Colegio la Presentación Luna Park INFORMÁTICA Y …...• Fuente: Permite establecer un...

2
Colegio la Presentación Lu http://www.presentacionlunapa Bogotá 2013 ACCIONES EN WORD 2007 Formato de un texto: Cuando hab el aspecto del texto, con la forma d a. FORMATO CARÁCTER: Afec caracteres son todas las letras, núm Escriben como texto. Fuente: Permite establece La pestaña Tamaño: D Estilo: Una vez fijada la fuente y e subrayado. Afecta a grupos de caracteres com a. Alineación: Estos son los bo b. Sangría: Aplicar una san c. Relación entre Saltos de final de la página. a. Tabulaciones: Las tabulaciones La tecla de tabulación TAB. b. Cambio a Mayúsculas y minú c. Copiar formato: En la pestañ copiar formato. una Park ark.edu.co INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA Lic. Diego Javier Chaparro Día [email protected] blamos del formato de un texto nos estamos r de presentar el texto. ctan a los caracteres en sí mismos como el tip meros, signos de puntuación y símbolos que se er un determinado tipo de letra que desees ve Inicio Las he De forma parecida podemos cambiar el tamaño el tamaño podemos cambiar el estilo a uno de mo líneas y párrafos, por ejemplo alineación y otones para fijar la alineación. Hay cuatro tipo ngría a un párrafo es desplazar un poco el párr e página y párrafos: Word 2007 inserta autom s son posiciones fijas a las cuales se desplaza úsculas: Shift F3. ña Inicio, dentro del grupo de herramientas A az Octavo Sem 7 del 11 feb – 15 Feb Página 1 de 2 refiriendo a las cuestiones que tienen que ver po de letra o fuente, tamaño, color, etc. Los e er en tu archivo. erramientas de formato o de la fuente. e los tres disponibles: negrita, cursiva y sangrías. os de alineación: rafo hacia la derecha o izquierda. máticamente los saltos de página cuando lleg el cursor cuando pulsamos Portapapeles, tenemos disponible el icono p con ga al para

Transcript of Colegio la Presentación Luna Park INFORMÁTICA Y …...• Fuente: Permite establecer un...

Colegio la Presentación Luna Parkhttp://www.presentacionlunapark.edu.co

Bogotá 2013

ACCIONES EN WORD 2007

Formato de un texto: Cuando hablamos del formato de un texto nos estamos refiriendo a las cuestiones queel aspecto del texto, con la forma de presentar el texto.a. FORMATO CARÁCTER: Afectan a los caracteres en sí mismos como el tipo de letra o fuente, tamaño, color, etc.caracteres son todas las letras, números, signos de puntuación y símbolos que seEscriben como texto.

• Fuente: Permite establecer un determinado tipo de letra que

La pestaña Inicio

• Tamaño: De forma parecida podemos cambiar el tamaño de la fuente.

Estilo: Una vez fijada la fuente y el tamaño podemos cambiar el estilo a uno de los tres

subrayado.

Afecta a grupos de caracteres como líneas y párrafos, por ejemplo alineación y sangrías.

a. Alineación: Estos son los botones para fijar la alineación. Hay cuatro tipos de

b. Sangría: Aplicar una sangría a un párrafo es desplazar un poco el párrafo hacia la derecha oc. Relación entre Saltos de página y párrafos

final de la página.

a. Tabulaciones: Las tabulaciones son posiciones fijas a las cuales se desplaza el cursor cuando pulsamosLa tecla de tabulación TAB . b. Cambio a Mayúsculas y minúsculasc. Copiar formato: En la pestaña Inicio, dentro del grupo de herramientas Portapapeles, tenemos disponible

copiar formato.

Colegio la Presentación Luna Park http://www.presentacionlunapark.edu.co

INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍALic. Diego Javier Chaparro Díaz

[email protected]

Cuando hablamos del formato de un texto nos estamos refiriendo a las cuestiones queel aspecto del texto, con la forma de presentar el texto.

Afectan a los caracteres en sí mismos como el tipo de letra o fuente, tamaño, color, etc.caracteres son todas las letras, números, signos de puntuación y símbolos que se

Permite establecer un determinado tipo de letra que desees ver en tu

La pestaña Inicio

Las herramientas de formato

De forma parecida podemos cambiar el tamaño de la fuente.

