Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba...

16
131 (*) Trabajo presentado en la XI Jornada Notarial Cordobesa, realizada en Córdoba desde el 15al 17 de agosto de 1996,Tema 11:Derechos y obligaciones de los herederos y de los interesados en la sucesión hereditaria. Régimen legal. Proyectos de reforma. La Convención fue firmada por nuestro país con fecha 24 de enero de 1990 y el Poder Ejecutivo a través del mensaje número 472 elevó la misma al Poder Legislativo a los fines de su aprobación por parte del Honorable Congreso de la Nación con fecha 19 de marzo de 1992(La Ley, AfioLVII, número 181,jueves 23 de septiembre de 1993). (**) Abogado. Jefe de trabajos prácticos por concurso de la cátedra de Derecho Internacional Privado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Nofa: a los fines del análisis de la Convención se ha utilizado la versión espailola inclui- da en la excelente obra de recopilación y sistematización de las Oras. Adriana Dreyzin de Klor y Amalia Uriondo de Martinoli titulada Derecho Internacional Privado y de la Integración Regional. Fuentes Convencionales. Ed. Zavalía, BS.As.1996,pág. 582. (1) La Conferencia de La Haya es una organización intergubernamental de carácter per- manente, que; según el artículo uno de sus Estatutos persigue la (sigue en pág. sig.} El motivo del presente trabajo es analizar la Convención sobre la ley aplicable a las sucesiones por causa de muerte elaborada en el seno de la Conferencia de La Haya'", 1. INTRODUCCION CarlosEduardo Echegaray de Maussiott"? CONVENCION SOBRE LA LEY APLICABLE A LAS SUCESIONES POR CAUSA DE MUERTE, ADOPTADA POR LA XVI SESION DE LA CONFERENCIA DE LA HAYADE 1988(*) SUCESIONES

Transcript of Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba...

Page 1: Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba ...escribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2015/07/...inclina por el sistema de launidad, como principio general, en cuanto

131

(*) Trabajo presentado en la XI Jornada Notarial Cordobesa, realizada en Córdobadesde el 15 al 17 de agosto de 1996,Tema 11:Derechos y obligaciones de los herederosy de los interesados en la sucesión hereditaria. Régimen legal. Proyectos de reforma. LaConvención fue firmada por nuestro país con fecha 24 de enero de 1990 y el PoderEjecutivo a través del mensaje número 472 elevó la misma al Poder Legislativo a losfines de su aprobación por parte del Honorable Congreso de la Nación con fecha 19 demarzo de 1992 (La Ley, AfioLVII, número 181,jueves 23 de septiembre de 1993).(**) Abogado. Jefe de trabajos prácticos por concurso de la cátedra de DerechoInternacional Privado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UniversidadNacional de Córdoba.Nofa: a los fines del análisis de la Convención se ha utilizado la versión espailola inclui­da en la excelente obra de recopilación y sistematización de las Oras. Adriana Dreyzinde Klor y Amalia Uriondo de Martinoli titulada Derecho Internacional Privado y de laIntegración Regional. Fuentes Convencionales. Ed. Zavalía, BS.As. 1996,pág. 582.(1) La Conferencia de La Haya es una organización intergubernamental de carácter per­manente, que; según el artículo uno de sus Estatutos persigue la (sigue en pág. sig.}

El motivo del presente trabajo es analizar la Convención sobre laley aplicable a las sucesiones por causa de muerte elaborada en el senode la Conferencia de La Haya'",

1. INTRODUCCION

Carlos Eduardo Echegaray de Maussiott"?

CONVENCION SOBRE LA LEY APLICABLE A LASSUCESIONES POR CAUSA DE MUERTE, ADOPTADAPOR LA XVI SESION DE LA CONFERENCIA DE LA

HAYADE 1988(*)

SUCESIONES

Page 2: Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba ...escribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2015/07/...inclina por el sistema de launidad, como principio general, en cuanto

132

(l-cont.) unificación progresiva de las normas del Derecho Internacional Privado. Aldecir de Droz, Secretario General de la misma: "El mundo actual ha cambiado comple­tamente su composición de unidades territoriales soberanas. En tiempos de las colonias,las potencias dominantes representaban directamente a los territorios colonizados en elseno de las conferencias internacionales. La independencia de esos territorios generóuna progresiva multiplicación de normas de derecho internacional privado". Por eso sucomposición presenta cierta complejidad, dado que quienes la integran pertenecen aculturas jurídicas diferentes. En efecto, países socialistas, musulmanes, estados del com­mon law, o países procedentes de sistemas codificados, concluyen con su objetivo:lograr una obra común de gran practicidad a través de la unificación progresiva de lasnormas de derecho internacional privado (Dreizyn de Klor, Adriana y Uriondo deMartinoli, Amalia, op. cit. pág. 13).

