Comentarios de Lecturas

5
Maestría Comentario Nombre: Jaime Alberto García Barrera Matrícula: 239567 Nombre del curso: Información Financiera Nombre del profesor: C.P. Sergio González Módulo: Actividad: Comentar lecturas Fecha: 11/11/15 Bibliografía: POR CADA LECTURA Título: Cae la inflación, pero sube el contagio… Planteamiento del tema: Como sucede cada octubre y noviembre, la CFE retira el subsidio que implementó en abril y mayo, por lo que nuevamente la inflación general sube. En la primera quincena de octubre fue de 0.46%, por debajo del 0.50% del 2014, pero es necesario revisar las cifras de cada sector productivo. De acuerdo con las cifras del INEGI los mayores incrementos se registraron en la electricidad, que subió 20.32% y explica 0.35% del aumento, seguida por el alza de la cebolla, comida preparada, automóviles y servicios profesionales, pero cada rubro diferente a la electricidad apenas explica entre 0.01 y 0.02%. Asimismo, se registraron bajas en el precio de la telefonía móvil, pollo, aguacate y jitomate, y aunque la naranja bajó su precio en -13.26%, apenas representa 0.009 del aumento registrado

description

comentarios

Transcript of Comentarios de Lecturas

Page 1: Comentarios de Lecturas

MaestríaComentario

Nombre: Jaime Alberto García Barrera Matrícula: 239567

Nombre del curso:

Información Financiera

Nombre del profesor:

C.P. Sergio González

Módulo: Actividad:

Comentar lecturas

Fecha: 11/11/15

Bibliografía:

POR CADA LECTURA

Título:

Cae la inflación, pero sube el contagio…

Planteamiento del tema:

Como sucede cada octubre y noviembre, la CFE retira el subsidio que

implementó en abril y mayo, por lo que nuevamente la inflación general sube.

En la primera quincena de octubre fue de 0.46%, por debajo del 0.50% del

2014, pero es necesario revisar las cifras de cada sector productivo. De

acuerdo con las cifras del INEGI los mayores incrementos se registraron en la

electricidad, que subió 20.32% y explica 0.35% del aumento, seguida por el

alza de la cebolla, comida preparada, automóviles y servicios profesionales,

pero cada rubro diferente a la electricidad apenas explica entre 0.01 y 0.02%.

Asimismo, se registraron bajas en el precio de la telefonía móvil, pollo,

aguacate y jitomate, y aunque la naranja bajó su precio en -13.26%, apenas

representa 0.009 del aumento registrado

Investigación y Argumentación:

www.marcomares.com.mx/?p=38530

www.cnnexpansion.com/.../asi-le-afectara-a-mexico-la-crisis-en-grecia

www.banxico.org.mx/...e-inflacion/politica-monetaria-inflacion.html

Emisión de juicios:

En los mercados financieros no funcionan las reglas de la economía en donde

cuando algo baja de precio genera incremento de la demanda, o cuando sube

de precio incremento de la oferta. En los mercados financieros cuando los

Page 2: Comentarios de Lecturas

MaestríaComentario

mercados se caen, la demanda cae y se retrae, y cuando los mercados suben,

la demanda se fortalece.

Conclusión:

Las caídas bursátiles y de los precios de los bonos generan un ambiente de

desconfianza y adversión al riesgo. El sentimiento es contagioso y aquí es

donde la ciencia económica falla, porque los mercados se mueven por

psicología de masas.

Título:

Ganó la irresponsabilidad

Planteamiento del tema:

Finalmente la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos 2016 con

diversos cambios a la minuta. Como ha sido la tónica de los últimos 20 años,

en lugar de buscar soluciones de largo plazo que den credibilidad a México

frente al resto de las naciones, decidieron elevar la dependencia de las

finanzas públicas en el petróleo y hacer cuentas alegres con el Tipo de

Cambio, aunque vayan en contra de los intereses y la estabilidad económica

nacional.

Emisión de juicios:

Como ya era de esperarse el gobierno jamás perderá al contrario exprime en

todos los sentidos al pueblo el cual es el que mantiene sus lujos anuales y su

falta de ética y responsabilidad para controlar un país el cual no tienen la

capacidad de tomar decisiones en las leyes por que no son aptos para el

manejo a largo plazo del país.

Conclusión:

México siempre olvida una frase que ya como cada elección siempre se repite

los mismos errores que se han provocado por la irresponsabilidad de muchos

mexicanos de no exigir lo suyo y dejarse llevar por las utopías que nos hacen

imaginar los grandes mentirosos del poder.

Título:

Page 3: Comentarios de Lecturas

MaestríaComentario

Inflación baja no durará siempre

Planteamiento del tema:

Tuvo que ser en la reunión anual del FMI de Lima, Perú, donde el gobernador

de Banxico reconoció finalmente que sí existe contagio cambiario, que los

niveles históricamente bajos de la inflación han sido producto de una serie de

coincidencias a nivel global y que, por ende, no hay forma de asegurar que los

niveles menores a 3.00% en México puedan durar algunos años, como ha

sucedido en EU durante décadas. De acuerdo con las cifras oficiales, el sector

de mercancías diferentes a los alimentos, que es donde mejor se ve el contagio

cambiario, ha subido 2.78% en los últimos 12 meses, mientras que en la misma

fecha, pero del 2014, a pesar de la implementación de la reforma fiscal a

principio del año, dicho sector tenía un aumento de precios de apenas 1.94 por

ciento. La reducción en la inflación ha sido producto de menores precios

globales de materias primas, como ya lo hemos señalado en Tendencias en

ediciones anteriores, lo que ha permitido que, a pesar de la depreciación de

24% del peso frente al dólar, la caída haya sido mayor. Sin embargo,

paulatinamente los precios al productor han empezado a subir. De acuerdo con

el INEGI, mientras que la inflación total al consumidor en septiembre sumó

2.52% en los últimos 12 meses y registró un avance mensual de 0.37%, la

inflación al productor ha subido 3.47% en los últimos 12 meses y 0.37% de

manera mensual.

Investigación y Argumentación:

eleconomista.com.mx/.../inflacion-baja-no-sera-siempre-agustin-carstens

www. siempre .com.mx/.../ inflacion - baja -y-estable-permite-crecimiento-ec ..

http://deinterespublico.com/2015/10/12/precios-relativamente-bajos-registrados-

en-la-economia-no-duraran-para-siempre-agustin-carstens/

Emisión de juicios:

Las divisas en los mercados internacionales, en la era global, tienen grandes

movimientos, durante periodos prolongados y en uno y otro sentido.

Independientemente del país emisor. Y la vida económica, sigue. Nada muere

por su culpa, ni crece más rápido.