Una vez fijada la fuente y el tamaño podemos cambiar el estilo a uno de los tres

pos de caracteres como líneas y párrafos, por ejemplo alineación y sangrías.

Estos son los botones para fijar la alineación. Hay cuatro tipos de

icar una sangría a un párrafo es desplazar un poco el párrafo hacia la derecha oRelación entre Saltos de página y párrafos: Word 2007 inserta automáticamente los saltos de página cuando llega al

Las tabulaciones son posiciones fijas a las cuales se desplaza el cursor cuando pulsamos

b. Cambio a Mayúsculas y minúsculas: Shift F3. En la pestaña Inicio, dentro del grupo de herramientas Portapapeles, tenemos disponible

INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA íaz

Octavo Sem 7 del 11 feb – 15 Feb

Página 1 de 2

Cuando hablamos del formato de un texto nos estamos refiriendo a las cuestiones que tienen que ver con

Afectan a los caracteres en sí mismos como el tipo de letra o fuente, tamaño, color, etc. Los caracteres son todas las letras, números, signos de puntuación y símbolos que se

desees ver en tu archivo.

Las herramientas de formato

De forma parecida podemos cambiar el tamaño de la fuente.

Una vez fijada la fuente y el tamaño podemos cambiar el estilo a uno de los tres disponibles: negrita, cursiva y

pos de caracteres como líneas y párrafos, por ejemplo alineación y sangrías.

Estos son los botones para fijar la alineación. Hay cuatro tipos de alineación:

icar una sangría a un párrafo es desplazar un poco el párrafo hacia la derecha o izquierda. Word 2007 inserta automáticamente los saltos de página cuando llega al

Las tabulaciones son posiciones fijas a las cuales se desplaza el cursor cuando pulsamos

En la pestaña Inicio, dentro del grupo de herramientas Portapapeles, tenemos disponible el icono para

tienen que ver con

Word 2007 inserta automáticamente los saltos de página cuando llega al

el icono para

Colegio la Presentación Luna Parkhttp://www.presentacionlunapark.edu.co

Bogotá 2013

HISTORIA DE LA PRENSA EN COLOMBIA

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA PRENSA ESCRITA EN COLOMB IA

Debido a la gran influencia política y a la guerra entre partidos tradicionales en Colombia, aparece la prensa como el medio

para manifestar e informar sobre los acontecimientos más importantes que sucedían en el momento. Primeramente la prensa

carácter político, ya que los partidos tradicionales buscaban por medio de ella adquirir más poder para sus grandes enfrentam

las primeras publicaciones encontramos: Gaceta de Santafé (1785),

Reino de Granada (1808), fundados por Manuel del Socorro Rodríguez;

Caldas; El Siglo (1849), La Reforma(1851),

Camacho Roldán; La Democracia, de Cartagena, fundado por Rafael Núñez, quien también escribió en periódicos como

Tiempo y La Opinión.

Manuel del Socorro Rodríguez es considerado el padre del perio

edición y que después es considerado como uno de los más importantes en América Latina, titulado el Papel Periódico de Santa

convirtiéndose en el primer periódico oficial de la ca

En 1948, por intermediación de Manuel Ancízar nace la imprenta

modernas y un equipo de impresores, dibujantes, pintores y litógrafos que propiciaron una gran evolución en la prensa y liter

colombiana, pues se obtenìan varias copias de un solo ejemplar, lo q

En 1810, en la época de independencia, la prensa fue de gran ayuda para los ejércitos patriotas, ya que esta les permitía est

sus triunfos, de las movilizaciones de los ejércitos contr

confianza para sus combates.

Más adelante y con el cambio de la terminación de los enfrentamientos, la prensa escrita tomo otro rumbo, en el cual los impo

personajes de la independencia encontraron un medio de expresión de sus pensamientos, sus obras y sus ideales para poder construir un

estado ejemplar, también surgió como una manera de contar y denunciar públicamente los hechos e injusticias que sucedían con

ejércitos españoles y libertadores en épocas coloniales, y como los únicos que tenían derecho a expresarse libremente eran las pe

encargadas del poder, estos actos eran considerados indebidos.