En la institución referida, puede distinguirse entre la concepciónclásica romana y la posición consagrada por los pueblos germanos.

La temática general, como el mismo nombre lo indica, se centraen la ley aplicable a las sucesiones por causa de muerte, situación estaque se vincula a la concepción misma de la institución hereditaria.

2. SISTEMAS DE DERECHO SUCESORIO. DERECHO COM­PARADO.

En orden a su estructura la Convención consta de treinta y unartículos divididos en cinco capítulos, a saber: Ambito de aplicación dela Convención. Ley aplicable. Sucesiones contractuales. Disposicionesgenerales. Cláusulas finales.

La misma aún no se encuentra vigente, ya que, aunque también hasido firmada por Suiza y Holanda, su entrada en vigor está previstapara "el día primero del mes siguiente a la expiración de un período detres meses después del depósito del tercer instrumento de ratificación,de aceptación o de aprobación ante el Ministerio de AsuntosExtranjeros del Reino de los Países Bajos.

Nos interesa particularmente abordar lo que se refiere a la regu­lación contenida en la Convención en orden a la legislación aplicable enlos supuestos que contempla.

Page 3: Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba ...escribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2015/07/...inclina por el sistema de launidad, como principio general, en cuanto

133

(2) El arto3283 del C.C. argentino inspirado en Savigny dice en su nota: "El patrimonioconsiderado como unidad es un objeto ideal, de un contenido indeterminado. Puedecomponerse de propiedades, de derechos a cosas particulares, a créditos y deudas quetienen una existencia invisible. El patrimonio no está fijo en un solo lugar y no se lepodría asignar el locus rei sitae. Considerar como tal el lugar en que está situada lamayor parte de los bienes, sería una idea arbitraria, pues ella no tiene nada de preciso, ytambién porque la parte menor de los bienes, merece tanta consideración como la partemayor.

Los criterios expuestos se manifiestan en el Derecho InternacionalPrivado en el sistema de la unidad y en el sistema de fraccionamiento.Con arreglo al primer sistema se aplica a la herencia en su totalidad unasola ley, sea la del último domicilio del causante (Argentina, Brasil,

La concepción germánica considera, en cambio, la herencia comoel reparto de los bienes relictos entre determinadas personas.

La primera considera la sucesión mortis causa como la prolon­gación de la personalidad del causante, tratándose una personalidad fic­ticia reducida a la transmisión de la totalidad del patrimonio?'.

Ahora se enfrentan más bien una concepción secularizada delDerecho romano y la contemplación germánica.

Por influencia del cristianismo, que con su concepción ultraterre­nal de la inmortalidad desviaba el anhelo más fuerte del hombre de sa­tisfacerse en este valle de lágrimas, no triunfó la concepción romana ensu forma auténtica. Por esta razón se coloca en todas las partes la leypor encima de la voluntad.

La doctrina germánica, en cambio, contempla la herencia desde elpunto de vista del reparto renovado del patrimonio familiar y de esamanera se explica la limitación de las disposiciones de última voluntad.

En el ideario romano, la institución sucesoria expresa la inmortali­dad terrenal de la voluntad subjetiva. En este sentido dice Quintiliano:"que no hay otro consuelo respecto de la muerte que la voluntad que latrasciende" .

Page 4: Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba ...escribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2015/07/...inclina por el sistema de launidad, como principio general, en cuanto

134

(3) Fue Pascual Estanislao Mancini, al que se 10 considera el fundador del Derecho In­ternacional Privado italiano, quien en su obra "De la nacionalidad como fundamento delderecho de gentes" fundamentó jurídicamente el empleo de la nacionalidad como puntode conexión y la definió como: "la sociedad natural de hombres conformados en comu­nidad de vida y de conciencia social por la unidad del territorio, de origen, de costum­bres y de lengua", (Conf. Pérez Luño, Antonio E. Sobre la nacionalidad. PasqualeStanislao Mancini, Ed. Tecnos, Madrid, 1985).(4) Goldschmidt, Werner. Sistema y Filosofia del Derecho Internacional Privado, Edi­ciones Jurídicas Europa América. Buenos Aires, Segunda Edición, 1954, tomo 11,pág.337 y ss. Los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889vinculana Argentina con Bolivia, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay y los de 1940 vinculan aArgentina con Paraguay y Uruguay.

