COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA · a.-La aplicación de los procedimientos requeridos por...

17
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA COMITÉ DE AUDITORIA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 300 PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA DE ESTADOS PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA DE ESTADOS PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA DE ESTADOS PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS FINANCIEROS FINANCIEROS FINANCIEROS 26/06/2013 CPCC. Raúl Alberto Gallo Ruiz Huapaya

Transcript of COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA · a.-La aplicación de los procedimientos requeridos por...

COLEGIO DE CONTADORES

PÚBLICOS DE LIMA

COMITÉ DE AUDITORIA

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 300

PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA DE ESTADOS PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA DE ESTADOS PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA DE ESTADOS PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS FINANCIEROS FINANCIEROS FINANCIEROS

26/06/2013CPCC. Raúl Alberto Gallo Ruiz Huapaya

ALCANCE DE LA NORMA

Trata de la responsabilidad que tiene el auditor de planificar la auditoria de estados financieros en el contexto de auditorias recurrentes .

Plan : Conjunto de cosas que se piensa hacer y forma de

O

Plan : Conjunto de cosas que se piensa hacer y forma derealizarla .Planificar : Trazar un determinado plan preciso yorganizado con un objetivo .Estrategia : Sistema , proyecto o habilidad para dirigir unasunto hasta conseguir el fin propuesto .

CPCC. Raúl Alberto Gallo Ruiz Huapaya 26/06/2013

LA FUNCIÓN Y EL MOMENTO DE REALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓNLA FUNCIÓN Y EL MOMENTO DE REALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓNLA FUNCIÓN Y EL MOMENTO DE REALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓNLA FUNCIÓN Y EL MOMENTO DE REALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN

La planificación de una auditoria implica el establecimiento de una La planificación de una auditoria implica el establecimiento de una La planificación de una auditoria implica el establecimiento de una La planificación de una auditoria implica el establecimiento de una estrategia global de la auditoria con el encargo estrategia global de la auditoria con el encargo estrategia global de la auditoria con el encargo estrategia global de la auditoria con el encargo ( compromiso ) ( compromiso ) ( compromiso ) ( compromiso ) y el y el y el y el desarrollo de un plan de auditoría .desarrollo de un plan de auditoría .desarrollo de un plan de auditoría .desarrollo de un plan de auditoría .UnaUnaUnaUna planificaciónplanificaciónplanificaciónplanificación adecuadaadecuadaadecuadaadecuada favorecefavorecefavorecefavorece lalalala auditoríaauditoríaauditoríaauditoría dededede estadosestadosestadosestados financierosfinancierosfinancierosfinancierosenenenen variosvariosvariosvarios aspectosaspectosaspectosaspectos entreentreentreentre otrosotrosotrosotros loslosloslos siguientessiguientessiguientessiguientes ::::---- AyudaAyudaAyudaAyuda alalalal auditorauditorauditorauditor aaaa prestarprestarprestarprestar unaunaunauna atenciónatenciónatenciónatención adecuadaadecuadaadecuadaadecuada aaaa laslaslaslas áreasáreasáreasáreas importantesimportantesimportantesimportantes dededede lalalalaauditoríaauditoríaauditoríaauditoría

26/06/2013CPCC. Raúl Alberto Gallo Ruiz Huapaya

auditoríaauditoríaauditoríaauditoría---- AyudaAyudaAyudaAyuda alalalal auditorauditorauditorauditor aaaa identificaridentificaridentificaridentificar yyyy resolverresolverresolverresolver problemasproblemasproblemasproblemas potencialespotencialespotencialespotenciales oportunamenteoportunamenteoportunamenteoportunamente---- AyudaAyudaAyudaAyuda alalalal auditorauditorauditorauditor aaaa organizarorganizarorganizarorganizar yyyy dirigirdirigirdirigirdirigir adecuadamenteadecuadamenteadecuadamenteadecuadamente elelelel compromisocompromisocompromisocompromiso dededede auditoriaauditoriaauditoriaauditoriadededede maneramaneramaneramanera quequequeque esteesteesteeste sesesese realicerealicerealicerealice dededede formaformaformaforma eficazeficazeficazeficaz yyyy eficienteeficienteeficienteeficiente---- FacilitaFacilitaFacilitaFacilita lalalala selecciónselecciónselecciónselección dededede miembrosmiembrosmiembrosmiembros deldeldeldel equipoequipoequipoequipo deldeldeldel equipoequipoequipoequipo conconconcon nivelesnivelesnivelesniveles dededede capacidadcapacidadcapacidadcapacidadyyyy competenciacompetenciacompetenciacompetencia adecuadosadecuadosadecuadosadecuados paraparaparapara responderresponderresponderresponder aaaa loslosloslos riesgosriesgosriesgosriesgos previstosprevistosprevistosprevistos asíasíasíasí comocomocomocomo lalalalaasignaciónasignaciónasignaciónasignación apropiadaapropiadaapropiadaapropiada deldeldeldel trabajotrabajotrabajotrabajo aaaa dichosdichosdichosdichos miembrosmiembrosmiembrosmiembros ....

