Comentario al libro de esdras EDITADO

14

Click here to load reader

Transcript of Comentario al libro de esdras EDITADO

Page 1: Comentario al libro de esdras EDITADO

Ministros: José A. e Isabel Quintero Internet: http://www.mapdp.jimdo.com

Email: [email protected]

Page 2: Comentario al libro de esdras EDITADO

Índice:

Introducción: 1 Agradecimiento: 2 Sección 1 3 Sección 2 4-5 Sección 3 6-7 Sección 4 8-9 Conclusión 10 Bibliografía 11

Page 3: Comentario al libro de esdras EDITADO

Introducción:

El libro de Esdras es uno de los 39 libros del Antiguo Testamento, pero es un libro que por si solo no tendría ningún significado el leerlo. Este libro es uno para ser leído de la mano del libro de Nehemías. Ambos libros implantan un principio del reino para la restauración del gobierno en las ciudades, uno con la restauración del gobierno (Nehemías), mientras el otro implanta el principio de la restauración de la adoración (Esdras). La unidad histórica se hace real en ambos.

Este libro establece el principio de la restauración del altar y la adoración al Dios verdadero, la reconstrucción del templo, la oposición para esto de parte de sus enemigos y también establece las decisiones enérgicas que tuvo que tomar el autor para romper con los matrimonios paganos entre israelitas con mujeres extranjeras. El autor de este fue el mismo Esdras (cuyo nombre significa “El Señor es ayuda), de quien se cree que también pudo haber escrito los libros de Crónicas. Ahora bien, nuestro interés por medio de este comentario es establecer el principio de la restauración de la adoración y del Tabernáculo de David como un principio en la conquista de naciones para el reino de Dios y la predicación del evangelio con el único objetivo de la gloriosa segunda venida de Nuestro Señor Jesucristo. Sin adoración no va a haber presencia del Espíritu Santo por lo cual no van a haber milagros ni prodigios necesarios para la predicación del evangelio. Por esto no olvidemos que Dios busca adoradores y en Esdras se restauro la adoración, así que para poder decir MARANATHA hay que ser adoradores. Bendecidos y que les sea de bendición. A Sus pies y a tus servicios, Tus hermanos en Cristo José A. e Isabel Quintero

Page 4: Comentario al libro de esdras EDITADO

Agradecimiento: Ante nada, agradezco al Padre Celestial por haber dado a Su Hijo Jesucristo por mi vida y por haberme llenado de Su Santo Espíritu para fluir en la unción que estamos fluyendo.

A mi esposa Isabel, que ha sabido estar ahí en las buenas y en las malas siempre en mi vida, y ha sabido ser una virtuosa como dice la Palabra en Proverbios 31, y que Dios me privilegió por que pude hallar una. Esposa, amiga, amante, compañera de ministerio, en fin, las palabras se quedan cortas y como yo digo, la mayor bendición en mi vida luego de mi salvación.

A todas iglesias y ministerios que Dios nos ha puesto a dar cobertura, mentoría y nos ha puesto en Alianza. A todos los bendecimos y los amamos.

A CAPEM y a la AAA (Alianza Apostólica de Adoración), gracias por confiar en nosotros. Estamos aquí para siempre servirles en lo que sea.

A mi Tía Hilda Cajigas, mi madre espiritual, gracias por estar ahí espiritualmente siempre. Que Dios te me siga bendiciendo y permita que tengas muchos años más de vida para poder tenerte cerca para pedirte uno de tus sabios consejos.

Al Apóstol Rony Chávez, gracias por haberse dejado usar por Dios para traerme a los pies de Su Hijo Jesucristo en el 1992 y por ser de tanta bendición al mundo con sus estudios, la revista Legado Apostólico y todos los recursos puestos para ser de bendición para Su Pueblo. De veras que Dios siga bendiciendo su vida, familia y ministerio en sobre-abundancia, amen.

A mi mama Olga M. De Jesús, gracias por haberme dado la vida. Sigo orando por ti para que vengas a la luz de salvación y se que será algo hecho.

A mi papa José A. Quintero (el loco, ¡ja ja ja!), gracias por haberme dado la vida. Estamos orando mucho por tu salud y tu salvación.

