Coloquio 4 del SEPR

6
1 SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO PRONTUARIO TÍTULO DEL CURSO : Coloquio IV- Monografía de Integración Miembros de facultad : Profesores: Guillermo Ramírez (coordinador), Agustina Luvis, F. Javier Goitía, Ediberto López. Código y número : COLQ- 6004 Créditos : Uno (1) Categoría : Estudios en Ministerio / Teología Pastoral Fecha : Del 13 al 23 enero 2014 (lunes a jueves) Hora : Dos semanas de 4:00 - 5:30 p.m. Descripción del Coloquio Preparación de una Monografía de Integración a través de la cual cada estudiante demostrará su capacidad para integrar las dimensiones vocacionales, históricas, bíblicas, teológicas y prácticas pastorales en su vocación ministerial. Propósitos El Coloquio IV tiene el propósito de guiar el peregrinaje de integración ministerial de los estudiantes de M. Div. Esta integración demostrará las competencias mencionadas arriba. Este es un proceso complejo y enriquecedor que no pretende terminar con la presentación de la Monografía de Integración sino que más bien se va transformando en la medida que nuestros ministerios continúan y se desarrollan. Objetivos Al completar el coloquio la/el estudiante: 1. Habrá reflexionado en torno a su vocación ministerial y articulará un argumento teológico a partir de esta reflexión. 2. Demostrará las competencias en exégesis bíblica, método teológico, historia de la iglesia y prácticas pastorales aplicadas a la tarea ministerial. 3. Habrá producido su monografía de integración teológica con la asesoría de una profesora o profesor. 4. Presentará la Monografía de Integración ante un Comité de la Facultad. Organización del curso 1. Diálogo sobre la guía general para la producción de la Monografía de Integración. 2. Discusión del calendario de trabajo del Coloquio IV. 3. Revisión de reflexiones teológicas de coloquios previos (Coloquios I, II, III). 4. Escribir y compartir su pensamiento teológico-pastoral sobre algunos conceptos seleccionados. Por ejemplo, se puede escribir acerca de temas como la doctrina de Dios, la misión de la Iglesia, cristología, ética cristiana, la relación entre la fe y la ciencia; política, economía, entre otros. 5. Producir la Monografía de Integración con la asesoría de una profesora o profesor y someterla en la fecha anunciada en el prontuario.

description

silabo para el Curso Coloquio 4 del SEPR

Transcript of Coloquio 4 del SEPR

  • 1

    SEMINARIO EVANGLICO DE PUERTO RICO

    PRONTUARIO

    TTULO DEL CURSO : Coloquio IV- Monografa de Integracin

    Miembros de facultad : Profesores: Guillermo Ramrez (coordinador),

    Agustina Luvis, F. Javier Goita, Ediberto Lpez.

    Cdigo y nmero : COLQ- 6004

    Crditos : Uno (1)

    Categora : Estudios en Ministerio / Teologa Pastoral

    Fecha : Del 13 al 23 enero 2014 (lunes a jueves)

    Hora : Dos semanas de 4:00 - 5:30 p.m.

    Descripcin del Coloquio Preparacin de una Monografa de Integracin a travs de la cual cada estudiante demostrar su

    capacidad para integrar las dimensiones vocacionales, histricas, bblicas, teolgicas y prcticas

    pastorales en su vocacin ministerial.

    Propsitos

    El Coloquio IV tiene el propsito de guiar el peregrinaje de integracin ministerial de los

    estudiantes de M. Div. Esta integracin demostrar las competencias mencionadas arriba. Este es

    un proceso complejo y enriquecedor que no pretende terminar con la presentacin de la

    Monografa de Integracin sino que ms bien se va transformando en la medida que nuestros

    ministerios continan y se desarrollan.

    Objetivos Al completar el coloquio la/el estudiante:

    1. Habr reflexionado en torno a su vocacin ministerial y articular un argumento teolgico a

    partir de esta reflexin.

    2. Demostrar las competencias en exgesis bblica, mtodo teolgico, historia de la iglesia y

    prcticas pastorales aplicadas a la tarea ministerial.

    3. Habr producido su monografa de integracin teolgica con la asesora de una profesora o

    profesor.

    4. Presentar la Monografa de Integracin ante un Comit de la Facultad.

    Organizacin del curso

    1. Dilogo sobre la gua general para la produccin de la Monografa de Integracin.

    2. Discusin del calendario de trabajo del Coloquio IV.

    3. Revisin de reflexiones teolgicas de coloquios previos (Coloquios I, II, III).

    4. Escribir y compartir su pensamiento teolgico-pastoral sobre algunos conceptos

    seleccionados. Por ejemplo, se puede escribir acerca de temas como la doctrina de Dios, la

    misin de la Iglesia, cristologa, tica cristiana, la relacin entre la fe y la ciencia; poltica,

    economa, entre otros.

