Comentario Del Gramático Servio Al Libro Primero de Eneida de Virgilio

download Comentario Del Gramático Servio Al Libro Primero de Eneida de Virgilio

of 11

Transcript of Comentario Del Gramático Servio Al Libro Primero de Eneida de Virgilio

  • 8/18/2019 Comentario Del Gramático Servio Al Libro Primero de Eneida de Virgilio

    1/11

    Comentario del gramático Servio al Libro Primero de Eneida de Virgilio

    Prólogo

    En los comentarios sobre los autores se han considerado estas cosas: la vida del

     poeta, el título de la obra, el género del poema, la finalidad del escritor, el número de los

    libros, su orden (de los libros), la interpretación.

    Ésta es la vida de irgilio. !ue hi"o de irgilio # fue su madre $agia% ciudadano

    de $antua, la cual es una ciudad de enecia. En diversos lugares se avocó al estudio de

    las letras, pues no sólo estudió en &remona # en $il'n sino también en 'poles. !ue,

    empero, mu# apocado de tal modo ue por sus costumbres recibió un sobrenombre, se

    lo llamó *+artenias. -unue estimado durante toda su vida, sufrió mucho de una única

    debilidad, puesto ue fue impasible deseo amoroso.

    u primer dístico fue hecho al ladrón /alista:

     Balista, sepultado, es cubierto bajo este monte de piedras:

    toma, viajero, un camino seguro de noche y de día.

    0ambién escribió siete u ocho de estos libros: Ciris, Etna, Cúlex, Priapea,

    Catalepton, Epigramas, Copas, iras. 1espués de comen2adas las guerras civiles entre

    -ntonio # -ugusto, el vencedor -ugusto dio a sus soldados los campos de &remona,

     porue habían sido favorables a -ntonio. &omo éstos no fueron suficientes, les agregó

    los campos mantuanos, sometidos no por culpa de sus ciudadanos sino por la vecindad

    de los de &remona: de allí ue él mismo en las  Buc!licas (dice): "y #antua demasiado

    vecina de la mísera Cremona.

    3uego de perdidos los campos vino a 4oma # se valió del patrocinio de +olión #

    de $ecenas, (pero) sólo recuperó el campo ue había perdido. Entonces +olión le

     propuso ue escribiera un poema pastoril, el ue consta ue escribió # corrigió en (eltrascurso de) tres a5os. 1e igual manera, le propuso $ecenas las $e!rgicas, ue

    escribió # enmendó en siete a5os. +osteriormente escribió en once a5os la  Eneida,

     propuesta por -ugusto% pero no la corrigió ni publicó porue antes de morir, determinó

    ue ésta fuera uemada.

    -ugusto, en verdad, para ue no pereciera la obra, decretó ue ario # 0uca la

    corrigieran pero ordenó ue le uitaran las cosas superfluas # ue no agregaran nada: de

    allí es ue encontramos también versos incompletos, como éste:  %ue esta carrera, #algunos sacados, como en el principio, pues no comien2a por las armas, sino así:

    6

  • 8/18/2019 Comentario Del Gramático Servio Al Libro Primero de Eneida de Virgilio

    2/11

    &o soy a'uel, 'ue en otro tiempo cant( con una gr)cil ca*a

    un poema, y tras salir de los bos'ues reuní poemas semejantes

     para 'ue la obra resultara grata a los agricultores,

    aun'ue sometieran los campos al )vido colono+

     pero ahora canto las horrendas armas de #arte y al var!n.

    En el segundo libro consta ue estos versos han sido uitados:

    dieron los su%rimientos a los %uegos.

    & ya solo estaba por encima de tal manera 'ue, cuando miro a la 'ue guarda

    los umbrales de -esta y a la 'ue, silenciosa, est) oculta en la morada tind)rica,

    los %ulgurantes incendios dan lu al errante y al 'ue pasa los ojos

     por todas las cosas en todas partes.

     El 'ue en %orma anticipada teme para sí a los hostiles teucros contra a'uella destruida

     P(rgamo y la condena de los )naos y las iras del esposo abandonado,

    erinia de /roya y de la patria común,

     se ocultaba y se sentaba en las aras, mientras no se la veía.

     0os %uegos se in%lamaron en el alma+ sube la ira para asesinar a la patria

    'ue se desmoronaba y vengar las penas impías.

