Comentario liteario

23
GUSTAVO ADOLFO BECQUER COMENTARIO LITERARIO Por: Pedro Orozco Hernández Escuela Secundaria : Adalberto Torres Gaytán Materia Español II Tecomán, Colima, Col. 27 de Febrero de 2013

Transcript of Comentario liteario

Page 1: Comentario liteario

GUSTAVO ADOLFO BECQUER

COMENTARIO LITERARIOPor: Pedro Orozco

Hernández

Escuela Secundaria : Adalberto Torres GaytánMateria Español II

Tecomán, Colima, Col. 27 de Febrero de 2013

Page 2: Comentario liteario
Page 3: Comentario liteario

INVESTIGAR AL AUTOR• Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836 – Madrid, 22 de diciembre de 1870), más

conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo, aunque escribió en una etapa literaria perteneciente al Realismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque, mientras vivió, fue moderadamente conocido, sólo comenzó a ganar verdadero prestigio cuando, tras su muerte, fueron publicadas muchas de sus obras.

• Sus más conocidos trabajos son sus Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la Literatura hispana, siendo ampliamente reconocidos por su influencia posterior.

• Nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836, hijo del pintor José Domínguez Insausti, que firmaba sus cuadros con el apellido de sus antepasados como José Domínguez Bécquer. Su madre fue Joaquina Bastida Vargas. Por el lado paterno descendía de una noble familia de comerciantes de origen flamenco, los Becker o Bécquer, establecida en la capital andaluza en el siglo XVI; de su prestigio da testimonio el hecho de que poseyeran capilla y sepultura en la catedral misma desde 1622. Tanto Gustavo Adolfo como su hermano, el pintor Valeriano Bécquer, también adoptaron Bécquer como primer apellido en la firma de sus obras.

• Fue bautizado en la parroquia de San Lorenzo Mártir. Sus antepasados directos, empezando por su mismo padre, José Domínguez Bécquer, fueron pintores de costumbres andaluzas, y tanto Gustavo Adolfo como su hermano Valeriano estuvieron muy dotados para el dibujo. Valeriano, de hecho, se inclinó por la pintura. Sin embargo el padre murió el 26 de enero de 1841, cuando contaba el poeta cinco años y esa vocación pictórica perdió el principal de sus apoyos. En 1846, con diez años, Gustavo Adolfo ingresó en el Colegio de San Telmo de Sevilla (institución mixta que acogía también huérfanos de cierto nivel)1 2 , donde recibe clases de un discípulo del gran poeta Alberto Lista, Francisco Rodríguez Zapata, y conoce a su gran amigo y compañero de desvelos literarios Narciso Campillo. Al año siguiente, el 27 de febrero de 1847, los hermanos Bécquer quedaron huérfanos también de madre, y fueron adoptados entonces por su tía materna, María Bastida y Juan de Vargas, que se hizo cargo de sus siete sobrinos, aunque Valeriano y Gustavo se adoptaron desde entonces cada uno al otro y de hecho más tarde emprendieron muchos trabajos y viajes juntos.

• Suprimido por Isabel II en 1847 el Colegio de San Telmo (que en 1849 pasaría a ser palacio de los duques de Montpensier), Gustavo Adolfo quedó desorientado. Fue entonces a vivir con su madrina Manuela Monnehay Moreno, joven de origen francés y acomodada comerciante, cuyos medios y sensibilidad literaria le permitían disponer de una mediana pero selecta biblioteca poética. En esta biblioteca empezó Gustavo Adolfo a aficionarse a la lectura. Inició entonces estudios de pintura en los talleres de Antonio Cabral Bejarano, y más tarde en el de su tío paterno Joaquín Domínguez Bécquer, que le pronosticó «Tú no serás nunca un buen pintor, sino un mal literato», aunque le estimuló a los estudios y le pagó los de latín.

Page 4: Comentario liteario

• Tras ciertos escarceos literarios (escribe en El trono y la nobleza de Madrid y en las revistas sevillanas La Aurora y El Porvenir), en 1854 marchó a Madrid con el deseo de triunfar en la literatura. Sufrió una gran decepción y sobrevivió en la bohemia de esos años. Para ganar algún dinero el poeta escribe, en colaboración con sus amigos (Julio Nombela y Luis García Luna), y bajo el seudónimo de Gustavo García, comedias y zarzuelas como La novia y el pantalón (1856), en la que satiriza el ambiente burgués y antiartístico que le rodea, o La venta encantada, basada en Don Quijote de la Mancha. Ese año fue con su hermano a Toledo, un lugar de amor y de peregrinación para él, a fin de inspirarse para su futuro libro Historia de los templos de España. Le interesan por entonces el Byron de las Hebrew Melodies o el Heine del Intermezzo a través de la traducción que Eulogio Florentino Sanz realiza en 1857 en la revista El Museo Universal.

