Comentarios Metodología- Claudio Fuentes

download Comentarios Metodología- Claudio Fuentes

of 8

Transcript of Comentarios Metodología- Claudio Fuentes

  • 8/17/2019 Comentarios Metodología- Claudio Fuentes

    1/8

     

    Comentarios a la Guía Metodológica del Proceso Participativo Territorial1 Minuta #1. 31.01.2016

    El gobierno ha dado a conocer la metodología para el proceso participativoconstituyente. En esta minuta se realiza un análisis pormenorizado de sus aspectos

    de forma y contenido. Dada la relevancia del proceso constituyente para esta primeraetapa, se requerirá una implementación que cuide los principios y formascomprometidas por el gobierno. Por lo mismo, se realizan recomendaciones para superfeccionamiento.

    De acuerdo al itinerario constituyente, se consideran tres momentos: el primero desensibilización y participación ciudadana para debatir contenidos; luego un segundomomento donde el Ejecutivo enviará dos proyectos de reforma constitucional (unoque busca habilitar la sustitución completa de la Constitución, y un segundo proyectoes una reforma de contenidos constitucionales basado en los diálogos ciudadanos).

    En el tercer momento le corresponderá decidir al Congreso Nacional el mecanismopara cambiar el texto constitucional.

     Tal cual está estructurado el itinerario, resulta fundamental esta primera fase desensibilización y participación ciudadana. Sobre el proceso de participación, seconsideran en etapas sucesivas: encuentros autoconvocados a nivel local (abril),cabildos provinciales (junio), y cabildos regionales (julio). Quienes estén inscritos enencuentros locales podrán sucesivamente participar en cabildos provinciales, y a su vez, en cabildos regionales.

     Aquí solo nos referiremos al documento que organiza la fase de participación

    ciudadana propuesta en los últimos días. Se destacan los aspectos críticos quemerecerían una revisión.

    1. No se considera que ciudadanía debata sobre el mecanismo

    La metodología para la primera fase de participación ciudadana se estructura en tornoa tres ejes: valores , deberes y derechos  e instituciones . Los resultados de cada etapa (local,provincial y regional) serán sistematizados de acuerdo a esta propuesta en torno aestos tres únicos ejes. Se excluye de la discusión ciudadana el debate sobre elmecanismo o procedimiento de cambio constitucional. Eso es y ha sido un aspecto

    crítico de la conversación constituyente y debiese estar integrado explícitamente en lasdiscusiones de los cabildos.

    Recomendación

    " #$%&'$'(' &)$ *'+,% -'..' /#$)0%.)$ (% 1%$%23)4 56+7%$.+('( (% 8'9&'$'+.):4

    ;9''9%.:@

  • 8/17/2019 Comentarios Metodología- Claudio Fuentes

    2/8

     

    •  Se requiere incluir como un eje de discusión lo concerniente al mecanismopara establecer una nueva Constitución.

    2. No se explicita la forma en que se establecerán acuerdos

    La metodología explica que al final de los cabildos ciudadanos el facilitador debeconsignar los acuerdos, los acuerdos parciales y los desacuerdos. Sin embargo no sedetalla cómo se alcanzan los acuerdos y cómo se producen los desacuerdos. Esta esuna cuestión central de todo proceso de deliberación. En los regímenes democráticos,la forma de alcanzar acuerdos y de determinar los desacuerdos es mediante la votación adoptada bajo la regla de mayoría. No bastante, la metodología no disponede una regla de mayoría. Si bien ello puede ser razonable, la forma de consignaracuerdos y desacuerdos puede ser extremadamente arbitraria. Como se trata de un

    proceso secuencial en que los acuerdos/desacuerdos “filtran” los contenidos de lassiguientes instancias (primero reuniones locales, luego cabildos provinciales, y luegoregionales), la forma en que se adopten los acuerdos/desacuerdos será central.

    Recomendación

    •  Incluir directrices básicas para los cabildos de modo de establecer reglas demayoría y minoría, así como la consignación de ellas en el trabajo.

    3. Los desacuerdos se consignan como anexos

    La metodología consigna que los desacuerdos serán recogidos como anexos. Estosignifica que la metodología está orientada sólo a consignar los acuerdos (y no losacuerdos parciales ni los desacuerdos).  La consecuencia clara es que la metodologíadesvalora la importancia de los desacuerdos. En materia constitucional, losdesacuerdos son centrales. Por ejemplo, el desacuerdo sobre la naturaleza subsidiariadel estado es una de las principales cuestiones constitucionales que hemos discutidoen el último tiempo. Ello significa que este desacuerdo estaría solamente consignadocomo un anexo de la discusión de los cabildos.

