Comercio Exterior

10
 ANÁLISIS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO OBJETIVO Análisis del Producto en el Mercdo O!"eti#o La moda ha significado siempre una forma de expresión para el ser humano la cual con el transcurrir de los siglos ha evolucionado y tomado diferentes matices que han marcado nuestra historia y lo seguirá haciendo en el futuro.  Una de las tendencias más actuales es la étnica, posiblemente, como resultado de la globalización, que pone al alcance todos los obetos de distintos horizontes. !articularmente en el uso de materiales y estilos exóticos que son cada vez más comunes. La moda étnica se basa en llevar algunas prendas o complementos originales de épocas pasadas y que tengan alg"n valor histórico. #ste estilo presenta, básicamente, dise$os artesanales, tradicionales, inspirados en los traes de los pueblos de diversidad culturales del mundo, tales como los de %udamérica, espec&ficamente la del !er". Los 'alzados (tnicos están posicionándose en el primer lugar de preferencias en zapato s de moda, gracias a su gran ve rsatil idad pues se pued en usar en la vida diaria as& como en ocasiones de sport elegante confeccionadas con telares de teidos con dise$os andinos, lo que lo hace más atractivos y van de acuerdo a las "ltimas tendencias que se está imponiendo en todos los ámbitos. Producto #l !er" está de moda, las tendencias de moda étnica se imponen, es as& que nace este tipo de zapatos, con gran aceptación y preferencias por su estilo y dise$o cómodo para el vestir casual.

description

Calzado etnico a usa

Transcript of Comercio Exterior

7/18/2019 Comercio Exterior

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-exterior-5696da37bb640 1/10

ANÁLISIS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO OBJETIVO

Análisis del Producto en el Mercdo O!"eti#o

La moda ha significado siempre una forma de expresión para el ser humano la

cual con el transcurrir de los siglos ha evolucionado y tomado diferentes matices

que han marcado nuestra historia y lo seguirá haciendo en el futuro.

 Una de las tendencias más actuales es la étnica, posiblemente, como resultado

de la globalización, que pone al alcance todos los obetos de distintos horizontes.

!articularmente en el uso de materiales y estilos exóticos que son cada vez más

comunes. La moda étnica se basa en llevar algunas prendas o complementos

originales de épocas pasadas y que tengan alg"n valor histórico.

#ste estilo presenta, básicamente, dise$os artesanales, tradicionales, inspiradosen los traes de los pueblos de diversidad culturales del mundo, tales como los de

%udamérica, espec&ficamente la del !er".

Los 'alzados (tnicos están posicionándose en el primer lugar de preferencias en

zapatos de moda, gracias a su gran versatilidad pues se pueden usar en la vida

diaria as& como en ocasiones de sport elegante confeccionadas con telares de

teidos con dise$os andinos, lo que lo hace más atractivos y van de acuerdo a las

"ltimas tendencias que se está imponiendo en todos los ámbitos.

Producto

#l !er" está de moda, las tendencias de moda étnica se imponen, es as& que nace

este tipo de zapatos, con gran aceptación y preferencias por su estilo y dise$o

cómodo para el vestir casual.

7/18/2019 Comercio Exterior

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-exterior-5696da37bb640 2/10

Se$%entci&n del Producto

a) Los clientes directos son las empresas importadoras de calzados de *e+

or- boutiques.b) #s un producto manufacturero del sector calzados, exclusivo para damas

entre las edades de / a 01 a$os de edad.c) #s un producto complementario.

Descri'ci&n del 'roducto(

Los zapatos étnicos están confeccionados en cuero y tela de manta

peruana con dise$os y colores t&picos de la artesan&a peruana en

armoniosa combinación del calzado zapato moderno y de moda actual

ofreciendo elegancia y estilo.

Clsi)icci&n del Producto(

Los zapatos que se ofrecen están dise$ados de acuerdo a las tendencias de

moda que se imponen en la actualidad y 

espec&ficamente en *e+ or-.

• Bllerins( 2apatos chatos, cómodos, coloridas resistentes y lavables.• *'to Tco3 #stos zapatos clásicos elegante van a ser elaborados de

acuerdo a las "ltimas tendencias de moda.• Tlls( Las tallas que se ofrecen van de la talla 04 a la talla 56, estas son

las tallas que usan las mueres de #stados Unidos. • Colores(  7an de acuerdo a los colores de moda sin perder la

combinación t&pica artesanal 8fucsia, turquesa9.)

Precio

• #l precio de introducción al mercado es de :;.0 el par.

Prtid Arncelri

• La partida <rancelaria al cual pertenece el tipo de calzado que se pretenda

exportar es el +,-,./0.----1 dicha partida acumuló el• /= de las exportaciones de calzados con un valor >?@ de 1,4;

PARTIDA DESCRIPCI2N 3OB 4 /- 5VAR/-6-0+,-,/0---

-

Los demás calzados con parte superior de

materia textil y suela de caucho o plástico.