OBJETIVO DE LA NORMAOBJETIVO DE LA NORMAOBJETIVO DE LA NORMAOBJETIVO DE LA NORMA

El objetivo del auditor es planificar la auditoría con el fin de que sea

26/06/2013CPCC. Raúl Alberto Gallo Ruiz Huapaya

con el fin de que sea realizada de manera

eficaz .

REQUERIMIENTOS REQUERIMIENTOS REQUERIMIENTOS REQUERIMIENTOS (REQUISITOS) :

Participación de los miembros claves del equipo del encargo (compromiso)

* El socio del compromiso y otros miembros clave del equipo del compromiso participarán en la planificación de la auditoría, incluida la planificación y la participación en la

26/06/2013CPCC. Raúl Alberto Gallo Ruiz Huapaya

auditoría, incluida la planificación y la participación en la discusión entre los miembros del equipo.

* Es importante la participación del socio y de los miembros principales como el supervisor, auditor encargado y auditores con experiencia y conocimiento, para mejorar la calidad, la eficiencia y eficacia del proceso de planificación

ACTIVIDADES PRELIMINARES DEL ENCARGOACTIVIDADES PRELIMINARES DEL ENCARGOACTIVIDADES PRELIMINARES DEL ENCARGOACTIVIDADES PRELIMINARES DEL ENCARGO (COMPROMISO)El auditor llevará a cabo las siguientes actividades al comienzo del encargo de auditoria actual:

a.- La aplicación de los procedimientos requeridos por la NIA 220 (Control de calidad de la auditoría de estados financieros) relativos a la continuidad de las relaciones con clientes y el compromiso específico de auditoría.

26/06/2013CPCC. Raúl Alberto Gallo Ruiz Huapaya

b.- Evaluación del cumplimiento de los requerimientos de ética aplicables, incluidos los relativos a la independencia de conformidad con la NIA 220.

c.- Establecimiento de un acuerdo de los términos del encargo, tal como requiere la NIA 210 Acuerdo de los términos del compromiso de auditoría

ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓNACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓNACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓNACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN

El auditor establecerá una estrategia global de auditoría que determine el alcance, el momento

26/06/2013CPCC. Raúl Alberto Gallo Ruiz Huapaya

de realización y la dirección de la auditoría y que guíe el desarrollo del plan de auditoría

ESTRATEGIA DE AUDITORÍAESTRATEGIA DE AUDITORÍAESTRATEGIA DE AUDITORÍAESTRATEGIA DE AUDITORÍA

Para establecer la estrategia global de auditoría, el auditor:a.- identificará las características del compromiso que definen sualcance.b.- determinará los objetivos del compromiso en relación con losinformes a emitir con el fin de planificar el momento de realización dela auditoría y la naturaleza de las comunicaciones requeridas;c.- considerará los factores que, según el juicio profesional del auditor,

26/06/2013CPCC. Raúl Alberto Gallo Ruiz Huapaya

c.- considerará los factores que, según el juicio profesional del auditor,sean significativos para la dirección de las tareas del equipo delcompromiso;d.- considerará los resultados de las actividades preliminares delencargo y en su caso, si es relevante el conocimiento obtenido enotros encargos realizados para la entidad (cliente) por el socio delcompromiso; ye.- determinará la naturaleza, el momento de empleo y la extensión delos recursos necesarios para realizar el compromiso

ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓNACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓNACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓNACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN

El auditor desarrollará un PLAN DE AUDITORIA PLAN DE AUDITORIA PLAN DE AUDITORIA PLAN DE AUDITORIA , el cual incluirá una descripción de:

a.- la naturaleza el momento de realización (oportunidad) y la extensión (alcance) de los procedimientos planificados para la valoración del riesgo, como determina la NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno;

26/06/2013CPCC. Raúl Alberto Gallo Ruiz Huapaya

los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno;b.- la naturaleza, oportunidad y alcance de procedimientos de auditoría posteriores planificados relativos a las afirmaciones (aseveraciones) tal como lo establece la NIA 330 “Respuesta del auditor a los riesgos valorados”.c.- otros procedimientos de auditoría planificados cuya realización se requiere para que el compromiso se desarrolle conforme con las NIA

ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓNACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓNACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓNACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN

El auditor actualizará y cambiará cuando sea necesario en el transcurso de la auditoría la estrategia global de auditoría y el plan de auditoría.

26/06/2013CPCC. Raúl Alberto Gallo Ruiz Huapaya

El auditor planificará la naturaleza, oportunidad y alcance de la dirección y supervisión de los miembros del equipo del compromiso, así como la revisión de su trabajo

DOCUMENTACIÓN DOCUMENTACIÓN DOCUMENTACIÓN DOCUMENTACIÓN

El auditor incluirá en la documentación de auditoría (NIA 230):a.- la estrategia global de auditoríab.- el plan de auditoría

26/06/2013CPCC. Raúl Alberto Gallo Ruiz Huapaya

b.- el plan de auditoríac.- cualquier cambio significativo realizado durante el compromiso de la auditoría en la estrategia global de auditoría, así como los motivos de dichos cambios.