• Fue precisamente en ese año, 1857, cuando apareció la tuberculosis que le habría de enviar a la tumba. Tuvo un modesto empleo dentro de la Dirección de Bienes Nacionales y perdió el puesto, según cierta leyenda, por sorprenderlo su jefe dibujando. Su pesimismo va creciendo día a día y sólo los cuidados de su patrona en Madrid, de algunos amigos y de Valeriano le ayudaron a superar la crisis. Ese año empieza un ambicioso proyecto inspirado por El genio del Cristianismo de Chateaubriand: estudiar el arte cristiano español uniendo el pensamiento religioso, la arquitectura y la historia: «La tradición religiosa es el eje de diamante sobre el que gira nuestro pasado. Estudiar el templo, manifestación visible de la primera, para hacer en un sólo libro la síntesis del segundo: he aquí nuestro propósito». Pero sólo saldrá el primer tomo de su Historia de los templos de España, con ilustraciones de Valeriano.

• Hacia 1858 conoció a Josefina Espín, una bella señorita de ojos azules, y empezó a cortejarla; pronto, sin embargo, se fijó en la que sería su musa irremediable, la hermana de Josefina y hermosa cantante de ópera Julia Espín, en la tertulia que se desarrollaba en casa de su padre, el músico Joaquín Espín, maestro director de la Universidad Central, profesor de solfeo en el Conservatorio y organista de la Capilla Real, protegido de Narváez. Gustavo se enamoró (decía que el amor era su única felicidad) y empezó a escribir las primeras Rimas, como Tu pupila es azul, pero la relación no llegó a consolidarse porque ella tenía más altas miras y le disgustaba la vida bohemia del escritor, que aún no era famoso; Julia dio nombre a una de las hijas de Valeriano. Durante esta época empezó a escuchar a su admirado Chopin.

• Después, entre 1859 y 1860, amó con pasión a una «dama de rumbo y manejo» de Valladolid, que durante muchos años se identificó con Elisa Guillén, un personaje que hoy se sabe inexistente.3 Pero la amante, fuera quien fuera, se cansó de él y su abandono lo sumió en la desesperación. El 19 de mayo de1861 se casó precipitadamente con Casta Esteban y Navarro, de la que tuvo tres hijos.4 Los expertos no se ponen de acuerdo en cuál de ellas pudo ser su musa más constante, o si ninguna de ellas, concibiendo algún tipo ideal de mujer.5

• En 1860 publica Cartas literarias a una mujer en donde explica la esencia de sus Rimas que aluden a lo inefable. En la casa del médico que lo trata de una enfermedad venérea, Francisco Esteban, conocerá a la que será su esposa, Casta Esteban y Navarro. Contrajeron matrimonio en el 19 de mayo de 1861. De 1858 a 1863, la Unión Liberal deO'Donnell gobernaba España y en 1860, González Bravo, con el apoyo del financiero Salamanca, funda El Contemporáneo, dirigido por José Luis Albareda, en el que participan redactores de la talla de Juan Valera. El gran amigo de Bécquer, Rodríguez Correa, ya redactor del nuevo diario, consiguió un puesto de redactor para el poeta sevillano. En este periódico, y hasta que desaparezca en 1865, hará crónica de salones, política y literatura; gracias a esta remuneración viven los recién casados. En 1862 nació su primer hijo, Gregorio Gustavo Adolfo, en Noviercas(Soria) donde posee bienes la familia de Casta y donde Bécquer tuvo una casita para su descanso y recreo. Empieza a escribir más para alimentar a su pequeña familia y, fruto de este intenso trabajo, nacieron varias de sus obras.

Page 5: Comentario liteario

• Pero en 1863 padeció una grave recaída en su enfermedad, de la que se repuso, sin embargo, para marchar a Sevilla con su familia. De esa época es el retrato hecho por su hermano que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Trabaja con su hermano Valeriano, cuya relación con Casta no era buena, debido a que ella no soporta su carácter y su constante presencia en casa. González Bravo, amigo y mecenas de Gustavo, le nombra censor de novelas en 1864 y el escritor vuelve a Madrid, donde desempeña este trabajo hasta 1867 con veinticuatro mil reales de sueldo. En este último año nace su segundo hijo, Jorge Bécquer.