    5. Producir la Monografa de Integracin con la asesora de una profesora o profesor y someterla

    en la fecha anunciada en el prontuario.

  • 2

    6. Presentacin de los Monografas de Integracin ante el Comit de Facultad correspondiente.

    Requisitos

    1. Asistencia regular y puntual al Coloquio

    2. Preparar una bibliografa selecta para la Monografa de Integracin

    3. Participacin activa y crtica en la discusin

    4. Presentacin oral con un resumen escrito de no ms de dos pginas al grupo de la

    Monografa de Integracin.

    5. Producir la Monografa de Integracin de acuerdo al calendario establecido junto a la

    profesora o profesor asignado.

    6. Presentar su Monografa al Comit de Facultad correspondiente en la fecha designada por la

    Oficina de Asuntos Acadmicos.

    Guas de trabajo monogrfico (tipo de rbrica)

    1. Introduccin Anticipa el tema y contenido principal del trabajo y expone los detalles de la investigacin a realizarse. Se sugiere de 1 a -1 1/2 pginas.

    2. Cuerpo Se presenta aqu el argumento principal subdividindolo en las competencias requeridas, a saber, el tema principal y la tradicin bblica, el tema principal y su relacin con la

    teologa sistemtica, el tema principal y la tradicin histrica de la iglesia, y, finalmente, el tema

    principal y alguna prctica de la iglesia. Se sugieren de 10-12 pginas.

    3. Conclusin Sntesis de la investigacin y aplicacin al ministerio pastoral Se sugieren de 2-3 pginas

    4. Bibliografa selecta Entre 8-10 libros representativos y relacionados al tema escogido. (incluye artculos de revistas especializadas). Los artculos o libros incluidos deben haber sido

    citados en el trabajo.

    Rbrica

    El monografa se evaluar de la siguiente manera:

    a. Presentacin y documentacin:

    (A) De cero a tres errores.

    (B) De cuatro a seis errores.

    (C) De siete a nueve errores.

    b. Bibliografa: Se evaluar la presentacin, pertinencia y calidad de las obras utilizadas.

    (A) De 9 ms asientos bibliogrficos de calidad;

    (B) De 7 a 8 asientos bibliogrficos de calidad;

    (C) De 5 A 6 asientos bibliogrficos de calidad.

  • 3

    c. Anlisis exegtico

    (A) El/la estudiante demostrar competencia exegtica crtica y pertinente al tema o

    asunto hermenutico en la interpretacin de los textos bblicos (anlisis diacrnico y

    sincrnico).

    (B) El estudiante demostrar competencias razonables y aceptables al tema o asuntos

    hermenuticos en la interpretacin de los textos bblicos (anlisis diacrnico y

    sincrnico).

    (C) El/la estudiante demostrar algunos elementos diacrnicos y sincrnicos en el

    anlisis del pasaje bblico.

    d. Anlisis teolgico.

    (A) El/la estudiante demostrar manejo competente de por lo menos tres escuelas

    teolgicas, telogos o periodos histricos.

    (B) El/la estudiante demostrar manejo competente de dos escuelas teolgicas, telogos

    o periodos histricos.

    (C) El/la estudiante demostrar manejo competente de una escuela teolgica, telogo o

    periodo histrico.

    e. Anlisis histrico.

    (A) El/la estudiante demostrar conocimiento y competencia en la manera en que el tema

    seleccionado ha sido discutido en tres periodos de la historia de la iglesia.

    (B) El/la estudiante demostrar conocimiento y competencia en la manera en que el tema

    seleccionado ha sido discutido en dos periodos de la historia de la iglesia.

    (C) El/la estudiante demostrar conocimiento y competencia en la manera en que el

    tema seleccionado ha sido discutido en un periodo de la historia de la iglesia.

    f. Anlisis pastoral

    (A ) El/la estudiante relacionar crticamente el tema seleccionado con tres reas de la

    teologa prctica pastoral.

    (B) El/la estudiante relacionar el tema seleccionado con dos reas del ministerio de la

    iglesia.

    (C) El/la estudiante relacionar el tema seleccionado con un tema del ministerio de la

    iglesia.

    Bibliografa Selecta

    Ser provista por la facultad en las primeras reuniones

  • 4

    CALENDARIO DEL COLOQUIO

    Este coloquio se reunir en ocho ocasiones. La facultad repasar lo que ya ha ofrecido en sus

    respectivos cursos bsicos. Se espera que la o el estudiante demuestre en su monografa las ideas

    y enfoques relevantes que ha recibido en los cursos particulares.

    SESIONES

    Lunes - Sesin 1 / 13 enero 2014 Introduccin al Coloquio IV/ Monografa de Integracin

    (G. Ramrez)

    Martes - Sesin 2/ 14 enero 2014 Aparato crtico (A. Luvis)

    Mircoles - Sesin 3 / 15enero - Marco teolgico (A. Luvis)

    eol

    Sesin Jueves - Sesin 4 / 16 enero - Marco histrico/hermenutico (F.J. Goita)

    Lunes - Sesin 5 / 20 enero - Marco exegtico Antiguo Testamento (G. Ramrez)

    Martes - Sesin 6/ 21 enero - Marco exegtico Nuevo Testamento (E. Lpez)

    Mircoles - Sesin 7/ 21 enero (Marco pastoral/hermenutico (F.J. Goita).