A mis hermanos carnales José Antonio, Marcos, Carlos y Ogdell les amo muchísimo y gracias por darme el privilegio de ser su hermano.

A todos los que no menciono por falta de tiempo y memoria gracias también y perdónenme por no acordarme por nombre pero son muchísimos los que han causado un impacto positivo en nuestras vidas.

Page 5: Comentario al libro de esdras EDITADO

Sección 1: El retorno (Capítulos 1-2):

Ciro fue rey de Persia entre los años 559 a 530 A.C. El fue el fundador de este imperio, y aun 70 años antes de su nacimiento hay una profecía en torno a el (Isaías 44:28, 45:1). El fue la persona a quien Dios le movió el espíritu para que se reconstruyera la Casa para Adorar al Dios de Israel y dio el permiso para este fin (1:1-3). Este era un adorador del Rey de Israel y lo reconocía como el único Dios verdadero (1:3).

Ahora bien, como tratamos con la restauración de la adoración, hay unos principios en estos 2 primeros capítulos que tenemos que tocar. Primero que nada, que lo que trajo la primera destrucción de la casa fue el hecho de que se saco la adoración del pueblo de Israel (Amos 7 nos da detalles de esto). Jeroboam trajo maldición al terminar la adoración y esto produjo que los judíos fieles y adoradores dejaran Israel y se fueran al reino de Judá y Benjamín (1ª Reyes 12:26-30, 2ª Crónicas 11:13-16).

Pero ya era el tiempo para volver a la tierra prometida. Y para entender el principio de la conquista de la tierra, se estableció el principio de la adoración:

a. Los utensilios del templo fueron devueltos (1:7-11): Cuando el rey Nabucodonosor saqueó el templo, se llevó muchos artefactos valiosos. Y lo que no se llevó, lo quemó (2ª Crónicas 36.18, 19). La mayoría de estos artículos eran de oro sólido (1ª Reyes 7.48–50), y Ciro generosamente los devolvió a los judíos para el templo que pronto reconstruirían. Cada artículo de oro y plata era un testimonio a la protección y el cuidado de Dios. A pesar de que habían pasado muchos años, Dios entregó estos objetos del templo de regreso a su pueblo. Puede ser que estemos desanimados por los acontecimientos de la vida, pero nunca debemos perder la esperanza de las promesas de Dios para nosotros. El momento de cambio puede estar a solo un paso.

b. Se convocaron los adoradores (2:40-43, 64-66): Los levitas, cantores y cantoras, porteros (es decir, los servidores), sacerdotes fueron llamados a esta celebración. Recordemos que cuando se derrumbó Jericó a quien primero se llamo a estar al frente fue a los 7 sacerdotes con shofares, esto es, delante del pueblo y detrás de los hombres de guerra (Josué 6:4-5) y luego se dijo al pueblo que gritara, que eso solo causaría la caída del muro.

c. Se consulto lo profético (2:63): El Urim y Tumim (que significan luces y perfecciones) son unos objetos de naturaleza desconocida que estaban en el pectoral del sacerdote (en el efod), y que era una pieza de tejido doblada que formaba un cuadrado de 24 cm. De lado y que se llevaba encima del pecho (Éxodo 28:30, Levítico 8:8). Era colocado en el interior del pectoral, y esto lo que hacia era que daba a conocer la voluntad divina en los casos dudosos que concernieran la suerte de la nación. Este servia para dar a conocer la voluntad de Dios. Y esto es lo mismo que lo profético. Dios no hará nada sin revelarlo a sus siervos los profetas (Amós 3:7), y de este principio es que fluyen el Urim y el Tumim.

d. Hubo unidad en el pueblo (2:64): La unidad es algo esencial para traer la conquista. El pueblo que no ande unido no puede alcanzar victoria (Efesios 4:3-6, Amós 3:3).

e. Se ofrendó (2:69): No puede haber adoración sin que se ofrende. Este principio es uno que establece el agradecimiento a Dios por lo que nos ha dado y también el reconocer que de El es la tierra y Su plenitud (Salmos 24:1). El nos ha puesto como administradores de Su Reino sobre esta tierra y esto es en parte para establecer el principio del agradecimiento a Dios. Si Dios dio a Su Unigénito Hijo por nosotros, cuanto mas nosotros debemos dar a El de lo que El mismo nos ha dado, amen.