• En 1866 ocupa de nuevo el cargo de censor hasta 1868; es este un año tétrico para Bécquer: Casta le es infiel, su libro de poemas desaparece en los disturbios revolucionarios y para huir de ellos marcha a Toledo, donde permanece un breve tiempo. En diciembre nace en Noviercas su tercer hijo, Emilio Eusebio, dando pábulo a su tragedia conyugal, pues se dice que este último hijo es del amante de Casta. Es más, Valeriano discute con Casta continuamente. Sin embargo, los esposos aún se escriben. Pasa entonces otra temporada en Toledo, de donde sale para Madrid en 1870 a fin de dirigir La Ilustración de Madrid, que acaba de fundar Eduardo Gasset con la intención de que lo dirigiera Gustavo Adolfo y trabajara en él Valeriano como dibujante. En septiembre, la muerte de su inseparable hermano y colaborador le sume en una honda tristeza. En noviembre fue nombrado director de una nueva publicación, El Entreacto, en la que apenas llega a publicar la primera parte de un inconcluso relato.6

• Posiblemente a causa de un enfriamiento invernal en la primera quincena de diciembre, su ya precario estado de salud se agrava, y muere el 22 de dicho mes, coincidiendo con un eclipse total de sol. En los días de su agonía, pidió a su amigo el poeta Augusto Ferrán que quemase sus cartas («serían mi deshonra») y que publicasen su obra («Si es posible, publicad mis versos. Tengo el presentimiento de que muerto seré más y mejor conocido que vivo»); pidió también que cuidaran de sus hijos. Sus últimas palabras fueron «Todo mortal». Fue enterrado al día siguiente en el nicho nº 470 del Patio del Cristo, en la Sacramental de San Lorenzo y San José, de Madrid. Más adelante, en 1913, los restos de los dos hermanos fueron trasladados a Sevilla, reposando primero en la antigua capilla de la Universidad,7 y desde 1972 en el Panteón de Sevillanos Ilustres.8 Hay un monumento en recuerdo de Gustavo Adolfo en el centro de Sevilla.

• A la salida del funeral celebrado por Bécquer, el pintor Casado del Alisal propuso a varios de los asistentes la publicación de las obras del malogrado escritor. Para estudiar los detalles de esta edición se celebró a la una de la tarde del 24 de diciembrede 1870 una reunión en su estudio de pintura. Así se acordó una suscripción pública para recaudar fondos. Ese propósito despondía a dos motivos: por un lado honrar al amigo fallecido y por otro ayudar económicamente a la mujer e hijos de Bécquer. Bécquer le debe a Casado del Alisal su gloria literaria ya que sus obras podrían haber sido olvidadas de no ser por la decisión de Casado, tal y como corrobora Rafael Montesinos en su libro Bécquer, Biografía e Imagen.

• Ferrán y Correa se pusieron de inmediato a preparar la edición de sus Obras completas para ayudar a la familia; salieron en 1871 en dos volúmenes; en sucesivas ediciones fueron añadidos otros escritos.

Page 6: Comentario liteario

• Análisis de su obra

• Cuando escribe Bécquer está en pleno auge el Realismo, cuando otros autores adscritos a esta tendencia (Campoamor, Tamayo y Baus, Echegaray) se reparten el favor del público. La poesía triunfante está hecha a medida de la sociedad burguesa que consolidará la Restauración, y es prosaica, pomposa y falsamente trascendente. Pero una notable porción de líricos se resistió a sumarse a esa corriente, y además hallaban vacía y retórica la poesía de la lírica esproncediana, la del apogeo romántico, que aún encontraban cultivada con gusto general en autores como José Zorrilla. El Romanticismo que les atrae ya no es el de origen francés o inglés, sino alemán, especialmente el de Heine, al que leen en traducción francesa —en especial la de Gérard de Nerval— o española —de Eulogio Florentino Sanz, amigo de Bécquer—. Estos autores forman el ambiente prebecqueriano: Augusto Ferrán, Ángel María Dacarrete y José María Larrea. Todos estos poetas buscaban un lirismo intimista, sencillo de forma y parco de ornamento, refrenado en lo sensorial para que mejor trasluzca el sentir profundo del poeta. Es una lírica no declamatoria, sino para decir al oído.

