Comentario de los dos primeros grupos

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR NOMBRE: Doris Cepeda, Semestre: 2 DO “A” Fecha de Envío: 18 de ENERO del 2017 Fecha de Recepción: 06 FEBRERO del 2017 Tema: COMENTARIO 2017 – 2018

Transcript of Comentario de los dos primeros grupos

Page 1: Comentario de los dos primeros grupos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN

VOCACIONAL Y FAMILIAR

NOMBRE: Doris Cepeda,

Semestre: 2DO “A”

Fecha de Envío: 18 de ENERO del 2017

Fecha de Recepción: 06 FEBRERO del 2017

Tema: COMENTARIO

2017 – 2018

Page 2: Comentario de los dos primeros grupos

COMENTARIO GRUPO 1 Y 2

 En mi forma de pensar en

esta unidad nos invitan a

reflexionar sobre nuestro

origen, de dónde venimos,

donde estamos y hacia

dónde vamos. 

Uno de esos objetos de

estudio es el de la historia de

la educación, la cual

también se puede ubicar

dentro de una división de

épocas desde la antigüedad

hasta el estudio de las

actuales corrientes

pedagógicas. Cabe

mencionar que cada una de

estas épocas y aún en nuestros días, siguen teniendo gran repercusión en lo referente a la

educación, ya que por medio de este proceso se han hecho grandes avances en el mundo

y ha propiciado el progreso y avance de nuestra civilización.

El recorrido por la historia de la educación es una reflexión sobre el tipo de ciudadano

o ciudadana se quiere lograr al momento de incorporarse en la vida social y laboral para

que dicha incorporación en la sociedad económicamente activa sea un hombre o una

mujer de bien, capaz de alcanzar su crecimiento y desarrollo personal (individual) en

beneficio de los demás y del medio que le rodea. Se busca a través de esta

transformación personal con enfoque social una verdadera identidad nacional en la que

la educación juega un papel muy importante.

Esto nos ayuda como humanos a formarnos mejor y ser muy buenos en lo que sabemos.