Si bien lo referido es 10 que se observa en la dimensión normati­va, la realidad sociológica (sentencias, autos) demuestra su inclinación

El Derecho Internacional Privado argentino interno recoge norma­tivamente el sistema de la unidad (arts. 3283 y 3612 c.c.). Cabe aclararque este sistema funciona de modo independiente en lo que hace a juris­dicción y a la ley aplicable. Ello porque puede quedar la sucesión sujetaa un solo derecho y diferentes jueces o puede darse el caso inverso, estoes, que sea un juez el que intervenga pero que éste aplique diversosderechos.

Sin embargo es dable observar, que la aplicación de una sola ley alas sucesiones, no implica necesariamente que intervenga un solo juezcompetente, ya que podrían serlo tantos jueces como bienes haya endif~rentes jurisdicciones.

Podemos afirmar que nuestro derecho internacional privado seinclina por el sistema de la unidad, como principio general, en cuanto ala ley aplicable a las sucesiones por causa de muerte, al disponer que lasmismas se rigen por la ley del domicilio del causante al tiempo de sumuerte.

Dinamarca, Noruega, Suiza) sea la de su última nacionalidad"(Alemania, España, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia).Según el sistema del fraccionamiento, se aplica a cada bien relicto,mueble o inmueble, la ley de su situación (Tratados de Derecho CivilInternacional de Montevideo de 1889 y 1940)(4).

Page 5: Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba ...escribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2015/07/...inclina por el sistema de launidad, como principio general, en cuanto

135

(5) La Convención deja librada la forma de las disposiciones por causa de muerte a laley de cada uno de los Estados. Entendemos que al decir simplemente "la forma de dis­poner", está abarcado el concepto de forma en sus dos aspectos más importantes; lasformas intrínsecas que son llamadas también viscerales que constituyen la esencia delacto sin las cuales no puede existir y las formas extrínsecas, que son las formalidadesque debe cumplir el acto. Así el C.C. argentino admite fundamentalmente tres clases detestamentos: el testamento cerrado, el testamento ológrafo y el testamento, por actopúblico (arts. 3666,3639 y 3651).(6) Siguiendo el mismo criterio apuntado, deja librada a la ley personal del de cujus -nacionalidad o domicilio- que sea ella la que determine en cuanto a su capacidad paradisponer. De conformidad al C.C. argentino es la ley del domicilio actual del testador altiempo de hacer el testamento la que determina su capacidad (art. 3611). Asimismo elarto 3614 establece que no pueden testar los menores de 18 años. Es interesante aquítraer a colación al Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 queen el inc. 2°, del arto45, establece: la capacidad de la persona para testar se rige por laley del lugar de la situación de los bienes, siendo consecuencia este artode la adopciónpor parte del Tratado de la teoría del fraccionamiento ya señalada. Debemos hacer notarla contradicción que se plantea entre el Derecho Internacional Privado de fuente internay el Derecho Internacional Privado de fuente convencional en esta materia, ya quemientras el primero hace regir la capacidad de testar por la ley del domicilio actual deltestador, el Tratado la hace regir por la ley del lugar de la situación de los bienes, lle­vando esta solución a consecuencias, a veces impensadas.

a) La forma de disponer por causa de muerte?'b) A la capacidad de disponer bienes por causa de muerte'"

En el inciso 1° del arto 1° la Convención establece su ámbito deaplicación al decir que: "determina la ley aplicable a las sucesiones porcausa de muerte", seguidamente en el inciso 2°, deja aclarado que noserá aplicable a:

3. AMBITO DE APLICACION

Planteadas así las cosas, nos enfrentamos a una Convención quepresenta novedades en relación a los clásicos sistemas comentados yque de ser ratificada por nuestro país modificaría las normas positivasvigentes en la materia respecto a los países que quedarían vinculadospor el Acuerdo.

por el sistema del fraccionamiento, el que se introduce por medio de lainterpretación que los jueces efectúan de las disposiciones que regulanel instituto (arts. 10, 11,3470 del C.C.).

Page 6: Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba ...escribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2015/07/...inclina por el sistema de launidad, como principio general, en cuanto

136

(7) Para un mayor abundamiento en esta materia se puede consultar el trabajo de nues­tra autoría y de la Dra. Amalia Uriondo de Martinoli, presentado al V EncuentroInternacional de Derecho de América del Sur -El desarrollo de la integración hacia elsiglo XXI, Bs. As., 6, 7 y 8 de junio de 1996 que se titula: "La libre circulación de per­sonas en el Mercosur y su incidencia en las convenciones matrimoniales".