• Las Rimas de Bécquer iban a ser costeadas y prologadas por su amigo, el ministro de la Unión Liberal de O'Donnell, Luis González Bravo, pero el ejemplar se perdió en los disturbios revolucionarios de 1868. Algunas sin embargo habían aparecido ya en los periódicos de entonces entre 1859 y 1871: El Contemporáneo, El Museo Universal, La Ilustración de Madrid y otros. El poeta, con esta ayuda, con la de su memoria y la de sus amigos reconstruyó el manuscrito, que tituló Libro de los gorriones y se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid. Más tarde lo editarán sus amigos con un prólogo de Rodríguez Correa en dos volúmenes con el título de Rimas y junto a sus Leyendas en prosa, en 1871, para ayudar a la viuda y sus hijos. En sucesivas ediciones se amplió la selección. A partir de la quinta la obra consta ya de tres volúmenes. Iglesias Figueroa recogió en tres tomos Páginas desconocidas (Madrid: Renacimiento, 1923), con otra porción sustancial del corpus becqueriano. Gamallo Fierros editó además en cuatro volúmenes sus Páginas abandonadas. Jesús Rubio ha editado dos álbumes de Julia Espín con textos y dibujos de Gustavo dedicados a su musa, a la que no olvidaría nunca. Se trata de ochenta y cuatro composiciones breves, de dos, tres o cuatro estrofas, muy raramente más, por lo general asonantadas con metros muy variados, de acuerdo con la poesía romántica.9

Page 7: Comentario liteario

• Bécquer solía repetir la frase de Lamartine de que «la mejor poesía escrita es aquella que no seescribe». Es así en sus setenta y seis cortas Rimasbreves como arpegios, ya que concentró en ellasla poesía que hubiera querido verter en numerosos poemas más extensos que no escribió. El influjode Bécquer en toda la poesía posterior escrita en castellano es importante, esbozando estéticascomo el Simbolismo y el Modernismo en muchos aspectos. Frente al Romanticismo altisonante ybyroniano de un José de Espronceda, Bécquer representa el tono íntimo, al oído, de la líricaprofunda. Su «Himno gigante y extraño» rompe con la tradición de la poesía cívica y heroicade Manuel José Quintana y los colores vistosos y la historia nacional de Ángel de Saavedra, Duquede Rivas, o José Zorrilla, para meditar profundamente sobre la creación poética, el amor y lamuerte, los tres temas centrales de las Rimas. Manuel Altolaguirre afirmó que la poesía de Bécqueres la más humana del Romanticismo español. Esta rara originalidad le valió el desprecio de Núñezde Arce, quien, acaso por su ideología liberal contraria al tradicionalismo becqueriano, calificósus Rimas de «suspirillos germánicos». Pero Bécquer meditó profundamente sobre la poesía eintentó reflejar el concepto inasible que tenía de la misma en las Cartas literarias a una mujer, enforma de un largo comentario a la Rima XXI, concluida en el verso «poesía eres tú». Un tú que podíaser también dañoso y cruel, como demuestra la rima descubierta por José María DíezTaboada (véase bibliografía):

• Serpiente del amor, risa traidora,verdugo del ensueño y de la luz,perfumado puñal, besoenconado...¡eso eres tú!

Page 8: Comentario liteario

SIGUIENTE PASO : SUBRAYADO DE LA INFORMACION DEL AUTOR

• Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836 – Madrid, 22 dediciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta ynarrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo, aunque escribió en una etapa literariaperteneciente al Realismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimientoposromántico. Aunque, mientras vivió, fue moderadamente conocido, sólo comenzó a ganar verdadero prestigiocuando, tras su muerte, fueron publicadas muchas de sus obras.

• Sus más conocidos trabajos son sus Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección sonesenciales para el estudio de la Literatura hispana, siendo ampliamente reconocidos por su influencia posterior.

• Nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836, hijo del pintor José Domínguez Insausti, que firmaba sus cuadros conel apellido de sus antepasados como José Domínguez Bécquer. Su madre fue Joaquina Bastida Vargas. Por ellado paterno descendía de una noble familia de comerciantes de origen flamenco, los Becker oBécquer, establecida en la capital andaluza en el siglo XVI; de su prestigio da testimonio el hecho de queposeyeran capilla y sepultura en la catedral misma desde 1622. Tanto Gustavo Adolfo como su hermano, elpintor Valeriano Bécquer, también adoptaron Bécquer como primer apellido en la firma de sus obras.

