Comentario de Las Características Culturales de La Sociedad Actual

11
COMENTARIO DE LAS CARACTERÍSTICAS CULTURALES DE LA SOCIEDAD ACTUAL El triunfo de las ideas globalizadoras y neoliberales en el seno de una sociedad agitada por un vertiginoso desarrollo científico y tecnológico nos está trasladando a "otra civilización", y el escenario en el que se desarrollan nuestras vidas va cambiando cada vez más de prisa. Muchas han sido las circunstancias que han preparado el terreno para el advenimiento de esta "nueva era", pero el hito que señalará un antes y un después en nuestra historia es sin duda la "apoteosis" de Internet en la década de los noventa. Ahora ya podemos afirmar que estamos en la "sociedad de la información"; especialmente nosotros, ciudadanos de uno de los países más avanzados del mundo. En realidad todos estamos en la sociedad de la información, tanto los países más avanzados como los más pobres, lo que ocurre es que muchos cientos de millones de personas, aunque aún no disfrutan de sus ventajas, si padecen sus consecuencias. Esta nueva "cultura", que conlleva nuevos conocimientos, nuevas maneras de ver el mundo, nuevas técnicas y pautas de comportamiento, el uso de nuevos instrumentos y lenguajes..., va remodelando todos los rincones de nuestra sociedad e incide en todos los ámbitos en los que desarrollamos nuestra vida, exigiendo de todos nosotros grandes esfuerzos de adaptación. Se puede pensar, justificadamente, que las evoluciones culturales son mucho más lentas, profundas, y por eso, más determinables y previsibles que los sucesos personales e históricos, los cuales están más comprometidos con la casualidad de los encuentros, las emociones y circunstancias. Pero eso es en parte inexacto. En contra de lo que hubiéramos creído, la historia pone de manifiesto que hay «seísmos» culturales, tan repentinos e imprevisibles como un terremoto, y que cambian en unos días o en unos meses todo el paisaje intelectual, moral y social.

description

Comentario de Las Características Culturales de La Sociedad Actual

Transcript of Comentario de Las Características Culturales de La Sociedad Actual

Page 1: Comentario de Las Características Culturales de La Sociedad Actual

COMENTARIO DE LAS CARACTERÍSTICAS CULTURALES DE LA SOCIEDAD ACTUAL

El triunfo de las ideas globalizadoras y neoliberales en el seno de una sociedad agitada por un vertiginoso desarrollo científico y tecnológico nos está trasladando a "otra civilización", y el escenario en el que se desarrollan nuestras vidas va cambiando cada vez más de prisa.

Muchas han sido las circunstancias que han preparado el terreno para el advenimiento de esta "nueva era", pero el hito que señalará un antes y un después en nuestra historia es sin duda la "apoteosis" de Internet en la década de los noventa. Ahora ya podemos afirmar que estamos en la "sociedad de la información"; especialmente nosotros, ciudadanos de uno de los países más avanzados del mundo. En realidad todos estamos en la sociedad de la información, tanto los países más avanzados como los más pobres, lo que ocurre es que muchos cientos de millones de personas, aunque aún no disfrutan de sus ventajas, si padecen sus consecuencias.

Esta nueva "cultura", que conlleva nuevos conocimientos, nuevas maneras de ver el mundo, nuevas técnicas y pautas de comportamiento, el uso de nuevos instrumentos y lenguajes..., va remodelando todos los rincones de nuestra sociedad e incide en todos los ámbitos en los que desarrollamos nuestra vida, exigiendo de todos nosotros grandes esfuerzos de adaptación.

Se puede pensar, justificadamente, que las evoluciones culturales son mucho más lentas, profundas, y por eso, más determinables y previsibles que los sucesos personales e históricos, los cuales están más comprometidos con la casualidad de los encuentros, las emociones y circunstancias. Pero eso es en parte inexacto. En contra de lo que hubiéramos creído, la historia pone de manifiesto que hay «seísmos» culturales, tan repentinos e imprevisibles como un terremoto, y que cambian en unos días o en unos meses todo el paisaje intelectual, moral y social.

Luis Villoro en su libro Estado plural, pluralidad de culturas define a la identidad cultural como «una representación intersubjetiva, compartida por una mayoría de los miembros de un pueblo, que constituirían un sí mismo colectivo. Más adelante continúa sobre el tema de la identidad explicando: Los individuos están inmersos en una realidad social, su desarrollo personal no puede disociarse del intercambio con ella, su personalidad se va forjando en su participación, en las creencias, actitudes, comportamientos de los grupos a los que pertenece. Esa realidad colectiva consiste en un modo de sentir, comprender y actuar en el mundo y en formas de vida compartidas, que se expresan en instituciones, comportamientos regulados; en suma en lo que entendemos por una cultura. El problema de identidad de los pueblos remite a su cultura. »

Ahora bien, si tomamos como análisis el fenómeno de reorganización cultural que se comenzó a originar con el proceso de globalización, nos encontraremos que

Page 2: Comentario de Las Características Culturales de La Sociedad Actual

existen efectos o fuerzas opuestas. Estas fuerzas son llamadas integrativas y desintegrativas, según se trate de la homogeneización y la fragmentación cultural respectivamente. Ambas fuerzas están sistemáticamente aniquilando las identidades culturales; las primeras por medio de la generalización del ser humano y las segundas por la omisión de su historicidad.

