Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Medio Social y ...

20
Instrucciones Generales: Realice una lectura previa del material informativo que se le proporciona, seguidamente proceda a realizar las actividades descritas, trabaje solo (a), limpio (a), ordenado y con letra legible. ACTIVIDADES INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS: o Lea, copie y elabore un organizador que tenga relación al mismo tema con su información. Sea creativo (a). o Elabore 5 láminas creativas en tamaño carta como recurso de aprendizaje para enseñar la buena alimentación a los niños. o Utilice los 3 modelos y agrege 2 propios. RECURSOS: Utilice su cuaderno. Utilice hojas, cartulina, papel iris (Si tuviera) Lapiceros negro y azul (colores si tuviera) Marcadores, resaltadores o crayones. Regla y lápiz (Si es necesario) Diccionario (Si es necesario) TEMA/INFORMACIÓN EJEMPLO Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Carrera: 5to. MEII Curso: Medio Social y Natural y su Didáctica Fecha: 04/05/2020 Guía de Estudio No. 3 Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Carrera: 5to. MEII Curso: Biología Fecha: 04/05/2020 Guía de Estudio No. 3

Transcript of Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Medio Social y ...

Page 1: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Medio Social y ...

Instrucciones Generales: Realice una lectura previa del material informativo que se le

proporciona, seguidamente proceda a realizar las actividades descritas, trabaje solo (a),

limpio (a), ordenado y con letra legible.

ACTIVIDADES

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS: o Lea, copie y elabore un organizador

que tenga relación al mismo tema con su información. Sea creativo (a).

o Elabore 5 láminas creativas en tamaño carta como recurso de aprendizaje para enseñar la buena alimentación a los niños.

o Utilice los 3 modelos y agrege 2 propios.

RECURSOS:

Utilice su cuaderno. Utilice hojas, cartulina, papel iris (Si

tuviera) Lapiceros negro y azul (colores si tuviera) Marcadores, resaltadores o crayones. Regla y lápiz (Si es necesario) Diccionario (Si es necesario)

TEMA/INFORMACIÓN

EJEMPLO

Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V.

Carrera: 5to. MEII

Curso: Medio Social y Natural y su Didáctica

Fecha: 04/05/2020

Guía de Estudio No. 3

Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V.

Carrera: 5to. MEII

Curso: Biología

Fecha: 04/05/2020

Guía de Estudio No. 3

Page 2: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Medio Social y ...

Instrucciones Generales: Realice una lectura previa del material informativo que se

le proporciona, seguidamente proceda a realizar las actividades descritas, trabaje

solo (a), limpio (a), ordenado y con letra legible.

ACTIVIDADES

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS: o Lea y copie de forma creativa la

información proporcionada.

o Elabore las dos esquematizaciones que se encuentran en la sección de ejemplo.

RECURSOS:

Utilice su cuaderno. Lapiceros negro y azul (colores si

tuviera) Marcadores, resaltadores o crayones. Regla y lápiz (Si es necesario) Diccionario

TEMA/INFORMACIÓN

“Clasificación de la Diversidad de la Vida”

Los biólogos estudian cualquier tema relacionado con la vida en el planeta. Desde hace algo más de 300 años y a partir del desarrollo del método científico los naturalistas se plantean estudiar la diversidad biológica o biodiversidad del planeta. Para ello es necesario ordenar y diferenciar los organismos que existen. La vida se expresa de infinitas formas diferentes, y a la gran variedad de formas de vida la llamamos biodiversidad. Ésta incluye a todos y cada uno de los seres vivos que habitan el planeta Tierra, incluyendo a los ecosistemas de los que ellos forman parte.

Por múltiples razones es necesario e importante ordenar toda esa enorme diversidad, y para hacerlo, primero es importante clasificarla. Desde el punto de vista biológico, clasificar no es otra cosa que ordenar a los seres vivos en grupos, basándose en características que tengan en común. Pero para poder incluir un organismo dentro de un grupo, primero hay que describirlo. Una vez hecho esto, se comparan sus características con las de otros seres vivos conocidos y se incluye al ejemplar

EJEMPLO

Esquematización 1.

Page 3: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Medio Social y ...

junto a aquellos que tengan características comunes. Finalmente, se da un nombre que lo identifique, que es el nombre de la especie, llamado nombre científico. Este nombre les permite a los científicos saber de qué organismo se trata. Nosotros, nuestros hermanos, nuestros padres, nuestros vecinos, los italianos, los asiáticos y los africanos, todos, pertenecemos a la misma especie: Homo sapiens. La especie representa a un grupo de individuos semejantes y con antepasados comunes.

La taxonomía, la ciencia de la clasificación

La ciencia encargada de nombrar y clasificar a los organismos en categorías organizadas jerárquicamente se denomina Taxonomía; es una subdisciplina de la Biología Sistemática, la cual estudia las relaciones de parentesco de los seres vivos y su historia evolutiva o filogenia.

