Columna de Winogradsky

download Columna de Winogradsky

of 3

description

COLUMNAWINOGRADKYmicrobiologia

Transcript of Columna de Winogradsky

  • COLUMNA DE WINOGRADSKY 1. Introduccin. La biosfera de nuestro planeta contiene un gran nmero de ecosistemas en los cuales los microorganismos participan en forma muy importante, inclusive, existen ecosistemas, los cuales estn ocupados exclusivamente por microorganismos (ejemplo: tapetes microbianos). La hidroecsfera comprende a todos los ambientes acuticos, los cuales ocupan la mayor parte de la biosfera donde se llevan a cabo las transformaciones mediadas por microorganismos. Entre los sistemas acuticos ms importantes se encuentran los ocanos, estuarios, lagos, charcas, manantiales y ros subterrneos o superficiales. El tipo de estudio de la estructura de la comunidad microbiana acutica o de su actividad depende del objetivo de la investigacin que se pretenda realizar. Los estudios microbiolgicos tradicionales han sido la identificacin taxonmica de la diversidad microbiana en la naturaleza, mientras que el campo de la ecologa microbiana se busca identificar la funcin, bioqumica e interacciones de los microorganismos en la naturaleza como con la sociedad humana. La columna de Winogradsky, denominada as en honor del microbilogo ruso Sergei Winogradsky, es un modelo de ecosistema que se utiliza para el estudio de los microorganismos acuticos y de los sedimentos. En la columna se desarrollan poblaciones bacterianas fotosintticas que utilizan el sulfuro de hidrgeno como donador de electrones en su metabolismo fotoautrotrfico. Este modelo de ecosistema imita la situacin de una columna anxica de agua que recibe luz. Debido a lo anterior se produce una zonacin semejante a los sedimentos naturales, pero en escala milimtrica. 2. Objetivos.

    El alumno enriquecer algunas de las poblaciones bacterianas presentes en los ambientes acutico y de sedimentos.

    El alumno realizar el experimento de la columna de Winogradsky para observar el desarrollo de las diferentes poblaciones hetertrofas y fotoauttrofas por medio de las caractersticas presentadas en cada zona de la columna. 3. Equipos, Reactivos y Materiales. 2 Probetas de 500 mL de vidrio 2 hojas de papel filtro Sulfato de calcio Carbonato de calcio Muestra de sedimento Arena (color claro) Agua destilada 12 Agua de charco 2 Platos desechables Restos de hojas, plantas, ramas, etc.

  • Esptula Papel parafilm Papel aluminio Balanza analtica o granataria Focos de 60 watts 4. Procedimiento. Realizar el experimento en dos columnas, una de las cuales servir como testigo. 1. Utilizando una esptula tomar una muestra de sedimento y pesar 300 g. 2. Cortar trozos pequeos de papel filtro. 3. Mezclar la muestra de sedimento con 1 g de sulfato de calcio, y 1 g de carbonato de calcio, restos de hojas, plantas, ramas, etc. y con los trozos de papel filtro. 4. Agregar la mezcla al fondo de la probeta de vidrio 5. Agregar arena hasta un volumen de 450 mL. 6. Adicionar agua del lugar de donde proviene la muestra (de preferencia) hasta casi al borde. 7. Cubrir con papel parafilm la parte superior de la columna e incubar en presencia de la luz. 8. Exponer la columna a luz continua de un foco de 60 watts a una distancia entre 30 y 40 cm. 9. Realizar el mismo procedimiento desde el punto 1 al 7 con una segunda probeta de 500 mL, columna que se envolver en papel aluminio para incubarla bajo condiciones de oscuridad. 10. Haga observaciones de su columna diariamente durante 1 semana y cada tercer da durante las siguientes tres semanas. Registre los cambios macroscpicos que se presenten. 11. Mantenga el volumen de agua adicionando agua destilada en caso de observar evaporacin. Al final del experimento observar al microscopio muestras de la columna de agua como del sedimento. 5. Discusin y Conclusiones. Informe. Reporte las observaciones peridicas de la apariencia de la columna, haciendo hincapi

    en los cambios macroscpicos, tales como la aparicin de organismos fotosintticos, o cualquier otro cambio observado.

    Tambin reporte las observaciones al microscopio, describiendo las caractersticas de los organismos encontrados en el agua y sedimento de la columna.

    Cuestionario. 1. Por qu se adiciona el sulfato de calcio a la muestra de sedimento? 2. Cul es la funcin de los restos de hojas, plantas, ramas. etc. en la columna?

  • 3. Por qu razn la columna testigo se mantiene en la oscuridad durante el transcurso del experimento? 1. Bibliografa. Atlas, R. M., Bartha, R. 2002. Ecologa Microbiana y Microbiologa Ambiental. PEARSON EDUCACIN, S. A., Madrid, Espaa. Colom, J. S., Kubinski, A. M. 1986. Laboratory Excercises in MICROBIOLOGY. West Publishing Company. E. U. A. Davis, B. D., Dulbecco, R. 1978. Tratado de Microbiologa. 2da. Edicin. Ed. Salvat Editores. Espaa.