COLEGIO ANTONIO GARCÍA I Guia Cultura Mediatica

download COLEGIO ANTONIO GARCÍA I Guia Cultura   Mediatica

of 2

description

guía correspondiente a conceptos básicos de la cultura mediática, virtual y digital

Transcript of COLEGIO ANTONIO GARCÍA I Guia Cultura Mediatica

  • COLEGIO ANTONIO GARCA I.E.D.

    Construyendo procesos de transformacin social a travs de la ciencia y la tecnologa

    CULTURA MEDIATICA

    Cultura meditica es la red de relaciones construidas a travs de los medios de comunicacin y de

    las Tecnologas de Informacin y Comunicacin, particularmente los medios masivos.

    Denominamos "cultura meditica" o sociedad mediatizada a la capacidad que tienen en la actualidad los medios y las nuevas tecnologas de modelar el conjunto de las prcticas sociales.

    La produccin de significados se transforma con la existencia de las tecnologas y los medios. El trmino de Cultura meditica hace referencia a la transicin del concepto de cultura de masas a

    cultura meditica.

    Es decir a la movilizacin del sujeto de la comunicacin de un estadio completo de abstraccin a

    uno de rehabilitacin del mismo, a travs de la recepcin crtica, la produccin de sentido, desde el

    consumo de los productos comunicativos y la potencializacin de su rol: la posibilidad del

    receptor de ser al tiempo emisor en el intercambio comunicativo.

    Los efectos de la globalizacin en el desarrollo de la cultura meditica.

    Capitalismo: Comercio sin fronteras. Altamente tecnolgico. Productores y consumidores se organizan entre si. Esta economa es auto-organizada y auto-reguladora, independiente de la

    poltica.

    Democracia: Derechos de las personas, libertad individual, aspiraciones de igualdad de la gente. Mejor tipo de organizacin compatible con la economa capitalista. Se reconocen como ciudadanos.

    La virtud y el pecado quedan en el mbito privado.

    Revolucin Comunicacional: Nuevo tipo de sociedad: De informacin y conocimiento. Tiene capacidad de transformar la economa y poltica.

  • Clima Cultural: Resultados de los 3 factores anteriores es el postmodernismo. Ruptura o transformacin de los ideales de la modernidad. Posmodernidad es la manifestacin de la

    civilizacin material emergente.

    PARA RELFEXIONAR Positiva: La primera dice que la informacin va a ser universal, va a poner fin a las minoras y

    elevara al hombre a una nueva altura. La vida ser ms fcil.

    Negativa: La identidad se perder, al igual que el nacionalismo y los valores locales. Se critica el poco autocontrol que puede llevar a la auto-destruccin. Se dice que el sin fin de informacin, que

    el hombre no puede cargar, puede llevar a la destruccin de este.

    CULTURA VIRTUAL

    Cultura Virtual es un concepto que se ha venido aplicando a lo largo de los ltimos 20 aos, al

    menos en Colombia. Los nuevos aprendizajes se estn desarrollando a travs de medios como el

    Internet. La interactividad virtual es el dialogo permanente entre un usuario y otro, es la nueva

    forma de relacionarnos con los dems. Hoy un usuario tiene su propio correo electrnico, su pgina

    Web. Es una nueva presentacin en la sociedad que le permite al hombre acceder a nuevas culturas

    e identificarse con alguna de ellas. Es hacerse conocer y conocer a la vez todo lo que le concierne

    en el mundo de la Web

    CULTURA DIGITAL

    La cultura digital es una cultura

    participativa en la cual los usuarios no

    solo consumen informacin, sino que

    contribuyen a ella de distintas formas.

    Este cambio se ha hecho especialmente

    visible recientemente, cuando la web 2.0

    o el software social han pasado a ser un

    fenmeno prominente. Blogs, wikis,

    sitios de redes sociales, webs de

    intercambio de fotografa y video y

    varios servicios peer-to-peer [de igual a igual] son ejemplos muy populares de esta tendencia. Estas plataformas

    participativas presentan poderosos

    espacios en red para la (re)construccion

    de la vida social, en la cual las

    motivaciones sociales, politicas y

    culturales prevalecen frente a otras

    basadas en el mercado.

    ENLACES EXTERNOS

    http://comunicacioneszz.blogspot.com/

    http://www.redalyc.org/pdf/550/55013136006.pdf

    http://www.xn--diseo-rta.unnoba.edu.ar/wp-content/uploads/Teorico-V-La-cultura-mediatica.pdf