Esquematización 2.

Page 4: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Medio Social y ...

COLEGIO STHELLA DE HERNANDEZ DOCENTE: CRISTIAN ALEJANDRO RUIZ GARCIA CURSO: EXPRESION ARTISTICA Y CORPORAL GRADO: 5TO MEII ACTIVIDAD: Elaborar un Mapa de ideas sobre los elementos estructurales de la música. Todo se tiene que hacer en el cuaderno.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA MUSICA: Hay dos tipos de elementos que estructuran la música: internos y externos. Los elementos INTERNOS son: armonía, melodía y ritmo. Definición de MELODÍA: es el conjunto de sonidos ordenados en forma sucesiva que expresan un pensamiento musical. Es capaz de expresar una idea. Es la aparición del sonido en un tiempo dado con variaciones de altura. Definición de ARMONIA: es la combinación de sonidos simultáneos. Tiene sentido, creando puntos de tensión y relajación. Acompaña a la melodía. Es la aparición de sonidos sucesivamente y de manera simultánea. Definición de RITMO: es la sensación de movimiento ordenado que da la música. Es la relación de duración y acentuación de los sonidos. Es la aparición del sonido en un tiempo dado. Los elementos EXTERNOS son: la forma y la textura. Definición de TEXTURA: es la superficie que la música ofrece al oído. Puede haber una textura: monofónica, homofónica y polifónica. En la evolución de la música occidental podemos diferenciar tres tipos texturales: MONOFONIA: es cuando hay una sola melodía sin soporte armónico ni acompañamiento. EJ: canto gregoriano. HOMOFONIA: acompaña o perfecciona la línea melódica. Se trata de una línea melódica principal y un acompañamiento de acordes. Esta modalidad surgió en el siglo XVI y aún persiste en producciones musicales. EJ: canción donde la melodía es acompañada por voces que siguen simultáneamente el mismo esquema rítmico, la misma letra. POLIFONIA: varias melodías independientes que forman un entretejido.

Page 5: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Medio Social y ...

CURSO: GESTIÓN EDUCATIVA GRADO: QUINTO MEII

1. Lea detenidamente el siguiente texto.

Estrategias de gestión directiva Para el desarrollo del trabajo colaborativo entre director, docente, estudiantes y comunidad educativa se recomiendan estrategias que promueven un clima organizacional óptimo y que son aplicables a los contextos educativos guatemaltecos.

Estrategia ¿Cómo aplicarla?

Promover una visión compartida con

toda la comunidad por medio del proyecto de la institución.

El director y su equipo: al final del ciclo escolar revisan los avances y retos en el plan educativo de la institución a fin de decidir las acciones por realizar para dar vida al proyecto educativo.

Compartir las buenas prácticas y

proyectos de gestión, así como los logros obtenidos.

Revisar y valorar los logros obtenidos por los equipos dentro del instituto. Implementar procesos de tutoría colectiva e individual.

Tener apertura para buscar oportunidades de mejora

contextualizada a la realidad de la institución.

Desarrollar una actitud general de ayuda y accesibilidad hacia los estudiantes y del director hacia los docentes. Desarrollar actividades donde se ejerza empatía. Esto con el fin de conocer y comprender a los compañeros para que se sientan parte importante del establecimiento.

Definir con claridad las

responsabilidades personales, aplicando normativas cuando sea

oportuno.

Revisar y reelaborar el plan de convivencia y el plan de acción de la comunidad educativa. Consensuar las normas generales de trabajo en el establecimiento.

Page 6: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Medio Social y ...

Trabajar en equipo siempre que sea posible.

Realizar actividades como sociodramas para obtener información sobre la estructura del grupo. Se recomienda, a partir de los resultados, realizar acciones para mejorar el trabajo en equipo.

*Empatía: saber ponerse en el lugar del otro, poseer un sentimiento de participación afectiva en la realidad que afecta a otra persona, saber leer al otro. *Sociodrama: Lo habitual es elegir un problema que, de una manera u otra, afecta a todos los integrantes del grupo. Luego es necesario poner en común los conocimientos que tienen los participantes acerca de la problemática. Luego, se organiza la representación y se reparten los roles. Finalmente los integrantes representan la situación de acuerdo a cómo la han experimentado anteriormente, generando una escena teatral. El sociodrama se completa con una discusión grupal sobre la problemática, analizando posibles causas y soluciones.

2. Actividad

Después de haber leído el texto anterior, elabore un organizador gráfico con las ideas principales.

Page 7: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Medio Social y ...

Colegio Sthella de Hernández Escuela de aprendizaje Curso Literatura Maya Grado Quinto MEII (Matutina)

Guía de auto aprendizaje semana 3 Docente: Brenda Molina Hernández Instrucciones: Lee analiza e interpreta luego realiza un ensayo en una hojas tamaño oficio debidamente marginada.