• Fue bautizado en la parroquia de San Lorenzo Mártir. Sus antepasados directos, empezando por su mismopadre, José Domínguez Bécquer, fueron pintores de costumbres andaluzas, y tanto Gustavo Adolfo como suhermano Valeriano estuvieron muy dotados para el dibujo. Valeriano, de hecho, se inclinó por la pintura. Sinembargo el padre murió el 26 de enero de 1841, cuando contaba el poeta cinco años y esa vocación pictóricaperdió el principal de sus apoyos. En 1846, con diez años, Gustavo Adolfo ingresó en el Colegio de San Telmo deSevilla (institución mixta que acogía también huérfanos de cierto nivel) , donde recibe clases de un discípulo delgran poeta Alberto Lista, Francisco Rodríguez Zapata, y conoce a su gran amigo y compañero de desvelosliterarios Narciso Campillo. Al año siguiente, el 27 de febrero de 1847, los hermanos Bécquer quedaronhuérfanos también de madre, y fueron adoptados entonces por su tía materna, María Bastida y Juan deVargas, que se hizo cargo de sus siete sobrinos, aunque Valeriano y Gustavo se adoptaron desde entonces cadauno al otro y de hecho más tarde emprendieron muchos trabajos y viajes juntos.

• .

Page 9: Comentario liteario

EMPEZAR A REDACTAR LO INVESTIGADO DEL AUTOR

• Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida nace en Sevilla, 17de febrero de 1836 – Madrid, 22 de diciembre de 1870), másconocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta ynarrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo,fue un romántico tardío, asociado con el movimientoposromántico, mientras vivió, fue moderadamente conocido, sólocomenzó a ganar verdadero prestigio cuando, tras su muerte,fueron publicadas muchas de sus obras.

• Sus más conocidos trabajos son sus Rimas y Leyendas en estacolección son esenciales para el estudio de la Literatura hispana,siendo ampliamente reconocidos por su influencia posterior.

• Fue hijo del pintor José Domínguez Insausti, que firmaba suscuadros con el apellido de sus antepasados como José DomínguezBécquer. Su madre fue Joaquina Bastida Vargas En 1846, con diezaños, Gustavo Adolfo ingresó en el Colegio de San Telmo de Sevilla(institución mixta que acogía también huérfanos de cierto nivel) ,donde recibe clases de un discípulo del gran poeta AlbertoLista, Francisco Rodríguez Zapata, y conoce a su gran amigo ycompañero de desvelos literarios Narciso Campillo.

Page 10: Comentario liteario

Investigar sobre sus poemas u obras

• RIMA XLVI

• Me han herido recatándose en las sombras,sellando con un beso su traición.

Los brazos me echó al cuello, y por la espaldapartiome a sangre fría el corazón.

• Y ella prosigue alegre su camino,feliz, risueña, impávida, ¿y por qué?

Porque no brota sangre de la herida...¡Porque el muerto está en pie!

Page 11: Comentario liteario

• RIMA LI

• De lo poco de vida que me restadiera con gusto los mejores años,

por saber lo que a otrosde mí has hablado.

• Y esta vida mortal... y de la eternalo que me toque, si me toca algo,

por saber lo que a solasde mí has pensado.

Page 12: Comentario liteario

• Al ver mis horas de fiebree insomnio lentas pasar,a la orilla de mi lecho,¿quién se sentará?

Cuando la trémula manotienda, próximo a expirar,buscando una mano amiga,¿quién la estrechará?

Cuando la muerte vidríede mis ojos el cristal,mis párpados aún abiertos,¿quién los cerrará?

Cuando la campana suene(si suena, en mi funeral),una oración al oírla,¿quién murmurará?

Cuando mis pálidos restosoprima la tierra ya,sobre la olvidada fosa,¿quién vendrá a llorar?

¿Quién, en fin, al otro día,cuando el sol vuelva a brillar,de que pasé por el mundo,¿quién se acordará?

Como se arranca el hierro de una heridasu amor de las entrañas me arranqué,aunque sentí al hacerlo que la vidame arrancaba con él.

Del altar que le alcé en el alma míala voluntad su imagen arrojó,y la luz de la fe que en ella ardíaante el ara desierta se apagó.

Aún para combatir mi firme empeñoviene a mi mente su visión tenaz...¡Cuándo podré dormir con ese sueñoen que acaba el soñar!