El arto3 determina que la sucesión se regirá por la ley del Estadoen el cual el causante tenía su residencia habitual al momento de su fa­llecimiento, si en ese momento fuera nacional de dicho estado.

4. LEY APLICABLE

Consideramos que es una solución justa y de respeto del elementoextranjero. No se limita a la aplicación de los derechos de los Estadosparte, sino que admite que otros ordenamientos sean introducidos en laspotenciales resoluciones que se dicten en el caso concreto.

Con esta disposición se amplía considerablemente el ámbito deaplicación de la Convención, ya que no solamente se aplicará a loscasos de las sucesiones que vinculen a Estados que sean partes de ella,sino que se va a aplicar a cualquier caso en que se den los supuestosprevistos en los arts. 3 y 5 inc. 1°.

Es importante tener en cuenta el artículo 2 de la Convención encuanto dispone que la misma será aplicable, incluso, en el caso de quela ley determinada por ella no sea la de un Estado contratante.

Mientras que en los dos primeros supuestos se trata de institutosrelacionados con la materia sucesoria que la Convención ha queridoexcluir en su ámbito de aplicación, en los dos últimos se trata de otrosinstitutos que, pudiendo traer aparejadas, de alguna manera transmi­siones de bienes, no tienen nada que ver con la materia que nos ocupa.

d) A los derechos y bienes, creados o transmitidos por títulos dis­tintos a la sucesión.

nio(7)c) A las cuestiones relativas al régimen de bienes en el matrimo-

Page 7: Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba ...escribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2015/07/...inclina por el sistema de launidad, como principio general, en cuanto

137

(8) Calificar en Derecho Internacional Privado consiste en responder a la pregunta sobrcuál es el ordenamiento jurídico llamado a definir en último lugar los términos empleados en la norma (Conf. Goldschmidt, Werner..... de Derecho Internacional Privado, 2edición, Ed. Abeledo Perrot, 1961,pág. 61, pto. 43).(9) La residencia habitual tiene el inconveniente que la adquisición del domicilio nuncpodrá ser simultánea con el comienzo de la residencia. El residente, aunque se incorpore efectivamente a una sociedad, carecerá de domicilio durante un lapso corto o largoque servirá de prueba a la habitualidad, En el caso de la residencia principal, el caráctede principal, no puede depender, como es obvio, de la apreciación del interesado ni lade un práctico llamado a posteriori a pronunciarse sobre el punto; debe depender de cir­cunstancias ostensibles para todo el mundo. La residencia permanente sirve para fijar eldomicilio de la persona en el lugar donde pasa la mayor parte de su tiempo (Kaller deOrchansky, Berta. Nuevo manual de Derecho Internacional Privado, Ed. Plus Ultra, Bs.As. 1991, pág. 159).(10) En los convenios de La Haya se observa una tendencia favorable a adoptar la resi­dencia habitual como criterio de conexión, por ejemplo: Convenio sobre ley la leyaplicable a las ventas de carácter internacional de objetos muebles corporales; Conve­nio sobre la ley aplicable a las obligaciones de prestar alimentos; Convenio sobre elreconocimiento de divorcio y separación de cuerpos de 1968, entre otros, (Kaller deOrchansky, Berta. Op. Cit. Pág. 160).

Por otro lado, este arto presenta la característica de ser unade tipo acumulativa, ya que exige que para aplicarse la ley de un Estadbparte o no de la Convención conforme a su arto 2° se den dos con-

Consideramos que la Convención ha hecho bienesa manera'!" y de ese modo evitar confusiones que se pueden preseante la situación de tener que determinar cuál es la residencia a la quehace referencia.

Cuando hablamos de residencia estamos haciendo referencia, enprincipio, a que es el lugar de habitación real de la persona o el lugar enel cual la permanencia de la misma se prolonga por un cierto tiempo,pero sin intención de estabilizarse allí. Por ese motivo resulta' conve­niente dotarla de algún elemento que la caracterice y la haga más objeti­va, desprendiéndola del elemento subjetivo propio del domicilio. Alrespecto, se habla comúnmente de residencia habitual, principal o per­manente'".