Hans Christian Andersen: Historia de una madre

Estaba una madre sentada junto a la cuna de su hijito, muy afligida y angustiada, pues temía que el pequeño se muriera. Éste, en efecto, estaba pálido como la cera, tenía los ojitos medio cerrados y respiraba casi imperceptiblemente, de vez en cuando con una aspiración profunda, como un suspiro. La tristeza de la madre aumentaba por momentos al contemplar a la tierna criatura. Llamaron a la puerta y entró un hombre viejo y pobre, envuelto en un holgado cobertor, que parecía una manta de caballo; son mantas que calientan, pero él estaba helado. Se estaba en lo más crudo del invierno; en la calle todo aparecía cubierto de hielo y nieve, y soplaba un viento cortante.

Como el viejo tiritaba de frío y el niño se había quedado dormido, la madre se levantó y puso a calentar cerveza en un bote, sobre la estufa, para reanimar al anciano. Éste se había sentado junto a la cuna, y mecía al niño. La madre volvió a su lado y se estuvo contemplando al pequeño, que respiraba fatigosamente y levantaba la manita.

– ¿Crees que vivirá? –Preguntó la madre–. ¡El buen Dios no querrá quitármelo!

El viejo, que era la Muerte en persona, hizo un gesto extraño con la cabeza; lo mismo podía ser afirmativo que negativo. La mujer bajó los ojos, y las lágrimas rodaron por sus mejillas. Tenía la cabeza pesada, llevaba tres noches sin dormir y se quedó un momento como aletargada; pero volvió en seguida en sí, temblando de frío.

– ¿Qué es esto? –gritó, mirando en todas direcciones. El viejo se había marchado, y la cuna estaba vacía. ¡Se había llevado al niño! El reloj del rincón dejó oír un ruido sordo, la gran pesa de plomo cayó rechinando hasta el suelo, ¡paf!, y las agujas se detuvieron.

La desolada madre salió corriendo a la calle, en busca del hijo. En medio de la nieve había una mujer, vestida con un largo ropaje negro, que le dijo:

–La Muerte estuvo en tu casa; lo sé, pues la vi escapar con tu hijito. Volaba como el viento. ¡Jamás devuelve lo que se lleva!

– ¡Dime por dónde se fue! –Suplicó la madre–. ¡Enséñame el camino y la alcanzaré!

–Conozco el camino –respondió la mujer vestida de negro pero antes de decírtelo tienes que cantarme todas las canciones con que meciste a tu pequeño. Me gustan, las oí muchas veces, pues soy la Noche. He visto correr tus lágrimas mientras cantabas.

Page 8: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Medio Social y ...

– ¡Te las cantaré todas, todas! –dijo la madre–, pero no me detengas, para que pueda alcanzarla y encontrar a mi hijo.

Pero la Noche permaneció muda e inmóvil, y la madre, retorciéndose las manos, cantó y lloró; y fueron muchas las canciones, pero fueron aún más las lágrimas. Entonces dijo la Noche:

–Ve hacia la derecha, por el tenebroso bosque de abetos. En él vi desaparecer a la Muerte con el niño. Muy adentro del bosque se bifurcaba el camino, y la mujer no sabía por dónde tomar. Se levantaba allí un zarzal, sin hojas ni flores, pues era invierno, y las ramas estaban cubiertas de nieve y hielo.

– ¿No has visto pasar a la Muerte con mi hijito?

–Sí –respondió el zarzal–, pero no te diré el camino que tomó si antes no me calientas apretándome contra tu pecho; me muero de frío, y mis ramas están heladas. Y ella estrechó el zarzal contra su pecho, apretándolo para calentarlo bien; y las espinas se le clavaron en la carne, y la sangre le fluyó a grandes gotas. Pero del zarzal brotaron frescas hojas y bellas flores en la noche invernal: ¡tal era el ardor con que la acongojada madre lo había estrechado contra su corazón! Y la planta le indicó el camino que debía seguir.

Llegó a un gran lago, en el que no se veía ninguna embarcación. No estaba bastante helado para sostener su peso, ni era tampoco bastante somero para poder vadearlo; y, sin embargo, no tenía más remedio que cruzarlo si quería encontrar a su hijo. Se echó entonces al suelo, dispuesta a beberse toda el agua; pero ¡qué criatura humana sería capaz de ello! Mas la angustiada madre no perdía la esperanza de que sucediera un milagro.

– ¡No, no lo conseguirás! –Dijo el lago–. Mejor será que hagamos un trato. Soy aficionado a coleccionar perlas, y tus ojos son las dos perlas más puras que jamás he visto. Si estás dispuesta a desprenderte de ellos a fuerza de llanto, te conduciré al gran invernadero donde reside la Muerte, cuidando flores y árboles; cada uno de ellos es una vida humana.