    12in duda, inc!lume mirar) (sta a Esparta y la paterna #icenas y la reina ir)

    con un triun%o con'uistado, y ver) a su c!nyugue, la casa, los padres y los hijos,

     la turba de los troyanos y el cortejo de los servidores %rigios3 14abr) muerto Príamo

    con la espada3 1/roya habr) ardido por el %uego3 1/antas veces habr) sudado

    de sangre el litoral d)rdano3

     5o es así. Pues, aun'ue no exista ningún nombre memorable en el castigo %emenino,

    esta victoria tiene una alabana: es sacrílego haberla extinguido, y sin embargo

     ser( alabado por haber asumido las penas del merecedor y ser) de utilidad

    haber satis%echo el )nimo del vengador y saciado la %ama y las cenias de los míos.

    /ales cosas yo pro%ería y ser( citado por mi mente en estado de delirio,

    cuando a mí no ante otras...

    El título es Eneida, nombre derivado de Eneas, como de 0eseo /eseida. -sí en

    7uvenal: tantas veces vejado por la /eseida del ronco Codro.

    8

  • 8/18/2019 Comentario Del Gramático Servio Al Libro Primero de Eneida de Virgilio

    3/11

    El género del poema est' e9puesto, pues es de metro heroico # género mi9to,

    donde el poeta no solo habla sino también induce (a hacerlo) a otros hablantes. in

    embargo es heroico lo ue desarrolla sobre los persona"es divinos # humanos,

    conteniendo lo verdadero con lo ficticio% pues es sabido ue Eneas vino a talia, ue en

    verdad habló enus con 7úpiter o se dispuso ue $ercurio fuera enviado.

    El estilo, empero, es grandilocuente, ue est' constituido por un discurso

    honorable # por grandes sentencias. abemos pues ue son tres los géneros e9presivos:

    humilde, medio #  grandilocuente. 3a intención de irgilio es ésta: imitar a ;omero #

    alabar a -ugusto a partir de sus ascendientes% pues es hi"o de -tia, ue es hi"a de 7ulia,

    hermana de &ésar% sin embargo 7ulio &ésar retrotrae desde ulo el origen de Eneas,

    como lo confirma el mismo irgilio: el nombre sacado del mismo 6ulo. obre el número

    de los libros no ha# auí ningún cuestionamiento, aunue se produce en otros autores%

     pues unos dicen ue +lauto escribió veintiuna f'bulas, otros cuarenta, otros cien.

    El orden también es manifiesto, aunue ciertamente, de manera superficial dicen

    ue el segundo libro es el primero, el tercero es el segundo, # el primero tercero%

    siguiendo este ra2onamiento, desconocedores de ue esto es arte poético sucumbió en

     primer lugar lión, después vagó Eneas, de allí llegó a los reinos de 1ido, para volver 

    desde la mitad al comien2o a través de la narración a las primeras circunstancias #

    siempre anticip'ndonos al futuro, como a través de un vaticinio: esto también lo

    aconse"a así ;oracio en "rte po(tica: 'ue ahora diga las cosas 'ue ya ahora deben

    decirse y 'ue di%iera de lo ordinario y 'ue omita para un tiempo oportuno. 1e allí

    consta ue irgilio lo hi2o de manera e9perimentada. E9iste una única interpretación, la

    ue en la siguiente e9posición se probar'. Esto, en cuanto se refiere a la  Eneida, es

    suficiente lo ue se di"o, pues es otra la ra2ón para las Buc!licas # las $e!rgicas.

    +or lo dem's se debe saber ue, así como ahora estamos por comen2ar, nos

     proponemos un tema, de igual modo los antiguos (escritores) iniciaban un poema por sutítulo, se piensa ue (irgilio comen2ó) canto a las armas y al var!n, 3ucano:  0as

     guerras a trav(s de Emathia, Estacio: Ej(rcitos %raternos y reinos enemigos.

    Comentario del gramático Servio al Libro de las Bucólicas de Virgilio

    Prólogo

    3as Buc!licas, como dicen, han sido tituladas por los guardianes de los bue#es,

    esto es *se los bo#eros, pues los principales animales entre los campesinos son los bue#es. o obstante el origen de este poema es diferente. +ues unos dicen ue en ese

  • 8/18/2019 Comentario Del Gramático Servio Al Libro Primero de Eneida de Virgilio

    4/11

    tiempo, en ue 7er"es, re# de los persas, invadió =recia% como todos se encondieron

    dentro de los muros, ni podían llevar a cabo, según una pr'ctica habitual, el culto a

    1iana, los campesinos vinieron hacia los montes de 3acedemonia # cantaron himnos en

    su honor: de allí la generación posterior perfeccionó el hecho de ue había nacido el

     poema bucólico.