Page 6: Comentario al libro de esdras EDITADO

Sección 2:

Establecidos para adorar (Capitulo 3):

Ya ellos estaban en las ciudades establecidos. Aquí comienza una fiesta de adoración como nunca, en la cual hubo gritos de júbilo, llanto por la alegría de la restauración de la adoración y varias otras emociones en torno a esto. Notemos que el pueblo se junto como un solo hombre, en Jerusalén, que fue el lugar establecido para la adoración. Hoy día, contrario a lo que se menciona en el verso 2, aunque la adoración fluye de nuestros corazones y no es en un lugar (Juan 4:23-24), el Nuevo Pacto sigue estableciendo la necesidad de congregarnos con dicho fin, para traer diezmos y ofrendas, que es parte de la adoración como ya se había comentado anteriormente (1ª Corintios 16:1-2), y por nuestra propia necesidad de congregarnos, ya que esta es para el amor ágape entre nosotros y traer palabra que nos pueda edificar, así como de suplir las necesidades del pueblo y predicar el evangelio para traer almas al Reino de Dios por medio de la salvación en Cristo Jesús, que es nuestro fin en la tierra (Hebreos 10:24-25, Mateo 24:14).

a. El séptimo mes, conocido también como Tishri, corresponde a septiembre-octubre, mes sagrado para el pueblo de Israel, porque en él se celebra la fiesta de los Tabernáculos o Enramadas (Levítico 23:23-43; Números 29).

b. La adoración produjo un acto de protección del altar (versículo 3), y esto fue que ellos no querían que les pasara lo mismo que les paso cuando el arca fue robada. Parece que habían creado consciencia en torno a esto ya. Ellos adoraban mañana y tarde, es decir, era un acto continuo.

c. La Fiesta de los Tabernáculos duró siete días (verso 4). Durante este tiempo, la gente habitaba en viviendas temporales (tiendas, barracas, cobertizos), de la misma forma que lo habían hecho sus antepasados años atrás cuando vagaron por el desierto en su viaje a la tierra prometida. La fiesta recordaba al pueblo la protección y la guía que Dios les había dado en el desierto y su continuo amor por ellos. Podemos ver el significado de esta fiesta en Levítico 23.33–36. d. Renovaron el pacto de ofrendas: Ellos reavivaron en aquel tiempo los sacrificios diarios (versos 5-6).

e. Trataron bien a los extranjeros empleados (verso 7): Hicieron trato con los tirios para que les mandaran artesanos, y también madera, bajo las mismas condiciones y con las mismas miras como había hecho Salomón (1ª Reyes 5:11; 2ª Crónicas 2:15-16).

f. Tomaron levitas para activar la adoración (verso 8). Notemos algo aquí: Estos eran mayores de 20 años y eran hijos de Asaf. Asaf no era cualquier persona: El fue uno de los cantores nombrados por David para el tabernáculo (1ª Crónicas 6:31, 39). El fue el 1º en ser nombrado y en ir (1ª Crónicas 16:5), y trajo el cántico nuevo de 1ª Crónicas 16:7. A el y a Obed-Edom, el que tuvo el arca en su casa y la bendición de Dios cayo sobre su casa (2ª Samuel 6:10-12). Es decir, había un principio de genealogía para la adoración y esto se estableció como algo hereditario. Es un ejemplo de la misma bendición que tuvo Leví cuando Abraham diezmo a Melquisedec (Hebreos 7:9-10).

Esto trajo como consecuencia que cuando se echaran los cimientos (la zapata, el fundamento), sonó la adoración y el pueblo adoró junto con ellos (versos 10-11). En el verso 11 esta la frase aclamaba con gran júbilo, (teru-ah Strong # 8643). Esto es un grito de gozo, un clamor, un sonido fuerte de trompetas; el sonido de una alarma (especialmente con trompeta); un grito de jubileo; un clamor de victoria. Teru-ah aparece más de 36 veces y deriva de la raíz verbal rua, que quiere decir «gritar o exclamar», ya sea de gozo o como aclamación. Esta palabra implica un sonido estridente, un fuerte ruido, o un sonido que no puede ser ignorado. Describe la gritería de los israelitas cuando les fue devuelta el arca (2ª Samuel 6.15). En Levítico