– ¡Ay, qué no diera yo por llegar a donde está mi hijo! –exclamó la pobre madre–, y se echó a llorar con más desconsuelo aún, y sus ojos se le desprendieron y cayeron al fondo del lago, donde quedaron convertidos en preciosísimas perlas. El lago la levantó como en un columpio y de un solo impulso la situó en la orilla opuesta. Se levantaba allí un gran edificio, cuya fachada tenía más de una milla de largo. No podía distinguirse bien si era una montaña con sus bosques y cuevas, o si era obra de albañilería; y menos lo podía averiguar la pobre madre, que había perdido los ojos a fuerza de llorar.

– ¿Dónde encontraré a la Muerte, que se marchó con mi hijito? –preguntó.

–No ha llegado todavía –dijo la vieja sepulturera que cuida del gran invernadero de la Muerte–. ¿Quién te ha ayudado a encontrar este lugar?

–El buen Dios me ha ayudado –dijo la madre–. Es misericordioso, y tú lo serás también. ¿Dónde puedo encontrar a mi hijo?

–Lo ignoro –replicó la mujer–, y veo que eres ciega. Esta noche se han marchitado muchos árboles y flores; no tardará en venir la Muerte a trasplantarlos. Ya sabrás que cada persona tiene su propio árbol de la vida o su flor, según su naturaleza. Parecen plantas corrientes, pero en ellas palpita un corazón; el corazón de un niño puede también

Page 9: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Medio Social y ...

latir. Atiende, tal vez reconozcas el latido de tu hijo, pero, ¿qué me darás si te digo lo que debes hacer todavía?

–Nada me queda para darte –dijo la afligida madre, pero iré por ti hasta el fin del mundo.

–Nada hay allí que me interese –respondió la mujer pero puedes cederme tu larga cabellera negra; bien sabes que es hermosa, y me gusta. A cambio te daré yo la mía, que es blanca, pero también te servirá.

– ¿Nada más? –Dijo la madre–. Tómala enhorabuena. -Dio a la vieja su hermoso cabello, y se quedó con el suyo, blanco como la nieve.

Entraron entonces en el gran invernadero de la Muerte, donde crecían árboles y flores en maravillosa mezcolanza. Había preciosos, jacintos bajo campanas de cristal, y grandes peonías fuertes como árboles; y había también plantas acuáticas, algunas lozanas, otras enfermizas. Serpientes de agua las rodeaban, y cangrejos negros se agarraban a sus tallos. Crecían soberbias palmeras, robles y plátanos, y no faltaba el perejil ni tampoco el tomillo; cada árbol y cada flor tenía su nombre, cada uno era una vida humana; la persona vivía aún: éste en la China, éste en Groenlandia o en cualquier otra parte del mundo. Había grandes árboles plantados en macetas tan pequeñas y angostas, que parecían a punto de estallar; en cambio, se veían míseras florecillas emergiendo de una tierra grasa, cubierta de musgo todo alrededor. La desolada madre fue inclinándose sobre las plantas más diminutas, oyendo el latido del corazón humano que había en cada una; y entre millones reconoció el de su hijo.

– ¡Es éste! –exclamó, alargando la mano hacia una pequeña flor azul de azafrán que colgaba de un lado, gravemente enferma.

– ¡No toques la flor! –Dijo la vieja–. Quédate aquí, y cuando la Muerte llegue, pues la estoy esperando de un momento a otro, no dejes que arranque la planta; amenázala con hacer tú lo mismo con otras y entonces tendrá miedo. Es responsable de ellas, ante Dios; sin su permiso no debe arrancarse ninguna. De pronto se sintió en el recinto un frío glacial, y la madre ciega comprendió que entraba la Muerte.

– ¿Cómo encontraste el camino hasta aquí? –preguntó–. ¿Cómo pudiste llegar antes que yo?

– ¡Soy madre! –respondió ella.

La Muerte alargó su mano huesuda hacia la flor de azafrán, pero la mujer interpuso las suyas con gran firmeza, aunque temerosa de tocar una de sus hojas. La Muerte sopló sobre sus manos y ella sintió que su soplo era más frío que el del viento polar. Y sus manos cedieron y cayeron inertes.

– ¡Nada podrás contra mí! –dijo la Muerte.

– ¡Pero sí lo puede el buen Dios! –respondió la mujer.

– ¡Yo hago sólo su voluntad! -replicó la Muerte-. Soy su jardinero. Tomo todos sus árboles y flores y los trasplanto al jardín del Paraíso, en la tierra desconocida; y tú no sabes cómo es y lo que en el jardín ocurre, ni yo puedo decírtelo.

Page 10: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Medio Social y ...

– ¡Devuélveme mi hijo! –rogó la madre, prorrumpiendo en llanto. Bruscamente puso las manos sobre dos hermosas flores, y gritó a la Muerte:

– ¡Las arrancaré todas, pues estoy desesperada!

– ¡No las toques! –Exclamó la Muerte–. Dices que eres desgraciada, y pretendes hacer a otra madre tan desdichada como tú.

