columnasdeacero-150120143523-conversion-gate01.pptx

24
Sistemas estructurales

Transcript of columnasdeacero-150120143523-conversion-gate01.pptx

Columnas de acero

Sistemas estructurales

Columnas de acero en edificios departamentales

En el mercado de la construccin existe una gran variedad de materiales, formas y resistencias que tienen las columnas, sin embargo para un edificio de gran altura y con volumen geomtricamente cuadrados se necesita una estructura que soporte gran cantidad de peso en una dimensin pequea. Es importante establecer relaciones entre la altura, ancho y luz libre de los elementos, particularmente si se espera que el elemento exhiba una respuesta dctil ante el terremoto de diseo, en lugares donde haya mucha humedad y salinidad, donde el suelo no sea compatible para uso de viviendas ni comercio, entre otros aspectos a considerar. Si el elemento es demasiado esbelto, puede ocurrir el pandeo lateral del borde comprimido. Si el elemento es demasiado robusto (poco esbelto), se torna difcil controlar la degradacin de rigidez y resistencia que resulta de los esfuerzos de corte, es por esta razn que siempre debemos de tener cuidado con el diseo a realizar.Introduccin

Tipo de columnas de aceroNuestra propuesta estructural en columnas sern de acero dimensiones son 0.30mts x 0.40mtx y orificio de 5/8 (4 en total) para sentarse en la base del dado.Columna rectangular en forma de I

Propuesta estructural

Uno de los motivos ms importantes por la que decidimos escoger esta propuesta es porque el sistema estructural es el adecuado a nuestro diseo, ya que se adapta de manera formal y funcional y se puede apreciar en el entorno espacial que reflejan cada uno de los espacios de los departamentos.

Justificacin

Ejemplo de detalles HABILITACIN Y COLOCACIN DE ACERO EN COLUMNASUna vez terminada laexcavacin de las zanjas, se proceder a realizar los solados. stos nos permitirn contar con una superficie nivelada, rugosa y compacta para trazar y ubicar las columnas adecuadamente.

Los lugares donde se van a plantar las columnas se ubicarn segn losplanos de obray se proceder a vaciar superficies de 5 cm de espesor con unamezclapobre, cuya proporcin ser de unabolsa de cementopor 4 buggies de hormign, tal como se ve en la seccin 1.12 de este manual (ver figura 70).

1. Solado

Losplanos de estructurasespecificarn las medidas de los cortes y de los doblados de las barras de acero. Todo refuerzo de acero deber doblarse en fro, respetando el dimetro mnimo de doblado para no causar fisuras en la barra. Deber cortarse con sierra o tambin con cizalla.

Luego de haber cortado y doblado lasbarras de acero, deber verificarse quelas medidas estn de acuerdo a las especificaciones que figuran en elplano deestructuras.

Lasbarras longitudinalesde las columnas debern ir amarradas o atortoladas con alambre N 16 a los estribos, que generalmente para una casa son de 6 mm, y distanciados, de acuerdo a lo que se especifica en los planos. Estos espaciamientos deben verificarse antes de colocar lacolumna armadaen lazanja, pues su cumplimiento nos garantizar el buen funcionamiento de la columna durante la ocurrencia de un sismo (ver figura 71).

2.- Armadura de acero

En el caso de los estribos, la longitud del gancho garantiza que durante un sismo stos no se abran, evitando as que el concreto falle.

Las longitudes de gancho para los diferentes dimetros de cada barra, as como las longitudes de traslape.

Se colocar lacolumna armadaal interior de lazanja, apoyndola sobre unos dados de concreto No deber usarse piedras, desechos u otro material frgil en vez de estos dados, ya que al resbalarse o romperse la armadura, quedar desnivelada.Para fijar la columna de forma vertical, se le amarrar unosbarrotes*de madera apoyados en el suelo. c. Colocacin

La colocacin se basa en una placa de base, rigidizador y por supuesto la columna.Podemos ver que tambin podemos utilizar columnas de forma circular.

El Cdigo ACI y su comentario contienen disposiciones detalladas que regulan el diseo de columnas esbeltas. El Cdigo ACI 10.11,10.12 y 10.13 presenta un mtodo aproximado para tener en cuenta la esbeltez mediante la utilizacin de factores de amplificacin de momento. Estas disposiciones son bastante similares a las utilizadas para columnas de acero diseadas segn la especificacin del American Institute of Steel Construction (AISC). Normatividad Se plante el uso de losa aligerada con viguetas prefabricadas (pretensadas) procurando la continuidad de tramos y el apoyo en la luz menor. Sin embargo, se decidi usar losa maciza en zonas de bao para evitar romper las viguetas al momento de la instalacin de la tubera de agua y desage.

Losa

Para claros de 6-12 metros

LosaceroEl sistema combina las propiedades de la lamina de acero galvanizada con las del concreto. El conjunto acta como una viga que esta compuesta de acero como elemento estructural y concreto de relleno. La lamina sirve como cimbra para el colado y junto con una malla que acta por temperatura forma el armado del conjunto que actuar por compresin y rellenar los canales dentados para proporcionar un firme horizontal.Cuando hay necesidad de ductos de instalaciones pueden ser hechos y reforzados en una dimensin mxima de 30x30 cm. Al igual que pueden hacerse cortes para adaptaciones en columnas y elementos estructurales secundarios.Cuando no se emplea apuntalamiento provisional durante la construccin, la seccin de acero debe tener la resistencia necesaria para soportar, por s sola, todas las cargas aplicadas antes de que el concreto adquiera el75por ciento de su resistencia especificada,fc. La resistencia de diseo en flexin de la seccin de acero se determina de acuerdo con los requisitos Resistencia durante la construccinBasicamente el sistema consiste en trabes de alma abierta y un tipo de entrepiso metlico en forma de diafragma, hecho de acero laminado y acanalado de bajo carbono.Las trabes son los elementos de carga, hechos de acero estructural de bajo carbono, colocados generalmente en forma horizontal. Puede cubrir claros relativamente grandes. Las caracteristicas geomtricas de las vigas pueden consultarse en los manuales de los fabricantes. En ocasiones en lugar de vigas I pueden utilizarse canales para resistir la flexin, pero estan usualmente limitados a claros pequeos y cargas ligeras.

Vigas I

Los elementos de acero estructural se protegern contra la corrosin, para evitar que sta ocasione disminuciones deresistencia o perjudique su comportamiento en condiciones de servicio. Cuando sea imposible protegerlos despus de la fabricacin de la estructura, en su diseo se tendrn en cuenta los efectos perjudiciales de la corrosin.

Corrosin