COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIN DEL ERCITO - cosede.mil.gt · de las perspectivas del Ejército para...

44
COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO SCIENTIA VIGEMUS 1

Transcript of COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIN DEL ERCITO - cosede.mil.gt · de las perspectivas del Ejército para...

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO

SCIENTIA VIGEMUS 1

EDUCANDO CIUDADANOS AL SERVICIO DE LA PATRIA2

EJÉRCITO DE GUATEMALA

Alto Mando del Ejército

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO

SCIENTIA VIGEMUS 3

EDUCANDO CIUDADANOS AL SERVICIO DE LA PATRIA4

EJÉRCITO DE GUATEMALA

LA REVISTA MILITAR, es una publicación del Ejército de Guatemala, registrada bajo el número 38 en la Administración de Correos, con fecha 17 de Febrero de 1955.

Toda correspondencia relacionada con opiniones, críticas, preguntas o comentarios de artículos, deben enviarse a: Comando Superior de Educación Doctrina del Ejército Km. 5.5 carretera al Atlántico zona 17 Interior Brigada Militar Mariscal Zavala.Correo: [email protected]

Los artículos originales publicados en la REVISTA MILITAR, podrán ser reproducidos indicando nombre del autor y de la revista.

Los artículos e ideas expuestas en esta revista son propias de los autores y no reflejan la opinión oficial del Comando Superior de Educación o del Ejército de Guatemala.

ComandanteCoronel de Infantería DEMErick Bayardo López Domínguez

Segundo ComandanteCoronel de Infantería DEMWilliams Haroldo Cordón Loyo

Tercer ComandanteCoronel de Infantería DEMSergio Stuardo Figueroa Lemus

Jefe de EdiciónCoronel de Transmisiones Militares DEMSamuel Guzmán LeivaDirector de Doctrina

Coordinador de Diseño:Coronel de Policía Militar DEMSergio Giovanni Hernández Castro

EdiciónEquipo de TrabajoComando Superior de Educación del Ejército

Departamento de Diseño y ProducciónDirección General de Prensa, MDNDiseñador Gráfico Eliazar Martínez Cáceres

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO DE GUATEMALA REVISTA MILITAR DEL EJÉRCITO DE GUATEMALA

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO

SCIENTIA VIGEMUS 5

Prólogo

Editorial

Primer Simposio Académico“Avanzando Por Guatemala”

Amenazas, Desafíos y SeguridadUna interrelación constantemente evolutiva

Las Guerras de Cuarta Generación

Creación y aportes de la Conferenciade las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC)

Evolución, el nombre que mejor describe el rumbo para la EstrategiaMilitar actual

Perspectivas del Ejército para el siglo XXI

El Trinomio en las Operaciones de la Marina

“KAIBIL” un hito en la historia

La cooperación militar Brasil-Guatemala: veintitrés años de labor y amistad

6

7

8

15

17

21

23

28

32

34

38

CONTENIDO

EDUCANDO CIUDADANOS AL SERVICIO DE LA PATRIA6

EJÉRCITO DE GUATEMALA

Es un honor desarrollar el prólogo de la Revista Militar 2018, teniendo en cuenta que es la publicación guatemalteca más antigua y que ha sobrevivido al vaivén de la vida de la nación. El primer ejemplar vio la luz en 1898. Son 120 años los que nos separan de la iniciativa de mantener actualizados a los cuadros de oficiales en el arte y la ciencia de la guerra, como un fenómeno social y con todas sus variantes y alternativas.

Es por eso que mantener viva esta publicación tiene una relevancia incalculable para el Ejército de Guatemala y su porvenir. Con los ejemplos rescatados de las lecturas de la Revista Militar a lo largo de su existencia, no es posible perder el rumbo de la Institución y sus responsabilidades para con la nación, debido a que la Constitución Política de la República los determina en forma específica y permite sin discusión alguna la legalidad, legitimidad y permanencia como el brazo armado del Estado guatemalteco.

Para conmemorar los ciento veinte años de su aparición en el ambiente académico, el directorio editorial de la Revista Militar del COSEDE convocó a diversos escritores militares para dejar constancia de su pensamiento y proyecciones a mediano y largo plazo de la función, desafíos y amenazas que se visualizan en el horizonte nacional y que les compete enfrentar a los hombres y mujeres de uniforme que conforman el instituto armado.

Los temas medulares sobre las amenazas y los desafíos abren la lectura y permiten al lector introducir su pensamiento en el análisis de la soberanía y sus interpretaciones en la posmodernidad. El tema pivote de la revista se concentra en la conceptualización de las Guerras de Cuarta Generación, que se visualizan como una amenaza latente y desafío inminente para el cambio de paradigmas en el entrenamiento, armamento, tecnología y la organización del Ejército de Guatemala.

Lo anterior se complementa con el artículo de las perspectivas del Ejército para el Siglo XXI, así como su integración en la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC), enfrentar el

futuro mediato desde el ámbito de la defensa regional y el apoyo a la paz mundial. La participación de la Institución Armada, en tareas de apoyo, es abordada en la ponencia que enfrenta al lector con el artículo del Trinomio en las Operaciones de la Marina.

La cooperación de Brasil hacia la institución, por más de dos décadas, queda plasmada en la retrospectiva de las relaciones entre las fuerzas armadas brasileñas y guatemaltecas, lo cual permite una relación consolidada en los esfuerzos de formación, tecnificación, entrenamiento, adiestramiento, pero sobre todo de amistad incondicional entre los soldados profesionales de ambas naciones.

El artículo sobre Kaibil un hito para la historia, permite renovar la lealtad y fidelidad a la patria, recuerda que la condición de soldado especial no tiene fecha de caducidad y que están al servicio de la nación guatemalteca las veinticuatro horas del día, que su alta preparación como integrante de la élite de la institución es preservar la Paz en el territorio nacional o allende de sus fronteras.

La motivación para aportar a los cambios de paradigmas en el Ejército nace de las propuestas y la visualización que hoy se vierte en la Revista Militar, ejemplo palpable de la dedicación de las anteriores generaciones de politécnicos que legaron el espacio para la publicación del pensamiento de los hombres y mujeres que conforman las filas del Ejército de Guatemala y de países amigos.

Coronel de Infantería DEM (R) Licenciado Jorge Antonio Ortega Gaytán

PRÓLOGO

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO

SCIENTIA VIGEMUS 7

EDITORIALEl Comando Superior de Educación del Ejército de Guatemala -COSEDE-, es el ente rector del sistema educativo militar, quien rige la filosofía educativa y doctrina de las fuerzas armadas, genera las estrategias para la formación y profesionalización de los Oficiales en toda la carrera militar, para prepararlos como líderes competentes que cumplan las misiones establecidas en la Constitución Política de la República.

La profesionalización militar en Guatemala abarca cuatro niveles, en el más alto el “Estratégico” que es el empleo de los recursos políticos, económicos, psicosociales y militares, para la consecución de los objetivos nacionales; el segundo, lo constituye el “Estratégico- Militar” que conlleva la preparación y aplicación de los medios militares para alcanzar los objetivos políticos; el tercero, es el “Operacional” con la generación y empleo de planes para la aplicación del esfuerzo militar; y por último, el nivel “Táctico” que es propiamente el empleo de las unidades militares en el terreno.

Estamos conscientes que la educación es la base del desarrollo y el éxito de una nación, considerándose además una inversión productiva personal, institucional o estatal, es por ello que el COSEDE promueve actividades académicas que coadyuvan a la adquisición de conocimientos, especialmente en las áreas de defensa, seguridad y desarrollo; para afrontar las amenazas, desafíos y preocupaciones, en un mundo en constante cambio, lo cual es congruente con el eslogan institucional “SCIENTIA VIGEMUS” que significa: con la ciencia o conocimiento venceremos.

Partiendo de la premisa que, la lectura es una de las formas milenarias de obtener conocimiento, se presentan en esta edición de la Revista Militar, diferentes artículos de carácter académico, que esperamos generen pensamiento crítico y estratégico, por la diversidad de tópicos abordados, perspectivas y criterios plasmados; siendo importante además, lograr la reflexión integral por parte de los lectores y con ello permitirnos cumplir la consigna “educar ciudadanos al servicio de la patria”.

PRIMERA ÉPOCA 1947

SEGUNDA ÉPOCA 1960

QUINTA ÉPOCA 2006

CUARTA ÉPOCA 2004

TERCERA ÉPOCA 1970

Coronel de Infantería DEMErick Bayardo López Domínguez

Comandante Comando Superior de Educación del Ejército

EDUCANDO CIUDADANOS AL SERVICIO DE LA PATRIA8

EJÉRCITO DE GUATEMALA

PRIMER SIMPOSIO ACADÉMICO “AVANZANDO POR GUATEMALA”

Análisis sobre la interrelación de la Política Nacional de Desarrollo, Política Nacional de Seguridad

y Política de la Defensa NacionalLa firma de los acuerdos de paz firme y duradera en el año 1996, representó para el Estado de Guatemala la necesidad de reconfigurar sus políticas de desarrollo, seguridad y defensa; y ha sido menester de cada gobierno, desde la perspectiva de un poder civil fortalecido legítimamente a través de procesos democráticos, fijar objetivos, generar políticas y definir estrategias para alcanzar los fines propios del Estado, para lograr una nación libre, soberana e independiente, dentro de una cultura de paz y desarrollo sostenible.

El Ejército de Guatemala, a partir 1996, en cumplimiento fiel a los acuerdos de paz y manteniendo sus preceptos constitucionales definidos en el artículo 244 de la Constitución Política de la República de Guatemala, inició un proceso de resiliencia a lo interno y de transparencia ante la sociedad guatemalteca en asuntos de defensa; y con ello ha mantenido una permanente y sistemática reconfiguración de su doctrina, organización y empleo; muestra de ello es, que en el año 2003 presentó el primer Libro de Defensa Nacional de la República de Guatemala –LDNRG-; “…este documento además de fomentar la confianza mutua en la región, impulsó la creación de espacios de debate a nivel nacional para que la sociedad guatemalteca participara en la formulación de la Política de Defensa”. (LDNRG, 2003).

El Ministerio de la Defensa Nacional, ente conector y parte del Sistema Nacional de Seguridad, fundamentado en sus misiones constitucionales y políticamente en el Libro y Política de la Defensa Nacional, coadyuva integralmente con todas las instituciones del Estado para la consecución de sus objetivos y fines. “El Ejército de Guatemala, consiente de los desafíos en los ámbitos de la seguridad y la defensa, se mantendrá en disposición para desarrollar estudios estratégicos con el apoyo de la sociedad guatemalteca, que permitan formular propuestas acordes a la realidad de nuestro país”. (LDNRG, 2015).

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO

SCIENTIA VIGEMUS 9

En el año 2012, con la formulación y aprobación de la Política Nacional de Seguridad –PNS– se constituyó el primer esfuerzo de planificación y articulación del Sistema Nacional de Seguridad –SNS– y Sistema Nacional de Inteligencia –SNI– como marcos institucionales, instrumentales y funcionales para enfrentar los riesgos, amenazas y vulnerabilidades que impiden al Estado cumplir con sus fines. “La Política Nacional de Seguridad orienta el actuar del Estado, al establecer los lineamientos que definen los cursos de acción para alcanzar niveles superiores de seguridad, en respuesta al ambiente complejo y dinámico, los cuales demandan nuevos enfoques hacia distintos modelos de seguridad.” (PNS, 2017).

Emulando los procesos de gestión de nuestros antepasados mayas y como una herramienta unificadora, que posibilite la visión de múltiples estrategias, políticas, planes, programas, proyectos e inversiones, en un único horizonte de desarrollo para el Estado y, en el contexto de la gestión publica armonizada con acciones de desarrollo de la sociedad civil y la cooperación internacional, el Plan Nacional de Desarrollo K’atun, Nuestra Guatemala 2032, fue concebido como el instrumento que el Estado de Guatemala necesita para dar respuesta a los diferentes desafíos planteados a la gestión pública participativa, en el escenario multidimensional actual.