– ¡Otra madre! –Dijo la pobre mujer, soltando las flores–. ¿Quién es esa madre?

-Ahí tienes tus ojos -dijo la Muerte-, los he sacado del lago; ¡brillaban tanto! No sabía que eran los tuyos. Tómalos, son más claros que antes. Mira luego en el profundo pozo que está a tu lado; te diré los nombres de las dos flores que querías arrancar y verás todo su porvenir, todo el curso de su vida. Mira lo que estuviste a punto de destruir.

Miró ella al fondo del pozo; y era una delicia ver cómo una de las flores era una bendición para el mundo, ver cuánta felicidad y ventura esparcía a su alrededor. La vida de la otra era, en cambio, tristeza y miseria, dolor y privaciones.

–Las dos son lo que Dios ha dispuesto -dijo la Muerte.

– ¿Cuál es la flor de la desgracia y cuál la de la ventura? –preguntó la madre.

–Esto no te lo diré –contestó la Muerte–. Sólo sabrás que una de ellas era la de tu hijo. Has visto el destino que estaba reservado a tu propio hijo, su porvenir en el mundo.

La madre lanzó un grito de horror:

– ¿Cuál de las dos era mi hijo? ¡Dímelo, sácame de la incertidumbre! Pero si es el desgraciado, líbralo de la miseria, llévatelo antes. ¡Llévatelo al reino de Dios! ¡Olvídate de mis lágrimas, olvídate de mis súplicas y de todo lo que dije e hice!

–No te comprendo –dijo la Muerte–. ¿Quieres que te devuelva a tu hijo o prefieres que me vaya con él adonde ignoras lo que pasa?

La madre, retorciendo las manos, cayó de rodillas y elevó esta plegaria a Dios Nuestro Señor:

– ¡No me escuches cuando te pida algo que va contra Tu voluntad, que es la más sabia! ¡No me escuches! ¡No me escuches!

Y dejó caer la cabeza sobre el pecho, mientras la Muerte se alejaba con el niño, hacia el mundo desconocido.

Page 11: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Medio Social y ...

Colegio Sthella de Hernández Escuela de aprendizaje Curso: Idioma Español L2 Grado: Quinto MEII

Guía de auto aprendizaje semana 3 Docente: Brenda Molina Hernández Recuerda que las palabras agudas llevan la mayor intensidad de voz en la última sílaba Las palabras graves llevan la mayor intensidad de voz en la penúltima sílaba. Las palabras esdrújulas llevan la mayor intensidad de voz en la antepenúltima sílaba. INSTRUCCIONE: Realiza un cuento donde tenga palabras agudas, graves y esdrújulas. Solución: Las clases de palabras según la acentuación son: Agudas: tienen la sílaba tónica en la última sílaba. Ejemplo: faltaré. Graves o llanas: tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba. Ejemplo: mochila. Esdrújulas: tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba. Ejemplo: matemáticas. Sobreesdrújulas: tienen la sílaba tónica en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Ejemplo: rápidamente. La sílaba tónica es la sílaba de la palabra que suena más fuerte ya que se pronuncia con la mayor fuerza de voz. Un ejemplo de párrafo con palabras agudas, graves y esdrújulas es el siguiente: El sábado pasado Magalí realizó su rutina de limpieza semanal. Primero cambió las sábanas de la cama por unas limpias y puso a lavar toda la ropa sucia que había en las habitaciones, esto lo hizo rápido ya que tenía varias cosas para hacer. Luego de aspiró todos los pisos y lavó los pisos con lavandina y desodorante de piso. Después sacó el polvo de los muebles, limpió sus adornos, lavó los platos y limpió la cocina. Finalmente se dedicó a limpiar el baño, a colgar la ropa y a guardar las cosas que estaban fuera de lugar. Ejemplos de palabras agudas del párrafo: Magalí, realizó, cambió, aspiró, lavó, semanal, sacó, después, guardar, lugar, etc. Ejemplos de palabras graves del párrafo: pasado, rutina, primero, cama, ropa, habitaciones, pisos, lavandina, desodorante, polvo, adornos, etc. Palabras esdrújulas del párrafo: sábado, sábanas y rápido

Page 12: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Medio Social y ...

Colegio Sthella de Hernández Guía de Aprendizaje #3

Grado: 5to. MEII

Curso: Psicopedagogía Infantil

Docente: Adriana Molina

¿Cómo se puede lograr un Aprendizaje Significativo en Nuestras Aulas? Para lograr un aprendizaje significativo en el aula, deben considerarse los aspectos

siguientes:

Presentar el contenido en forma organizada.

Presentar las ideas básicas del tema antes de introducir los conceptos periféricos.

Utilizar definiciones claras, precisas y mediadas- entendibles a la mentalidad de

niño y la niña.

Explicar similitudes y diferencias entre conceptos relacionadas.