·.Este artículo nos obliga a detenernos para analizar dos circunstan­cias concretas. La primera, calificar" que se entiende por residenciahabitual y la otra, es reflexionar sobre la estructura en sí de la normacontenida en el arto3.

Page 8: Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba ...escribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2015/07/...inclina por el sistema de launidad, como principio general, en cuanto

138

(11) El arto 2° que tiene puntos de conexión múltiples ya que emplea conjuntamente laresidencia habitual y la nacionalidad que funcionan en forma acumulativa. O sea quedeben darse los dos extremos para que la norma pueda ser aplicada, si uno de ellos falla,la misma no se puede aplicar.(12) Córdoba, Marcos M. La Ley, año LVII,N" 181,23 de septiembre de 1993.

Entendemos que el sentido de los presupuestos del artículocomentado, es el de evitar que a través de maquinaciones fraudulentas

Consideramos que la norma no autoriza ninguna determinaciónprecisa, ya que resultará de arbitraria aplicación determinar en qué con­sisten aquellos vínculos manifiestamente más estrechos'!",

En el caso concreto, la norma ya no es del tipo de las acumulati­vas mencionadas, sino que es una norma subsidiaria. El principio de laresidencia habitual se mantiene, pero si el causante tiene más vínculoscon su ley nacional, se aplica ésta por sobre la otra-.No hay una acumu­lación entre las normas, ni son tampoco alternativas que permiten ele­gir entre la aplicación de una u otra .ley, sino que en defecto de una seaplica la otra.

Empero, bajo circunstancias especiales, si el causante tenía almomento de su muerte vínculos manifiestamente más estrechos con elestado del que en ese momento fuera nacional, se aplicará la ley de esteúltimo estado. O sea, que la nacionalidad del causante vuelve a tenerimportancia dentro del régimen, si el mismo tenía vínculos estrechoscon el país de su nacionalidad. '

Para el caso de los extranjeros, prevé que la sucesión será regidapor la ley de la residencia habitual en elmomento de su fallecimiento, sihubiera residido en dicho Estado durante un período no inferior a cincoaños, inmediatamente anterior a su fallecimiento. En este supuesto, lanacionalidad del causante deja de ser tenida en cuenta, la Convención seinclina por el hecho de que el mismo haya residido en ese lugar, almenos cinco años antes de su muerte.

diciones: que el causante sea nacional del Estado donde ha muerto yque tenga en él su residencia habitual'!" ..

Page 9: Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba ...escribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2015/07/...inclina por el sistema de launidad, como principio general, en cuanto

139

(13) Esto es lo que se conoce en el Departamento Internacional Privado como el fraudea la ley, Goldschmidt lo considera como la característica negativa del tipo legal que semanifiesta cuando las partes, frente a un derecho coactivo y a través del cambio mali­cioso y voluntario de los puntos de conexión (en este caso sería la residencia habitual ola nacionalidad) evaden el derecho normalmente competente a fin de lograr la aplica­ción de otro derecho que les resulta más favorable a sus intereses. Según Niboyet, lasanción al fraude a la leyes el remedio necesario para que la ley conserve su carácterimperativo y su sanción, en los casos que deje de ser aplicable a una relación jurídicapor haberse acogido los interesados fraudulentamente a una nueva ley.(14) La norma del conflicto como toda norma jurídica, presenta una estructura bimem­bre. El supuesto de hecho o tipo legal describe un aspecto de un caso jus privatistamultinacional, y la consecuencia jurídica dispone la reglamentación del tipo mediante laelección del derecho aplicable. La vinculación que el legislador establece entre el ti-polegal y la consecuencia jurídica supone fundamentos de justicia suficientes. El fin delDerecho Internacional Privado es realizar soluciones sustancialmente justas de los casosjus privatistas multinacionales. La norma de conflicto ha de funcionar con miras a talfin, de modo que en definitiva se persigue realizar la solución jus privatista de fon-do,del caso bien que atendiendo especialmente a la multinacionalidad del supuesto dehecho. La característica de la norma de conflicto estriba en que, la solución del caso noviene directamente ordenada en su consecuencia jurídica. Esta proyecta una soluciónindirecta mediante la elección de un derecho elegido para dar la solución de fono sus­tancial.(15) El problema del reenvío consiste en determinar la cantidad del derecho extranjeroaplicable a una cuestión jus privatista internacional. Consecuencia de la codificación sepresenta cuando, ante la necesidad de aplicar el derecho extranjero nos cuestionamos ylo aplicamos en su integridad (normas directas y normas indirectas) o solamente apli­camos las normas directas, que de acuerdo a su estructura y función van a solucionardirectamente la cuestión planteada.