Page 7: Comentario al libro de esdras EDITADO

25.9, la acepción literal de teru-ah se traduce por «tocar fuertemente». Este es un término significativo en los Salmos; véanse Salmos 27.6; 33.3; 47.5; 89.15; 150.5. Esto trajo recuerdos y lloro, pero también alegría, y se clamo a una voz (versos 12-13). Es decir, hubo un espíritu de unidad y de humillación ante Dios. La Gloria de Dios baja cuando nos humillamos ante El (2ª Crónicas 7:14), y el principio de unidad es lo que trae la Gloria y el derramamiento de Su Espíritu Santo sobre nuestras vidas (Hechos 2:1-2, Efesios 4:3-6).

Page 8: Comentario al libro de esdras EDITADO

Sección 3:

Difamados, pero saliendo en victoria (Capítulos 4-6):

Siempre que Dios esta derramando Su Gloria, se levanta el espíritu de envidia, el cual trae con el difamación y mala voluntad. El pueblo de Israel ha tenido y tiene más enemigos que ningún otro sobre la faz de la tierra. Y esto trae el mismo principio de unidad de Efesios 4:3-6: La unidad es por el espíritu Santo, y tiene que tener las bases de la Palabra para esto. No podemos tener unidad con un arriano (alguien que no cree que Jesucristo es Dios, es decir, la doctrina de los mal-llamados Testigos de Jehová), o con un unicitario o como ellos mismos se hacen llamar “apostólicos” cuando sabemos que no lo son (alguien que no cree en la doctrina de la Trinidad o que la tergiversa y en vez de creer que es un Dios en 3 personas habla de un Dios en 3 manifestaciones, como si Dios fuera un huevo para hacerlo en revoltijo o frito o por agua), o con un politeísta, o con un musulmán, o con un Mita, o un cesacionista (alguien que no cree que los dones del espíritu Santo y los ministerios de Cristo y las operaciones del Padre están vigentes en su totalidad para hoy) con nadie que no crea en nuestros mismos principios doctrinales, y esto incluye a los legalistas y a los religiosos y personas que se han dedicado a difamar ministerios y a hacerles la vida imposible.

Inclusive, esto pasa hoy día: Tantas paginas de Internet abiertas en contra de la reforma apostólica, de los ministerios de restauración, en contra del movimiento de iglesias en las casas y de la reforma celular, en contra del derramamiento del espíritu Santo para hoy, que luego tratan de pasarse por unidos con nosotros para traer difamación contra nosotros. La Biblia es clara y nos dice que a estos evita (2ª Timoteo 3:5). Eso fue exactamente lo que hizo Zorobabel por que estos no tenían nada con ellos, es decir, no estaban unidos con ellos (4:2). Y esto, como era de esperarse, trajo el espíritu de difamación para atacar al pueblo de Dios. Y tras esto, el espíritu de mentira. Ellos le dijeron al rey Artajerjes que no se estaba pagando tributos, es decir, impuestos, y otros ingresos, lo cual trajo atención al rey (4:12-13). Ahora bien, no solo esto, sino que aquí hay un problema de historia en el pueblo de Israel y sus enemigos supieron usarla a su favor. Israel muchas veces se rebeló contra las autoridades sobre ellos, muchas veces con razón, otras sin ella y esto influenció negativamente en ellos (4:14-15), por que había una historia. Vamos a hacer una pausa aquí: Por eso es bueno siempre dar buen testimonio y tener una historia buena ante el mundo cuando andamos en Cristo, porque siempre el enemigo se hace cargo de sacar el pasado. El tener buen testimonio nos hace ser participes de la historia (Hebreos 11:2, 39). Pero como pasa muchas veces, el enemigo consiguió que se pare la obra, y esto duro aproximadamente algunos 10 años, hasta el 520 A.C. No pierdas de vista que el mundo busca frustrar los propósitos de Dios. Busca el consejo de Dios, y rechaza el consejo del incrédulo.