Desde el modelo conceptual de la academia, representada por el COSEDE hacia la sociedad; el Ejército de Guatemala, sin comprometer sus preceptos constitucionales, le permite abrir espacios académicos multisectoriales y disciplinarios, para discutir las interrelaciones de las políticas vigentes de Desarrollo, Seguridad y Defensa, para que dentro de un modelo prospectivo, proponer, analizar, evaluar, discutir y debatir todo tipo de teorías de orden axiológico o praxiológico viables y aceptadas por la sociedad guatemalteca, que permitan encontrar concensos académicos que formulen propuestas para alcanzar los impactos deseados, producto de un esfuerzo de Estado y de todas sus instituciones (Políticas, públicas y privadas), por medio de la interrelación de sus políticas.

El “ethos” del Sistema Educativo Militar, reflejado en sus lemas “Scientia Vigemus” y “Educando ciudadanos al servicio de la patria”, impulsa al COSEDE

en la búsqueda de los derroteros que preserven su misión y contribución al Ejército y sociedad guatemalteca; es por ello que al arribar al XLVII aniversario de fundación este 15 de junio, el Señor Comandante del COSEDE declaró el mes de la “Ciencia y Cultura”; y dentro de múltiples actividades culturales y académicas, ordenó el desarrolló el Primer Simposio Académico “Avanzando por Guatemala”, definiendo el tema central y los contenidos necesarios para el objetivo trazado.

El objetivo de este primer simposio, fue proporcionar al alumnado del COSEDE e invitados especiales, un análisis académico que defina la interrelación activa que tiene o debe tener la Política Nacional de Desarrollo, Política Nacional de Seguridad y Política de la Defensa Nacional; análisis que permitió, comprender el empleo de las fuerzas policiales y militares del Estado, en apoyo al esfuerzo político y gubernamental dentro de una visión antropocéntrica, premisa fundamental para la consecución del fin supremo del Estado para el desarrollo, seguridad y defensa de sus recursos e intereses nacionales.

El Simposio se desarrolló por medio de cinco conferencias y un foro final, con la participación de profesionales, expertos y autoridades de diversos sectores de la sociedad guatemalteca, que postularon distintas ponencias y teorías de orden praxiológico y axiológico que llevaron al debate, discusión y análisis; orientando al auditorio hacia una perspectiva general de las políticas de Estado, y forma en que coadyuvan o no a la consecución de los objetivos permanentes del Estado.

EDUCANDO CIUDADANOS AL SERVICIO DE LA PATRIA10

EJÉRCITO DE GUATEMALA

Durante el desarrollo de las conferencias se fue obteniendo información y reflexiones con las cuales se elaboró un constructo de ponencias y cuestionantes que se presentaron para el análisis y debate del foro final, teniendo como producto terminado, las conclusiones que parten principalmente de una base académica, científica y técnica; presentando a continuación de forma muy breve, algunas de ellas:

Uno de los riesgos que los estadistas pueden cometer, es el de intentar solucionar un problema con un recurso equivocado. La historia es reveladora de ello. En el caso de Guatemala, la intención de tener un recurso como el Katún 32, en función del desarrollo, puede ser infructuoso en la medida que se preserve en su condición aspiracional, sin direccionar el esfuerzo a logros concretos. Para ello deben alinearse las politicas, las estrategias y el accionar en todos los niveles.

El desarrollo podrá lograrse en la medida que pueda contarse con reglas claras y puedan alinearse los incentivos. Uno de los ejemplos de esto es la recurrente preocupación e importancia por la educación, para cuyo propósito se hacen grandes inversiones; sin embargo, pareciera que no existe claridad acerca de para que se educa, mientras la educación no se torne redituable, el esfuerzo en esa dirección será fallido.

Desde otra perspectiva, las políticas que el simposio tomó para su reflexión se caracterizan por ser interinstitucionales, lo cual plantea un desafío en su coordinación, un desafío aún intrainstitucional, en donde frecuentemente se crean feudos que limitan la coordinación. De esa cuenta el esfuerzo que de manera principal requiere es la gestión.

En relación al ejercicio que en función de la seguridad y la defensa los instrumentos analizados realizan, resulta de especial valor la identificación que, aspectos que inciden en ambos son gestionados por otros actores estatales, los cuales ni pertenecen al Sistema Nacional de Seguridad, ni los actores del sistema están considerados en los otros. Dos ejemplos presentados, el primero, el Ministerio Público, cuya información recabada incluye aspectos sensibles que se traducen en recurso para el interés de la seguridad y defensa; sin embargo, tal vínculo no está establecido por el sistema. El otro ejemplo se refiere a uno de los puntos de tradicional tensión, las aduanas. Estas constituyen un punto de contacto con el exterior del país, indicador de soberanía pero susceptible al paso de contrabando; por lo

Primer Simposio Académico “Avanzando por Guatemala”Definición de las conferencias y foro final

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO

SCIENTIA VIGEMUS 11

tanto, vinculadas a la seguridad y la defensa. El control del contrabando ha sido delegado a la Superintendencia de Administración Tributaria, para la cual se creó un Consejo, dentro del cual no figura el Ministerio de la Defensa; sin embargo, dada su participación en el terreno, resulta un actor de participación permanente.

Estos ejemplos llevan a plantear una interrogante: ¿estarán en el sistema nacional de seguridad las instituciones que deberían estar? El hecho es que tanto en la formulación de políticas y leyes, como en las reformas, podrían estarse realizando sin contar con la información pertinente, para lograr mejor resultado.

Desde la perspectiva gubernamental, el Estado necesita planificar para el cumplimiento de su función coordinadora tanto de los recursos, como de las proyecciones y acciones.

Acerca de las políticas de seguridad y defensa, estas priorizan la protección de la persona humana, este enfoque no debilita la acción del Estado, por el contrario, es lo que demanda la necesidad de fortalecer las instituciones para el logro de la protección que se propone brindar. En este sentido es importante anotar que la seguridad humana desde la perspectiva de las Naciones Unidas no sustituye la seguridad que el Estado como entidad requiere, de lo cual se puede decir que se tornan complementarias y necesarias. El logro del desarrollo debe impulsarse por las instituciones que dentro del gobierno les corresponde, mientras que las políticas de seguridad y defensa actúan en función de ello.

Una de las características de Guatemala, es ser el más pequeño del mundo en relación al monto del presupuesto en relación al PIB; esto tiende a generar un Estado débil cuyas instituciones tenderán a ser proporcionalmente débiles. En la actualidad se intenta emplear un presupuesto abierto, en el cual se pueda registrar lo que las instituciones de gobierno expresan necesitar.

Por último, se logró determinar que las amenazas actualmente son de naturaleza diversa y de carácter multidimensional, lo que ha obligado a una nueva concepción de seguridad; estas amenazas se nutren de las debilidades de los Estados y las regiones, por lo que presentan preocupaciones y desafíos, que requieren de respuestas coordinadas de forma nacional, regional y global.

El 1er. Simpoiso “Avanzando por Guatemala” significó para los Oficiales alumnos del COSEDE y para más de 75 participantes de diversos sectores de la sociedad guatemalteca (estudiantes universitarios, empresarios y funcionarios públicos) un proceso de análisis basado en aportes multidisciplinarios por diversos expositores, con distintos criterios y líneas de pensamiento, que le permitieron al auditorio generar sus propias reflexiones con argumentos académicos y al equipo integrador arribar al objetivo final del simposio.

EDUCANDO CIUDADANOS AL SERVICIO DE LA PATRIA12

EJÉRCITO DE GUATEMALA

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO

SCIENTIA VIGEMUS 13

El 1er. Simpoiso “Avanzando por Guatemala” significó para los Oficiales alumnos del COSEDE y para más de 75 participantes de diversos sectores de la sociedad guatemalteca (estudiantes universitarios, empresarios y funcionarios públicos) un proceso de análisis basado en aportes multidisciplinarios por diversos expositores, con distintos criterios y líneas de pensamiento, que le permitieron al auditorio generar sus propias reflexiones con argumentos académicos y al equipo integrador arribar al objetivo final del simposio.

Equipo Integrador Primer Simposio Académico

“AVANZANDO POR GUATEMALA”

Coronel de Infantería DEM Erick Bayardo López Domínguez,

Director General

General de Brigada (R) José Luis Barrientos Paau,

Director Académico invitado

Coronel de Infantería DEM (R) Roberto Efraín Rodríguez Ruiz,

Analista invitado

Coronel de Infantería DEM Francis Rossito Pullín, Coordinador General

Teniente Coronel de Infantería DEM José Tellez Cabrera,

facilitador

EDUCANDO CIUDADANOS AL SERVICIO DE LA PATRIA14

EJÉRCITO DE GUATEMALA

La Declaración sobre seguridad en las Américas (OEA 2003), es producto de debates sobre seguridad en diferentes lugares y contextos, entre ellos, los criterios enviados por los Estados a la Comisión de Seguridad Hemisférica de la Organización de Estados Americanos (1999), que incluían nuevos protagonistas, fenómenos transnacionales y respuestas multilaterales; declaración que plantea la tesis que las amenazas, preocupaciones y desafíos a la seguridad en el hemisferio son de carácter multidimensional, en vista que las amenazas y desafíos son de naturalezas diversas y se nutren de las debilidades de los Estados y las regiones; la presente reseña crítica es para analizar los argumentos importantes sobre la declaración en mención, bajo los criterios de evaluación de legitimidad, integración y actualidad.

Un argumento de la Declaración es que, existe una nueva concepción de seguridad en el hemisferio que es de alcance multidimensional, porque se presentan amenazas de orden tradicional y nuevas amenazas de diferente naturaleza, así como, preocupaciones y desafíos

Coronel de Infantería DEMErick Bayardo López Domínguez

Comandante COSEDE

Una interrelación constantemente evolutivaAMENAZAS, DESAFÍOS Y SEGURIDAD:

a la seguridad; concepción que contribuye a consolidar la paz, el desarrollo integral y la justicia social, asimismo, se basa en valores democráticos, respeto a los derechos humanos, respeto a la soberanía nacional, solidaridad y cooperación (OEA 2003); las nuevas amenazas y desafíos incluyen aspectos políticos, económicos, sociales, de salud y ambientales; en ese contexto, la seguridad de los Estados es afectada por varios aspectos, entre ellos: terrorismo, delincuencia organizada transnacional, tráfico ilícito de armas, narcotráfico, corrupción, pobreza extrema, desastre natural o antropogénico y enfermedades (OEA 2003).

El otro argumento es el que, realza la importancia del fortalecimiento de los acuerdos y mecanismos bilaterales y subregionales de cooperación en materia de seguridad y defensa, ya que estos contribuyen a la paz, la estabilidad política de la región y la seguridad del hemisferio; los mecanismos de cooperación deben ser fortalecidos entre los Estados para enfrentar las amenazas tradicionales, las nuevas amenazas, las preocupaciones y desafíos; lo que implica que la solidaridad de los Estados

1. Ensayo del Curso Interamericano de Defensa, Washington DC

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO

SCIENTIA VIGEMUS 15

debe ser expresada en cooperación económica, técnica, política, jurídica, medioambiental, social, de seguridad y de defensa; cooperación multilateral que además será basada en la responsabilidad compartida, el equilibrio, la confianza mutua y el pleno respeto a la soberanía de los Estados (OEA 2003).

Analizando el primer argumento de la Declaración, se logra inferir que la declaratoria multidimensional de las amenazas, desafíos y preocupaciones, es amplia, dada la evolución de los actos ilegales y la falta de un concepto de seguridad común según la OEA y la Red de Seguridad y Defensa de América Latina –RESDAL-; para Saint-Pierre (2008) el concepto de seguridad (ausencia de amenazas) se amplió incluyendo otros sujetos, formas y medios de amenazas; estas amenazas para Fuentes y Rojas (2005), poseen carácter transnacional, con actores que no representan a una nación o no se sitúan en territorio delimitado; congruente con ello, Griffiths (2009) manifiesta que existen fenómenos de distinta naturaleza que afectan la seguridad en su modalidad de amenaza y/o riesgo; lo anterior demuestra que el concepto de seguridad multidimensional, facilita las acciones estatales e interestatales, para combatir las causas y efectos de las amenazas y desafíos, además, siendo avalado por Estados y académicos es legítimo, desde su creación a la fecha; a mi criterio, quienes no estén de acuerdo, poco podrán hacer, porque ya se institucionalizó.

