Comentario apolo y dafne de bernini

3

Click here to load reader

Transcript of Comentario apolo y dafne de bernini

Page 1: Comentario apolo y dafne de bernini

Hª del Arte

Apolo y Dafne de Bernini

Ficha técnica

Obra: Apolo y Dafne.Autor: Gian Lorenzo Bernini (1598 – 1680)..Fecha: 1622 – 1625.Estilo: Barroco. Escultura italiana del s. XVII.Material: Mármol.Dimensiones: 243 cms. de altura.Cliente: Encargo Realizado por el Cardenal Scipione Borguese, junto

A otras tres obras: El rapto de Proserpina, David y Eneas yAnquises.

Localización: Galería Borghese de Roma (Italia).

Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)

Bernini nación en Napoles y se formó en Bolonia en la escultura Manierista. En Roma aprendió la escultura helenista del Vaticano. Como pintor,solo lo hizo de 1620 a 1630. fue uno de los artistas más importantes y representativos del Barroco tanto como escultor o arquitecto –con Borromini como referencia- y una de las figuras más importantes de la Historia del Arte.

Bernini, junto con Miguel Ángel, fue el maestro de la escultura barroca italiana durante el siglo XVII, y como arquitecto realizó la mayor parte de su obra al servicio del Papa. Bernini era un hombre moderno y de amplia visión plástica y en la que también fue dramaturgo, urbanista, diseñador de sus decorados y vestuario, aunque su vocación era la escultura y ya de niño (10 y 11 años) realizó esculturas de gran calidad. Debido a su educación jesuita, comprende perfectamente las pretensiones del poder de la Iglesia. A los 21 años es nombrado caballero, lo que demuestra su éxito en aquella época. Tenía un gran talento para crear con rapidez, su trato aristócrata y su brillantez, le ayudaron sobremanera y supo reflejar los ideales creativos de su tiempo. Aceptó la Contrarreforma y no cuestionaba el uso que de sus obras se pudieran hacer. Sirvió a 8 Papas, a cardenales y al Rey Luis XIV de Francia.

Francisco J. Barbado 1

Bernini

Page 2: Comentario apolo y dafne de bernini

Hª del Arte

Análisis

Esta escultura, refleja la"Metamorfosis" de Ovidio. Empezaremos situando el tema que representa. Apolo, hijo de Zeus y Loto, con gran destreza con el arco, se mofa de Eros al verlo tensar el arco, y este se venga lanzando a Apolo una flecha de oro que causa amor y se enamora de la ninfa Dafne (en griego, laurel) al verla, sin embargo, ella había recibido una flecha de plomo que causaba rechazo y huye y pide ayuda a su padre Peneo para que cambie su aspecto, convirtiéndola en laurel. Cuando Apolo la alcanza y ve la transformación, rompe a llorar y promete coronar de laurel las cabezas en señal de victoria.

Esta escultura define las características del Barroco como son su movimiento, expresividad y exageración de los personajes y refleja el momento en que Apolo alcanza a Dafne y se consuma la metamorfosis y ve como su ninfa se convierte en árbol. El movimiento se ve a través de la composición de la obra. Los brazos forman prácticamente un aspa de un molino y así el brazo derecho de Apolo se ve en la misma diagonal que el de Dafne (linea verde fig. 1), y los otros hacia atrás, arriba y abajo. La pierna de Apolo va casi en paralelo con la de Dafne (línea azul Fig. 1).Las piernas están en un movimiento, y da la sensación que Apolo se abalanza sobre Dafne y la ropa y pelo se agitan por el movimiento de las figuras. Se observa también dos esquemas (líneas rojas, Fig. 1). Un momento impactante, es cuando la mano de Apolo se posa en la cadera de Dafne (Fig. 2) y comienza la maldición y empieza a convertirse en raíces de un árbol y se observa con horror como la transformación se va apoderando de su cuerpo: de los dedos y cabello brotan las ramas y hojas, de sus pies nacen las raíces mientras el cuerpo se va cubriendo de la corteza del tronco. El contraste de la piel suave de Dafne y la textura áspera del tronco. La expresión de sus caras dota el momento de dramatismo y la sorpresa de Dafne (Fig. 3). Bernini en esta obra, consigue una extraordinaria capacidad narrativa. La finura del mármol perfectamente pulido, dando la sensación que se trata de carne y la sensualidad y delicadeza, así como el conjunto, hace de esta bellísima obra, una maravilla difícil de superar.

Una de las características del barroco, y que se observa en esta escultura, es el movimiento, puesto que las figuras nunca están quietas. La figura “serpentinata”,aparece en la 2ª mitad del s. XVI y alcanzará gran éxito en el s. XVII, y es cuando elcuerpo realiza un movimiento en espiral y fugaz.

El uso del claroscuro y la contraposición delatan la fuente helenística de Bernini, y en la que también se hacía referencia a Apolo como un joven andrógino y delgado y con un peinado femenino y que se reflejan en esta escultura, que está inspirada en el Apolo de Belvedere de Leocares.

Conclusión

Bernini se muestra en esta obra, como el indiscutible maestro de la escultura barroca, tanto en Italia como en toda Europa. Su tratamiento con el mármol es exquisito, y renuncia al bloque único, característico de la escultura renacentista. Representa la emoción y el movimiento como nadie.

En esta escultura podemos ver entre Apolo y Dafne, atracción, rechazo, pasión, desasosiego, turbación, deseo, lujuria, arrebato, delirio, emoción, frustración, deseo, tristeza, …

Esta situación sucede a menudo ahora y nadie está libre de sentir sensaciones similares a las reflejadas en esta escultura.

Francisco J. Barbado 2

Fig. 1

Fig. 3

Fig. 2

Fig. 4

Page 3: Comentario apolo y dafne de bernini

Hª del Arte

Francisco J. Barbado 3