Es de suma necesidad reformular el concepto homogeneizante del modelo neoliberal de globalización para frenar este proceso de destrucción de las identidades culturales. La globalización de la cultura también conocida como civilización globalizada o aldea global deja de lado las tradiciones culturales, el folclore, las culturas autóctonas para producir, según conceptos de Nestor García Canclini, «un ensamble multicultural» que, a mi criterio, logra solamente una aniquilación de lo característico y costumbrista de cada región. En otras palabras, equivocando la noción de globalización nos acercamos al exterminio de la verdadera esencia del ser humano; esencia que no es más que la diversidad y la diferenciación de cada hombre y mujer sobre la tierra.

Pero no nos olvidemos que el ocaso de los imperios fue producto, en muchos casos, de la imposición de una uniformidad de identidades y la estúpida hegemonía de pensamientos sobre los pueblos conquistados. Los mandatarios de las grandes potencias mundiales deberían tener en cuenta que toda acción puede provocar reacciones que, según lo demostró en varias ocasiones la historia de la humanidad, es de igual o mayor trascendencia que el hecho que las generó.

Page 3: Comentario de Las Características Culturales de La Sociedad Actual

COMENTARIO DE LAS CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL

Es importante en este momento señalar que la educación , ha cambiado de manera muy radical respecto a las metodologías y las herramientas que se utilizan para enseñar en el aula, de esta manera, ha crecido una nueva manera de enseñar que ha globalizado, la educación en sí misma, se llaman las Nuevas Tecnologías de Información y De Comunicación, de esta manera se alberga bajo este nuevo tipo, no solo de educación también de sociedad, es un nuevo monopolio, en manos de los más aventajados, ya que aún existe el analfabetismo digital, en algunos sectores.Es así como podemos señalar que la educación popular está existiendo en esta actualidad, en este siglo XXI, en esta época, como las educación de las "NTIC", ¿No se han puesto a pensar que un nuevo tipo de educación son las Nuevas tecnologías de Información y Comunicación?, ¿será esta la nueva manera de poder educar a los niños del hoy y el mañana?Todo puede ser, pues la educación popular ya esta, en los parámetros de las nuevas tecnologías, en un poco de tiempo más la tics, que ya dominan nuestro presente dominaran el futuro.Las NTics, nos centran en la base de una cultura dominada por los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, nos sitúa en un nuevo paradigma de entender no solo el mundo y sus acontecimientos que ocurren a menudo si no que nos centra en como entendemos la educación, la educación paso a estar en manos de nuevas herramientas del conocimiento y el saber, es por este motivo , que nos encontramos con las NTics en el aula a menudo, como lo habíamos dicho con anterioridad, estas nuevas tecnologías conforman lo que es el nuevo aprender, como lo habíamos reiterado en ocasiones es una nueva metodologías, con nuevas herramientas para aprender, y conocer la misma educación, es esta entonces la que nos abre las compuertas del saber hacia un mundo finito en donde todo lo que seamos es nada mas que conocimiento.

Tradicionalmente el aprendizaje ha estado ligado a los libros, apuntes y publicaciones impresas, pero las nuevas tecnologías permiten, tanto a los estudiantes como profesores, desarrollar un nuevo tipo de enseñanza virtual que permite aprender sin una asistencia presencial ni altos costes en material. Otra herramienta cada vez más utilizada para complementar el estudio son las bibliotecas virtuales, donde se puede acceder a toda la cultura sin moverse de casa.

E-Learning

El término procede de Electronic-Learning. Es una forma de aprendizaje basado en las nuevas tecnologías de la información. Mediante el uso de las TIC es posible crear y distribuir contenidos educativos sin limitaciones de tiempo o espacio, adaptando el aprendizaje del estudiante a sus preferencias.

Page 4: Comentario de Las Características Culturales de La Sociedad Actual

Ejemplos de E-learning (Moodle):

Es el sistema de E-learning más utilizado, es un paquete de software de uso libre dirigido a los educadores para crear cursos online y sitios Web. Un total de 1.300 institutos y universidades lo usan como complemento a sus clases presenciales. A escala mundial, cuenta con más de dos millones de usuarios, y encabeza el mercado en aprendizaje a distancia.