Desde la perspectiva de integración, es bueno que el concepto de seguridad multidimensional sea amplio e incluya amenazas, preocupaciones y desafíos, que están interconectados, a los que hay que darles respuestas m u l t i d i m e n s i o n a l e s , multidisciplinarias e innovadoras; siendo necesario un enfoque holístico e integrador de seguridad, con prevención del delito, objetivos de

desarrollo, buena gobernanza y estado de Derecho, según lo consensuado en el seminario de celebración de los 10 años de emisión de la Declaración en la OEA (2013). Una crítica a la Declaración que no comparto es que, ésta califica de amenazas los riesgos estructurales de los Estados, pero es una crítica sin fundamento, por ejemplo, la Declaración no establece que la pobreza extrema sea una amenaza, sino manifiesta que ésta afecta la estabilidad y la democracia ¿preocupación o desafío?; nótese que la Declaración siempre menciona que la multidimensionalidad abarca amenazas, desafíos y preocupaciones de naturaleza diversa y no solo amenazas; asimismo, punto importante a mencionar es que una declaración según el Derecho Internacional Público, reconoce principios, posee valor moral y jurídico, pero no tiene carácter obligatorio (Whatcinvention.org), siendo ésta entonces, una herramienta para unificar criterios y acciones, que a la larga es lo que ha sucedido.

A mi criterio, el concepto multidimensional sigue vigente (actualidad), porque mientras existan las causas

seguirán los efectos de las nuevas amenazas y desafíos, que incluso podrían dar paso a otras más nuevas;

por ello, el concepto considera una dimensión humana de la seguridad, ya que aborda desafíos y preocupaciones sociales como la

pobreza extrema, la inequidad y la exclusión social, tal y como lo manifestaron los representantes de los países en la OEA; desde

esta perspectiva, Fuentes y Rojas (2005), son del criterio que la seguridad humana

es integradora y holística, que incorpora a la seguridad los aspectos económicos, políticos, sociales, ambientales y culturales, debiéndose analizar las condiciones que propician la violencia, los actores que la ejercen y las medidas de prevención para evitarla, porque en un Estado la seguridad y el desarrollo, son necesidades vitales

permanentes, para lograr el bien común,

EDUCANDO CIUDADANOS AL SERVICIO DE LA PATRIA16

EJÉRCITO DE GUATEMALA

según Griffiths (2009); a mi criterio esto implica que no solo deben realizarse operaciones policiacas y/o militares contra las amenazas, porque no han sido la solución final.

Analizando el segundo argumento, cobra vital importancia el apoyo que los países puedan brindarse, dándole carácter de integrador a la cooperación en seguridad y defensa incluida en la Declaración; según Fuentes y Rojas (2005), la acción conjunta permitirá a los Estados recuperar capacidades para generar un sistema capaz de satisfacer las demandas a nivel nacional e internacional; para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- (2013), cuando los desafíos se tornan más complejos y transfronterizos, es esencial una acción coordinada, para erradicar la pobreza, el cambio climático, la paz y la seguridad; por otro lado, la declaración en el contexto de cooperación sigue siendo de actualidad, porque tiene muchos elementos consolidados en mecanismos y tratados regionales, asimismo, los aspectos de la Declaración deben servir de eje central para la cooperación y asociación amplia, según lo manifestado en la OEA; ahora bien, todos nos preguntamos ¿Por qué muchas cosas siguen igual o peor, existiendo convenios o tratados en materia de seguridad y desarrollo? Dejando al lector el análisis y búsqueda de las respuestas.

La Declaración busca obtener la legitimidad de los acuerdos de cooperación al contemplar la confianza mutua y el pleno respeto a la soberanía estatal, además al incluir a otros actores que pueden ayudar; en ese sentido, Griffiths (2009) dice que no hay que olvidar que el Estado sigue siendo el principal actor en el escenario internacional, compartiendo muchas funciones y protagonismo con otros actores, como las organizaciones internacionales, no gubernamentales y transnacionales.

El tercer argumento es que, la Declaración respeta la libertad de los Estados para determinar instrumentos que garanticen su soberanía, generándose integración de los

medios estatales, por ejemplo, los gobernantes emplean las fuerzas armadas en seguridad pública; Saint-Pierre (2008) es del criterio que compete al ejecutivo formular la política de defensa, definiendo el empleo de las fuerzas armadas, que pueden ser empleadas en el ámbito interno (sistema de auto-ayuda), debiéndose evitar la militarización de la policía o la policialización de las fuerzas armadas, de acuerdo con Fuentes y Rojas (2005), por otro lado, se corre el riesgo de desprofesionalizar las fuerzas armadas según Raúl Manaut (2012).

La Declaración establece que la capacidad de los Estados debe responder a las legítimas necesidades de seguridad y defensa, las que por lógica no deben ser antiguas o imaginarias (OEA); los recursos deben invertirse de forma razonada, para evitar el debilitamiento institucional que por error o fines obscuros provoquen deficiencias, porque no hay que olvidar que la defensa es un bien público que beneficia al Estado.

En conclusión, la Declaración sobre seguridad en las Américas, ha sido útil desde su promulgación, para que los Estados del hemisferio identifiquen y afronten tanto las amenazas como las preocupaciones y desafíos de seguridad de carácter multidimensional (naturaleza diversa), dentro de los propios Estados, a nivel regional y hemisféricamente, generando convenios bilaterales o multilaterales que permitan la cooperación, solidaridad y coordinación; asimismo, es bueno que la seguridad se aborde desde una dimensión humana para darle respuesta a la pobreza extrema y otros desafíos que afectan la estabilidad y democracia, mediante proyectos de inversión social que requieren recursos, priorizando las inversiones en sus verdaderas necesidades de seguridad y defensa, de acuerdo a los compromisos adquiridos; por eso y otras razones más, la Declaración posee legitimidad, integración y actualidad, la que debe seguir siendo usada para lograr la seguridad y el desarrollo de los países del hemisferio.

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO

SCIENTIA VIGEMUS 17

LAS GUERRAS DE CUARTA GENERACIÓN

Coronel de TT.MM. DEM (R) Doctor Olmedo Aisar Vásquez Toledo

Muchos estudiosos coinciden en reconocer que la guerra es el evento social más antiguo de la humanidad, prácticamente se inicia con el hombre mismo, cuando el homo erectus pasa a ser homo sapiens y empieza a utilizar los huesos de animales como armas, posteriormente lo hará con piedras, palos y otros elementos naturales, los que utilizará para su defensa y para el ataque. Su desarrollo tecnológico lo llevará a utilizar el bronce, luego el hierro y el acero, posteriormente a la utilización de la pólvora, el diseño y construcción de una gran variedad de artefactos para guerrear.

La guerra ha sido motivo de estudio por parte académicos, estrategas y militares de todas las épocas, quienes han abordado el tema coincidiendo en darle a la guerra un carácter político. El más notable filósofo de la guerra, Carl Von Clausewitz, en su obra De la guerra, escribe: la guerra no es más que la continuación de la política por otros medios.

La guerra se ha clasificado de acuerdo con los más diversos criterios: por el tipo de armas utilizadas, por el espectro social que abarcan o por el ambiente en el que se desarrollan, por la tecnología empleada, por los objetivos que pretenden, por el tiempo que proyectan en su desarrollo, por la intensidad de esta, entre otras.En la actualidad se está estructurando un nuevo lenguaje como producto de las llamadas nuevas amenazas, los nuevos riesgos y las formas de interpretar la fenomenología de la guerra; en dicho lenguaje se reconfiguran los conceptos previos y se trata de establecer un ambiente multidimensional, con objetivos en apariencia totalmente diferentes a los que previamente se esgrimían.

En este contexto, se establece el criterio de guerras simétricas y guerras asimétricas, correspondiendo a las

primeras, las guerras de tipo convencional, clásico o regular; y las guerras asimétricas, también denominadas Guerras de Cuarta Generación, en las que no hay enfrentamiento entre ejércitos nacionales, sino entre fuerzas del Estado y grupos violentos de naturaleza política, económica, religiosa o étnica.

La teoría clásica de la guerra y la polemología manejan definiciones de guerra como la expresión extrema del conflicto, el empleo de fuerzas armadas, victoria y derrota como resultado del enfrentamiento, de allí, que la evolución de las definiciones y conceptos sobre una misma forma del conflicto.

Dentro del espectro de las amenazas, la más grande que puede afrontar un Estado tanto interna como externamente, es la guerra. En Guatemala no existe una aproximación al problema visualizado desde la academia, tampoco existen los estudios prospectivos sobre el desarrollo de las guerras, por lo que se considera que estas razones justifican el abordaje de este tema.La guerra en su contexto convencional evolucionó en su tecnología, técnica, táctica y estrategia, provocado el acomodo y adaptación a las nuevas formas de

EDUCANDO CIUDADANOS AL SERVICIO DE LA PATRIA18

EJÉRCITO DE GUATEMALA

organización de los ejércitos para la conducción de operaciones bélicas.

Las Guerras de Primera Generación se estudian, a partir de la paz de Westfalia en 1648 hasta el inicio de la revolución industrial en 1860; cuando las batallas eran formales y el campo de batalla era ordenado; se basó en la disposición de líneas y columnas de tropas frente a frente. En esta Generación yace en el hecho de que el orden en el campo de batalla y la creación de una cultura de orden militar.

De esta generación sobreviven en forma de ejercicios de orden cerrado, paradas y desfiles, puesto que logran los objetivos de entrenamiento, coordinación y obediencia a las órdenes. Además de los uniformes de gala, los rangos, el saludo y otras expresiones de disciplina militar. También sobrevive el uso de la bayoneta como vestigio de las armas de esta generación.

Las Guerras de Segunda Generación se desarrollan a partir del inicio de la revolución industrial, es de finales del siglo XIX, cuando se introdujo la máquina de vapor y la transformaron de la ciencia; en occidente comenzó a crecer la producción industrial en serie, que reemplazaría a la agricultura y la artesanía, como principal medio de producción, transformando también la guerra, la producción de armamento deja de ser artesanal y se desarrolla la industria armamentista y las piezas intercambiables de las armas.

La revolución industrial marcará el comienzo de una nueva forma de producción, de los medios de transporte e influirá decisivamente en la organización social, lo que también influirá en forma decisiva en la manera de conducir la guerra.

De esta generación se practican algunos principios y procedimientos, aplicados actualmente en las operaciones contra el terrorismo, donde los drones armados y la aviación militar, cumplen funciones de artillería con alas, para validar el pensamiento típico de esta generación: la artillería conquista y la infantería ocupa. Las guerras de tercera generación representan el prototipo ideal para todos los ejércitos en el mundo. La tecnología, la táctica y la estrategia están enfocadas a operaciones regulares,

contra fuerzas similares en equipo, armamento y organización. La utilización de tanques, infantería blindada, aviación, movilidad y sorpresa son elementos claves de esta generación de guerras. Los ejércitos de todos los países se preparan, se arman y pretenden combatir este tipo de guerra.

El mundo enfrenta actualmente amenazas no contempladas dentro que las normas tradicionales de la guerra, para las que, las tácticas y técnicas previas ya no son las pertinentes para enfrentarlas con posibilidades de éxito. De hecho, muchas amenazas se producen con la voluntad de uno solo de los contendientes, sin dar espacio para preparación para la guerra como la tradición señala. Las Guerras de Cuarta Generación constituyen la nueva manera de clasificar las guerras, en las que la asimetría de los contendientes es la norma y característica fundamental; sus medios y sus modos de acción difieren radicalmente de las generaciones previas. Estas guerras no representan la evolución de las guerras. Entre las formas de este tipo de guerra se tiene las que a continuación se describen.

La Guerra de Guerrillas es el arma de un enemigo débil ante un actor más poderoso. Usualmente poseen un liderazgo político y militar, los hombres están educados en las técnicas revolucionarias, autoconfianza, capaces de una severa autodisciplina y capacidad para el manejo de la contra propaganda.