    >tros dicen ue >restes, como llevara desde Escitia la estatua robada de 1iana

    !acelina # fuera arrastrado por una tempestad a icilia, una ve2 cumplido el a5o celebró

    con himnos la fiesta de 1iana, reunidos sus marineros # convocados otros pastores, # a

     partir de ese momento permaneció la costumbre entre los campesinos. >tros, no a

    1iana, sino reconocen ue este poema est' consagrado a -polo omio, en el tiempo en

    ue sometió a los ganados del re# -dmeto. >tros afirman ue este poema fue cantado

     por pastores a los númenes campesinos, como +an, los faunos, las ninfas # los s'tiros.

    Éste también es el título de este poema. in embargo el género es este,

    evidentemente el estilo es humilde. on tres los estilos, humilde, medio, grandilocuente:

    todos estos encontramos en este poeta. +ues en  Eneida tiene el grandilocuente, en

    $e!rgicas, el medio, en Buc!licas el humilde por el género de las actividades # de los

     persona"es% pues los persona"es auí son campesinos, go2osos de la simplicidad, por 

    uienes no debe reuerirse nada alto.

    $as adhiere al poema bucólico, ue debe terminar en el cuarto pie la parte de la

    oración: si este pie es un d'ctilo, produce un verso me"or, *como nosotros abandonamos

    los límites # los dulces (campos) de la patria. -dem's el primer pie debe ser, según

    1onato, no solo d'ctilo sino también terminar una parte de la oración, como *0ítiro.

    Esta le# la observa profundamente 0eócrito, irgilio no hasta cierto punto, pues auel

    en pocos versos se desvió de esa proporción, este la siguió en pocos. &omo 0erenciano

    di"era de este metro: *el m's grande alumno de la tierra siciliana es efica2 en esto,

    *nuestro pastor $arón es e9cepcional en eso.3a intención del poeta es esta, imitar al sicarusano 0eócrito, me"or a $osco # a

    los restantes ue escribieron bucólicas, ?de donde es *uestra 0alía se dignó, primera,

    en componer en verso siracusano? # en algunos lugares agradecería por medio de la

    alegoría a -ugusto o a otros nobles, de uienes recibió como favor el campo perdido.

    En esta cuestión disiente un tanto de 0eócrito: auel, pues, en cualuier ocasión es

    simple% este, obligado por la necesidad, me2cla figuras en algunos pasa"es, ue también

    hace con pericia generalmente a partir de los versos de 0eócrito, los ue consta uefueron pronunciados por auel mu# simplemente. $as se hace esto con urbanidad

    @

  • 8/18/2019 Comentario Del Gramático Servio Al Libro Primero de Eneida de Virgilio

    5/11

     poética: así de 7uvenal *despo"o de -ctor de -urunca, pues trasladó el verso de irgilio

    dicho figuradamente sobre la lan2a al espe"o.

    A la causa de los escritores bucólicos es esta: como después de muerto &ésar, en

    el tercer día de los idus de ma#o, en el senado, su hi"o -ugusto hubiera llevado adelante

    las guerras civiles contra los asesinos de su padre # contra -ntonio, con la victoria se

    apoderó de los campos de los de &remona, ue habían actuado contra él, los dio a sus

    soldados, uines como no uedaron satisfechos, también ordenó ue se distribu#eran los

    de los mantuanos, no por su culpa, sino por la vecindad, de donde es *-# $antua

    demasiado cercana de la mísera &remona. En consecuencia, perdido el campo, irgilio

    vino a 4oma # mereció el favor de los poderosos, para recibir el solo su campo. 0ras

    haber venido para recibir esto, casi fue muerto por el centurión -rrio, ue lo tenía, si no

    se hubiera precipitado al $incio: de allí es el alegórico *el mismo carnero también

    ahora seca los vellones. 1espués de enviados tres hombres por -ugusto, no solo le fue

    devuelto el campo entero sino también por su parte a los mantuanos. 1e auí es ue,

    cuando leemos en la primera égloga ue él había recibido el campo, luego nos

    encontramos ue él es uien se ue"a, como *habías escuchado, # fue la fama% pero

    nuestro poemas B valen tanto, oh 3ícida, entre las flechas de $arte, B cuanto dicen ue

    valen las palomas caonias al venir el 'guila.