Page 13: Comentario liteario

Identificar los temas que maneja cada poema

• Escribir como son o describir la manera encomo el escritor refleja su vida misma, supensamiento o sus sentimientos a la hora enque realizo sus poemas, en este caso su vida,enfermedad, su vida amorosa, conyugal yhasta su lecho de muerte fue la inspiraciónpara la realización de sus obras

• Escribir como son o describir la manera encomo el escritor refleja su vida misma, supensamiento o sus sentimientos a la hora enque realizo sus poemas, en este caso suvida, enfermedad, su vida amorosa, conyugaly hasta su lecho de muerte fue la inspiraciónpara la realización de sus obras

Identificar los temas que maneja cada poema

Page 14: Comentario liteario

Primer borrador

PRIMERAMENTE ESCRIBIREMOS PARTE ESENCIAL , LAS IDEASPRINCIPALES DEL ESCRITOR, LO MAS SOBRESALIENTE POR LO CUAL SUSOBRAS SON RECONOCIDAS ,PARA INMEDIATAMENTE DESPUESCOMENZAR CON EL POEMA SELECCIONADO OBSERVA::::

Page 15: Comentario liteario

INTRODUCCIÓN

En este proyecto de español seleccione al escritor romántico anticipado en su tiemporespecto a la literatura del romanticismo, ya que sus escritos sirvieron como base para elmovimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del sigloXVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo quea continuación contare parte de su vida y sus valiosa aportación a la literatura.

Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida nace en Sevilla, 17 de febrero de 1836 –Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y

narrador español muy conocido por su obra Rimas y leyendas, perteneciente al movimientodel Romanticismo, fue un romántico tardío, asociado con el movimiento posromántico, mientrasvivió, fue moderadamente conocido, sólo comenzó a ganar verdadero prestigio cuando, tras sumuerte, fueron publicadas muchas de sus obras.

Sus más conocidos trabajos son sus Rimas y Leyendas en esta colección son esenciales para elestudio de la Literatura hispana, siendo ampliamente reconocidos por su influencia posterior.

Fue hijo del pintor José Domínguez Insausti, que firmaba sus cuadros con el apellidode sus antepasados como José Domínguez Bécquer. Su madre fue Joaquina Bastida Vargas En1846, con diez años, Gustavo Adolfo ingresó en el Colegio de San Telmo de Sevilla (instituciónmixta que acogía también huérfanos de cierto nivel) , donde recibe clases de un discípulo del granpoeta Alberto Lista, Francisco Rodríguez Zapata, y conoce a su gran amigo y compañero dedesvelos literarios Narciso Campillo.

Page 16: Comentario liteario

En 1854 marchó a Madrid con el deseo de triunfar en la literatura. Sufrió una gran decepción y sobrevivió enla bohemia de esos años. Para ganar algún dinero y poder subsistir el poeta escribe, en colaboración con sus amigos (JulioNombela y Luis García Luna), y bajo el seudónimo de Gustavo García, comedias y zarzuelas como La novia y el pantalón (1856), enla que satiriza el ambiente burgués y antiartístico que le rodea, o La venta encantada, basada en Don Quijote de la Mancha.

Años mas tarde en 1857, cuando apareció la tuberculosis que le habría de enviar a la tumba tiempo masadelante,por ese año tuvo un modesto empleo dentro de la Dirección de Bienes Nacionales y perdió el puesto, según ciertaleyenda, por sorprenderlo su jefe dibujando. Su pesimismo va creciendo día a día y sólo los cuidados de su patrona en Madrid, dealgunos amigos y de Valeriano le ayudaron a superar la crisis. Hacia 1858 conoció a Josefina Espín, una bella señorita de ojosazules, y empezó a cortejarla; pronto, sin embargo, se fijó en la que sería su musa irremediable, la hermana de Josefina y hermosacantante de ópera Julia Espín, Gustavo se enamoró (decía que el amor era su única felicidad) y empezó a escribir lasprimeras Rimas, como Tu pupila es azul, pero la relación no llegó a consolidarse porque ella tenía más altas miras y le disgustabala vida bohemia del escritor, que aún no era famoso; Después, entre 1859 y 1860, amó con pasión a una «dama de rumbo ymanejo» de Valladolid, que durante muchos años se identificó con Elisa Guillén, un personaje que hoy se sabe inexistente. Pero laamante, fuera quien fuera, se cansó de él y su abandono lo sumió en la desesperación.