La Guerra Psicológica, que la lucha es por la mente y el corazón del oponente, de las poblaciones amigas y enemigas. Constituye el más importante esfuerzo para influir en la opinión pública, en la moral

y en la mente de un adversario. Las medidas persuasivas y la

propaganda llegan a instaurarse como

un arma estratégica, operacional y táctica

determinante, el desarrollo tecnológico actual, permite llevar el mensaje a todos los blanco-objetivo de una acción u operación de guerra psicológica, su mayor peligro es que es imperceptible

por parte de quienes son el

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO

SCIENTIA VIGEMUS 19

objetivo final de su lucha, por su aparente inocuidad, puesto que se mueve en la delgada línea que divide lo legal y lo ilegal. El teórico que actualmente inspira estas operaciones es Antonio Gramci, quien en esencia aconseja utilizar que todo elemento capaz de causar problemas a un país, de allí se deriva la conflictividad que afecta a muchos países, por ejemplo Guatemala, donde se tiene conflicto por minas, hidroeléctricas, de género, de tierras, por agua, por limites, por derechos humanos, por soberanía, intervención extranjera, cooptación de los organismos del Estado y un largo etcétera, de todas las posibilidades de conflicto que se mantienen vigentes o que convenientemente se accionan en su momento. A la combinación de estas actividades también le llaman Lawfare, que es parte de los usos para los llamados golpes de estado suaves.

La guerra de drones es un tipo de guerra que han venido utilizando en los conflictos empleando aviones de combate no tripulados. Los drones pueden ser útiles para labores de vigilancia y garantizar una relativa seguridad, ya que permiten vigilar fronteras, mares, instalaciones críticas y personas sospechosas. También pueden ser utilizados en actos de terrorismo, para los cuales aparentemente no hay medidas preventivas.

Otro tipo de guerras son las Guerras de Línea de Fractura. Este es un concepto que se maneja desde la perspectiva de Samuel Huntington en su libro Choque de Civilizaciones; estas guerras pasan por procesos de intensificación, expansión, contención, interrupción y raramente resolución. Una vez iniciadas, tienden a cobrar vida propia y a seguir un modelo de acción-reacción. A medida que la violencia aumenta, las cuestiones iniciales en juego tienden a ser redefinidas más exclusivamente como “nosotros” contra “ellos”, los líderes políticos extienden y profundizan los

llamamientos a lealtades étnicas y religiosas.

Surge la dinámica del odio, comparable al dilema de seguridad de las relaciones internacionales, en que los temores, desconfianza y odio se alimentan entre sí.

En este tipo guerras, se utilizan a conveniencia de los actores, todo tipo de guerra de cuarta generación, guerra de guerrillas, con terrorismo, de drones y todas las formas imaginables para neutralizarse o atacarse mutuamente.

La Guerra contra el narcotráfico o guerra contra las drogas es un conflicto que enfrenta al Estado contra los carteles y delincuentes organizados de menor categoría que controlan diversas actividades ilegales, como la producción, tráfico y venta ilegal de drogas ilegales. Debido al constante crecimiento de dicha actividad y a la demanda nacional e internacional, muchos gobiernos han empeñado en esta lucha a las fuerzas de seguridad del Estado, incluyendo las Fuerzas Armadas.

En el tema del terrorismo, se presentan reflexiones sobre los aspectos más significativos dentro de las guerras de cuarta generación, con la intención de señalar sus efectos para países de occidente que son el objetivo principal del terrorismo global, identificados como países desarrollados, así como para países débiles, los que aparentemente no son blanco del terrorismo internacional, pero que sufren los efectos de la llamada guerra contra el terrorismo. También aborda el problema de su clasificación y su conceptualización.

Giddens lo clasifica como el terrorismo de la vieja escuela y el terrorismo de la nueva escuela.

EDUCANDO CIUDADANOS AL SERVICIO DE LA PATRIA20

EJÉRCITO DE GUATEMALA

Otros lo estudian por el lugar de actuación, de la manera siguiente: terrorismo nacional y transnacional, terrorismo internacional y global.

Otra manera de clasificarlo es por sus límites: terrorismo como método de acción (terrorismo con limites) y terrorismo como lógica de acción (terrorismo sin límites) o por la justificación de su acción con narrativas.

Al abordar el problema de la conceptualización del terrorismo, se observa que la razón principal para este desacuerdo es la amplia gama de factores, circunstancias y razonamientos con los cuales es evaluado el fenómeno: la respuesta de un Estado ante el accionar terrorista, la ideología política del analista, la nacionalidad del analista y sus intereses, entre otros factores. la manera que las organizaciones internacionales plantean combatirlo, la represión de su financiación.

Los efectos de la guerra contra el terrorismo en el plano operativo nacional se perciben con más claridad después de los atentados del 11 de septiembre del 2,001, debido a que ese hecho se llevó a un primer plano del acontecer mundial y por el hecho geopolítico de haber sucedido en los Estados Unidos de América.

La guerra cibernética o ciberguerra no es una acción específicamente militar, pero afecta la seguridad nacional, se identifican por el hecho que por la invisibilidad de su escenario y por parecer poco amenazante para la ciudadanía y para el mando político. De allí que no perciben la ciberguerra como un tipo de guerra real, pues sucede a la velocidad de la

luz, es global, evita el campo de batalla tradicional y ya ha empezado con lo indica Richard Clarke en su obra Guerra en la Red.

En la guerra cibernética se proyecta una diferenciación entre guerra cibernética y otras actividades identificadas en este campo tecnológico. Las armas utilizadas en este tipo de guerra, si bien es cierto no son de la letalidad tradicional, no por eso dejan de ser menos efectivas para alcanzar lo que se pretende, la derrota un oponente o un enemigo. Se utiliza el poder del conocimiento y tecnológica de comunicaciones e informática; se desarrolla en un ambiente virtual, de hecho, invisible e imperceptible para la mayoría de las personas.

Para esta nueva forma de guerra existen nuevos elementos para tener en cuenta, los que dan una orientación novedosa a esta actividad, que es invisible en su accionar, pero es patente en sus efectos. Para ello es necesario revisar algunos conceptos que permitan comprender la naturaleza de esta novedosa forma de guerra identificando los siguientes elementos: la nueva base tecnológica, el nuevo escenario de guerra, los nuevos soldados, las nuevas amenazas y formas de ataque, lo que lleva a una nueva manera de hacer la guerra.

A manera de conclusión puede expresarse que los efectos directos e indirectos de las diversas modalidades de las guerras de Cuarta Generación han sido identificados. Lo realmente importante en estos momentos, es tomar consciencia de que la amenaza a la seguridad es real y las posibilidades de sufrir con mayor rigor su materialización son grandes si no se aplican las medidas necesarias.

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO

SCIENTIA VIGEMUS 21

CREACIÓN Y APORTES DE LA CONFERENCIA DE LAS FUERZAS ARMADAS CENTROAMERICANAS (CFAC)

Coronel de Transmisiones Militares DEMSamuel Guzmán Leiva

De acuerdo al General de División (r), Héctor Barrios Celada, “Después del fracaso de la Federación Centroamericana formada por cinco Estados, debido a diferencias políticas y de poder; Centroamérica, era el escenario de pretensiones hegemónicas. La creciente rivalidad entre Gran Bretaña y los Estados Unidos de América, por el dominio de la ruta interoceánica, había causado tensiones serias. Es en este escenario, donde se da la Guerra Centroamericana Contra los Filibusteros (1856-1857) y dejando por un lado diferencias de todo tipo, las Fuerzas Armadas de los cinco países se integran para derrotar a las huestes de William Walker.

En la década de los años sesenta, las tensiones políticas por la Guerra Fría se intensificaron en el continente americano, especialmente en Centroamérica.

El General Héctor Gramajo en su libro: De la Guerra a…la Guerra, expone lo siguiente: “desde 1963, se cooperó activamente con EE.UU. en la organización de un órgano político-militar, más burocrático que efectivo, para oponerse al castrismo, como lo es el Consejo de Defensa Centroamericana (CONDECA) y su órgano permanente, la Comisión Permanente del Consejo de Defensa Centroamericana (COPECODECA), cuyo asiento de sede se encontraba en la Ciudad de Guatemala”.

Esta organización cobró vida con la representación de todos los países centroamericanos, incluyendo a Costa Rica que no tenía Ejército. A partir del segundo semestre del año de 1997 se llevan a cabo diferentes reuniones en los cuatro países centroamericanos, para que los Señores Ministros de la Defensa y Señores Comandantes en Jefe, en diálogos

francos y abiertos, discutieran la viabilidad de un mecanismo que integrara a las fuerzas

armadas y ejércitos de la región.

Después de darle forma y nombre a la futura

organización y tomando en consideración que sería una propuesta genuina, nacida del pensamiento “centroamericanista” y sin influencia foránea; el siguiente paso sería poner del conocimiento

a los Señores Presidentes de las Repúblicas, sobre

la finalidad e importancia de la integración de las

instituciones militares de Centroamérica”.

Parte importante de ese esfuerzo sería la desactivación del Consejo de Defensa Centroamericana (CONDECA) y su órgano permanente, la Comisión Permanente del Consejo de Defensa Centroamericana (COPECODECA); cuya sede estaba en la Ciudad de Guatemala.

EDUCANDO CIUDADANOS AL SERVICIO DE LA PATRIA22

EJÉRCITO DE GUATEMALA

El 12 de noviembre de 1997 los Presidentes de la República de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua resolvieron crear la Conferencia de Fuerzas Armadas centroamericanas, a la que se incorpora en el año de 2007 República Dominicana, con el propósito de continuar el proceso de integración, y desde entonces, busca profundizar y fortalecer los lazos que unen a la CFAC.

Los Ejércitos y Fuerzas Armadas que integran la conferencia, han estado influyendo en la región de Centro América y el Caribe por medio de la subordinación al poder civil, contribuyendo al logro de los objetivos nacionales y del bien común, impulsando la consolidación de los procesos de paz, democracia y el desarrollo sostenible, por medio del fomento de la confianza, transparencia y cooperación mutua entre las fuerzas armadas.

La Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas de acuerdo al Reglamento Interno, basa su accionar por medio de seis ejes temáticos siendo estos: Eje de enfrentamiento a las amenazas, Eje de cooperación y Desarrollo Institucional, Eje de Operaciones de Paz, Eje de Medio Ambiente, Eje de Ayuda Humanitaria y Rol de las Fuerzas Armadas a la Seguridad Pública, plasmados en el Cronograma Anual de Actividades, cada una de sus fuerzas armadas están obligadas al cumplimiento del cronograma.

Como lo indica en notas personales el General de División (R), Héctor Barrios Celada, “la creación de la “CFAC” fue un logro de inconmensurable valor; ya que dejando atrás diferencias y puntos de vista ideológicos encontrados, permitió reconocer que ese pasado histórico significó gran sufrimiento a los pueblos, así como a los miembros de las instituciones armadas. Por consiguiente, no cabe la menor duda, que la visión y la decisión de un liderazgo compenetrado en los alcances que se esperan de una organización, producto de un pensamiento genuino y centro americanista; de ser una región de paz, capaz de construirla sin interferencia de ninguna clase”.

Uno de los primeros logros fue la realización del II Foro Militar Centroamericano para la Cultura de Paz y no Violencia, en la República de Guatemala en el mes de abril de 1998 y con la cooperación técnica

de la UNESCO; teniendo como propósito: definir un plan de acción que contenía programas y proyectos de participación de las fuerzas armadas en el desarrollo nacional y regional, en la perspectiva de la consolidación y durabilidad de la paz.

Consolidada la organización de la “CFAC”, se han realizado múltiples actividades; entre ellas: Reuniones del Consejo Superior, cada seis meses, en los diferentes países, para dar seguimiento a las disposiciones y objetivos trazados, Reuniones del Comité Ejecutivo, conformado por los Jefes de Estado Mayor Conjunto o su equivalente, como órgano encargado de asesorar, controlar y dar seguimiento a las decisiones tomadas por el Consejo Superior.

Apertura en el mes de enero de 1998 de la Secretaría General Pro-Tempore, órgano administrativo de la Conferencia, en la Ciudad de Guatemala.