    -uí ni el número ni el orden de los libros es dudoso, porue uno es libre: de las

    églogas muchos dudan, aunue estas son die2, sin embargo es incierto en ué orden

    fueron escritas. 3a ma#oría supone ue dos son seguras según su testimonio, ue la

    última, como *este e9tremo, # la primera, como en $e!rgicas, *0ítiro, te canté ba"o la

    copa de una frondosa ha#a% otro suponen ue la primera es auella *se dignó, la

     primera, en componer en verso siracusano. Es bien sabido ue siete églogas son

     puramente campesinas, las ue 0eócrito tiene die2. Este (irgilio) se apartó del poema

     bucólico en tres% pero, aunue se separó a través de una e9cusa, como en el poema delnatalicio de alomino # en la teología de ileno, (se separó) o para ue pudiera agradar 

    a partir de la inserción de motivos m's profundos, o porue no había podido completar 

    tantas variedades.

    ;ablamos de la vida del poeta en la Eneida. e comprobar' la e9plicación de la

    obra en lo ue sigue. Es bien sabido ue irgilio escribió las Buc!licas a lo veintiocho

    a5os, de donde él mismo también, en el fin de las $e!rgicas (dice) *# la "uventud es

    auda2, 0ítiro, te canté ba"o la copa de una frondosa ha#a. A dice 1onato, lo uetambién recordamos en la vida del poeta ue en la escritura de los poemas irgilio

    C

  • 8/18/2019 Comentario Del Gramático Servio Al Libro Primero de Eneida de Virgilio

    6/11

    siguió un orden natural: pues primeramente fue la vida pastoril en los montes, después

    el amor a la agricultura, luego siguió la preocupación de las guerras. ;a de notarse

    también ue Buc!licas # $e!rgicas, aunue tienen entre los griegos un acento en el

    final, entre nosotros, lo tienen en la tercera (sílaba) a partir del final: pues como est' en

    la última, lo prohibe la lengua latina correcta% como no est' en la penúltima, se

    efectivi2a la regla de la brevedad.

    0ambién se ha de saber esto, no solo los persona"es de esta obra tienen, en su

    ma#or parte, nombres creados a partir de las cosas del campo, como $elibeo, *ue se

     preocupa por sí mismo de los bue#es, esto es porue se preocupa de los bue#es, sino

    también como 0ítiro, pues en la lengua de los lacedemonios se dice *títiro al carnero

    ma#or, uien se acostumbró a ir delante de la gre#: así como lo encontramos en las

    comedias también, pues +'nfilo es *un completo amante, =liceria, por decir, *una

    dulce mu"er, # la amable !ilomela.

    3os persona"es, así como di"e arriba, son campesinos # go2osos de la

    simplicidad: de donde nada en estos es urbano, nada se vuelve declamatorio% sino ue

    todos los hechos son del campo, # si algunos son de otrotipo, est'n las comparaciones.

    1e allí es ue computa los a5os por los frutos, como *después de unas cuantas espigas

    me causar' admiración viendo mis reinos% de allí también auellas comparaciones *pues

    ni el silbido del -ustro ue viene B ni los litorales golpeados por el olea"e, ni los ríos B

    ue corren entre los valles pedregosos, me agradan tanto.

    Comentario del gramático Servio al Libro de las Geórgicas de Virgilio

    Prólogo

    irgilio siguió en sus obras a diversos poetas: a ;omero en la  Eneida, a uien,

    sin embargo siguió, aunue en un largo intervalo% a 0eócrito en las  Buc!licas, del cual

    no se ubica le"os% a ;esíodo en estos libros, al ue abandonó por completo.$as este ;esíodo fue de la isla de -scra. Él escribió a su hermano +ersesun

    libro, al ue llamó Erga 7ai hemeras, esto es 0os trabajos y los días. Empero este libro

    contiene de ué modo han de ser cultivalos los campos # en ué tiempos. o fue

    favorable traducir su título, así como se trasladó el de las  Buc!licas, así como llamó a la

     Eneida a imitación de la disea: sin embargo lo e9presó por perífrasis en el primer 

    verso diciendo: indicaré en ué obra # en ué tiempos el campo debe cultivarse. Empero

    lo llevó adelante con un arte enorme, para indicarnos a nosotros la potencia de suingenio reduciendo las partes e9tensas # dilatando las estrechas.