Una de las personas con mayor influencia en nuestro diario c

adelantos de la tecnología, en composición e impresión. Manrique impulsó una nueva generación crítica, escritora, poeta y per

publicar el periódico “La Esfinge” en 1901; poco después fundo el diario “Rigoletto” en Barranquilla, allí mismo impulso un convenio con la

casa estadounidense productora de elementos de impresión y en 1910 trajo para “La Gaceta colombiana” el primer linotipo que s

en Colombia. Tiempo después importó para “

En Bogotá aparecieron diversos diarios como lo fue “El Comercio” de Enrique Olaya y Manuel Pérez, reapareció el “Relator” de

Mendoza, “La Barra” del humorista Clímaco Soto y el “Telegrama” dirigido por Jerónimo Argáez; pero el boom periodístico se ve manifestado

por revistas ilustradas “Revista de la Paz y Bogotá Ilustrado” que circularon por dos años desde 1907, con una confección tip

delicada.

El primer periódico colombiano que circuló en el siglo XX era el “Nuevo Tiempo” el cual quería señalarse como el heraldo de l

para su publicación se contó con la participación del editor Joaquín Pontón y los periodistas y escritores José Ca

quienes antes habían estado al frente de dos diarios “La Opinión Publica y La Crónica”.

Entre 1899 y 1902 aparecieron algunos periódicos que aún hoy en el siglo XXI continúan vigentes, como el Espectador, fundado

en 1887 y trasladado a Bogotá en 1915.

En Colombia, la prensa se interpreta como la mayor gestora, para medir el desarrollo de la sociedad. Nuestros periódicos se v

identificados por reflejar la historia nacional en todas sus áreas, geográficas, políticas, econ

culturales desde el siglo XVIII hasta nuestros días, observando detalladamente los sucesos desarrollados década por década.

Con el paso del tiempo la prensa escrita ha ido consiguiendo su evolución, se ha vuelto

oprimida, aunque algunos periódicos se ven identificados con ideologías políticas y optan por defenderlas. El periodismo en C

en todo el mundo es una forma de informar, es una manera de expresi

la posibilidad de que cada persona se forme un concepto distinto y personal de información y actualidad, ya que no es tan dif

acceso a este medio de comunicación.

Actualmente el periódico más importante, más leído y con más influencia política en el territorio colombiano es El Tiempo, a cuya casa

editorial pertenecen distintos periódicos regionales, que caracterizan cada lugar de Colombia.

Colegio la Presentación Luna Park http://www.presentacionlunapark.edu.co

INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍALic. Diego Javier Chaparro Díaz

[email protected]

HISTORIA DE LA PRENSA EN COLOMBIA

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA PRENSA ESCRITA EN COLOMB IA

Debido a la gran influencia política y a la guerra entre partidos tradicionales en Colombia, aparece la prensa como el medio

para manifestar e informar sobre los acontecimientos más importantes que sucedían en el momento. Primeramente la prensa

carácter político, ya que los partidos tradicionales buscaban por medio de ella adquirir más poder para sus grandes enfrentam

las primeras publicaciones encontramos: Gaceta de Santafé (1785),Papel periódico de la ciudad de Santafé

(1808), fundados por Manuel del Socorro Rodríguez; Diario político de Santafé de Bogotá

(1851), La Opinión (1863-66), La Paz y El agricultor

, de Cartagena, fundado por Rafael Núñez, quien también escribió en periódicos como

Manuel del Socorro Rodríguez es considerado el padre del periodismo colombiano, en 1791 funda un periódico que no se limita solo a una

edición y que después es considerado como uno de los más importantes en América Latina, titulado el Papel Periódico de Santa

convirtiéndose en el primer periódico oficial de la capital.

En 1948, por intermediación de Manuel Ancízar nace la imprenta El Neogranadino, este personaje fue quien introdujo en el país máquinas

modernas y un equipo de impresores, dibujantes, pintores y litógrafos que propiciaron una gran evolución en la prensa y liter

colombiana, pues se obtenìan varias copias de un solo ejemplar, lo que lograba que la expansión fuera mayor y generalizada.

En 1810, en la época de independencia, la prensa fue de gran ayuda para los ejércitos patriotas, ya que esta les permitía est

sus triunfos, de las movilizaciones de los ejércitos contrarios entre otras cosas de actualidad, en algunas ocasiones la prensa les brindaba

Más adelante y con el cambio de la terminación de los enfrentamientos, la prensa escrita tomo otro rumbo, en el cual los impo

de la independencia encontraron un medio de expresión de sus pensamientos, sus obras y sus ideales para poder construir un

estado ejemplar, también surgió como una manera de contar y denunciar públicamente los hechos e injusticias que sucedían con

citos españoles y libertadores en épocas coloniales, y como los únicos que tenían derecho a expresarse libremente eran las pe

encargadas del poder, estos actos eran considerados indebidos.

