Colegio Técnico Profesional Rep

10
Colegio Técnico Profesional Rep. Argentina Dpto. de Física Prof. Marcela Rubio. Rocio Yañez Prueba Semestral (coef. 2) Física Primero Medio Nombre:_____________________________________________ Curso: _____________ Fecha: ____/08 /2014 Instrucciones generales -Guarde cuadernos, guías, celulares y audífonos en su mochila. -Ante cualquier sospecha de copia la prueba será retirada. -Confíe en sus conocimientos, Éxito! I) Selección múltiple: Marque la alternativa correcta. 1. De las siguientes ondas, ¿cuál es la que se escuchará más fuerte? A) La onda A B) La onda B C) La onda C D) La onda D E) No se puede determinar 2. ¿Qué parte de la onda indica la Figura 2? A) Amplitud B) Longitud de onda C) Nodo D) Valle E) Cresta

description

fisica

Transcript of Colegio Técnico Profesional Rep

Page 1: Colegio Técnico Profesional Rep

Colegio Técnico Profesional Rep. ArgentinaDpto. de FísicaProf. Marcela Rubio. Rocio Yañez

Prueba Semestral (coef. 2)Física

Primero Medio

Nombre:_____________________________________________

Curso: _____________

Fecha: ____/08 /2014

Instrucciones generales

-Guarde cuadernos, guías, celulares y audífonos en su mochila.

-Ante cualquier sospecha de copia la prueba será retirada.

-Confíe en sus conocimientos, Éxito!

I) Selección múltiple: Marque la alternativa correcta.

1. De las siguientes ondas, ¿cuál es la que se escuchará más fuerte?

A) La onda A

B) La onda B

C) La onda C

D) La onda D

E) No se puede

determinar

2. ¿Qué parte de la onda indica la Figura 2?

A) Amplitud

B) Longitud de onda

C) Nodo

D) Valle

E) Cresta

Page 2: Colegio Técnico Profesional Rep

3. Con respecto a la propagación de las ondas electromagnéticas es correcto afirmar que:

I. Su sonido se hace cada vez más débil con la distancia.

II. Se propagan en el vacío.

III. Necesitan un medio para propagarse.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) II y III

4. ¿Cuál es el nombre que se le da al “Tiempo que demora una partícula o un objeto en realizar una oscilación o ciclo completo”?

A) Frecuencia

B) Amplitud

C) Tiempo

D) Periodo

E) Ninguna de las anteriores

5. Cuando pasan unas ondas por un resorte que está en posición horizontal, las espiras de este resorte vibran moviéndose hacia arriba y hacia abajo, entonces las ondas que están pasando por este resorte son:

A) Electromagnéticas

B) Longitudinales

C) De amplitud pequeña

D) Estacionarias

E) Transversales

6. Si uno sonido A se escucha más agudo que un sonido B, es porque las vibraciones que generaron el sonido A:

A) Tienen un tono idéntico al del sonido B

B) Tiene una frecuencia mayor al sonido B

C) Tiene una frecuencia menor al sonido B

D) Tiene una intensidad menor al sonido B

E) Tienen un timbre mayor al sonido B

7. Cuando el sonido viaja, ¿Qué es lo que transporta?

A) Materia

B) Energía

C) Fuerza

D) Masa

E) Velocidad

Page 3: Colegio Técnico Profesional Rep

8. ¿Qué parte de la onda indica la Figura 1?

A) Amplitud

B) Nodo

C) Cresta

D) Valle

E) Longitud de onda

9. El timbre de una onda se mide en:

A) Decibeles

B) Metros/segundo

C) Hertz

D) Metros

E) Ninguna de las anteriores

10. ¿Cuál es la característica del sonido que “Define si un sonido es fuerte o débil. Este concepto está relacionado con la amplitud de la onda y, por lo tanto, con la energía que transporta”?