Tomar en cuenta el desarrollo cognoscitivo y afectivo de los estudiantes.

Motivar suficiente y pertinentemente a los estudiantes para que decidan que quieren

aprender de lo que les esta proporcionado el docente.

Sintetizar siempre lo aprendido en cada tema-por medio de diagramas, mapas

conceptuales o flujogramas. Eso ayuda finalmente a la comprensión.

Tomar en cuenta el conocimiento previo y las experiencias de los estudiantes.

Lograr la adquisición de conocimiento que puedan ser transferidos a tareas similares

o a situaciones de la vida.

No olvidemos que el aprendizaje significativo es susceptible de realizarse con contenidos

de tipo conceptual, socioafectivo y procedimental.

Entre las estrategias que pueden utilizar los maestros o maestras, pueden mencionarse las

siguientes:

Desarrollar temas combinados adecuadamente sus recursos pedagógicos, no abusar

de la clase magistral.

Relacione los contenidos para que tengan sentido y significado.

Vivir en un ambiente de flexibilidad responsable, acostumbrado a los estudiantes a

definir de distintas maneras y con diferentes palabras, siempre que ello no

perjudique la precisión. Esto denotara el dominio de los conceptos y su grado de

significación para cada estudiante. La precisión y el rigor se han de entender a

partir del momento evolutivo en que se encuentra el estudiante.

Instrucciones: Debe de leer el texto, luego deberá de realizar un (PNI) en su cuaderno.

Page 13: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Medio Social y ...

COLEGIO STHELLA DE HERNÁNDEZ CURSO: DESTREZAS DE APRENDIZAJE

1. Copie en su cuaderno el siguiente texto.

2. En hojas de papel bond (no importa el tamaño) realizar los ejercicios como se

muestran en las imágenes. Materiales: Hojas bond Témperas o acuarelas Pajillas / popotes

Pintura con soplado Estimula el ejercicio de la motricidad fina que afectan a los órganos de la articulación de los fonemas que ayudan al niño (a) a que puede adquirir la agilidad y coordinación necesaria para hablar de forma correcta. Áreas que desarrolla: Músculos faciales, bucales y articulatorios. Desarrollo motriz (motricidad fina) Autoestima Desarrollo visomotor Creatividad e imaginación

Page 14: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Medio Social y ...

GUIA DE ESTUDIO No. 3 CURSO: HISTORIA JORNADA: PLAN DIARIO PROFESOR: HENRRY ALEXANDER DE LOS SANTOS GRADO: QUINTO MEII FECHA DE APLICACIÓN: 04 al 08 de mayo de 2020

ACTIVIDAD # 1

TEMA GENERADOR:

Conquista de Centroamérica

PROPÓSITO: Analizar la información acerca de la conquista de Centroamérica.

RECURSOS:

- Cuaderno del curso - Lapiceros (varios colores) - Hojas de colores - Cartulina si tienen a su disponibilidad

INSTRUCCIONES GENERALES:

Lea el siguiente texto, subrayar lo más importante y pegarlo en su cuaderno (si tiene las posibilidades de imprimir, en dado caso no tenga las posibilidades dejar un espacio en el cuaderno para después pegarlo)

LINK DE CÓMO REALIZAR LA LÍNEA DE TIEMPO

https://www.youtube.com/watch?v=_L15iwTu1R0

INSTRUCCIONES ESPECIFICAS:

1. Luego de leer el texto y copiarlo, realice una línea del tiempo del tema visto, utilice su creatividad

2. Dibuje o imprima un mapa de Centroamérica e identifique cada conquistador de los países de Centroamérica (al final del documento estará el ejemplo)

Page 15: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Medio Social y ...

LA CONQUISTA DE CENTROAMÉRICA

La conquista de

Centroamérica se produjo

desde dos puntos principales:

México, con el envío de Hernán

Cortés de distintas expediciones

conquistadoras a partir de 1523,

y Panamá por iniciativa del

gobernador Pedro Arias Dávila

que fue el primero en enviar

varias expediciones de

exploración desde 1516 aunque

de conquista no llegaron hasta

1524.

Una conquista muy complicada

La conquista de los territorios centroamericanos fue mucho más dura que las

conquistas previas de las islas antillanas y la de México ya que en ambas zonas el

poder estaba muy estructurado o eran tribus muy débiles, sin embargo en el istmo

centroamericano no había un poder que una vez vencido entregase al resto

de poderes, como sucedió en México, sino que existían muchas y muy variadas

tribus muy difíciles de sojuzgar y controlar desparramadas por densas selvas y

altas montañas. A todo esto, se añadió el descontrol y el roce entre distintas

expediciones y facciones españolas, originándose cruentos y dolorosos

enfrentamientos por litigios territoriales.