Posteriormente se han desarrollado múltiples actividades recíprocas, que coadyuvan a aumentar la confianza y la cooperación entre las Fuerzas Armadas y por ende en beneficio de los países centroamericanos, dentro de los logros alcanzados están la implementación del Plan de Cooperación Integral contra el Terrorismo, Crimen Organizado y Actividades Conexas, Elaboración y ejecución del plan de Reuniones de Comandantes de Unidades de Frontera, suscripción e implementación del Convenio de Cooperación para el Intercambio de Servicios Médicos entre las Fuerzas Armadas Miembros de la CFAC, creación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la CFAC, creación e implementación en las fuerzas armadas miembros del Comité de Prevención contra el SIDA. (COPRECOS ‐CFAC) creación de los centros Regionales de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz, Centro Regional contra el Crimen Organizado en El Salvador, Centro Regional de Ayuda Humanitaria en Honduras, Centro de Desminado en Nicaragua y el centro Regional de Derechos Humanos en República Dominicana; Creación de la Unidad Humanitaria y de Rescate de la CFAC, convenio de Cooperación con la Cruz Roja Internacional, entre otros.

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO

SCIENTIA VIGEMUS 23

EVOLUCIÓN, EL NOMBRE QUE MEJOR DESCRIBE EL RUMBO PARA LA ESTRATEGIA MILITAR ACTUAL

Coronel de Infantería DEMIsmael Alejandro Cifuentes Bustamante

La razón por la que el Ejército de Guatemala ha mantenido su vigencia ha sido su sistema de planificación estratégica y el prestigio de su institucionalidad. ¿Cómo debería variar la estrategia militar al finalizar su participación en seguridad ciudadana? La variación, vista en modo práctico y legal es mínima, toda vez el conductor político aplique el principio de conducción estratégica en que la fuerza (en general) de un Estado conlleva también apoyo a esa fuerza. Este artículo busca explicar el comportamiento de la planificación estratégica militar en los últimos años y algunas condicionantes clave para las variaciones a implementar en 2018. Se describe la estrategia militar actual, su gran cambio reciente, haciendo énfasis en su área de misión 3. Si el camino es el correcto, lo definen los resultados por el actuar vigente… y ya observándose.

Una manera de comprender el sistema de planificación estratégica en Guatemala se logra al examinar los tres niveles de planificación principales: El nivel político, realizado por el gobierno; el nivel político estratégico, a cargo del Ministerio de la Defensa Nacional; y el nivel estratégico militar a cargo del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Los resultados

generalmente positivos de la planificación militar es por su característica principal: La coherencia de los planes. Antes de la firma de la paz el proceso era mucho más ágil porque los tres niveles eran ocupados por profesionales militares, familiarizados con el sistema de planificación.

La unidad conceptual del principal objetivo de seguridad nacional en aquella época (La Paz) permitió la sincronización y la unidad de esfuerzo, mantuvo una armoniosa y dinámica gestión que permitió llevar a cabo las metas y las directrices estratégicas que culminaron y alcanzaron un punto de inflexión en 1986 con el ascenso al Poder Ejecutivo de un presidente civil, legal y legítimamente electo.

A partir de este momento de la historia reciente, un estadista civil continuó con el sistema de planificación que culminó con la firma de la paz en 1996. Durante todo este tiempo y dada la armonía existente entre los tres niveles descritos permitió que la planificación estratégica se llevará a cabo por medio de planes anuales y después de la firma de la paz a través de planes quinquenales.

EDUCANDO CIUDADANOS AL SERVICIO DE LA PATRIA24

EJÉRCITO DE GUATEMALA

Desde la primera década del año 2000, la doctrina de seguridad en Guatemala adoptó los postulados de Francisco Covarrubias que divide la seguridad en tres grandes áreas: Seguridad nacional, seguridad pública y seguridad Ciudadana.

En el año 2000, un decreto legislativo (40-2000) legalizó el apoyo militar a la policía, los trece años que siguieron el trabajo en seguridad ciudadana fue eficaz, hasta la reducción del ejército en 2004. Esto provocó que en 2006 se fundara el Cuerpo Especial de Reserva para Seguridad Ciudadana CERSC. Estos escuadrones trabajaron por doce años en apoyo a la policía.

En el año 2013, el Plan estratégico Militar (antes llamado de campaña) presentó la estrategia militar en el “Plan Interdicción”, y en los siguientes años se le hicieron dos modificaciones pero ya no en función de una temporalidad (anual) sino de acuerdo al desarrollo de la situación.

En 2016 las modificaciones al plan, basadas en una amenaza multidimensional, estructuró la estrategia militar en cinco áreas de misión y tomó el nombre actual: “Evolución”. El común denominador de los planes estratégicos militares desde la firma de La paz fue que mantuvieron la participación militar en apoyo a otras entidades de seguridad del Estado en la seguridad pública y ciudadana.

Al mismo tiempo desde 2014, había iniciado la planificación de la disminución gradual de la participación militar en seguridad ciudadana por medio de un cronograma y en 2016 se conformó oficialmente una comisión interinstitucional para determinar la viabilidad de dichos planes, los cuales respondían a convenios regionales de desarrollo, presentados en un plan político que se denominó “Alianza para la Prosperidad”. En marzo de 2018 oficialmente, el Ejército de Guatemala suspendió en definitiva el apoyo a la Policía Nacional civil en tareas de Seguridad Ciudadana.

Actualmente el Estado Mayor de la Defensa Nacional, trabaja en la modificación pertinente al área de misión 3 del Plan Evolución. Los planificadores estratégicos están conscientes que el retiro de unidades militares en apoyo a la policía reordena los roles, pero

hay opciones legales que mantendrán al ejército cerca de su población y listos para acudir en apoyo a otras instituciones, a orden del Poder Ejecutivo.

La participación militar finalizó en el ámbito de la seguridad ciudadana (prevención, presencia en zonas urbanas) pero se mantiene en el ámbito de la seguridad pública, en apoyo a otras instituciones para enfrentar las redes de amenaza transnacional y transregional, T3N por sus siglas en ingles; y esto se debe a que la amenaza y sus capacidades deben ser enfrentadas con toda la fuerza del Estado y es allí donde surge la cooperación interinstitucional dado el carácter multidimensional de La amenaza.

Por tanto las modificaciones al plan estratégico militar “Evolución” deberán incluir las unidades que pueden participar en el ámbito de la seguridad pública. En las fuerzas de tierra las fuerzas de tarea interinstitucionales (híbridos con función policial, acción punitiva del ministerio público y capacidad militar de choque); l, misma que ha aportado la mayor cantidad de incautaciones para el Estado hasta hoy; y la Infantería de Marina. En la Fuerza de Aire el personal especializado en seguimiento electrónico con la tecnología de radar con que ya cuenta el Estado. Los planes deberán incluir procesos de modernización para llevar a la fuerza de mar y de aire a estándares parecidos a las fuerzas especiales de las fuerzas de tierra.

Lo anterior se refiere al ámbito de la seguridad pública. Claro está que para el ámbito de la seguridad nacional continuará el resto de las tres fuerzas (aire, mar y tierra) para salvaguardar la soberanía nacional y por su parte la policía nacional civil en el ámbito de la seguridad ciudadana. En caso de crisis o emergencia, la Ley de Orden Público concentra todas las capacidades del Estado, civiles y militares, en un área específica, por un tiempo determinado.

Una reestructuración de la estrategia militar como lo ya descrita, permitirá al Estado alinear su esfuerzo conforme a la seguridad colectiva (regional), en tiempo de paz y coherente con los convenios de ayuda por parte de otros países, principalmente en equipamiento y entrenamiento.

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO

SCIENTIA VIGEMUS 25

No se debe perder de vista, que hay dos complementos imprescindibles para el éxito de la estrategia militar, y por supuesto incluidos en ella: El mantenimiento y el entrenamiento.

El primero está bastante avanzado a través de un Sistema de Planificación y Gestión de la Defensa (SIPLAGDE) cuya conducción a nivel Estado Mayor está coordinada por un Comando de Apoyo Logístico (CAL) qué deberá proveer los recursos necesarios para las operaciones de las tres fuerzas, según el plan “Evolución”.

El otro componente, el entrenamiento, abarca no sólo la profesionalización militar sino la presencia permanente en diversos foros militares regionales que aseguren la actualización y la participación en la búsqueda de la seguridad regional y hemisférica.

De esta forma, la estrategia militar perfectamente articulada, permite notar, seguridad en las fronteras terrestres, aéreas y marítimas (área de misión 1); cooperación interinstitucional para el desarrollo (área de misión 2); fuerza de choque en apoyo interinstitucional para enfrentar la amenaza, ámbito de seguridad pública (área de misión 3); prevención y mitigación de daños causados por fenómenos de la naturaleza (área de misión 4); y en el área de misión 5: Presencia de funcionarios militares guatemaltecos en la organización de Naciones Unidas, en el sistema de agregadurías militares, la Junta Interamericana de Defensa, Conferencia de Ejércitos Americanos CEA, Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas CFAC, Asociación latinoamericana de Centros de Entrenamiento de operaciones de Paz ALCOPAZ,

instructores guatemaltecos en fuerzas armadas de países amigos para intercambio de entrenamiento, oficiales y soldados estudiando en países amigos y viceversa, participación en ejercicios militares hemisféricos como PANAMAX, competencias fuerzas Comando, participación de contingentes de Naciones Unidas, observadores militares y oficiales de Staff de Naciones Unidas.

Si todo esto se está desarrollando, existe una conducción político-estratégica y estratégico-militar, no sólo bien definida, sino que en marcha hacia la evolución que transformará y modernizará las capacidades del Ejército de Guatemala. Sólo queda encaminar todo el esfuerzo profesional, técnico y académico en la misma dirección.

Lograda esta unidad conceptual y de esfuerzo, realizada con seguridad, orden y transparencia, haciendo uso de la tecnología y aprovechando la crítica para mejorar, mantendrá el espíritu de cuerpo necesario para una institucionalidad que genere confianza, que permita al Estado de Guatemala continuar apoyándose en una de las instituciones más antiguas y de mayor tradición de eficacia en Guatemala.

El sistema de planificación estratégico-militar ha permitido al Ejército de Guatemala mantenerse como una herramienta del Estado y de la conducción política para mantener la seguridad y el desarrollo del país.

El corolario en el confín político y sus objetivos, desearía verse con un impulso de los tres poderes del Estado para seguir empleando el factor militar en la

contribución con los fines nacionales y para ello reflejado a futuro cercano, en el presupuesto

de la nación.

EDUCANDO CIUDADANOS AL SERVICIO DE LA PATRIA26

EJÉRCITO DE GUATEMALA

ACTIVIDADES

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO

SCIENTIA VIGEMUS 27

EDUCANDO CIUDADANOS AL SERVICIO DE LA PATRIA28

EJÉRCITO DE GUATEMALA

PERSPECTIVAS DEL EJÉRCITO PARA EL SIGLO XXI

General de Brigada (R)Licenciado José Luis Barrientos Paau

En el año 1993 se realizó en el auditórium del entonces Centro de Estudios Militares CEM, un foro en el cual se invitaron representantes de diferentes universidades del país. El propósito era identificar

las oportunidades que tenían los integrantes del ejército, particularmente los oficiales de carrera para el reconocimiento de la Educación Superior en la cual venían siendo formados. Asistieron cuatro universidades privadas y una estatal. De las primeras dos dijeron que les interesaba y que lo pensarían, la estatal dijo que no estaba preparada para asumir una responsabilidad de esa naturaleza. De las privadas dos asistieron sus rectores, de la estatal enviaron un funcionario de menor categoría dada la posición prevista. A diferencia de esto llegó la Universidad Francisco Marroquín representada por el Dr. Armando De la Torre. Su planteamiento fue sucinto y su cierre fue preguntar en dónde debería de firmar, para iniciar de inmediato esa relación. Años más tarde algunos se cuestionaban sobre ¿porqué habría sido con esta universidad y no con aquella? La realidad de la historia descansa en sucesos de esta naturaleza, más allá de que puedan cambiar en el tiempo.