1,4;5,/A6 /=

7/18/2019 Comercio Exterior

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-exterior-5696da37bb640 3/10

3UENTE( SICE7 PER8ELABORACI2N( SICE7 PER8

Preselecci&n del Mercdo o!"eti#o

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

2%  3%

  4%  5% 5%

8%7%

11% 11%

15%

29%

%eg"n el gráfico se observa que los pa&ses que importan en mayores cantidad

este tipo de calzado sonB Capón con 451.6/ millones valor >?@ representando el

1= de las importaciones totales, seguido de <lemania con 11;.64 millones que

representa el = y #stados Unidos con 1D5.A haciendo un porcentae del =.

Estdos Unidos(

7/18/2019 Comercio Exterior

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-exterior-5696da37bb640 4/10

#s un mercado muy desarrollado y consumista lo que hace que  cualquier producto

del mundo tenga posibilidades de penetración comercial siempre y cuando el

producto sea competitivo esto se permite gracias a su gran diversidad étnica y

cultural. !or "ltimo se$alar que los sectores agroalimentario y calzado presentan

una demanda incipiente y estable.

POBLACIÓN 319 millones de habitantes

DENSIDAD DEMOGRÁFICA 31,6 hab/km2TASA DE CRECIMIENTO 0.97%PIB 2010 (PPA) 14,27 billones de $!CRECIMIENTO PIB 2010 2.80%CRECIMIENTO2011(PREVISIÓN)

3%

RENTA PER CÁPITA 2010(PPA)

47,400 $!

IMPORTACIONES 1,9 billones de $!SALDO COMERCIAL "0,63 billones de $!PRINCIPALES ORÍGENES DESUS IMP.

#hina, #anad, &'ico ( a*+n

PRINCIPALESIMPORTACIONES

et-+leo, moto-es ( *a-tes deatom+iles

*ueva or- es el área metropolitana más poblada, representa el 50= de la

población de #stados Unidos, *e+ yor- es la ciudad más densamente poblada se

puede decir también que es la ciudad más multicultural del mundo, debido a la

población tan heterogénea que presenta. Eiene un clima cálido continental, tiene

inviernos fr&os, pero la ubicación costera de la ciudad mantiene las temperaturas

un poco más cálidas.

#n *e+ or- casi con /.1 millones de personas. Fe ellos corresponden aGanhattan .1 millones, a @roo-lyn D.5 millones, a

Hueens .6 millones, al @ronx .0 millones y a %taten Island A.5 millones. #n la

aglomeración total de *e+ or- viven ; millones de personas.

Un 50.D = de los habitantes de *e+ or- son blancos, un D1.D = negros y casi la

misma cifra 8D5.5 =) alcanzan los hispanos, en tanto que el n"mero de origen

7/18/2019 Comercio Exterior

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-exterior-5696da37bb640 5/10

asiático casi se ha doblado en los "ltimos a$os3 del 0.5 al ;.4 =. 'omo las

mayor&as se reducen y las minor&as crecen, la ciudad se hace cada vez más

grande.

PIB rea USA (!" !".USD) 12

903.78PBI rea Ne# $%r& (!" !".USD) 918 076

Cre'"!"e% *e PBI rea USA ( +) "2.1

Cre'"!"e% *e PBI rea N$ (+) "4.3

PIB N$ (+ ,%-re %a a'"%a) 7.7

PIB er C/"a USA (USD re'"%,C%,.)

 

PIB er C/"a N$ USA (USD re'"%,C%,.)

42.031

PIB er C/"a N$ (USD re'"%,C%,.)

50 202

Í*"'e Pre'"%, a '%,!"*%r N$ (IPC+)

2,7

Ia'" 2,14

Ta,a *e *e,e!e% (+%-. A'"3a) 8,8

P%-a'" A'"3a ( !"e,) 9 020,30

N4!er% ra-a5a*%re, ( !"e,) 9 020,30

Saar"% Me*"% (USD) 57 290

Per)il del Mercdo Consu%idor

Eomando en cuenta los datos de oferta y demanda mundial del 'alzados (tnicos,se concluye que el mercado de este producto es Ne9  :or;  pues alberga a las

, /5 mueres de toda su población.

#l ;A.1/= de mueres entre las edades de 1J05 representan el 

;A.1/= de la

población femenina que vive en *e+ or-.

'olores de moda3 Koos profundos, rosas brillantes y hermosos colores azules,turquesa se han extendido a lo largo de la moda estadounidense.

#l calzado para muer es un segmento que supone casi el 1A= de 

la cuota global

del mercado. 'omo se puede ver la mayor parte del 

calzado de muer consumido

es casual 85D=) y el calzado formal, el de 

vestir 8que supone el DD= del mercado).