    Recomendación

    • 

    Establecer un mecanismo apropiado de consignación de acuerdos/acuerdosparciales/desacuerdos de modo de evitar que el resultado sea sólo la“convergencia” de acuerdos mínimos del proceso.

    4. No se explicita cómo se cumplirá con criterios de inclusión, nodiscriminación y transparencia

  • 8/17/2019 Comentarios Metodología- Claudio Fuentes

    3/8

     

    De acuerdo a la metodología, el proceso de participación pública estará basado en lossiguientes criterios:

    !  Inclusión. Que todos y todas pueden participar.!  No discriminación. Que todos y todas lo hagan en las mismas condiciones.!  Pluralismo. Que considere los diversos puntos de vista.

    ! Certeza. Que las reglas sean previamente conocidas.

    !   Transparencia. Que exista acceso público a toda la información en todas lasetapas.

    No obstante, al menos en el texto no se menciona la forma en que se materializaránestos criterios. Por ejemplo:

    •  Inclusión. No se especifica si el gobierno efectivamente dará todas lascondiciones materiales para facilitar la participación, ¿Existirá transportegratuito para quienes deseando participar no puedan hacerlo? ¿Se daránfacilidades para aquellas personas que deseen concurrir a cabildos provincialeso regionales pero que no cuentan con recursos económicos? ¿Se prevénmedidas de acción afirmativa si se observa baja participación de mujeres, porejemplo? Etc.

    •  No discriminación. No se especifica al menos en el texto si la producción demateriales será sensible a personas con capacidades diferentes, si se producirámaterial en lengua de pueblos originarios, etc. Se enfatiza una primera fase departicipación individual online, ¿Qué sucederá con personas que no tienenacceso a servicios de internet? De materializarse aquella opción—salvo que serealice un esfuerzo importante de acción afirmativa hacia sectores rurales y deescasos recursos, mostrará un sesgo importante y discriminatorio hacia

    personas con acceso a comunicaciones electrónicas.•   Transparencia. Hasta la fecha no se han hecho esfuerzos significativos en

    materia de sensibilizar a la ciudadanía sobre el proceso, y tampoco se hangenerado canales de comunicación efectivos para informar del proceso y sumetodología.

    Recomendaciones•  Establecer políticas proactivas de acción afirmativa en materia de género,

    condición socioeconómica, discapacidad y origen étnico.•  Coordinar agencias del Estado para posibilitar la participación de sectores más

    postergados de la sociedad del proceso, sobretodo porque los encuentroslocales serán “auto-convocados”.•   Asegurar estándares de transparencia activa y acceso a la información que se

    han adoptado en otros ámbitos, por ejemplo, en cuentas públicasparticipativas.

  • 8/17/2019 Comentarios Metodología- Claudio Fuentes

    4/8

     

    5. Se establecen 3 etapas, pudiéndose “elitizar” la discusión si no se toman precauciones

    Las tres etapas que considera esta fase de participación ciudadana son consecutivas yteóricamente se presupone que cualquier persona que participe de la primera puede

    incluirse en la segunda y tercera. Sin embargo, aquello implica un costo económico,de tiempo y energía que difícilmente alguien podría sustentar. Aquello provoca unriesgo de elitización y consecutivo “filtro” de una etapa a otra. Si no se toman lasmedidas de acción afirmativa señaladas anteriormente, el riesgo es real. Tampoco seha pensado en la posibilidad de mecanismos de representación que los propiosgrupos autogeneren de una etapa hacia otra.

    Recomendaciones•  Establecer medidas de acción afirmativa para que exista una adecuada

    representación en los Cabildos Provinciales de lo sucedido en los encuentros

    locales. Ello implica velar por acciones que permitan representar intereseslocales en el plano provincial.•  Propiciar representaciones locales a nivel de Cabildos Provinciales.•  Eventualmente eliminar la etapa de cabildos Regionales y establecer solo dos

    momentos (uno local y otro provincial). Mientras mayor es la cantidad desubetapas, mayor es el nivel de filtro que se producirá de los debates ydiscusiones.