A) Altura o tono

B) Intensidad de un sonido

C) Timbre

D) Armónicos

E) Amplitud

11. La propiedad que nos permite distinguir la nota DO emitida por un piano y la nota DO emitida por un violín, siendo ambas de la misma frecuencia, es:

A) La intensidad

B) El volumen

C) La energía

D) El timbre

E) La altura

12. Las características que definen un sonido son:

A) Timbre, Tono y Volumen

B) Intensidad, Altura y Tono

C) Tono, Agudeza y Volumen

D) Timbre, Altura y Tono

E) Timbre, Tono y Agudeza

Page 4: Colegio Técnico Profesional Rep

13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?

A) Todas las vibraciones generan sonidos audibles para ser humano

B) Las vibraciones son oscilaciones en torno a un punto de equilibrio

C) Un péndulo es un buen ejemplo de vibraciones

D) El sonido se genera por vibraciones

E) Todas las anteriores son falsas

14. Si el sonido se comporta como una onda, se espera que presente

A) Reflexión solamente

B) Refracción solamente

C) Interferencia solamente

D) Reflexión y refracción solamente

E) Reflexión, refracción e interferencia

15. ¿Qué concepto es un fenómeno del sonido?

I) Reflexión II) La reverberación III) infrasonido IV) ultrasonido

A) I y II

B) II y III

C) I, II y IV

D) Tosas las anteriores

E) Ninguna de las anteriores

16. Considere las siguientes afirmaciones:

I. El timbre se mide en Decibeles

II. La frecuencia se mide en Hertz

III. El periodo se mide en Segundos u otra unidad de tiempo

¿Cuál(es) es verdadera?

A) Sólo II B) Sólo I y II C) Sólo II y III D) I, II y III E) Todas las anteriores

17. ¿Por cuál de estos elementos viaja MÁS rápido el sonido?

A) Aire

B) madera

C) Agua

D) Caucho

E) Aluminio

Page 5: Colegio Técnico Profesional Rep

18. Para crear una habitación aísle del sonido, ¿Qué material es conveniente usar?

A) Ladrillos

B) Madera

C) Vidrio

D) concreto

E) Plumavit

19. ¿Entre que frecuencias escucha el ser humano?

A) 20 dB – 20.000 dB

B) 10 dB – 20.000 dB

C) 20 dB – 25.000 dB

D) 0 dB – 20.000 dB

E) 20.000 dB – 40.000 dB

20. ¿Qué caracteriza al ultrasonido?

A) Ser un sonido de frecuencia menor a 20000 dB

B) Ser un sonido de frecuencia mayor a 20000 dB

C) Ser una onda transversal

D) Ser un sonido de alta intensidad

E) Ser una onda supersónica

21. El umbral mínimo de audición está bajo los:

A) 15 dB

B) 20 dB

C) 25 dB

D) 45 dB

E) 10 dB

22. Cuál de las siguientes aplicaciones tiene que ver con el fenómeno de la reflexión

I) El eco II) La reverberación III) El Sonar

A) Sólo I

B) Sólo I y II

C) Sólo I y III

D) I , II y III

E) Ninguna de las anteriores

Page 6: Colegio Técnico Profesional Rep

23. Sobre la Contaminación Acústica es FALSO que:

A) Es resultado de sonidos molestos.

B) Afecta principalmente a los habitantes de las grandes ciudades.

C) Puede provocar efectos negativos para la salud.

D) El instrumento para medirla es el sonómetro.

E) Ninguna de las anteriores.

24. Un ejemplo del efecto Doppler es:

A) El sonido de una ambulancia

B) Las sirenas o de la policía

C) El hablar de personas

D) Todas las anteriores

E) Ninguna de las anteriores

25. La reverberación:

A) Es un tipo de onda estacionaria

B) Es inevitable

C) Se evita poniendo paredes que reflejen de la mejor manera posible el sonido

D) Es lo contrario que el eco

E) Es más notable en salas grandes y poco absorbentes y menos notable en salas pequeñas y muy absorbentes.

26. El efecto Doppler consiste en un cambio

I) En la intensidad o volumen del sonido

II) En el tono del sonido

III) En la frecuencia de la onda

Es (son) verdadera(s)

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo II y III

D) Sólo I y III

E) I, II y III