7/18/2019 Comercio Exterior

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-exterior-5696da37bb640 6/10

36%

22%

42%

#alado de de*o-te #alado de esti- #alado casal

ente -o* 2013

labo-aci+n -o*ia

Crcter<stics de l consu%idor de Estdos Unidos

  Gueres de D1 a 51 a$os. Kenta mediaJalta. @usca calzado de alta calidad, modelos exclusivos y originales 8no le

importa el precio). 7alora el servicio personalizado en el punto de venta. #l estadounidense en general es calificado como una persona consumista

y siempre dispuesto a probar  

productos nuevos y novedosos. #s exigente, hecho que se deriva de la b"squeda de información que

realiza. Eiene conciencia del cuidado del medio ambiente.

'onoce muy bien sus derechos como consumidor y hace uso de las leyes

que lo protegen.

#l norteamericano espera un servicio post venta de calidad. Los productos que puedan asociarse a novedad yo exclusividad, son más

sensibles ser valorados por su 

calidad y no tanto por su precio

Tendencis en Colores

7/18/2019 Comercio Exterior

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-exterior-5696da37bb640 7/10

La moda en zapatos se impone en los #stados Unidos, siendo los colores de

moda y que más usan colores frescos y armonios para la muer altiva elegante

moderna. 'olores que se han extendido a lo largo de la moda y se mantendrá en

el producto 8Koos profundos, rosas brillantes, turquesa.

Co%'etenci

as % a- % a-t :otal '*2010

1 #hina 14% 60% 2860.39

2 ;talia 11% 7% 325.09

3 <lemania 10% 5% 238.39

4 =on> ?on> 14% 5% 222.81

5 @&l>ica 41% 4% 197.57

6 ases @aAos 36% 3% 154.61

7 -ancia 1% 2% 119.02

8 Beino nido "3% 2% 77.219 @-asil "11% 1% 70.87

31 e-C "" 0% 6.1

 Dt-os*asesE72) 11% 521.87

#l cuadro anterior muestra los A principales pa&ses exportadoras entre ellas

tenemos como el principal exportador con el ;A= de las exportaciones a 'hina

equivalente a D,/;A.06 millones de este tipo de calzados.

m*-esa % a- % a-t

#alado chosica !.<. "" 40%;ndst-ia de calado!.<.#. "" 17%

#:#D !.<. #:#D "42% 15%

F G ?HD !.<. "11% 6%;n>enie-a del *lstico!.<.#. "" 6%

Hastin> shoes !.<. "42% 5%

lastli>ht !.<. 145% 4%

Hona*last !.<. "54% 3%<;<! #hile ltda.!c. e-C 6994% 1%

Dt-as em*-esas "" 2%ente #D:B<

labo-aci+n -o*ia

7/18/2019 Comercio Exterior

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-exterior-5696da37bb640 8/10

#l cuadro anterior muestra las principales empresas exportadoras entre ellas

tenemos a 'alzado 'hosica %< con el 5A= del total de las exportaciones,

seguido de Industria de

'alzado %<' con el 4= y la empresa 'etco %< con el 1= del total de las

exportaciones peruanas.

Cnles de distri!uci&n

 < continuación se muestra un gráfico con la cuota de mercado, dato que permitirá

analizar la distribución del producto.

 :iendas

s*ecialiadas, 14%#adena de

 :iendas, 14%

-andes

<lmacenes,

28%

-andes

!*e-Icies, 36%

Dt-os,8%

VENTAS POR TIPO DE COMERCIO

ente 2010

labo-aci+n -o*ia

'omo se puede observar en el gráfico las ventas en tiendas especializadas suman

el 5=, sin embargo las ventas son 

mayores en los grandes almacenes pero

como mercado obetivo 

del proyecto se ha considerado a las tiendas

especializadas tales 

como @outiques, conviene destacar que acceder cualquier 

mercado es dif&cil, la meor manera es a través de la red de 

contactos de un

representante.

7/18/2019 Comercio Exterior

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-exterior-5696da37bb640 9/10

Cnl de Distri!uci&n

%e ha decidido tener la figura de un representante o agente de 7entas @ró-er pues

será de mucha importancia en la penetración del mercado, pues resulta piezaclave para el éxito de las exportaciones.

Cnl A$ente=Inter%edirio o Cnl

Fel !roductor o >abricante a los <gentes Intermediarios, de éstos a los

Gayoristas, de éstos a los Fetallistas y de éstos a los 'onsumidores3

Este cnl contiene tres ni#eles de inter%edirios(

/. El A$ente Inter%edirio(  'omo interlocutor de la empresa buscará

mercado como3 @outiques, centros comerciales para el producto y se

encargará de gestionar los pedidos. #ncargado de establecer tratoscomerciales y buscar clientes para el producto.

2. E Minorist( #n este caso los minoristas son las tiendas de accesorios

para vestir @outiques, centros comerciales.>. El Consu%idor. !"blico obetivo M consumidoras de calzados M *e+ or-.

7/18/2019 Comercio Exterior

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-exterior-5696da37bb640 10/10

Medios de trns'orte