En la elaboración de este artículo, se ha querido evitar el fenó­meno del reenvío, propio del Derecho Internacional Privado, ya que aldisponer que será aplicada la ley del Estado no contratante, remitido asu vez por la legislación de otro estado no contratante, evita que éste, através de sus normas de conflicto, remita o reenvíe el asunto a otroordenamiento jurídico y éste a otro, y así sucesivamente'<.

En el arto 4° se prevé la hipótesis de que la ley aplicable, en virtuddel arto 3°, fuera la de un estado no contratante y que por sus normas deconflicto'!" remitiera, todo o parte de la sucesión, a la ley de otro estadono contratante. En este supuesto se aplicará la ley de este último estado.

los interesados puedan cambiar algún elemento de la relación jurídica yasí defraudar los derechos de los terceros?".

Page 10: Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba ...escribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2015/07/...inclina por el sistema de launidad, como principio general, en cuanto

140

(16) La Convención al consagrar esta norma, se aparta en principio del criterio de launidad sucesoria, regido en este caso por la ley de la nacionalidad y la del lugar de laresidencia habitual del causante, para adoptar un criterio fraccionador (sigue en pág. sig.)

También prevé la Convención que cualquiera puede elegir la leyde uno o más Estados para que se rija por ella la sucesión respecto dealgunos de sus bienes'!" ahora bien, la elección no impedirá que se

Si el difunto hubiera elegido válidamente alguna ley para regir susucesión, esta elección, salvo disposición expresa en contrario, afecta ala totalidad de su sucesión, tanto si hubiera fallecido ab intestato, comosi hubiera dispuesto por testamento de todo o parte de sus bienes.

Dicha elección debe ser expresada en la forma prevista para lasdeclaraciones por causa de muerte, esto es, las formas testamentariasaceptadas por los respectivos derechos internos de cada Estado. Para elcaso que la elección no sea válida, se aplicará lo dispuesto por el art.tres.

Vuelve la Convención a usar normas que funcionan, desde elpunto de vista de los puntos de conexión, en forma acumulativa, ya quepara que la elección sea válida, hace falta que coincida la ley elegida,con la ley de la nacionalidad, o residencia habitual del de cujus.

Posibilita este artículo, el ejercicio de la autonomía de la volun­tad conflictual, en tanto y en cuanto las personas pueden elegir cuál seráel derecho que regirá su sucesión, aunque para evitar actitudes fraudu­lentas, limita el ejercicio de esa autonomía a las circunstancias que laley elegida coincida al momento de su elección o al fallecimien-to delinteresado, con la ley de su residencia habitual o nacionalidad.

El art. 5 faculta a las personas a designar (proffesiojuris) la ley deun Estado determinado para que rija su sucesión. No obstante aclara,que la designación sólo surtirá efectos, si la ley elegida coincide almomento de la elección o de la muerte del interesado, con la ley de sunacionalidad o la de su residencia habitual.

5: ELECCION PERSONAL DEL DERECHO APLICABLE

Page 11: Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba ...escribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2015/07/...inclina por el sistema de launidad, como principio general, en cuanto

141

(to-cont.) que hace hincapié en el lugar donde están situados los bienes relictos, ya quela ley de ese lugar y por disposición del de cujus va a regir su sucesión. Este criterioestá consagrado en el Derecho Internacional Privado argentino de fuente convencionalen los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 y 1940 cuyosrespectivos artículos 44 dicen: "La ley del lugar de la situación de los bienes heredita­rios, a tiempo de la muerte de la persona cuya sucesión se trate rige... inc. f) en suma,todo 10 relativo a la sucesión legítima o testamentaria.(17) En nuestro derecho interno, Guastavino las ha definido como el todo o la parte deuna herencia futura y cuyo contenido concierne a su organización, por referir a dispo­sición o transferencia de derechos sucesorios eventuales o a reglas de distribución de laherencia o a otras cuestiones sucesorias (Zannoni, Eduardo A., Manual de derecho delas sucesiones, Ed. Astrea, Buenos Aires, 1989, pág. 25).

Establece la forma escrita a los fines de su realización con lo queestaría de acuerdo, en principio, con la norma del arto3607 del C.C.A.

En el capítulo 3°, la Convención se dedica especialmente a lassucesiones contractuales. El arto 8 las califica como todo acuerdo reali­zado por escrito o resultante de testamentos recíprocos, por el que seotorga, modifica o retira, con o sin contraprestación, derechos relativosa la sucesión futura de una o más personas que sean partes de dichoacuerdo'!".