En el capitulo 5 se ve que comienza el rompimiento, puesto el respaldo profético comenzó a darse (5:1). Los profetas siempre declaran y decretan la voluntad de Dios. La palabra profética es edificante (1ª Corintios 14:3) y trae consuelo y motiva. Esto produjo la acción del pueblo (5:2). Y aunque se levanto un cuestionamiento (5:3-4), Dios velo por ellos (5:5) y esto comenzó la restauración de la obra. Notemos como en el verso 12 ellos traen memoria de cuando desagradaron a Dios, y esto de nuevo es el principio de 2ª Crónicas 7:14, la humillación ante Dios para traer la sanidad. Y lo consiguieron.

Y el punto culminante, en el capitulo 6, se les da de nuevo el permiso y buscaron la historia de nuevo y esta confirmo que si, el Rey Ciro autorizó a esto (6:2-5). El Rey Darío fue aun mas lejos, les impidió a los enemigos que se levantaran contra ellos (6:6-7, 11, 13). Esto produjo el cumplimiento de la palabra profética (6:14), y hagamos un aparte aquí: El profeta verdadero de Dios se conoce por la exactitud del cumplimiento de la Palabra profética que este profiera por su boca (Deuteronomio 18:15-20), y no solo eso sino que los Profetas incitan a la adoración a Jehová, no a dioses falsos y ajenos (Deuteronomio 13:1-3). Y esto produjo el acto de adoración con ofrendas (6:17), con celebración de la Pascua (6:20-21), trajo jubilo al pueblo (6:16, 22) y trajo motivación al pueblo por que el rey estuvo a favor de ellos.

Siempre que Dios este a tu favor, tus proyectos serán culminados y aunque venga la oposición, todo obrara

Page 9: Comentario al libro de esdras EDITADO

para bien y saldrás adelante en bendición y con el proyecto culminado (Romanos 8:28).

Page 10: Comentario al libro de esdras EDITADO

Sección 4:

Trayendo a memoria lo que paso y estableciendo la santidad (Capítulos 7-10):

El capitulo 7 comienza con un recuento de cuando los judíos retornaron a su tierra, pero comienza contando la genealogía de Esdras. Esto es importante por el concepto herencia espiritual. Por eso es que los padres tenemos que dar buena herencia a nuestros hijos. La paternidad es algo que influencia la herencia, por ende, nosotros como padres tenemos que preocuparnos por que nuestros hijos anden por un buen caminar, a un nivel que si no somos responsables, no podemos ministrar (1ª Timoteo 3:4-5).

Ellos son hechos exentos de impuestos (7:24), y esto denota la restauración y cuando Dios pone gracia en la gente. ¿Quién exime a alguien de impuestos? Hay un refrán en Estados Unidos que dice que hay 2 cosas seguras en nuestras vidas: La muerte y los impuestos. Solo Dios puede hacer esto. A Esdras se le da la autoridad para poner jueces y gobernadores y a enseñar a los que no conocen la ley, es decir, interpretada hoy día, la Palabra. El no reconocer la autoridad de la ley podía traer hasta la muerte, igual hoy día que si no conocemos la Palabra no podemos andar de acuerdo a como Dios quiere de nosotros (7:25-26).

El capitulo 8 habla de la genealogía, pero comienza a traer la preocupación por la adoración (8:15). Esdras, como sacerdote, manda a buscar a los adoradores (8:17) y los consiguieron (8:18-20). Y esto muestra el principio de no hacer nada sin adorar. De ahí proclamaron ayuno, y entendamos algo: El ayuno en griego Nesteia es algo de carácter voluntario. Es definido como algo hecho de manera religiosa, así como el ejercicio espiritual en el que un individuo o una comunidad se abstienen de comida. En el caso de Moisés y el ayuno de Israel se define como algo que se hizo en acuerdo común para el 10º día del mes de Tishri. También se define como algo hecho en pobreza. En el contexto de Mateo 9:14-19 muestra la respuesta de Jesús a la cuestión del ayuno como El cómo autoridad sobre las prácticas religiosas y, al mismo tiempo, revela el carácter de las relaciones entre el cristianismo y el judaísmo. El ayuno sugiere luto, pero la presencia de Jesús junto a sus discípulos, que inaugura el reino de los cielos, es una ocasión de gozosa celebración, tal como ocurre en un banquete de bodas. La respuesta de Jesús demuestra además el error del ayuno tradicional, que falla en discernir las específicas orientaciones de Dios. Y por ahí se va el problema del ayuno tradicional, que este se fija en propósitos vanos que no son los bíblicos, pero eso lo discutiremos más adelante. Este no es una imposición formal sobre el cristiano, pero si es recomendable su práctica en un espíritu de oración y súplica. Es algo que se hace voluntariamente, no por imposición, y es algo que se hace con gozo, alegría y entendiendo que si se hace es porque veremos la Gloria de Dios desatada en nuestras vidas. Dios continuo protegiendo a Su Pueblo (8:31-34) y todo el mundo ayudo al pueblo y esto denotó la mano de Dios a favor del pueblo (8:36).