    6. El sistema de participación se basa en lógica pregunta-respuesta parajerarquizar aspectos y no cómo un proceso de diálogo.

    De acuerdo al texto, los ejes de deliberación territorial durante el proceso serán:valores , derechos y deberes,  e instituciones . Considerando que cada etapa tendrá distintasformas de dialogar sobre cada temática, las preguntas orientadoras para enfrentarestos conceptos son las siguientes:

    !  ¿Cuáles son los VALORES MÁS IMPORTANTES que deben inspirar y darsustento a la Constitución? Fundamente

    !  ¿Cuáles son los DERECHOS MÁS IMPORTANTES que la Constitucióndebiera establecer para todas las personas? Fundamente

    !  ¿Cuáles son los DEBERES MÁS IMPORTANTES que la Constitucióndebiera establecer a todas las personas? Fundamente

    !  ¿Qué INSTITUCIONES debe contemplar la Constitución y quéCARÁCTERÍSTICAS deben tener? Fundamente.

     Al respecto, la metodología exige a la ciudadanía establecer una priorización de valores, instituciones y deberes y derechos. En primer lugar, se habla de “valores” y

  • 8/17/2019 Comentarios Metodología- Claudio Fuentes

    5/8

     

    no de “principios”2; en segundo lugar, fuerza la necesidad priorizar cuando muchas veces podría darse el caso que se desean colocar en el mismo sitial simultáneamentedos o más “valores”; en tercer lugar, se le pide a las personas que “fundamente” susopiniones, lo que convierte este ejercicio en un proceso más similar a un test que a ungenuino proceso participativo. Esto tiene enormes consecuencias en la calidad y

    posibilidad de debatir dado que podría inhibirse la participación si se la entiendecomo un foro academicista.

    Recomendaciones:•  Cambiar el término “valores”, por el de “principios”•  Eliminar la formulación de preguntas y reemplazarlas por “temáticas generales

    a debatir” (Ejemplo: ¿Qué principios o deberes & derechos o institucionesconsidera Ud. que debiesen verse reflejados en la Constitución?)

    •  Reemplazar el concepto “fundamente” por “comentarios”.

    7. Se preestablece una lista de valores cuestionables para la discusión.

     Ya se indicó que la metodología busca que la ciudadanía establezca una jerarquía de valores que debiesen inspirar o dar sustento a la Constitución. Pero además deaquello, se entrega una lista de estos “valores” y que incluye algunos muycuestionables como el “emprendimiento” (que es una cualidad y no un principio). Lapregunta es por qué se entregan algunos y se excluyen otros. No se incluyen aspectosasociados a la multiculturalidad, la plurinacionalidad, la probidad, no discriminación oigualdad de género.

    Recomendación:• 

    Evitar especificar listados de “valores” o principios, y que sea la ciudadanía laque define lo que considera apropiado considerar en tanto principio. Si seentrega un listado que sea como una referencia.

    •  Evitar una estructura que fuerce a la ciudadanía a jerarquizar valores que no esposible jerarquizar.

    8. Se incluye una lista predefinida de derechos a debatir, algunos de los cualesson problemáticos

    Respecto de los derechos, también se entrega una lista predefinida que la ciudadaníadebiese ordenar en importancia. Pero además, en la lista de derechos se incluyencasos como:

    E #)$ 8'9)$

  • 8/17/2019 Comentarios Metodología- Claudio Fuentes

    6/8

     

    •  “Derecho a la educación y libertad de enseñanza”. Sabemos que en el actualdebate nacional, el derecho de educación y la libertad de enseñanza aparecenmuchas veces contrapuestos por lo que requeriría una discusión separada.

    •  “Derecho a desarrollar cualquier actividad económica”. De hecho, las normasinternacionales y nacionales no lo permitirían por lo que este derecho debiese

    ser reformulado.•  No se incluye el derecho a la autodeterminación, aspecto ratificado por Chile

    en tratados internacionales y que implica el derecho de los pueblos indígenas asu autodeterminación.

    Recomendación•  Evitar establecer un listado preestablecido de derechos y permitir que sea

    la ciudadanía la que los identifique. Si se entrega un listado, que sea soloreferencial y más amplio.

    •  Evitar establecer orden de prioridades entre principios que no

    necesariamente son jerarquizables.