    D

  • 8/18/2019 Comentario Del Gramático Servio Al Libro Primero de Eneida de Virgilio

    7/11

    +ues, aunue dividió brevemente los escritos de ;omero # 0eócrito, dividió un

    libro en cuatro. A porue no carece de relación, pues toda la tierra, según ense5a

    también arrón, se divide en cuatro partes: o la tierra laborable es el campo, esto es ue

    se puede sembrar o plantar, esto es apto para los 'rboles% o propio para pasturas, ue

    est' libre tanto de hierbas # de animales, o con flores, en el cual est'n los "ardines

    convenientes para las abe"as # las flores. o obstante algunos asienten malue los libros

    de $e!rgicas son solamente dos, uienes dicen ue el cultivo de la tierra es  ges ergon,

    esto es *el traba"o de la tierra, ue contienen los dos primeros libros?desconociendo el

    tercero # el cuarto, aunue no tengan el cultivo de la tierra% sin embargo es pertinente

     para la utilidad del campo, pues no solo el tener ganado sino también abe"as es propio

    del af'n del campesino. -unue también podemos encontrar la agricultura en estos dos

    ue siguen: pues, por una parte el forra"e sin cultivo no nace, por otra en el cultivo de

    los "ardines consta ue se dispensa sobre las tierras un traba"o no menor.

    0ambién estos libros son didasc'licos, de donde es necesario ue se escriban

     para alguien% pues reuiere una instrucción # un persona"e de alguien docto # un

    discípulo: por eso escribe a $ecenas así como ;esíodo a +erses, 3ucrecio a $emmio.

    En general sus preceptos para la agricultura no son pertinentes para todas las tierras,

    sino para el suelo situado en talia, # principalmente en enecia, siendo testigo el mismo

    irgilio, uien dice *para ti abordo las cuestiones de la antigua alaban2a # del arte,

    como di"era sobre talia.

    Comentario del gramático Servio al Libro Primero de Eneida de Virgilio

    6.8

  • 8/18/2019 Comentario Del Gramático Servio Al Libro Primero de Eneida de Virgilio

    8/11

  • 8/18/2019 Comentario Del Gramático Servio Al Libro Primero de Eneida de Virgilio

    9/11

     preguntas por la verdad, del fuego, unos de los 'tomos, otros de los cuatro elementos.

    J3> -$-3E, los puso por todos.K 1e donde se sabe la lluvia (nacen) de las

    nubes, ue nacen, según 3ucrecio, del h'lito de la tierra ue crea las brumas: porue,

    cuando estas se elevan m's alto, o disueltas por el calor del sol o comprimidas por la

    fuer2a de los vientos envían leves lluvias o las hacen salir m's r'pidas. A es sabido ue

    los fuegos (surgen) por la colisión de las nubes. +ues la colisión de todas las cosas crea

    el fuego, como vemos en las piedras o por la fricción de las ruedas, o de los 'rboles en

    los bosues.

    Comentario del gramático Servio al Libro Sexto de Eneida de Virgilio

    D.6@ 1É1-3>, &>$> E &>>&1>, ;AE1> 1E 3> 4E> $>&>

    Jen todas partes donde duda de las cosas no ciertas, como *es fama de Encélado. En

    general la f'bula acerca de esto es así:K indicad por el ol el adulterio de $arte # enus,

    ulcano ci5ó el peue5o lecho con cadenas sumamente diminutas, con las cuales $arte

    # enus, ignor'ndolo, se enredaron # se desataron con enorme torpe2a ba"o la mirada

    (testimonio) del con"unto de los dioses. enus ue estaba sumamente dolida por este

    hecho comien2a a perseguir a toda la estirpe del ol con amores abominables. En

    consecuencia, +asifae, hi"a del ol, esposa de $inos, re# de &reta, ardió por el amor de

    un toro, # oculta por el arte de 1édalo dentro de una vaca de madera, recubierta con el

    cuero de una bellísima "uvenca, copuló con el toro, de donde nació el $inotauro, ue

    encerrado dentro del laberinto se alimentaba de carne humana.

    in embargo $inos tuvo de +asifae m's hi"os: -ndrogeo, -riadna, !edra. $as

    como -ndrogeo fuera un atleta sumamente fuerte # superara en los combates a todos en

    -tenas, fueasesinado cuando se con"uraron los atenienses # sus vecinos, los megalenses.