Una de las personas con mayor influencia en nuestro diario colombiano es el gestor Arturo Manrique quien incorporó la prensa a los grandes

adelantos de la tecnología, en composición e impresión. Manrique impulsó una nueva generación crítica, escritora, poeta y per

1901; poco después fundo el diario “Rigoletto” en Barranquilla, allí mismo impulso un convenio con la

casa estadounidense productora de elementos de impresión y en 1910 trajo para “La Gaceta colombiana” el primer linotipo que s

después importó para “El Diario Nacional” la primera máquina rotativa tipo dúplex, llegada al país.

En Bogotá aparecieron diversos diarios como lo fue “El Comercio” de Enrique Olaya y Manuel Pérez, reapareció el “Relator” de

l humorista Clímaco Soto y el “Telegrama” dirigido por Jerónimo Argáez; pero el boom periodístico se ve manifestado

por revistas ilustradas “Revista de la Paz y Bogotá Ilustrado” que circularon por dos años desde 1907, con una confección tip

El primer periódico colombiano que circuló en el siglo XX era el “Nuevo Tiempo” el cual quería señalarse como el heraldo de l

para su publicación se contó con la participación del editor Joaquín Pontón y los periodistas y escritores José Ca

quienes antes habían estado al frente de dos diarios “La Opinión Publica y La Crónica”.

Entre 1899 y 1902 aparecieron algunos periódicos que aún hoy en el siglo XXI continúan vigentes, como el Espectador, fundado

y trasladado a Bogotá en 1915.

En Colombia, la prensa se interpreta como la mayor gestora, para medir el desarrollo de la sociedad. Nuestros periódicos se v

identificados por reflejar la historia nacional en todas sus áreas, geográficas, políticas, econ

culturales desde el siglo XVIII hasta nuestros días, observando detalladamente los sucesos desarrollados década por década.

Con el paso del tiempo la prensa escrita ha ido consiguiendo su evolución, se ha vuelto

oprimida, aunque algunos periódicos se ven identificados con ideologías políticas y optan por defenderlas. El periodismo en C

en todo el mundo es una forma de informar, es una manera de expresión, de dar a conocer a distintos públicos temas interesantes y brindar

la posibilidad de que cada persona se forme un concepto distinto y personal de información y actualidad, ya que no es tan dif

acceso a este medio de comunicación.

el periódico más importante, más leído y con más influencia política en el territorio colombiano es El Tiempo, a cuya casa

editorial pertenecen distintos periódicos regionales, que caracterizan cada lugar de Colombia.

INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA íaz

Octavo Sem 7 del 11 feb – 15 Feb

Página 2 de 2

HISTORIA DE LA PRENSA EN COLOMBIA

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA PRENSA ESCRITA EN COLOMB IA

Debido a la gran influencia política y a la guerra entre partidos tradicionales en Colombia, aparece la prensa como el medio más preciso

para manifestar e informar sobre los acontecimientos más importantes que sucedían en el momento. Primeramente la prensa fue de

carácter político, ya que los partidos tradicionales buscaban por medio de ella adquirir más poder para sus grandes enfrentamientos. Entre

Papel periódico de la ciudad de Santafé (1791),Semanario del Nuevo

Diario político de Santafé de Bogotá, fundado por Francisco José de

La Paz y El agricultor (1868-69) y La Unión (1861), fundados por Salvador

, de Cartagena, fundado por Rafael Núñez, quien también escribió en periódicos como Neogranadino, El

dismo colombiano, en 1791 funda un periódico que no se limita solo a una

edición y que después es considerado como uno de los más importantes en América Latina, titulado el Papel Periódico de Santa

, este personaje fue quien introdujo en el país máquinas

modernas y un equipo de impresores, dibujantes, pintores y litógrafos que propiciaron una gran evolución en la prensa y literatura

ue lograba que la expansión fuera mayor y generalizada.