7. SUCESIONES CONTRACTUALES.

Esta misma ley regirá la vocación hereditaria de los herederos ylegatarios, la determinación de las porciones que les correspondan acada uno de ellos y sus obligaciones; la desheredación y la indignidadpara suceder; la rendición de cuentas y la deducción de las donaciones oadelantos de herencia; la porción disponible y la validez material de lasdisposiciones testamentarias.

6. ALCANCES DEL DERECHO APLICABLE

En el arto 7, la Convención aclara, que sin perjuicio de que el cau­sante elija alguna ley a los fines que rija algún bien de su sucesión, lamisma se regirá en la forma prevista y ya analizada.

apliquen las normas imperativas de la ley aplicable según lo dispuestopor el arto 3 o el arto 5 inc. l.

Page 12: Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba ...escribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2015/07/...inclina por el sistema de launidad, como principio general, en cuanto

142

(18) Kaller de Orchansky, Op. Cit. pág. 288.

En las Disposiciones Generales el arto 13, establece que para elcaso de fallecimiento simultáneo de dos o más personas, donde no sepueda establecer la premoricencia de ninguno de ellos y cuyas sucesio­nes estén regidas por leyes con disposiciones incompatibles, o que noprevean la situación, ninguna de ellas heredará a la otra.

Para el supuesto que el pacto sucesorio sea hecho por varias per­sonas, su validez va a depender de que las leyes que debieran aplicarsea cada una de sus sucesiones, lo reconozcan como válido.

La Convención hace regir el pacto sucesorio hecho por una per­sona, por las leyes previstas en los arts. 3 o 5, inc. 10 (residencia habi­tual y nacionalidad del causante o elección válida de la ley en su caso).

La prohibición genérica a los mismos está contenida en el art.1175 del C.C. que expresa: "No puede ser objeto de un contrato la he­rencia futura, aunque se celebre con el consentimiento de la persona decuya sucesión se trate; ni los derechos hereditarios eventuales sobreobjetos particulares".

Los testamentos así otorgados violan la esencial facultad revoca­toria del testador, y, además, con su prohibición, se pretenden evitarpactos inmorales o abusivos desde la perspectiva económica.

Esta solución, afectaría el orden público internacional argentinopor varios motivos: fundamentalmente, porque nuestra ley considera altestamento como un acto unilateral, que sólo puede y debe ser hechopor una persona, rechazando de plano, por ejemplo, la posibilidad de lostestamentos recíprocos.

que considera la escritura como un elemento constitutivo de la existen­cia del testamento'!", Sin embargo, al mismo tiempo contradice dichadisposición, ya que da la posibilidad de que el testamento sea hecho pormás de una persona.

Page 13: Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba ...escribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2015/07/...inclina por el sistema de launidad, como principio general, en cuanto

143

Nos parece poco feliz la posibilidad otorgada por el arto 5, inc. 10al permitir la elección del derecho aplicable a la sucesión por parte dequien sea nacional de un estado cuya ley elige y no se exija que ellosubsista al tiempo de la muerte. Esta elección no se vería afectada parael caso en que una persona de nacionalidad argentina -al momento de sumuerte- y con último domicilio también en la Argentina, determine quesu sucesión se regirá por las normas de un país extranjero, que des-

No vemos que el punto de equilibrio deseado entre el principio dela nacionalidad del causante y el principio del domicilio culmine con launidad de la sucesión, por el que una sola ley gobierne la sucesión,tanto de los bienes muebles como inmuebles.

Efectivamente, y en contra de lo expuesto en el mensaje de ele­vación al Congreso de la Nación a los fines de su ratificación, nocreemos que esta Convención sea compatible actualmente con el es­píritu de la legislación de nuestro país y que mucho menos, favorezca lasolución de los conflictos de leyes que se producen en el ámbito su­cesono.

Hemos visto que la Convención incorpora soluciones e institutosque son ajenos a nuestro sistema legal, lo que nos podría tentar en re­comendar su no ratificación por parte de nuestro país.

Esto nos lleva a formular algunas apreciaciones sobre la misma, laconveniencia o no de que sea ratificada o no por nuestro país, y la reali­dad actual.

Hemos realizado un breve análisis de algunos de los artículos deesta novedosa Convención.