Pero el gozo de Esdras no duró mucho, por que comenzando el capítulo 9, le trajeron exposición de pecado: El pueblo de Israel no se había separado de los pueblos de maldición, de sus enemigos y seguían haciendo las mismas abominaciones que los otros pueblos. Esto denoto que ellos habían violado los principios ya establecidos en la ley (Deuteronomio 7:1-4), y llegaron mas lejos por que tuvieron hijos con las hijas de estos (9:2) y esto violó el mandato de Deuteronomio 7:3. Voy a hacer un punto y aparte: No entiendo como hoy día pueden haber creyentes que creen que pueden unirse con un incrédulo y no pasa nada malo. Y claro, la Biblia es clara que no podemos unirnos en yugo desigual con estos (2ª Corintios 6:14). Voy a traer una experiencia propia: En un empleo que tuve, la hija del dueño, quien según ella profesa ser cristiana, me pidió un día un consejo, y antes de ella preguntarme, el Espíritu Santo me reveló que era en torno a una relación, y aun antes de ella hablar, le dije claro que no podía hacerlo y le hable en torno a este verso. Ella se puso rebelde y me cito a un pastor de donde ella se congrega que le habló y le dijo que no era nada malo y que a lo mejor Dios podría tener un propósito con esto. Esto produjo que prácticamente cayera de su gracia, y le caí mal el resto de mi estadía en este sitio. Ni modo, pero prefiero caerle mal al hombre antes que a Dios. Aparte de que, bueno, no puede haber cristianismo si no obedecemos la Palabra en un 100%, y parte de esto es pagar el tributo al estado y no robar, pero esto es

Page 11: Comentario al libro de esdras EDITADO

otra historia.

Aquí en el capítulo 9 hay un principio en torno a la santidad. Y esto denota el carácter de Esdras de agradar a Dios ante todo y hacer todo con excelencia. La versión Biblia de Las Américas dice que Esdras estuvo atónito en torno a esto (9:4), y esto trajo un espíritu de humillación sobre el y pidió perdón, se rasgo sus ropas y se humillo ante Dios, confeso el pecado y reconoció que no podían volver a pecar (9:5-15), el principio de 2ª Crónicas 7:14: Si no hay humillación, no puede haber sanidad de la tierra y no puede haber restauración total. Lo severo de las transgresiones exigía un arrepentimiento serio.

Ufff..., gloria a Dios, y esto hizo que el pueblo se humillara junto con el (10:1), y también hubo confesión del pueblo (10:2). El arrepentimiento de Esdras conmocionó a gran parte del pueblo y a los principales sacerdotes. Todos pidieron una reforma radical (10:3-4), la cual no sería voluntaria (10:7-8). Esto nos indica que hay que tomar la decisión seria y decidida de enfrentar el pecado. Hay que mantener el arrepentimiento y dar pasos para sanar las heridas abiertas por el pecado. No podemos manchar el perdón recibido aferrándonos al pecado. La actitud de Esdras y lo que produjo al pueblo nos muestra que no podemos estar insensibles ante el pecado; este tiene que molestarnos y traernos remordimiento, un sentido de arrepentimiento, dolor y humillación cuando vemos que este esta en nuestras vidas. Y el arrepentimiento tiene que traer restitución. Ellos se pronunciaron en torno a su pecado y se comprometieron a apartarse de este pecado y esto trajo que los extranjeros, los inicuos, sean expulsados de sus tierras (10:11), y ofrendaron como sacrificio de perdón (10:19).