En 1810, en la época de independencia, la prensa fue de gran ayuda para los ejércitos patriotas, ya que esta les permitía estar enterados de

arios entre otras cosas de actualidad, en algunas ocasiones la prensa les brindaba

Más adelante y con el cambio de la terminación de los enfrentamientos, la prensa escrita tomo otro rumbo, en el cual los importantes

de la independencia encontraron un medio de expresión de sus pensamientos, sus obras y sus ideales para poder construir un

estado ejemplar, también surgió como una manera de contar y denunciar públicamente los hechos e injusticias que sucedían con

citos españoles y libertadores en épocas coloniales, y como los únicos que tenían derecho a expresarse libremente eran las personas

olombiano es el gestor Arturo Manrique quien incorporó la prensa a los grandes

adelantos de la tecnología, en composición e impresión. Manrique impulsó una nueva generación crítica, escritora, poeta y periodística, al

1901; poco después fundo el diario “Rigoletto” en Barranquilla, allí mismo impulso un convenio con la

casa estadounidense productora de elementos de impresión y en 1910 trajo para “La Gaceta colombiana” el primer linotipo que se conoció

El Diario Nacional” la primera máquina rotativa tipo dúplex, llegada al país.

En Bogotá aparecieron diversos diarios como lo fue “El Comercio” de Enrique Olaya y Manuel Pérez, reapareció el “Relator” de Diego

l humorista Clímaco Soto y el “Telegrama” dirigido por Jerónimo Argáez; pero el boom periodístico se ve manifestado

por revistas ilustradas “Revista de la Paz y Bogotá Ilustrado” que circularon por dos años desde 1907, con una confección tipográfica

El primer periódico colombiano que circuló en el siglo XX era el “Nuevo Tiempo” el cual quería señalarse como el heraldo de los tiempos;

para su publicación se contó con la participación del editor Joaquín Pontón y los periodistas y escritores José Camacho y Carlos Torres

quienes antes habían estado al frente de dos diarios “La Opinión Publica y La Crónica”.

Entre 1899 y 1902 aparecieron algunos periódicos que aún hoy en el siglo XXI continúan vigentes, como el Espectador, fundado en Medellín

En Colombia, la prensa se interpreta como la mayor gestora, para medir el desarrollo de la sociedad. Nuestros periódicos se v

identificados por reflejar la historia nacional en todas sus áreas, geográficas, políticas, económicas, sociales, deportivas, judiciales y

culturales desde el siglo XVIII hasta nuestros días, observando detalladamente los sucesos desarrollados década por década.

Con el paso del tiempo la prensa escrita ha ido consiguiendo su evolución, se ha vuelto más fresca, la libertad de expresión no se ve tan

oprimida, aunque algunos periódicos se ven identificados con ideologías políticas y optan por defenderlas. El periodismo en Colombia, como

ón, de dar a conocer a distintos públicos temas interesantes y brindar

la posibilidad de que cada persona se forme un concepto distinto y personal de información y actualidad, ya que no es tan difícil tener

el periódico más importante, más leído y con más influencia política en el territorio colombiano es El Tiempo, a cuya casa

editorial pertenecen distintos periódicos regionales, que caracterizan cada lugar de Colombia.

más preciso

fue de

ientos. Entre

Semanario del Nuevo

, fundado por Francisco José de

(1861), fundados por Salvador

Neogranadino, El

dismo colombiano, en 1791 funda un periódico que no se limita solo a una

edición y que después es considerado como uno de los más importantes en América Latina, titulado el Papel Periódico de Santa Fe,

, este personaje fue quien introdujo en el país máquinas

atura

ar enterados de

arios entre otras cosas de actualidad, en algunas ocasiones la prensa les brindaba

rtantes

de la independencia encontraron un medio de expresión de sus pensamientos, sus obras y sus ideales para poder construir un

estado ejemplar, también surgió como una manera de contar y denunciar públicamente los hechos e injusticias que sucedían con los

rsonas

olombiano es el gestor Arturo Manrique quien incorporó la prensa a los grandes

iodística, al

1901; poco después fundo el diario “Rigoletto” en Barranquilla, allí mismo impulso un convenio con la

e conoció

Diego

l humorista Clímaco Soto y el “Telegrama” dirigido por Jerónimo Argáez; pero el boom periodístico se ve manifestado

ográfica

os tiempos;

macho y Carlos Torres

en Medellín

En Colombia, la prensa se interpreta como la mayor gestora, para medir el desarrollo de la sociedad. Nuestros periódicos se ven

ómicas, sociales, deportivas, judiciales y

más fresca, la libertad de expresión no se ve tan

olombia, como

ón, de dar a conocer a distintos públicos temas interesantes y brindar

ícil tener

el periódico más importante, más leído y con más influencia política en el territorio colombiano es El Tiempo, a cuya casa