CONCLUSION

Admite también, la posibilidad de que alguien instituya un fidei­comiso, una fundación o institutos similares y dispone que cada uno seregirá por su propia ley, sin que por ello se obste a la aplicación de laley que corresponda a la sucesión y viceversa.

Page 14: Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba ...escribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2015/07/...inclina por el sistema de launidad, como principio general, en cuanto

144

(19) Córdoba, Marcos M. Op. Cit. Se plantea aquí la idea del orden público internacio­nal que es también llamado cláusula de reserva por algunos autores. Es un concepto te­rritorial y por lo tanto no es posible un concepto único y universal del mismo. Es asímismo elástico, en cuanto principio inspirador y correctivo funcional del proceso deaplicación de la regla de conflicto y su aplicación debe ser excepcional y restrictiva.Kaller de Orchansky intenta una aproximación al mismo diciendo que es: "El conjuntode principios inspiradores de la organización del Estado y la familia, que de acuerdo alorden moral y buenas costumbres aseguran la realización de los valores humanos fun­damentales (Conf. Dreizyn de Klor, Adriana; Uriondo de Martinoli, Amalia. Parte ge­neral del Derecho Internacional Privado en la Convenciones Interamericanas, Ed.Advocatus, Córdoba, 1990, pág. 88).

Proponemos, por lo tanto, un profundo análisis de la dimensiónsociológica del sistema sucesorio argentino a los fines de adecuarlo, enlo que sea conveniente, al nuevo ritmo de los tiempos, tomando paraello las enseñanzas del Derecho Comparado, pero sin perder de vistanuestra realidad socio jurídica.

Consideramos que la institución matrimonial se encuentra en cri­sis, y que esta crisis ha repercutido en el sistema sucesorio.

El derecho sucesorio argentino se mantiene prácticamente idénti­co desde la sanción del Código Civil y a su vez profundamente vincula­do al derecho de familia a través del matrimonio.

A pesar de todo esto, creemos que la solución no puede pasar porrechazar la Convención por las razones apuntadas, por el contrario,creemos firmemente que la tarea tiene que ser mucho más amplia y pro­funda.

Ya también dimos nuestra opinión en relación a los pactos suce­sorios, que no son acertados en nuestra legislación proponerse a suorden público interno o internacional.

conozca normas de nuestro orden público, es decir, normas positivasabsolutamente obligatorias, donde no cabe transigencia, ni tolerancia, yque no permiten afectar aquellos principios, y garantías que una socie­dad ha considerado como precisas de su existencia?".

Page 15: Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba ...escribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2015/07/...inclina por el sistema de launidad, como principio general, en cuanto

145

* Pérez Luño, Antonio E. Pasquale Stanislao Mancini. Sobre lanacionalidad. Ed. Tecnos, Madrid, 1985.

* Ossorio, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas ySociales. Ed. Heliasta, Buenos Aires, 1982.

* Kaller de Orchanchy, Berta. Nuevo manual de Derecho Inter­Nacional Privado. Ed. Plus Ultra, Buenos Aires, 1991.

* Manual de Derecho Internacional Privado. Derecho de laTolerancia.De Palma, Bs. As. 5ta. edición, 1987.

* Suma de Derecho Internacional Privado. Ed. Abeledo Perrot,segunda edición, Buenos Aires, 1961.

* Goldschmidt, Wamer. Sistema y Filosofia del Derecho Inter­nacional Privado. Ediciones Jurídicas Europa América, segunda edi­ción, Buenos Aires, 1954.

* Derecho Internacional Privado y de la Integración Regional.Ed. Zavalía, Buenos Aires, 1996.

* Dreyzin de Klor, Adriana y Uriondo de Martinoli, Amalia.Parte General del Derecho Internacional Privado en las ConvencionesInteramericanas. Ed. Advacatus, Córdoba, 1990.

* Boggiano, Antonio. La Conferencia de La Haya y el DerechoInternacional Privado en Latinoamérica. Ed. La Ley, Buenos Aires,1993.

* Boggiano, Antonio. Derecho Internacional Privado, Ed. Abe­ledo- Perrot, tercera edición, Buenos Aires, 1991.

BmLIOGRAFIA

Page 16: Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba ...escribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2015/07/...inclina por el sistema de launidad, como principio general, en cuanto

146

* Legislación Básica de Derecho Internacional Privado española.Ed. Tecnos, segunda edición, Madrid, 1992.

* Código Civil Argentino.

* Zannoni, Eduardo A. Manual de derecho de las sucesiones. Ed.Astrea, segunda edición actualizada, Buenos Aires, 1989.