El Calor es absorbido por las cajas Tetrabrick, pintadas en negro mate, este queda retenido dentro de las botellas y se transfiere al agua a través de las cañerías de PVC.

Dimensionamiento

El sistema básico para una casa consiste en un colector de 2,1 m2 y un tanque de alrededor de 200 lts. Este es capaz de cubrir las necesidades de agua caliente para cuatro personas en muchos hogares. Su temperatura depende de la radiación solar y del consumo, pero uno de buena calidad debería ser capaz de elevarse a unos 40ºC, aunque, durante todo el día, haya una radiación solar difusa.

Ubicación del colector

Al estudiar la ubicación del calentador solar hay que considerar: Su peso, incluyendo la carga de agua, sobre todo en los equipos integrales con el tanque incluído. Su

acción sobre la estructura puede ser muy significativa cuando se colocan sobre el techo. Que no queden a la sombra de árboles o de construcciones.

2

Page 3: Colector Solar 1

Su orientación

La orientación norte es la óptima en el hemisferio sur ya que en cualquier latitud y en toda época del año asegura el máximo de horas de asoleamiento. Si esa orientación no es posible, tratar de no des-viarse de ella más de 20°, teniendo en cuenta que el rendimiento del colector será menor cuanto más se lo aleje de la orientación norte.

Su inclinación

Una óptima inclinación del colector permite la mayor captación de energía solar. Como su cálculo exacto es complejo y una desviación de hasta 15° respecto a ella no incide apreciablemente en el rendimiento, lo usual es a la cifra de la latitud del lugar restarle: para invierno: 20° para verano: 10° para todo el año: 0,9°

3