En un momento similar el Lic. Alfonso Portillo fue catedrático de la Escuela de Inteligencia del Estado Mayor, en donde narró que en ese mismo contexto fue invitado a exponer en la Escuela de Ciencias Políticas de la universidad estatal. Mientras hacía su exposición y como resultado de las preguntas les narró que él era catedrático de la Escuela de Inteligencia y planteo la interrogante: “si ellos (militares) han llevado a una persona como yo a exponer sus ideas allí, ¿cuándo ustedes van a traer aquí a un general que exponga las suyas?”.

Para cerrar esta introducción cito una exposición hecha por el Dr. Armando De la Torre en cierto foro, con un tema muy similar. En su exposición, al ser consultado sobre cuales eran las oportunidades que el

Ejército tenía expresó: “ustedes tienen una gran ventaja sobre otros sectores de la sociedad y es que son disciplinados. Mientras que la gran mayoría de civiles todavía dormimos ustedes ya están en pie, de manera que cuando nosotros, decía él, iniciamos nuestras actividades ustedes llevan dos o tres horas adelante, diariamente.”

Las narrativas citadas, junto a las que presentaré a continuación, me permiten ilustrar mi postulado: “mientras el Ejército preserve su condición disciplinada y la disposición para adaptarse al cambio, la posibilidad de ser una institución exitosa estará vigente.”

Samuel Huntington en su obra El Soldado y el Estado (6), identifica en la profesión militar tres características distintivas de toda profesión: 1. La maestría, 2. El corporativismo (espiritu de cuerpo), 3. La responsabilidad (principios y valores). Explica también lo que se manifestaría a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial: las relaciones civiles militares, para lo cual realiza un recorrido retrospectivo que lo ayuda a identificar y caracterizar ese proceso de formación de la institución armada en el caso particular la europea y cómo ese fenómeno un poco más tarde afectó a las sociedades de las nuevas naciones, entonces recién independizadas en América Latina.

Citaré eventos de un contexto histórico que me permitan ilustrar una tendencia que en mi opinión marca la trayectoria y como dirían los artilleros constituye los jalones para el tiro de eficacia.

1944 Tras una revuelta cuyo fin visible era el derrocamiento de un régimen dictatorial, se instaura un nuevo gobierno el cual incorpora en su junta inicial dos militares, quienes preservan la evidencia del rol que en ese contexto jugó el Ejército.

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO

SCIENTIA VIGEMUS 29

1954 Con el apoyo de Estados Unidos, el régimen heredero del suceso del 44 es derrocado, instaurando a un militar en la presidencia, lo cual concretó la intención de algunos sectores sociales.

1960 Con un militar en la presidencia se inicia una revuelta militar que termina con el inicio de un movimiento revolucionario, lo cual venía siendo una intención de algunos sectores y que se concreta con el involucramiento de militares.

1982 Tiene lugar un suceso trascendental en la historia contemporánea. Guatemala venía inmersa en una lucha fratricida, en el marco de la Guerra Fría. Sin embargo, en un giro de la historia se produce un golpe de Estado que instaura un nuevo gobierno. Este sí fue un gobierno militar, con un Jefe de Estado, que adopta como marco conductual lo que llamó: “Los 14 puntos fundamentales de gobierno”. La lectura de estos puntos muy fácilmente nos permitiría ver lo que en esencia proponía: “La participación social en el que hacer del Estado”. Con esto rompía el paradigma de la conducta elitista, tan cuestionada para entonces. A partir de este suceso Guatemala tomó un rumbo diferente, con el desagrado de muchos, liderado por los militares.

1985 Guatemala tiene una consulta popular para una nueva constitución y elecciones para presidente democráticamente electo. La Constitución aprobada incluyó un fuerte componente de Derechos Humanos, reflejo de aquella participación promovida en los 14 puntos fundamentales de gobierno (1) y el reiterado estribillo de la época: servir al pueblo no servirse del pueblo, que frecuentemente expresaba a todos los sectores el entonces Jefe de Estado Gral. Efraín Ríos Mont.

1991 Se hacen evidentes los avances de una negociación para lograr una paz negociada, la cual requirió de la buena disposición de los líderes militares, para darle credibilidad al proceso. Sin ese componente ni la guerrilla, ni la comunidad internacional se habrían involucrada.

1993 Se da una interrupción al proceso democrático, como resultado de las decisiones que el mandatario del momento toma. Los preparativos de este infortunado suceso encuentran un valladar: el director de inteligencia militar, que para ese entonces jugaba un rol muy importante. Fue también producto de este suceso, que quienes se vieron afectados, hicieron lo necesario para minimizar el rol de esa figura. El rompimiento del proceso se concreta y las críticas hacia el Ejército no se hacen esperar, una connotada lideresa indígena sale de inmediato al paso para acusar, diciendo que esa era una maniobra de los militares para hacerse del poder. Por no ser esto una realidad, los militares dejan el poder antes del tiempo que se les ha delegado por la Corte de Constitucionalidad, en atención a su condición de garante del Sistema Democrático.

Aunque aquella acusación falsa, como muchas, no se desmiente, evidencia el reconocimiento social existente a una capacidad de ejecución demostrada, pero con capacidad también de moderación sobre la base de la sujeción a la ley.

1996 Se firma la paz. No obstante, minimizar la participación del Ejército no puede excluírsele totalmente, aunque, tal exclusión si se evidencia en los raquíticos resultados de reconciliación, lo cual para quienes participaron por el Ejército en las etapas más largas de la negociación, si era un objetivo.

EDUCANDO CIUDADANOS AL SERVICIO DE LA PATRIA30

EJÉRCITO DE GUATEMALA

Desde aquella firma al año 2012, transcurrió un largo período de participación del ejército en faenas de apoyo a la seguridad ciudadana, distribución de diversos recursos a poblaciones en lugares difíciles, a la mitigación del sufrimiento en desastres y a otras tareas, muchas de ellas por demás disimiles de su función natural, aunque no tanto según el art. 249 constitucional, además de promotoras de desarrollo.

A lo largo de la trayectoria descrita, ha habido influencias externas que han inducido acontecimientos sociales, económicos y políticos que demandan considerar que, si bien algunos rasgos son propios de nuestro contexto, también hemos sido intensamente influenciados. En tal sentido es pertinente reseñar el contexto de la primera década del siglo XXI. De manera muy rápida se pueden citar los ataques terroristas de alto impacto, el desmoronamiento de gigantes económicos derivado de conductas corruptas, el alza de bloques en el orden internacional con sus luces y sombras. Finalmente, el contexto actual marcado por un fantasma de crisis económica, que fraccionado al bloque de países más avanzado, frente al dilema de la mejor solución, ejemplo de ello el llamado BREXIT y las revisiones a los tratados de libre comercio.

En el contexto latinoamericano, el recurso militar de los estados no ha dejado de ser utilizado. En América del Sur podemos ver una vinculación de recursos militares, con matices policiales, empeñados en la seguridad pública. Para algunos analistas de esa región esto es motivo de reflexión. Quiero de esto citar a David Pion Berlín, quien en un artículo del 2008 publicado en la revista Nueva Sociedad anota lo que él llama “cuatro variaciones de lo inesperado y una conclusión sorprendente”(2):

1. Las organizaciones regionales elevan los costos de los golpes militares, pero las debilidades de los gobiernos incrementan los costos de la no intervención militar.

La era de los golpes militares puede haber concluido, pero no ha terminado la era de la intervención militar. Los militares latinoamericanos se han involucrado en numerosas funciones, pero lo han hecho a pedido, y no en contra, de los funcionarios elegidos

democráticamente. Mientras que las instituciones regionales empujan a los militares de regreso a los cuarteles, los problemas internos los reinstalan en la arena económica y social.

2. Las operaciones militares de seguridad interna y desarrollo han aumentado, pero el control civil no ha resultado perjudicado.

Los militares no han transformado las misiones internas en poder político; tampoco han traducido su creciente rol en la seguridad interna y el desarrollo en un derecho permanente a formular o vetar decisiones políticas, o a designar o desplazar a líderes políticos.

3. Los líderes civiles saben poco del manejo de la defensa, pero esto no afecta su capacidad de controlar a los militares.

En lugar de tratar de socializar a todos los militares desde una perspectiva civil, los presidentes se apoyan

en unos pocos oficiales claves que se pliegan a sus deseos y promueven sus posturas entre sus subordinados.

4. El desconocimiento de los políticos latinoamericanos de los temas de defensa no solo es racional, sino inevitable.

En ausencia de amenazas militares reales o potenciales y al no existir grandes fábricas

de armamentos ni importantes sectores sociales preocupados, la desatención civil hacia las políticas de defensa resulta comprensible.

La conclusión inesperada, según la define Pion Berlin es que en el futuro cercano no ve amenazas

a la democracia. Considera inesperado que ni aún el ascenso al poder de la izquierda ha motivado giros para una intervención militar. Los militares siguen respetando a los Comandantes en Jefe. Los presidentes de izquierda han sido moderados sin agitar al poder económico y los juicios a militares se han concentrado en un sector reducido y de responsabilidad por los cargos ocupados, sin afectar al conjunto. Finaliza diciendo que la realidad de la relación de militares con el poder y la democracia hoy se puede resumir así:

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO

SCIENTIA VIGEMUS 31

“Democracias que siguen apoyándose en la asistencia militar, pero sin sucumbir a los uniformados; militares que se involucran en cuestiones internas, pero que respetan el control civil; gobernantes civiles que pueden controlar políticamente a las Fuerzas Armadas, pero sin manejar eficazmente la estrategia de defensa; y políticos de izquierda que no amenazan a los militares ni son amenazados por ellos.”

La tendencia que puedo identificar, es la que, en el año 1993 me dijo el entonces director del Siglo XXI, hoy director de el Periódico, el ing. José Rubén Zamora, cuando comentábamos sobre algunos señalamientos que por aquella época se había publicado a unos militares: “-mirá, aunque a mí no me agrade, no puedo negar que el ejército va a seguir siendo una institución de primer orden en los asuntos del Estado por los próximos 20 años y por eso, lo menos que puedo hacer es señalarles lo que están haciendo mal, para que lo hagan bien.” Las elecciones del año 2011 han demostrado que, si bien existe un remanente muy influyente de personas empeñadas en lograr en los juzgados lo que no lograron en el campo de batalla, la verdad es que quienes estuvieron en batalla, de uno y otro lado, entienden los costos de la guerra y aprecian la paz. Quienes solo hicieron la bulla la siguen haciendo ahora y la seguirán haciendo porque es su modo de vida, como lo refiere Mario Roberto Morales (2017) (3). Lo anterior se confirma con las encuestas de opinión que los medios publican, en donde el Ejército de Guatemala se ha ubicado en la cuarta posición, junto a los medios de comunicación y por encima de instancias de mayor legitimidad aparente.

Con estas reflexiones quisiera concluir diciendo que: el ejército está llamado a mantener un alto nivel

educativo, debidamente enfocado en competencias, como hasta aquí lo ha hecho. Será demandado en sus principios y valores, en medio de una vorágine en la cual los grandes referentes Estatales o los influyentes organismos como el mismo FMI (2011) (4) o el comité del premio Nobel de Literatura (2018) (5), han demostrado estar dirigidos por humanos, susceptibles de ceder a pasiones insospechadas.

El Ejército seguirá siendo cuestionado por lo que sucedió en el pasado, porque es más fácil retro proyectar que prospectar. Enfrentará una endémica limitación de recursos, que preservará el clásico criterio que los recursos son siempre limitados, más escusa que un desafío.

Pero frente a esto deberá preservar su capacidad de adaptación al cambio, así como el esfuerzo constante por ser mejores, necesitará aumentar su claridad y convertir en autentico ethos el lema de su casa de estudios “scienta vigemus” por el conocimiento vivimos.

Finalmente, llevará laureles como el de haber sido uno de los primeros Ejércitos latinoamericanos, que tuvo la capacidad de superar paradigmas, como la incorporación de una capellanía con capellanes evangélicos y católicos, evidencia de su integralidad y la asunción del reto que representa desafiar siglos de historia, que, desde los orígenes del Ejército en la gesta revolucionaria de 1871, constituye un legado que les tocará a los lideres militares en el futuro sustentar con hidalguía.