    9. Se incluye una lista predefinida de deberes, algunos de los cuales son problemáticos

    Respecto de los Deberes, también se entrega una lista predefinida que la ciudadaníadebiese ordenar en importancia. Pero además, en la lista de deberes se incluyen casoscomo:

    •  Se señala el “deber de hacer buen uso de sus derechos sociales”, ¿Qué significahacer buen uso de un derecho?

    • 

    Pero además, con la misma lógica, no se habla de hacer buen uso o del abusodel derecho de propiedad o de la libertad de empresa, quedando entonces ellistado sesgado hacia una forma de interpretar los derechos sociales (comopotencialmente con riesgo a ser abusados).

    •  No se incluye el deber de probidad de las autoridades públicas

    Recomendación•  Evitar establecer un listado preestablecido de deberes y permitir que sea la

    ciudadanía la que los identifique. Si se entrega un listado, que sea soloreferencial y más amplio.

     

    Evitar establecer orden de prioridades entre principios que nonecesariamente son jerarquizables.

    10. Se incluye una lista predefinida de instituciones, algunas de ellas problemáticas.

  • 8/17/2019 Comentarios Metodología- Claudio Fuentes

    7/8

     

    Se incluyen en la metodología, que la ciudadanía debe pronunciarse sobre laimportancia de algunas instituciones para la Constitución. Se entrega un listado y quepresenta los siguientes problemas:

    •  Se consideran como “instituciones” algunas que no lo son (ejemplo:“ciudadanía”, “nacionalidad”)

    • 

    Existen algunas instituciones no adecuadamente definidas (ejemplo:“Gobierno Local” cuando la institución es “Municipios”).

    •  Se consideran algunas instituciones como iguales, cuando debiesen ser tratadascomo diferentes (ejemplo: “Fuerzas Armadas y de Orden y SeguridadPública”).

    •  Se habla de “institucionalidad indígena” sin especificar de lo que se trata(¿institucionalidad propia indígena? ¿institucionalidad del Estado en materiaindígena? Etc.)

    Recomendación• 

    Evitar establecer un listado preestablecido de instituciones y permitir quesea la ciudadanía la que los identifique. Si se entrega un listado, que seasolo referencial y mejor especificado.

    •  Evitar establecer orden de prioridades entre instituciones que nonecesariamente son jerarquizables.

    11. Se incluye en calidad de “propuestas complementarias” la participaciónindígena

    Se indica en la metodología que se incluirá como anexo 2 las propuestascomplementarias asociadas a participación indígena, cuando ésta debiese ser partecentral de la discusión. No se justifica tratarla en forma separada ni menos incluirlacomo un anexo dentro del informe.

    Recomendación:•  Incluir la temática asociada a los pueblos originarios como parte central de los

    contenidos a discutir en los encuentros y no como un anexo.

    12. Se incluyen “otras formas de participación transversal” en calidad de propuestas complementarias

    En el Anexo 2 del informe se incluirían los aportes de “otras formas de participacióntransversal. El escrito lo define como “La “participación transversal” se refiere atodos aquellos aportes que realizan los distintos grupos específicos durante el procesoconstituyente, tales como universidades, ONG, u otros.”. Lo anterior parececontradictorio con el objetivo sustantivo de los diálogos ciudadanos. Estos diálogosse entienden como espacios horizontales, abiertos a toda la ciudadanía. Por lo mismo,

  • 8/17/2019 Comentarios Metodología- Claudio Fuentes

    8/8

     

    incluir informes de “otras formas de participación” atentaría contra la horizontalidady abriría la puerta a representaciones corporativas que desvirtuarían el propósito deeste ejercicio ciudadano.

    Recomendación:• 

    Canalizar la participación a través de los diálogos ciudadanos y cabildos y no apartir de expresiones corporativas.

    13. La sistematización final queda en manos de un equipo de gobierno.

    Se señala que “un equipo de Gobierno será el responsable de producir la síntesis delproceso. Para ello se establecerán procedimientos claros, acordados y comunicados.El capítulo principal de las Bases Ciudadanas contendrá los acuerdos de la etapaterritorial del proceso participativo. En los anexos se expondrán los desacuerdos,acuerdos parciales y aportes de grupos específicos del proceso de participación.”.

    Recomendación:•  Dada la relevancia de aquel trabajo de sistematización debiese encargarse dicha

    función a un organismo internacional o a un equipo nacional que acompañe elproceso y de garantías a todas las partes y donde el Consejo de Observadoresdebiese tener algo que decir.