Expedición de Pedro de Alvarado 1523 desde México

La primera expedición conquistadora fue la enviada por Hernán Cortés

capitaneada por el capitán Pedro de Alvarado. Partieron de México el 6 de

diciembre de 1523 con 300 soldados, 160 caballos y numerosos aliados

tlaxcaltecas, cholulas y mexicas. Se dirigieron hacia el sur siguiendo la ruta de

los mercaderes aztecas pasando por el valle de Quezaltenango en donde las

tropas castellanas se aliaron con los cakchiqueles para luchar contra los quichés

(viejos enemigos de los primeros), a los que vencieron en las cercanías de su

capital, Utaltlán, en la batalla de Pachah.

Se sucedieron varias batallas siempre dirigidas por los cakchiqueles que se

aprovechaban de la alianza con los españoles para dirimir viejas rencillas con

rivales nativos, como, por ejemplo, los zutuhiles, habitantes de la rivera del lago

Atitlán, derrotados en Iximché. Y los pipiles en Itzcuintépec, señorío de los

nahua-pipiles, en donde las tropas de Alvarado se ejercieron con excesiva

Page 16: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Medio Social y ...

crueldad lo que le costó una condena al capítán en su juicio de residencia. A ello

se añadió no haber cumplido con el precepto de leer el requerimiento a los nativos

rivales.

Desde allí Alvarado partió hacia tierras

salvadoreñas siguiendo la ruta de Atiépca,

Tacuilula, Taxisco, Nancintla y Paxaco, ya en

junio de 1524. El 25 de julio de este año Alvarado

funda la villa del Señor Santiago, que

posteriormente pasaría a llamarse Santiago de

los Caballeros y más tarde Guatemala, siendo

nombrados alcaldes ordinarios Diego de Roxas

y Baltazar de Mendoza.

En tan solo siete meses y 21 días Pedro de

Alvarado había dominado un vasto territorio

desde México a El Salvador, sentando las bases de la colonización de esa difícil

tierra centroamericana. Más adelante y debido a la dureza en el gobierno de

Alvarado con los cakchiqueles, a los que exigía altos tributos en oro, provocó la

rebelión de éstos, pero entonces fueron los quichés y los zutuhiles los que se

aliaron con él. Continuaron varias acciones de guerra contra otras tribus de la

zona que no se plegaban a la autoridad castellana: los pokomes de Mixco y los

mames de Zaculeu.

Pedrarias gobernador de Nicaragua

Desde La Española en marzo de 1524 el capitán Gil González Dávila llega y

desembarca en Puerto Caballos, Honduras. Funda San Gil de Buena Vista. En

el sur se encontraba Hernández de Córdoba enviado por Pedrarias, que

mantenía que aquellos territorios pertenecían a su gobernación de Castilla del

Oro, había intentado anular los derechos de González Dávila, sin embargo

Hernández de Córdoba intentó traicionar a Pedrarias aliándose con Cortés pero

éste al marcharse pronto le dejó solo y Pedrarias en 1526 acude personalmente a

Granada donde le detiene y ejecuta en León, de esta manera toma la

gobernación de Nicaragua.

Luchas de poder entre Cortés, Pedrarias y Velázquez en Centroamérica

Por el norte llegó el 3 de mayo de 1524 muy cerca de Puerto Caballos la

expedición de Cristóbal de Olid enviada por Cortés, a ese lugar le llamó Triunfo

de la Cruz. Olid obedeciendo órdenes de Cortés había pasado previamente por

Page 17: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Medio Social y ...

La Habana para recoger pertrechos y más tropas pero allí el gobernador de

Cuba, Diego Velázquez, le invitó y convenció de aliarse con él para sacudirse la

autoridad de Cortés. Estas noticias al llegar a México provocaron la formación de

una nueva expedición: la de Francisco de las Casas. Convergían en el mismo

punto cuatro expediciones castellanas.

Las Casas naufragó al llegar a las

costas de Honduras y fue capturado por

Olid y también cayó González Dávila,

que por allí andaba. Olid les dio mucha

libertad en aras de ganarse su voluntad

lo que permitió que ambos lo

capturasen y ajusticiasen el 16 de

enero de 1525 en Naco

(Honduras). Fundaron Trujillo el 25

de mayo de 1525 y decidieron regresar

a México, pero antes de hacerlo tuvieron noticias de que Hernán Cortés había

partido camino de Honduras. En vista de los problemas que había allí Cortés

decidió organizar una expedición para tomar las riendas de la situación in situ,

pero este viaje no le trajo más que problemas, primero por lo problemático del

camino elegido, todo selva y ciénagas, y también por el hecho de dejar en México

al frente del gobierno a gente infiel y levantisca que produjeron mucho alboroto y

disturbios. Finalmente regresó a los dos años enviando al capitán Luís Marín

para ayudar a Alvarado a la conquista de Chiapas fundando en marzo de 1528

Villa Real que más tarde se convertiría en Ciudad Real de Chiapa.