Bibliotecas Virtuales

En la actualidad los libros no sólo se encuentran en las estanterías de las principales bibliotecas. Hoy en día son muchos los centros que posibilitan al lector una versión digital de sus obras como herramienta de aprendizaje y educación.

MODELO DE EDUCACIÓN VIRTUAL

Uno de los campos donde más expectativas crean y donde están tardando en integrarse las redes es la formación. Quizá porque la interacción cara-a-cara entre formador y formando, entre el que enseña y el que es enseñado, es considerada uno de los factores fundamentales de todo proceso de formación. Sin embargo, algunos prefieren -preferimos- empezar a experimentar con la formación interactiva telemática -por si acaso.

Podríamos asumir que la mejor formación posible es sin duda la formación presencial. Un buen profesor haciendo gala de su claridad expositiva, un contundente carisma y una buena capacidad comunicativa no tienen rivales en el terreno de la formación. Un profesor desplegando con seducción su experiencia formativa es un acontecimiento inolvidable para un alumno (no debe ignorarse, sin embargo, que de las decenas de profesores que cada uno hemos tenido a lo largo de nuestra vida académica, recordamos solamente a unos pocos). Y aunque parezca paradójico nunca apreciaremos más la formación presencial que en los tiempos de teleformación que se avecinan.

La educación presencial va acompañada por un complejo contexto que de manera informal refuerza el interés del alumno por la actividad de aprendizaje que despliega (Los compañeros, el intercambio de apuntes y puntos de vista, el repaso en equipo, las actividades extraeducativas, el contacto con los profesores... en definitiva la comunicación interpersonal es el mejor detonante de la motivación).

Pero, los sistemas de enseñanza deben atender a los cambios sociales, económicos, tecnológicos. Cada época ha tenido sus propias instituciones educativas, adaptando los procesos educativos a las circunstancias. En la actualidad, los cambios que afectan a las instituciones educativas configuran un nuevo contexto, donde la omnipresencia de las telecomunicaciones en la sociedad, la necesidad de formar profesionales para tiempos de cambio, la continua actualización de estos profesionales, exige nuevas situaciones de enseñanza-aprendizaje y exigen, también, nuevos modelos adecuados a ellas.

Page 5: Comentario de Las Características Culturales de La Sociedad Actual

Una de las principales contribuciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), sobre todo de las redes telemáticas, al campo educativo es que abren un abanico de posibilidades en modalidades formativas que pueden situarse tanto en el ámbito de la educación a distancia, como en el de modalidades de enseñanza presencial.

Como dice Ibañez1999, las perspectivas que las TIC presentan para su uso educativo, exigen nuevos planteamientos que a su vez requerirán un proceso de reflexión sobre el papel de la educación virtual en un nuevo mundo comunicativo, pero también provocarán un cuestionamiento de las instituciones educativas. En efecto, el entramado de redes de comunicación y las posibilidades crecientes de los sistemas multimedia cuestionan, tanto para la educación a distancia como para la presencial, la utilización de los sistemas educativos convencionales. En este sentido, un posible punto de encuentro podemos encontrarlo en los planteamientos del aprendizaje abierto (Lewis y Spencer, 1986; Lewis, 1988; Salinas y Sureda, 1992).

Page 6: Comentario de Las Características Culturales de La Sociedad Actual

Bibliografía:

http://www.aporrea.org/ideologia/a100205.html

http://www.oei.es/pensariberoamerica/colaboraciones05.htm

http://mrojas.perulactea.com/2012/07/16/peru-en-el-ranking-de-la-innovacion-tecnologica-2012/

Rojas CM. Universidad Peruana: Estadísticas y referentes internacionales. http://mrojas.perulactea.com. 09/07/2012.

http://www.innotecperu.org

http://portal.concytec.gob.pe/index.php/concytec/areas-de-la-institucion/prospectiva-e-innovacion/innovacion-tecnologica.html

http://www.generaccion.com/noticia/189122/ceplan-peru-necesita-desarrollar-ecosistema-tics

http://www.mef.gob.pe/competitiv/documentos/Plan_Nacional_de_Competitividad_Documento_Plan.pdf

http://www.innovateperu.pe/index.php/fidecom.html

http://latierraesflat.wordpress.com/2012/09/02/innovacion-y-conocimiento-en-peru/

http://sociedadedulopez.blogspot.com/

http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec15/car.htm

http://www2.udec.cl/~cbaqueda/elsur5.html

http://jcvalda.wordpress.com/2012/05/05/paradigmas-organizacionales-y-paralisis-paradigmatica/

http://www.filosofiadelaeducacion.cl/articulo-detalle.php?artId=78

http://poderpersonalmexico.com/blog/tag/paradigmas

Page 7: Comentario de Las Características Culturales de La Sociedad Actual
Page 8: Comentario de Las Características Culturales de La Sociedad Actual
Page 9: Comentario de Las Características Culturales de La Sociedad Actual