EDUCANDO CIUDADANOS AL SERVICIO DE LA PATRIA32

EJÉRCITO DE GUATEMALA

EL TRINOMIO EN LAS OPERACIONES DE LA MARINA

Capitán de Fragata DEMNAlex Rivera Alfaro

Los nuevos retos globales han hecho que las Fuerzas Armadas de todos los países se modernicen, no siendo Guatemala la excepción. De esta forma, se ha buscado el cumplir con la misión constitucional ordenada por el Estado Guatemalteco a la Marina de la Defensa Nacional y con ello combatir las amenazas emergentes que han surgido en el contexto del mundo globalizado.

Estas amenazas, entre otras tienen el factor común del Crimen Organizado, del cual se desprende el tráfico ilícito de drogas, derivado del alto índice de su consumo principalmente en los Estados Unidos de América. Estas actividades ilícitas se complementan con el trasiego indiscriminado de armamento y de divisas extranjeras debido a que el dólar estadounidense es aceptado en forma libre en la mayoría de los países de Centro y Sudamérica.

La zona económica exclusiva de Guatemala en la costa del Océano Pacífico tiene una extensión de aproximadamente 95,352 kilómetros cuadrados, la cual es protegida por antiguas unidades de superficie que fueron diseñadas como patrullas costeras de poca autonomía, las cuales arribaron a Guatemala en década de los años 70.

Con el paso del tiempo, se hizo evidente el contar con modernas unidades, para incrementar las operaciones de control, vigilancia y resguardo de las zonas marítimas nacionales.

La Marina de la Defensa Nacional, de acuerdo al Artículo 244 de la Constitución Política de la República de Guatemala tiene la siguiente misión “Garantizar la soberanía nacional en el Mar Territorial, Zona Contigua, Zona Económica Exclusiva, aguas interiores, lacustres y fluviales de la República, ejerciendo control sobre las fronteras marítimas, a fin de contribuir conjuntamente con las fuerzas de Tierra y Aire para asegurar la defensa nacional“; para ello desarrolla operaciones navales en donde se emplean tanto recursos materiales, humanos y financieros.

A finales de los años 80, algunos países vecinos con visión al mar empezaron a perfeccionar las operaciones trinomio, siendo éste un concepto operativo que integra el funcionamiento coordinado de tres elementos: Un buque nodriza, un helicóptero y una lancha interceptora; De esta cuenta, la embarcación nodriza está diseñada y capacitada para ser una plataforma logística desde donde se lanzan los dos últimos elementos mencionados.

El primer elemento materializa a una unidad de superficie de gran autonomía y velocidad moderada pertrechada con equipos, armamento y sensores de detección lejana para operar a grandes distancias de la costa por períodos hasta de 30 días a velocidad de crucero. El segundo elemento es un helicóptero navalizado multipropósito; teniendo la capacidad de

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO

SCIENTIA VIGEMUS 33

transportar a un francotirador y un elemento de trabajos submarinos. Este helicóptero desarrolla misiones tácticas multipropósito y de búsqueda y vigilancia.

El tercer elemento es una embarcación interceptora, diseñada bajo el concepto del casco de planeo, ésta se encuentra alojada en el interior del buque tipo patrulla oceánica y ubicada sobre una rampa de lanzamiento en la popa del mismo. Para que ésta pueda ser lanzada al exterior del buque, es necesario abrir la compuerta que constituye su espejo. Esta embarcación desarrolla velocidades superiores a los 45 nudos y está equipada con un radar de exploración de superficie y con equipos de navegación electrónica y comunicaciones, está tripulada por un piloto un copiloto y un motorista pudiendo transportar cuatro elementos de infantería de marina como grupo de inspección o personal de rescate.

El trinomio buque - helicóptero - interceptora es empleado para: Búsqueda e intercepción de blancos de superficie dedicados a realizar actividades ilícitas tales como: narcotráfico, contrabando de armas y tráfico de indocumentados, salvaguarda de la vida humana en el mar a través de operaciones de búsqueda y rescate, apoyo a la población civil en casos de desastre, apoyo marítimo y presencia disuasoria en contra de buques y aviones infractores en ambos litorales de la República, así como en operaciones de conflictos de baja intensidad.

Guatemala ha firmado tratados marítimos internacionales, instrumentos por medio de los cuales se ha adquirido compromisos ante la comunidad internacional.

Dicha responsabilidad descansa en la salvaguarda de la vida humana en la mar, la protección del medio ambiente marino, el impulso y protección al tráfico marítimo internacional y la garantía del Estado de Derecho internacional.

Los beneficios que el Estado de Guatemala obtiene al adquirir entre otros son: protección a las áreas de la Zona Económica Exclusiva, control y protección del tráfico marítimo internacional, potenciar las operaciones de búsqueda y rescate, mantenimiento del Estado de Derecho.

Todo lo anterior al cumplir de una mejor manera con los compromisos marítimos internacionales adquiridos y contribuir con la comunidad internacional en la búsqueda de una solución a las amenazas emergentes del siglo XXI específicamente en el combate al narcotráfico y crimen organizado internacional.

EDUCANDO CIUDADANOS AL SERVICIO DE LA PATRIA34

EJÉRCITO DE GUATEMALA

Coronel de Infantería DEMFrancis Alessio Rossito Pullin

En los tiempos pretéritos en que el continente americano era conquistado, específicamente el que ocupa hoy la República de Guatemala en Centro américa, la palabra o nombre Kaibil hacía referencia al «hombre que tiene la fuerza y astucia de dos tigres», pues fue el nombre que recibió el hijo del Rey Mam “Balam Acab”, a quién

como una prueba para ser príncipe le fue requerido sobrevivir en la selva por 60 días, solo y asediado por la guardia real los “Cuachic”; y no volver sin la cabeza de un tigre, pero que volvió no con una, sino con dos cabezas de tigre, llamado por ello entonces “Kaibil Balam”.

Kaibil Balam, es un hito para la historia militar, no solo de Guatemala, sino del mundo entero; no obstante, una historia

poco conocida, contiene hechos muy relevantes para la táctica militar moderna, específicamente para la táctica

de guerrillas. Kaibil Balam fue uno de los reyes en los territorios de la Guatemala actual, quien tuvo que

defenderse de las hordas conquistadoras del hoy viejo mundo; no obstante, la maquinaria

conquistadora, moderna para la época y mucha más poderosa que la de los nativos, Kaibil Balam fue magistral en el desarrollo de su defensa; espléndido en el retardo, en el engaño, en el sabotaje, en la ferocidad, rapidez y sorpresa de sus ataques, valiéndose esencialmente de la noche, la vegetación y la geografía.

Escritos del propio Gonzalo de Alvarado hermano del conquistador Pedro de Alvarado, encomendado por Herman Cortez desde México para extender la conquista a Centro América, detallan lo aterrador que fue para los soldados españoles con armaduras, caballos y cañones, avanzar bajo la amenaza del guerrero Kaibil Balam. Otros relatos de las acciones de Kaibil Balam concuerdan

que para frenar más derrame de sangre y comprendiendo que el poder y tecnología

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO

SCIENTIA VIGEMUS 35

del conquistador seria de bien para las generaciones vendieras, Kaibil Balam pactó una retirada de honor y se internó en la selva para nunca jamás volver a ser visto. Kaibil Balam nunca fue vencido en combate, ni apresado; más bien reconocido como un férreo guerrero, estratega e inteligente caballero.

“Si avanzo, sígueme; si me detengo, aprémiame; si retrocedo, mátame” ¹; es hoy la filosofía del Kaibil del Ejército de Guatemala y que para ello durante un curso especial de 60 días se ha transformado en un hombre con la férrea

determinación de ofrendar sin vacilar su propia vida para cumplir la misión encomendada. El curso Kaibil, no es

un adiestramiento técnico o tecnológico donde el hombre basa sus capacidades en fortalezas que no depende de él, sino todo lo contrario; durante este entrenamiento, el aspirante a Kaibil es sometido a un ambiente en el cual todo lo que se le ordena únicamente depende de su inteligencia, astucia e iniciativa y sobre todo su fortaleza física, psicológica y espiritual.

La finalidad del curso Kaibil es potencializar las capacidades humanas, hacer que el hombre reconozca que es capaz de dominar su mente y su cuerpo, de canalizar cualquier residuo de energía en el cuerpo para buscar una solución; “…Lo posible esta hecho lo imposible se hará, siempre atacar, siempre avanzar; en la confusión y el desorden el Kaibil será quien domine la situación y con serenidad conduzca acción…”²; es por ello, que el curso Kaibil está diseñado para alcanzar el límite del poder y la fuerza humana; todos los aspirantes a Kaibil llegan a este punto de

quiebre, no importa si uno es más o menos fuerte, es cuestión de tiempo y el proceso es

intensamente doloroso antes, durante y después de alcanzar el quiebre físico y mental; alcanzado, el hombre entiende que resistir no es suficiente, debe

seguir pensado, resolviendo y cumpliendo con todo requerimiento, “…el Kaibil sabe que resistir no significa solamente el juramento de hacerlo sino también no retroceder ante nada…”³.

Para el Kaibil no existe otra condición más que el cumplimiento de la misión, que en el

contexto misionario del Ejército de Guatemala como el responsable de paz, soberanía e integridad

del territorio, el anhelo más grande es una patria libre, soberana e independiente “…el Kaibil es la elite de las

tropas de choque cuando fuerzas o doctrinas extrañas atenten contra la patria o el Ejército…”.

EDUCANDO CIUDADANOS AL SERVICIO DE LA PATRIA36

EJÉRCITO DE GUATEMALA

Ser Kaibil representa un compromiso que no caduca, el Kaibil se vitaliza a si mismo porque el anhelo queda simbolizado no solo en la distinción entre el resto de portar la boina purpura, sino también en la satisfacción propia de varias gotas de sudor, lagrimas o incluso sangre derramadas durante 60 días en los que inevitablemente transformaron su vida para amar irrestrictamente a su ejército, nación y patria con los más altos principios y valores morales deontológicos de la vida castrense, “…se es Kaibil, cuando se reconoce que: Si sufre fatiga, no es por gusto, si se pasa hambre, no es porque no se tenga necesidad de comer, si se expone a la muerte no es porque no se ame a la vida, sino todo eso se hace por un Ejército mejor y superior” .

El lema y el decálogo Kaibil, son la base ideológica del fundamentalismo místico del Kaibil, que se convierten en un credo de servicio al Ejército y a Guatemala, a tiempo completo y de por

vida, el Kaibil mentalmente está convencido que no existe misión que no puede cumplir. Para aquel que atenta contra la patria o el Ejército, el Kaibil con sus manos y su mente

es audaz, con algo más es implacable; esta poderosa convicción es el legado de los Kaibiles de todos los tiempos a las futuras generaciones.

Definitivamente no todo es ideal y anhelos, las fuerzas especiales tipo comando con que cuenta Guatemala, se organizan e integran en la Brigada de

Fuerzas Especiales “Pablo Nuila Hub” y es esta unidad militar la responsable de tecnificar, adiestrar y estandarizar en distintas disciplinas especiales a

los Kaibiles, misión que está sujeta directamente al poder militar que se liga a la capacidad económica del Estado ante sus hipótesis de guerra o conflictos; es por ello que ante un presupuesto que no llena este ideal, las fuerzas especiales Kaibil de Guatemala no dependen de esta añorada condición, por ello la misión principal de la Escuela Kaibil es transformar hombres, esencialmente independientes, capaces de resolver, reaccionar y cumplir la misión a toda costa, tan solo con la destreza de su mente y cuerpo bajo cualquier condición. “El kaibil no intenta cumplir, la misión la cumple”.