    Jueves - Sesiones 8/ 23 Presentaciones de los temas por los estudiantes (G. Ramrez).

    Al empezar el semestre cada estudiante estar trabajando en su monografa junto a su

    consejera o consejero. Cada estudiante acordar la hora de reunin durante el semestre segn el

    horario de oficina del profesor o profesora. Durante el semestre el Prof. Guillermo Ramrez

    Muoz estar disponible para orientacin a las estudiantes los mircoles por cita previa de 4:30 a

    6:00 p.m.

    Entrega del Monografas de Integracin a la

    Oficina de Asuntos Acadmicos - 27 de marzo 2014

    Presentacin de las Monografas de Integracin ante la facultad; Este proceso no es una defensa

    de tesis. Las(os) estudiantes se presentarn solas y solos ante la facultad. No vendrn

    acompaados con sus familias. - Las fechas sern informadas por la oficina del Decano

  • 5

    Bibliografa Selecta

    Antiguo Testamento

    Bruce C. Birch, Walter Brueggemann, Terrence E. Frethem y David L. Petersen. A Theological

    Introduction to the Old Testament, Abingdon Press, Nashville, 1999.

    Eaton, Wade. Manual para el estudio de las Escrituras de Israel, Seminario Evanglico de

    Puerto Rico, Seminario Evanglico de Puerto Rico, San Juan. 1998.

    Pixley, Jorge. Historia sagrada, historia popular La historia de Israel desde los pobres,

    Quito, Ecuador, Verbo Divino, 1993.

    Schwantes, Milton. Sufrimiento y Esperanza, Quito, Ecuador, Verbo Divino, 1993.

    Gottwald, Norman K. The Hebrew Bible, A Socio-Literary Introduction, Fortress Press,

    Philadelphia, 1985

    Nuevo Testamento

    Brown, Raymond. Introduccin al NT. Madrid: Trotta, 2006.

    Bailey, J.L. y Vander Broek, L.D. Literary Forms in the NT. Westminster John Knox Press.

    1992.

    Lpez, Ediberto. Para que Comprendiesen las Escrituras. San Juan: Sepr, 2003.

    Malina, Bruce. El Mundo Social de Jess y los Evangelios Sinpticos. Madrid: Sal Terrae, 2002.

    Marguerat, Daniel. Introduccin al NT. Madrid: Verbo Divino, 2008.

    Tcnicas de Investigacin

    Barzun, Jacques and Henry F Graff. The Modern Researcher. 6th

    Ed.

    Belmont: Thompson/Wadsworth, 2004.

    Turabian Kate L. A Manual for Writers of Term papers, Theses and Dissertations

    7th Edition. Chicago: University of Chicago Press, 2007.

    Teologa e Historia

    Bedford, Nancy y Guillermo Hansen. Nuestra fe: Una introduccin a la teologa

    cristiana. Argentina: Educa B, 2008.

  • 6

    Boff, Clodovis. Teora del mtodo teolgico. Mxico: Ediciones Dabar, 1998.

    Gonzlez, Justo. Maana: Christian Theology from a Hispanic Perspective. Nashville:

    Abingdon Press, 1990.

    Gonzlez, Justo. Historia del pensamiento cristiano. Tomos 1-3. Nashville: Editorial

    Caribe, 1992.

    Gonzlez Justo y Zaida Maldonado. Introduccin a la teologa cristiana. Nashville:

    Abingdon Press, 2003.

    Johnson, Elizabeth A. She Who Is: The Mystery of God in Feminist Theological

    Discourse. New York: Crossroads Publishing Co., 1999

    MacHaffie, Barbara J. Her Story: Women in Christian Tradition. Philadelphia: Fortress

    Press, 1986.

    McKim, Donald K. Westminster Dictionary of Theological Terms. Louisville:

    Westminster Knox Press, 1996.

    Migliore Daniel L. Faith Seeking Understanding: An Introduction to Christian Theology.

    Grand Rapids, Michigan: WB Eerdmans Publishing Co, 1991.

    Placher William C. Essentials of Christian Theology. Louisville: John Knox Press, 2003.

    Rodrguez, Jos David. Introduccin a la teologa. Mxico: El Faro, 2002.

    Ruether, Rosemary Radford. Sexism and God Talk: Toward a Feminist Theology.

    Boston: Beacon Press, 1993.

    Thistlethwaite, Susan y Mary Potter Engel. eds. Lift Every Voice:Constructing Christian

    Theologies from The Underside. New York: Harper & Row, 1990.

    (Revisado diciembre 2013)