El 19 de mayo de1861 se casó precipitadamente con Casta Esteban y Navarro, de la que tuvo tres hijos. Losexpertos no se ponen de acuerdo en cuál de ellas pudo ser su musa más constante, o si ninguna de ellas, concibiendo algún tipoideal de mujer y en 1863 padeció una grave recaída en su enfermedad, de la que se repuso, sin embargo, para marchar a Sevillacon su familia ahí fue donde González Bravo, amigo y mecenas de Gustavo, le nombra censor de novelas en 1864 y el escritorvuelve a Madrid, donde desempeña este trabajo hasta 1867 con veinticuatro mil reales de sueldo. En este último año nace susegundo hijo, Jorge Bécquer al lado de Casta quien en 1868 le es infiel a Becquer y nace un hijo al parecer de otra persona paraeso se va a Toledo aunque aun se comunicaban ,la muerte ya para ese entonces ya rondaba cerca de el y Posiblemente a causade un enfriamiento invernal en la primera quincena de diciembre, su ya precario estado de salud se agrava, y muere el 22 dedicho mes, coincidiendo con un eclipse total de sol. En los días de su agonía, pidió a su amigo el poeta Augusto Ferrán quequemase sus cartas («serían mi deshonra») y que publicasen su obra («Si es posible, publicad mis versos. Tengo el presentimientode que muerto seré más y mejor conocido que vivo»); pidió también que cuidaran de sus hijos. Sus últimas palabras fueron «Todomortal». Fue enterrado al día siguiente en el nicho nº 470 del Patio del Cristo, en la Sacramental de San Lorenzo y San José,de Madrid. Más adelante, en 1913, los restos de los dos hermanos fueron trasladados a Sevilla, reposando primero en la antiguacapilla de la Universidad, y desde 1972 en el Panteón de Sevillanos Ilustres.

Existe un monumento en recuerdo de Gustavo Adolfo en el centro de Sevilla.Una vez celebrado el funeral deBécquer, el pintor Casado del Alisal propuso a varios de los asistentes la publicación de las obras del malogrado escritor. Paraestudiar los detalles de esta edición se celebró a la una de la tarde del 24 de diciembre de 1870 una reunión en su estudio depintura. Así se acordó una suscripción pública para recaudar fondos. Ese propósito respondía a dos motivos: por un lado honrar alamigo fallecido y por otro ayudar económicamente a la mujer e hijos de Bécquer. Bécquer le debe a Casado del Alisal su glorialiteraria ya que sus obras podrían haber sido olvidadas de no ser por la decisión de Casado, tal y como corrobora RafaelMontesinos en su libro Bécquer, Biografía e Imagen.

Page 17: Comentario liteario

En lo que respecta a sus obras en especial a sus Rimas yLeyendas sobra decir que están basadas en su vida personal, ensus amoríos, en su pesar, en los engaños que tuvo, en el padecerde su enfermedad, en sus recaídas y hasta en su lecho de muerteno dejo de crear poesía, poeta que en su largo caminar no pudover brillar su talento ya que la gente no se lo reconoció y querazón tuvo que solamente después de muerto sus escritos seriantan valiosos que le sirvieron a la literatura del romanticismo paratener tal valía, es por esto y mas que decidí tomar algunas de suspoesías para analizarlas mismas que a continuación presento.

Page 18: Comentario liteario

• Como se arranca el hierro de una heridasu amor de las entrañas me arranqué,aunque sentí al hacerlo que la vidame arrancaba con él.

Del altar que le alcé en el alma míala voluntad su imagen arrojó,y la luz de la fe que en ella ardíaante el ara desierta se apagó.

Aún para combatir mi firme empeñoviene a mi mente su visión tenaz...¡Cuándo podré dormir con ese sueñoen que acaba el soñar!

Aquí claramente vemos que plasma el engaño o la infidelidad que sufrió con su amada Casta del cual nació un hijo ilegitimo mostrando su pesar.

En este otro muestra el amor y el inmenso gozo que tuvo al hacerla su esposa y en el altar mismo que juro amor eterno ahí mismo se acabo

Aquí el mismo desea la muerte mismaPara poder dormir en un sueño del cualNunca volver a despertar

Page 19: Comentario liteario

De lo poco de vida que me restadiera con gusto los mejores años,

por saber lo que a otrosde mí has hablado.

Y esta vida mortal... y de la eternalo que me toque, si me toca algo,

por saber lo que a solasde mí has pensado.

Aquí claramente esta hablandodesde su lecho de muerte,claramente se preocupa de lo quede el se hablara después de sumuerte aunque acepta su destinosea cual sea.

