Comercio

4
Mercado o Área geográfica en el cual concurren compradores y vendedores de una mercancía para realizar transacciones comerciales: comprar y vender a un precio determinado. o Grupo de personas más o menos organizado en constante comunicación para realizar transacciones comerciales. o Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios. o Ámbito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda ocurren para fijación de un precio. o Serie de transacciones que llevan a cabo los productores, intermediarios y consumidores para llegar a la fijación del precio de las mercancías. En las definiciones anteriores observamos que los elementos que concurren a la formación del mercado son: ELEMENTOS DEL MERCADO a) Bienes y servicios (mercancía) b) Oferta de bienes y servicios. c) Demanda de bienes y servicios d) Precio de los bienes y servicios En la unidad anterior ya estudiamos los bienes y servicios, por lo que ahora toca analizar la oferta, la demanda y el precio, pero antes recordaremos que, al hacer un análisis económico, un mercado puede pertenecer a varias clasificaciones, tema que veremos a continuación. B) Clasificación Señalemos las clasificaciones más importantes del mercado. 1. Dependiendo del área geográfica que abarquen, los mercados se clasifican en: 1... o Locales. La localidad ( Locales : Mercados que se localizan en un ámbito geográfico muy restringido: la localidad.)

description

el comercio en el istmo de tehuantepec, como se establecio y los beneficios de el mercado

Transcript of Comercio

Mercado

o rea geogrfica en el cual concurren compradores y vendedores de una mercanca para realizar transacciones comerciales: comprar y vender a un precio determinado.

o Grupo de personas ms o menos organizado en constante comunicacin para realizar transacciones comerciales.

o Relacin que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios.

o mbito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda ocurren para fijacin de un precio.

o Serie de transacciones que llevan a cabo los productores, intermediarios y consumidores para llegar a la fijacin del precio de las mercancas.

En las definiciones anteriores observamos que los elementos que concurren a la formacin del mercado son:

ELEMENTOS DEL MERCADO

a) Bienes y servicios (mercanca)b) Oferta de bienes y servicios.c) Demanda de bienes y serviciosd) Precio de los bienes y servicios

En la unidad anterior ya estudiamos los bienes y servicios, por lo que ahora toca analizar la oferta, la demanda y el precio, pero antes recordaremos que, al hacer un anlisis econmico, un mercado puede pertenecer a varias clasificaciones, tema que veremos a continuacin.

B) Clasificacin

Sealemos las clasificaciones ms importantes del mercado.1. Dependiendo del rea geogrfica que abarquen, los mercados se clasifican en:

1... o Locales. La localidad (Locales: Mercados que se localizan en un mbito geogrfico muy restringido: la localidad.)

2 o Regionales. Mercados que abarcan varias localidades integradas en una regin geogrfica o econmica. A nivel internacional estos mercados forman bloques econmicos como el Mercado Comn Europeo.

3 o Nacionales. Mercados que integran la totalidad de las transacciones comerciales internas que se realizan en un pas; tambin se le llama mercado interno.

4 o Mundial. El conjunto de transacciones comerciales internacionales (entre pases) forman el mercado mundial. Tambin se llama mercado internacional o mercado globalizado.

2. De acuerdo con lo que ofrecen, los mercados pueden ser:

5 o De mercancas. Cuando el mercado se ofrece bienes producidos especficamente para venderlos; por ejemplo, mercado del calzado, de ropa, del caf, etctera.

6 o De servicios. Son aquellos que no se ofrecen bienes producidos sino servicios; el ms importante es el mercado de trabajo.

3. De acuerdo con el tiempo de formacin del precio, los mercados se clasifican en:

7 o De oferta instantnea. En este tipo de mercado el precio se establece rpidamente y est determinado por el precio de reserva (ltimo precio al cual vendera el oferente).

8 o De corto plazo. En este mercado el precio no se establece rpidamente y se encuentra determinado en gran parte por los costos de produccin. La empresa puede variar la proporcin en que emplea sus recursos pero no todos. En este tipo de mercado tambin se incluye el de medio plazo, con las mismas caractersticas que el de periodo corto.

9 o De largo plazo. El precio se establece lentamente y est determinado en buena medida por los costos de produccin. La empresa cambie la proporcin en que se utiliza sus recursos productivos (puede incluso variar todos).

4. De acuerdo con la competencia que se establece en el marcado, ste puede ser de dos tipos:

o De competencia perfecta. 10 Mercado de Competencia Perfecta:Este tipo de mercado tiene dos caractersticas principales: 1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales y 2) los compradores y vendedores son tan numerosos que ningn comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son precio-aceptantes [5].

o De competencia imperfecta.11 Mercado de Competencia Imperfecta:Es aquel que opera entre los dos extremos: 1) El Mercado de Competencia Perfecta y 2) el de Monopolio Puro. Existen dos clases de mercados de competencia imperfecta [2]:1. Mercado deCompetencia Monopolstica:Es aquel donde existen muchas empresas que venden productos similares pero no idnticos [5].2. Mercado de Oligopolio:Es aquel donde existen pocos vendedores y muchos compradores. El oligopolio puede ser: A) Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto homogneo. B) Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas venden productos heterogneos [3]

5. Otros tipos de mercados

Entre otros tipos de mercado destacan los siguientes:

16.. o Mercado de trabajo: conjunto de la oferta y la demanda de mano de obra.

17 o Mercado de capitales: es el conjunto de las ofertas y la demanda de capitales que se mueven a travs del sistema financiero. Puede ser mercado nacional o internacional de capitales.

18 o Mercado de dinero : conjunto de la oferta y la demanda de dinero que se mueve a travs de los diferentes instrumentos del sistema bancario.

19.. o Mercado a futuro : relaciones que existen compradores y vendedores para realizar transacciones que se concretan en compraventa futura de bienes.

12 o Mercado de divisas: conjunto de compradores y vendedores de monedas extranjeras en un pas.

13 o Mercado informal: est formado por el comercio ambulante, puestos callejeros y compradores de los productos y servicios que se expenden en ellos.

14 Mercado negrooeconoma subterrneaes el trmino utilizado para describir la venta clandestina e ilegal debienes,productososervicios, violando la fijacin de precios o el racionamiento impuesto por el gobierno o las empresas.El mercado negro es el que vende productos de consumo habitual o de primera necesidad como la leche, el arroz, el pan, el aceite, el caf, etc., a precios mucho ms altos de su precio habitual, debido, generalmente, a la ausencia de esos productos en el mercado libre.

15 Mercado ilegal es el que trafica con productos ilegales: marihuana, coca, rganos vivos de procedencia ilcita (la mayora de asesinatos de gente pobre), herona, etc. Comercializa productos que son ilegales porque las leyes los han declarado as.