En la época precolombina, las culturas centroamericanas vivían en constantes

guerras expansivas, sabotaje y competencia mutua. La mayoría del territorio de

Centroamérica era parte de la civilización de origen mesoamericana, cuyas

sociedades nativas ocuparon la tierra entre el centro de México en el norte, hasta

el noroeste de Costa Rica en el sur y sometían a tributo y explotación a las

confederaciones indígenas y tribus de sus confines; mientras la civilización de

origen chibcha ocupaba la tierra en el este de El Salvador, Honduras, Nicaragua y

Costa Rica en el norte, hasta Panamá en el sur. Las culturas precolombinas de

toda la región comerciaron y guerrearon entre sí, y con Sudamérica, creando

incipientes plazas comerciales, en esta llamada zona de transición entre dos áreas

culturales continentales del norte y el sur.

Page 18: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Medio Social y ...

El registro arqueológico no permite deducir

el origen de muchos de los pueblos

precolombinos que poblaron

Centroamérica. En gran medida, la mayor

parte de las culturas documentadas a la

llegada de los europeos parecen haberse

formando autóctonamente en

Centroamérica, aunque algunos pueblos de

Centroamérica parecen haber migrado

desde el norte, en Mesoamérica en tiempos

relativamente reciente. La evidencia lingüística muestra que los pipiles (utoazteca)

y los chorotegas (otomangue) hablaban lenguas claramente relacionadas con

lenguas del norte y, por tanto, su origen debe situarse en Mesoamérica. Otros

pueblos importantes de Centroamérica como los lencas, los kunas, los payas, los

nasos o los bribris parecen tener su origen étnico en la propia Centroamérica. El

estudio de las familias lingüísticas puede ayudar a comprender las relaciones de

etnogénesis de los antiguos pueblos de Centroamérica. Las principales familias

lingüísticas precolombinas de Centroamérica son la mayense (que también tiene

presencia fuera de Centroamérica), la xinca, la lenmichí (lenca, misumalpa y

chibchense).

Desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX, Centroamérica estuvo

incorporada en la Capitanía General de Guatemala, algunas veces conocido como

Reino de Guatemala, cuya integración y división interna varió repetidamente.

Oficialmente, la Capitanía era parte del Virreinato de Nueva España, y por lo tanto,

bajo el control del virrey español en Ciudad de México. Sin embargo, este no fue

administrado por el virrey sino por un Capitán General independiente, el cual

primero tenía sus instalaciones en Antigua Guatemala y después en Ciudad de

Guatemala.

Durante este período la región experimentó grandes cambios demográficos,

sociales, económicos y lingüísticos. Aparecieron ciudades importantes fundadas

por los europeos y llegaron importantes contingentes de origen europeo

(colonizadores), así como contingentes africanos (esclavizados) que se sumaron a

las poblaciones autóctonas. El español se convirtió en la lengua principal de la

región.

Durante la época de la Constitución de Cádiz (1812-1814 y 1820-1821), el reino

de Guatemala desapareció y fue sustituido por dos provincias independientes

entre sí, la Provincia de Guatemala y la Provincia de Nicaragua y Costa Rica. En

1821, en vísperas de la independencia, se crearon tres provincias más, Chiapas,

Page 19: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Medio Social y ...

El Salvador y Honduras, segregadas de la Provincia de Guatemala. En 1821,

México proclamó su independencia de España, y posteriormente Chiapas, ambas

decisiones fueron imitadas el 15 de septiembre por la Provincia de Guatemala. La

fecha es todavía considerada como día de la independencia por todas las

naciones de Centroamérica. El Jefe Político Superior de la Provincia de

Guatemala, Gabino Gaínza, se mantuvo al frente del gobierno internamente.

También las Provincias de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica

proclamaron, en diversas fechas, su independencia absoluta de España.

Después de la independencia, surgió la idea de anexarse al Primer Imperio

Mexicano de Agustín de Iturbide, decisión que se consultó con los ayuntamientos.

Recibidos los votos mayoritarios de los ayuntamientos, el gobierno de Guatemala

proclamó la anexión de Centroamérica a México. Esta decisión fue adversada de

modo rotundo por El Salvador y tampoco contó con algunas poblaciones de

Honduras, Nicaragua y Costa Rica; sin embargo, un ejército mexicano bajo el

mando del General Vicente Filísola ocupó la Ciudad de Guatemala y después

invadió y ocupó El Salvador, a pesar de que los salvadoreños proclamaron su

unión a los Estados Unidos de América

Cuando México llegó a ser una república el año siguiente, se acogió el derecho de

que Centroamérica determinara su propio destino. En Guatemala se reunió la

Asamblea Nacional Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América,

que el 1 de julio de 1823, declaró la independencia absoluta de España, de

México, y de cualquier otra nación extranjera y estableció un sistema de gobierno

republicano. Un censo de población realizado en 1824, reflejo que Centro América

contaba con 1,287,491 habitantes.

Page 20: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Medio Social y ...