Page 20: Comentario liteario

Conclusión • Bécquer con su profunda y enigmática forma de escribir podemos pensar que este poeta es como un

vidente o genio creador que llega a ver más allá. Esto se puede ver en la rima III

Locura que el espíritu

exalta y desfallece;

embriaguez divina

del genio creador.

Con ambas siempre en lucha

y de ambas vencedor,

y tan sólo al genio es dado

a un yugo atar los dos.

Dejando claro la parte sobre el poema, todo se centra en su visión del amor que plasma en las rimas.La línea medular, o el tema principal, como ya lo mencione , es este tema amoroso, ya que en la obra de Rimas sepresenta al público como el testimonio de un una vida amorosa que va desde la exaltación a la ruptura, deldeslumbramiento al desengaño, es decir, una vivencia como la que podría tener cualquiera en este tema, asi tal ycomo el poeta vivió el amor, el desamor y el desengaño.

Sus poemas no están colocados de una forma azarosa sino que están colocados uno tras otro, de unaforma cíclica donde se trata una historia amorosa. Por lo cual, podemos dividir todas sus rimas en diferentespartes. La primera constituiría en las primeras rimas donde el poeta tiene una visión ilusionada del amor y de lamujer a la que se coloca por encima de la realidad misma, haciendo así que el amor y la mujer serán algoinalcanzable, imposible, pero a la vez ideal.

Page 21: Comentario liteario

Conclusión La segunda parte será una visión oscurecida del amor, ya que el desengaño va siendo presente en su vida, y esoprovoca la desilusión tan profunda que se puede ver en el principio de la obra. Y por último una etapa de un amorrealista y donde interioriza los sentimientos haciéndolos más profundos y dramáticos haciéndose presente en lospoemas por la muerte fatal del ser amado. Esta última visión del amor podría ser causada por la enfermedad y eltemor de la muerte que lo acecha al final de su vida, provocando así que salga toda su tristeza acumulada.

Por lo tanto vemos una evolución de un amor más fantástico, ilusionado, a un amor dramático, una melancolíaprofunda. Sobra mencionar que este amor ilusionado es menos presente a lo largo de la obra, que la melancolía. Yeste cambio de un amor gozoso a un amor doliente se produce en la rima XXXVIII donde aún es presente unaarmonía de la tristeza y la alegría, pero ya se ve el desengaño amoroso y la inmersión con los versos: “Dime, mujer,cuando el amor se olvida, / ¿sabes tú a dónde va?”

La melancolía que siente a lo largo de su vida Bécquer, es a causa de ese amor imposible, que es“obligado” a amar, de una forma indirecta como pone en la rima XI “Soy incorpórea, soy intangible;/no puedoamarte/ -¡Oh, ven; ven tú!.” Así nos muestra de una forma sarcástica como elige a la mujer que es inalcanzablepara él, el amor imposible, pero él en realidad no lo desea, por eso ese sentimiento de obligación involuntaria, yaque él no desea su desgracia, pero parece que así se le impone. Y esa imposición de la melancolía la encontramosperfectamente detallada en la rima LX donde él recoge la desgracia que alguien o algo le a impuesto vivir, peroque él no desea.

Mi vida es un erial,

flor que toco se deshoja

y en mi camino fatal

alguien va sembrando el mal

para que yo lo recoja

Page 22: Comentario liteario
Page 23: Comentario liteario

Préstame un verso

Poeta, préstame un versopara llorar mis heridascon lágrimas encendidasde luna y sol, de universo.De todos busca el más terso,el más dolido, el más puro,el del rincón más oscuro,el que mana del costado:clavel albo ensangrentadocon qué romper el conjuro.

Conjuro cruel que me apresaen las redes de un quebranto.Poeta, préstame el llantopara este mal que no cesa.Dime si a ti te interesasaber mis cuitas mayoresentender que mis dolorescausa son de su desdény en verso llorar tambiénconmigo penas de amores.

Amores, hiedra en paredque se extiende en mis adentrosrumores, vías de encuentrosque se entrelazan en red.Siento en el diluvio sedveo oscuro el mediodíala prenda que más queríapagó a mi amor con olvidodejóme el pecho dolidolleno de melancolía.

Melancolía y tristezaque se desborda en mi lecho.Un verso, poeta, hechocon la más ígnea sustancia;con el ardor y fraganciadel incienso que se quema,con la pasión de la gemade ensangrentado rubí;¡hazlo, poeta, por mí!¡Dame tu mejor poema!