MEMORANDO DE ESTRATEGIA DE AUDITORÍAMEMORANDO DE ESTRATEGIA DE AUDITORÍAMEMORANDO DE ESTRATEGIA DE AUDITORÍAMEMORANDO DE ESTRATEGIA DE AUDITORÍAEs un documento donde el auditor registra y resume las decisiones claves consideradas relacionadas al alcance, oportunidad y ejecución, necesarias para planificar adecuadamente la auditoría y para comunicar las cuestiones significativas al equipo del compromiso

PLAN DE AUDITORÍAPLAN DE AUDITORÍAPLAN DE AUDITORÍAPLAN DE AUDITORÍAEs el registro de la naturaleza, oportunidad y alcance de los

26/06/2013CPCC. Raúl Alberto Gallo Ruiz Huapaya

Es el registro de la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de valoración del riesgo planificados, así como de los procedimientos de auditoría posteriores relativos a las afirmaciones en respuesta a los riesgos valorados. Asimismo, sirve como registro de la correcta planificación de los procedimientos de auditoría que puede revisarse y aprobarse antes de su ejecución. El auditor puede utilizar programas de auditoría o listas de verificaciones de finalización de auditoría adoptados según sea necesario para reflejar las circunstancias concretas del compromiso.

DOCUMENTACIÓNDOCUMENTACIÓNDOCUMENTACIÓNDOCUMENTACIÓN

Un registro de los cambios significativos en la estrategia de la auditoría y en el plan de auditoría y de los consiguientes cambios en la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría planificados, explica el motivo por el que se hicieron dichos cambios significativos, así como

26/06/2013CPCC. Raúl Alberto Gallo Ruiz Huapaya

se hicieron dichos cambios significativos, así como de la estrategia global de auditoría y el plan de auditoría finalmente adoptados para la auditoría. También refleja la respuesta adecuada a los cambios significativos que hayan ocurrido durante la realización de la auditoría.

CONSIDERACIONES ADICIONALES EN COMPROMISOS DE CONSIDERACIONES ADICIONALES EN COMPROMISOS DE CONSIDERACIONES ADICIONALES EN COMPROMISOS DE CONSIDERACIONES ADICIONALES EN COMPROMISOS DE AUDITORÍAS INICIALESAUDITORÍAS INICIALESAUDITORÍAS INICIALESAUDITORÍAS INICIALES

El auditor realizará las siguientes actividades antes de empezar una auditoría inicial:

a.- la aplicación de los procedimientos requeridos en la NIA 220 relativos a la aceptación de las relaciones con los

26/06/2013CPCC. Raúl Alberto Gallo Ruiz Huapaya

220 relativos a la aceptación de las relaciones con los clientes y el compromiso específico de auditoría; y

b.- la comunicación con el auditor predecesor cuando se haya producido un cambio de auditores, en cumplimiento de los requerimientos de ética aplicables.

El propósito y el objetivo de la planificación de un compromiso inicial o recurrente son los mismos. Sin embargo para una auditoría inicial el auditor puede necesitar ampliar las actividades de planificación, ya que normalmente no tendrá la experiencia previa con el negocio del cliente que se considere en la planificación del compromisos recurrentes. Para un compromiso de auditoría inicial entre las cuestiones adicionales que el

26/06/2013CPCC. Raúl Alberto Gallo Ruiz Huapaya

auditoría inicial entre las cuestiones adicionales que el auditor puede tener en cuenta para el establecimiento de la estrategia global de auditoría y del plan de auditoría están las siguientes:a.- los acuerdos a alcanzar con el auditor predecesor para por ejemplo revisar sus papeles de trabajo, salvo que las disposiciones legales o reglamentarias lo prohíban.

b.- cualquier aspecto importante(incluyendo la aplicación de principios contables o de normas de auditoría e información financiera) discutido con la dirección en relación con la selección inicial como auditor la comunicación de estas cuestiones a los responsables del gobierno de la entidad y de modo en que estos asuntos afectan a la estrategia global de auditoría y al plan de auditoría.c. Los procedimientos de auditoría necesarios para obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a los

26/06/2013CPCC. Raúl Alberto Gallo Ruiz Huapaya

evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a los saldos de apertura.d.- Otros procedimientos requeridos por el sistema de control de calidad de la firma de auditoría para encargos de auditorías iniciales (por ejemplo dicho sistema de control de calidad puede requerir la participación de otro socio o de otra persona de categoría superior para revisar la estrategia global de auditoría antes de iniciar procedimientos de auditoría significativos o para revisar los informes antes de su emisión.

“EL ÚNICO PROBLEMA DEL EL ÚNICO PROBLEMA DEL EL ÚNICO PROBLEMA DEL EL ÚNICO PROBLEMA DEL AUDITOR ES PENSAR “AUDITOR ES PENSAR “AUDITOR ES PENSAR “AUDITOR ES PENSAR “

26/06/2013CPCC. Raúl Alberto Gallo Ruiz Huapaya

GRACIAS