La capacidad de las fuerzas especiales Kaibil de Guatemala, es hoy reconocida mundialmente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

cuenta hoy en la Misión para la Estabilización del Congo (MONUSCO por sus siglas en Frances) con un contingente militar guatemalteco de

150 kaibiles, quienes a diferencia del resto contingentes cumplen misiones bajo los preceptos del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, que

refiere a la imposición de paz. En esta misión allende a nuestras fronteras, los Kaibiles llevan a cabo operaciones de mucha sensibilidad, que en el lenguaje

técnico militar multinacional se denominan «operaciones quirúrgicas», tales como reconocimientos en terrenos hostiles y remotos tras las líneas enemigas,

aseguramiento de instalaciones de alta importancia, marcaje del apoyo aéreo, escolta y rescate de VIP y otras que sean asignadas según la situación y a requerimiento del consejo de seguridad de las Naciones Unidas al Estado de Guatemala.

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO

SCIENTIA VIGEMUS 37

El 23 de enero del año 2006 en el Parque Nacional de Garamba de la República Democrática del Congo, ocho kaibiles cayeron abatidos por el fuego del “Ejército de Resistencia del Señor” (LRA, por sus siglas en ingles) el más sanguinario y fundamentalista grupo armado rebelde de Uganda que extiende sus operaciones y líneas de comunicación en la República Democrática del Congo. En esta ocasión una unidad de reconocimiento de cuarenta kaibiles detectó y se enfrentó a una columna combatiente del LRA que contaba con aproximadamente 200 combatientes; los Kaibiles excepcionalmente desarrollaron una potente y rápida fuerza de choque, pudiendo contener y derrotar a tan enorme columna, no obstante el lamentable saldo. Es importante mencionar que hasta ese día las áreas del Parque Garamba habían sido un área de permanencia y paso sin control para muchas milicias que operan en el Congo y que como el LRA habían perpetrado los más terribles y brutales actos de terror y violencia en contra de las comunidades civiles en esa región; hoy por hoy, desde que los cascos azules Kaibiles ejecutaron esta operación, esta área se encuentra bajo control de la ONU y se han neutralizado en altos índices las violaciones a los Derechos Humanos en las poblaciones civiles.

Los Kaibiles de las Fuerzas Especiales del Ejército de Guatemala, estamos entrenados para defender con la mayor hidalguía militar y dispuestos a entregar la vida si es necesario por nuestra Guatemala o por cualquier otra nación o Estado democrático que sufra de los flagelos de la violencia o el terror que atentan con la paz y seguridad de hombres, mujeres y niños en cualquier latitud del orbe.

¹ Lema Kaibil, Guía Kaibil, 1983, Escuela Kaibil, La Pólvora, Melchor de Mencos, Petén, Guatemala.Decálogo Kaibil, Guía Kaibil, Escuela Kaibil, La Pólvora, Melchor de Mencos, Petén, Guatemala.

EDUCANDO CIUDADANOS AL SERVICIO DE LA PATRIA38

EJÉRCITO DE GUATEMALA

Teniente Coronel de Infantería Vicente de Paulo Souza da Silva Santos

La participación de militares brasileños en el sistema de enseñanza militar de Guatemala tuvo su origen en una

solicitud del Ministro de la Defensa Nacional de Guatemala al Ministro del Ejército de Brasil, data del 24 de

febrero de 1995, generando el Acuerdo de Cooperación en el dominio de la Defensa entre el Gobierno de la

República Federativa de Brasil y el Gobierno de la República de Guatemala, que tenía por objetivos: promover la

cooperación entre ambos países en asuntos de defensa, compartir conocimientos y experiencias adquiridas en las

Operaciones Militares y fomentar acciones conjuntas de entrenamiento e instrucción militar.

Las actividades de instrucción de la Cooperación Militar Brasil Guatemala empezaron oficialmente el 2 de

agosto de 1995, con la presentación del Teniente Coronel de Infantería DEM Marcelo Flávio Oliveira Aguiar y el

Teniente Coronel de Caballería DEM Pedro Vitorino Cordeiro Vargas, primeros militares brasileños nombrados

para la función de asesores/instructores del antiguo Centro de Estudios Militares (CEM). En aquella época el CEM

implementaba cambios significativos en la educación militar, entre los cuales se destacaban la reestructuración

de las prácticas didácticas de las Escuelas de Comando y Estado Mayor (ECEM) y Escuela de Aplicación de

Armas y Servicios (EAS), todo ello con la finalidad de adecuar los conocimientos necesarios de la joven oficialidad

guatemalteca con las competencias que aquel período exigía. Los conocimientos compartidos y los asesoramientos

prestados por los oficiales brasileños coadyuvaron en este proceso de actualización y readecuación pedagógica.

LA COOPERACIÓN MILITAR BRASIL-GUATEMALA:VEINTITRÉS AÑOS DE LABOR Y AMISTAD

LA COOPERACIÓN MILITAR BRASIL-GUATEMALA:VEINTITRÉS AÑOS DE LABOR Y AMISTAD

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO

SCIENTIA VIGEMUS 39

En el año 2000, el Coronel de Infantería DEM Luiz Alberto Martins Bringel fue nombrado para la función de asesor especial con el fin de asistir en la planificación, estructuración e implementación de la Escuela de Altos Estudios Estratégicos del CEM. Etapa importantísima para la capacitación de civiles y militares guatemaltecos que ejercen o ejercerán, a corto o mediano plazo, funciones de dirección y asesoramiento de alto nivel en la administración pública, especialmente en el área de la Defensa Nacional.

Para el año 2001, el Coronel Bringel fue asignado para ejercer la función de Agregado de Defensa y del Ejército de Brasil junto a la Embajada de Brasil en Guatemala, lo que acortó la distancia entre el Ministerio de la Defensa de Brasil y el Ministerio de la Defensa Nacional de Guatemala.

En 2002, los lazos de amistad y camaradería se estrecharon aún más cuando el Gobierno Brasileño autorizó el nombramiento del Capitán

de Infantería Carlos Eduardo Bayão Mercês y del Capitán de Caballería Carlos Vinicius Teixeira de Vasconcelos para ejercer

la función de instructores de la Escuela de Armas y Servicios (EAS) del CEM en atendimiento a la solicitud elaborada por

el Ministerio de la Defensa de Guatemala.

Acompañando la reestructuración del Ejército de Guatemala, el CEM evolucionó con una nueva organización y pasó a denominarse Centro de Estudios Superiores de la Defensa Nacional (CESDENA) en 2004. Dos años más tarde, por determinación del Alto Mando del Ejército, el CESDENA se unificó con el Comando de Educación y Doctrina (CEDOC) originando en el 01 junio de 2006 el Comando Superior de Educación del Ejército (COSEDE).

Desde la fecha de su creación, la Cooperación Militar Brasil – Guatemala viene participando activamente en este proceso de transformación y modernización del

Sistema Educativo Militar. Entre las principales actividades desarrolladas por el conjunto de instructores brasileños a

lo largo de este período merecen ser destacadas: la creación del Curso de Altos Estudios Estratégicos; la orientación e

implementación de un sistema de entrenamiento físico militar; asesoramiento y perfeccionamiento del proceso de

enseñanza aprendizaje basado en la Andrología; colaboración para la elaboración del PENSUM de las escuelas; cooperación

en la preparación y actualización de manuales militares; reestructuración de los cursos de Estrategia, Poder Nacional,

Geopolítica y Operaciones Defensivas; planificación del puesto de mando; participación en seminarios diversos; preparación y

conducción de competencias de orientación carta terreno; entre otras.

Actualmente, los oficiales Docentes/Instructores brasileños imparten las clases de Apreciación de Comando, Táctica de Artillería, Táctica

de Ingeniería, Geopolítica, Operaciones Defensivas y Operaciones Retrógradas

EDUCANDO CIUDADANOS AL SERVICIO DE LA PATRIA40

EJÉRCITO DE GUATEMALA

en la ECEM y las instrucciones de Marchas y Movimientos y Defensa Nivel Compañía para el Curso Básico y Defensa Nivel Batallón para el Curso Avanzado, ambos de la EAS. Una vez que los alumnos han absorbido los conocimientos inherentes a las operaciones militares impartidos en el aula, los instructores brasileños colaboran con la consolidación de los conocimientos tácticos militares a la luz del terreno en los Ejercicios de Puesto de Comando.

En este año en que la Cooperación Militar completa veintitrés (23) años de existencia, los oficiales instructores de la ECEM participan de un reto más en el COSEDE. Se trata de un proyecto pionero del COSEDE con vistas a convertir el Curso de Comando y Estado Mayor que actualmente es de un año para dos años de estudios. Este trabajo está siendo desarrollado y planificado de manera coordinada e integrada por los Instructores nacionales y brasileños, Jefe de curso, Director de la ECEM y comandancia del COSEDE con el objetivo máximo de ubicar el DEM a la par de la tendencia mundial.

Por otra parte, el gobierno brasileño propició también la participación de militares guatemaltecos en cursos, seminarios, conferencias, visitas de instrucción, eventos culturales y deportivos en el ámbito de las Fuerzas Armadas brasileñas entre los cuales se destacan: los cursos de formación de oficiales en la Academia Militar de las Agujas Negras (AMAN - Ejército), en la Escuela Naval (EN - Marina) y Academia de la Fuerza Aérea (AFA - Fuerza Aérea); Curso de Perfeccionamiento de Oficiales para Capitanes (EsAO - Ejército); Curso de Perfeccionamiento de Oficiales para Capitanes (CAP - Fuerza Aérea); Curso de Comando y Estado Mayor del Ejército (ECEME - Ejército); Escuela de Comando y Estado Mayor de la Fuerza Aérea ( ECEMAR - Fuerza Aérea); Curso en la Escuela Superior de Guerra (ESG); Curso en el Centro de Instrucción de Guerra en la Selva (GIGS); Cursos en el Centro de Instrucción Paracaidista General Peña Brasil (C I Pqdt GPB); Curso en el Centro

de Instrucción de Ingeniería de Construcción; visita a la Fuerza de Submarinos de la Armada de Brasil (FSub – Marina) y Curso de Rescate en Altura (Bomberos Militares del Distrito Federal).

Por otro lado, la misión de las Naciones Unidas para Estabilización de Haití (MINUSTAH) liderada por el contingente brasileño, contó con la valerosa

participación de contingentes guatemaltecos desde el año de 2004. Los efectivos de Policía Militar fueron fundamentales para

el éxito de la misión debido a sus importantes tareas de mantener la disciplina y el orden dentro de los diversos

contingentes militares, apoyó en investigaciones sobre ilícitos y criminológicas, identificación de personas, control de tráfico y vehículos, proporcionó seguridad de instalaciones y a personalidades. Uno de los grandes logros de esta Operación de Paz para ambos países fue la creación de centros modernos y capacitados para la preparación de sus respectivos

contingentes que serían enviados a las diversas misiones de Mantenimiento de la Paz. Estas Organizaciones Militares reconocidas mundialmente son el Centro Conjunto de Operaciones de Paz de Brasil (CCOPAB) y el Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz (CREOMPAZ).

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO

SCIENTIA VIGEMUS 41

Los intercambios de instrucción se mantienen constantes entre brasileños y guatemaltecos, lo que permite la permuta de información y experiencias a fin de perfeccionar, aún más, la excelente preparación de sus militares para las Misiones de Paz bajo el amparo de la ONU.

Por último, cabe destacar que el Acuerdo de Cooperación en el dominio de la Defensa, con énfasis en la cooperación militar de instrucción Brasil-Guatemala, es beneficiosa para ambos países ya que posibilitó el intercambio de técnicas, tácticas y procedimientos operacionales, la modernización del proceso de enseñanza aprendizaje, la actualización de manuales y doctrina y la formación de militares cada vez más preparados y capacitados para desempeñar sus misiones institucionales y constitucionales.

Por todo eso, los instructores brasileños prestan su más cordial y sincero saludo de agradecimiento al Ejército de Guatemala, en especial al Comando Superior de Educación del Ejército, por habernos proporcionado en estos veintitrés (23) años de misión militar un ambiente de sana camaradería, de respeto mutuo, de profesionalismo, de lealtad y amistad.

EDUCANDO CIUDADANOS AL SERVICIO DE LA PATRIA42

EJÉRCITO DE GUATEMALA

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO

SCIENTIA VIGEMUS 43

EDUCANDO CIUDADANOS AL SERVICIO DE LA PATRIA44

EJÉRCITO DE GUATEMALA