    $inos, dolido por esto, después de reunidas las naves desató la guerra #, tras haber 

    vencido a los atenienses, estableció este castigo, ue cada a5o en particular, enviaran al$inotauro siete de sus hi"os # siete de sus hi"as para ue los devorara. J>tros dicen ue

    7úpiter fue rogado por $inos en vengan2a por el hi"o asesinado, según se di"o. &omo

    este hubiera enviado una peste a los atenienses, fue decretado por el or'culo acerca del

    envío de siete hi"os anualmente para ser comida del $inotauroK.

    +ero en el tercer a5o fue enviado un hi"o de Egeo, 0eseo, poseedor tanto en

    virtud como en belle2a. &omo este fuera amado por -riadna, la hi"a del re#, por conse"o

    de 1édalo tra2ó un camino Jen el laberintoK con un hilo # después de haber matado al$inotauro hu#ó victorioso con la arrebatada -riadna. &omo $inos hubiera sufrido

    M

  • 8/18/2019 Comentario Del Gramático Servio Al Libro Primero de Eneida de Virgilio

    10/11

    sorpresivamente todas estas consecuencias por la acción de 1édalo, lo encerró con su

    hi"o Icaro en el laberinto para custodiarlo. +ero 1édalo, corrompidos los custodios por 

    sus amigos, como transmiten algunos, ba"o la apariencia de hacer un regalo, con lo cual

    simulaba poder aplacar al re#, aceptó cera J# linoK # también plumas% entonces voló de

    allí tras haberse puesto alas tanto para sí mismo como para su hi"o. A de allí voló

    coloc'ndose alas tanto para él como para su hi"o.

    Icaro, buscando lo m's alto Jmientras desea conocer la porción del cieloK, tras

    disolverse las alas por el calor del sol, al mar al ue se ca#ó, se impuso su nombre

    JIcaroK. 1édalo, en verdad, se dirigió a &erde5a, como dice alustio, después a &umas,

    # fundado el templo a -polo J# consagradas a él las alasK pintó en sus puertas estas

    cosas universales comunes). -l decir, no obstante, irgilio como es conocido, muestra

    ue la verdad debe buscarse. +ues 0auro fue un notario de $inos, ue +asifae amó, con

    el ue compartía el lecho en la casa de 1édalo. A porue dio a lu2 gemelos, uno de

    $inos # otro de 0auro, se dice ue dio a lu2 al $inotauro, #a ue él mismo (irgilio)

     poco después e9pone, diciendo *género mi9to. +ero la reina liberó al encerrado 1édalo

    con custodios corruptos.

    Este se trasladó a &umas con una nave después de perdido su hi"o en el mar, # se

    refiere a lo mismo al decir *el remo de las alas, pues las alas no solo es lo propio de las

    aves sino también de las naves, como *abrimos las alas de las velas. J!anódico de

    1elos (dice) ue 1édalo, uien huía por las causas dichas arriba, subió a una nave #

     porue estaban cerca uienes lo seguían, tendió el manto para a#udar a los vientos # así

    se escapó: en verdad auellos ue lo perseguían, una ve2 ue retornaron, anunciaron

    ue él se había escapado con plumas. $enécrates dice ue 1édalo, después de haber 

    sido asesinado su primo hermano, se dirigió a &reta, # ue su hi"o Icaro, e9pulsado por 

    los atenienses mientras buscaba a su padre, murió en un naufragio, de donde el mar 

    tiene su nombre. nos dicen ue este 1édalo, hi"o de Eup'lamo, noble por su técnica deartesano, después del asesinato de +érdi9, hi"o de su hermana, al ue temía por tenerlo a

    él como único émulo de su arte Rpues por él no solo se hace uso de la sierra del hueso

    interior del pe2, sino también el comp's por su nombre: pues para algunos se pensó ue

    fue llamado &írcino (o &omp's): o bien,  como otros transmiten ue fue inventado el

    instrumento? hu#endo a causa de la envidia se trasladó hacia $inos, a &reta, fabricó el

    engaó del ab#ecto estupro de +asifae.K

    6S

  • 8/18/2019 Comentario Del Gramático Servio Al Libro Primero de Eneida de Virgilio

    11/11

     

    66