Algo que suena duro y hay que reconocerlo, pero veamos en la historia las consecuencias de las mujeres extranjeras sobre el pueblo de Israel:

a. Salomón cayó en pecado porque tomo mujeres extranjeras y se postró ante sus ídolos y esto le trajo muchas dificultades (1ª Reyes 11).

b. Acab tomo por mujer a Jezabel, hija del rey de los sidonios y le sirvió a Baal y esto trajo 3 años de sequía sobre Israel (1ª Reyes 16:31-33, 17:1).

c. Sansón perdió su poder por haberse buscado a una mujer de los filisteos (Jueces 16:4-21).

Dios es un Dios 3 veces santo, que aun los ángeles le adoran cantándole así, y los ángeles no conocen pecado (Isaías 6:3). Esto nos indica el carácter santo de Dios y confirma Su Palabra de que sin santidad nadie le verá (Hebreos 12:14), y que esto trae paz con otros y con nosotros mismos y esto la trae para con Dios también. Y si estamos en paz con Dios por que andamos en una vida santa y piadosa, esto trae un derramamiento de Su Presencia en nuestras vidas, lo cual trae una manifestación de milagros, señales y prodigios propicios para predicar el evangelio (Marcos 16:17-18), por que nuestra adoración será una que subirá como perfume agradable ante Su Trono (Éxodo 30:35-37) y esto producirá Su Manifestación de Gloria.

Page 12: Comentario al libro de esdras EDITADO

Conclusión:

El libro de Esdras a veces ha sido olvidado un poco olvidado y puesto en un segundo plano ante el libro de Nehemías, y tenemos que entender que ambos van de la mano, y que si bien la restauración en el libro de Nehemías y principios en este como la oración flecha (oración breve en la mente: Nehemías 2:4) son algo que ha quedado grabado en la iglesia para alcanzar victoria y son secretos revelados a nosotros y son sumamente importantes, el libro de Esdras nos trae el principio de la adoración, como principio clave para la restauración total y como establecimiento total del reino de Dios y como clave para la evangelización mundial por que esta trae la Presencia del Espíritu Santo derramada sobre nosotros y esta trae milagros y Su Gloria manifestada.

Tenemos que entender el principio de la adoración como principio de victoria para la iglesia y que la adoración no puede ser una parte mas del culto de los domingos, sino la esencia de este, por que sin esta, ni la Palabra va a ser predicada apropiadamente por que la Presencia de Dios no va a estar presente, y que por medio de esta podemos establecer el reino de Dios y traer almas a los pies de Cristo, que esto es lo que implica traer el reino.

Y esto fue lo que paso en este libro: Se restauró la adoración, lo que trajo la total restauración, restitución y la victoria total para ese tiempo en el pueblo de Israel.

A Dios Sea la Magnificencia y el Poder, la Gloria, la Victoria y el Honor, amen: 1ª Crónicas 29:11

Page 13: Comentario al libro de esdras EDITADO

Bibliografía: Todos los versículos citados son de la versión Reina Valera 1960, y en el caso que no lo sea se

menciona en ese momento que versión de la Biblia es usada en ese momento.

1. Biblia de Referencia Thompson: Edición en español, 1987. The BB Kirkbride Bible Company y Editorial Vida, Miami, FL, EEUU.

2. E-Sword: versión 9.5.1. Rick Meyers. Versión en español, 2009. E-Sword.Net, Franklin, TN, EEUU. 3. Concordancia Strong: Versión E-Sword 9.5.1. Dr. James Strong, 2009. E-Sword.Net, Franklin, TN,

EEUU. 4. Biblia Plenitud: Biblioteca Electrónica Caribe (BECA), Editorial Caribe, 1994, Nashville, TN,

EEUU. 5. Biblia del Diario Vivir: Biblioteca Electrónica Caribe (BECA), Editorial Caribe, 1994, Nashville,

TN, EEUU. 6. The Bible Collection: Versión 10.1.629, 2011. Valuesoft.com. EEUU.

Page 14: Comentario al libro de esdras EDITADO

®

Ministros: José e Isabel Quintero

Email: [email protected]

Internet: http://www.mapdp.jimdo.com

Todos los derechos reservados.

Se autoriza la reproducción total o parcial de este manual, de forma gratuita.

No se autoriza la reproducción para la venta.

Se autoriza que se cite el manual total o parcialmente, siempre y cuando se de la cita total y correctamente y se cite su fuente.

No se autoriza que se saque el manual de contexto para hacer o formar su propio pretexto.