Comida Boliviana

4
La Comida Boliviana no es muy conocida internacionalmente, pero más gente de todo el mundo la empieza a descubrir, atraídos por principalmente por su variedad y sabor. La Comida Boliviana tiene sus orígenes en profundas raíces españolas e indígenas y el encuentro y unión de estas culturas, en una simbiosis que se enriquece desde el momento que los europeos desembarcaron en nuestras costas y se encontraron con un paraíso de condimentos e ingredientes que enriquecieron para siempre los recetarios internacionales. Las cocinas de ambos mundos compartieron recetas e ingredientes dando como fruto la variada gastronomía boliviana. La cocina del viejo mundo aporto a esta unión con ingredientes como la carne de res, haba, arveja, azafrán, oveja, cordero, cerdo, etc. entre muchos otros, desconocidos en América hasta entonces, y la cocina nativa contribuyó entre otros con ingredientes como la papa o patata, la el chuño, la tunta, quilquiña, ají, el locoto, maíz, yuca, etc. Todos muy utilizados en la preparación de los exquisitos platos de comida boliviana. El componente geográfico y climático de la comida Boliviana Otros factores que influye bastante en la evolución de la comida boliviana al presente son los factores geográfico y climático y con ellos la disponibilidad de ingredientes. Geográfica y climáticamente Bolivia se divide en tres regiones, la región andina, la de los valles y la de los llanos.

Transcript of Comida Boliviana

La Comida Boliviana no es muy conocida internacionalmente, pero ms gente de todo el mundo la empieza a descubrir, atrados por principalmente por su variedad y sabor. La Comida Boliviana tiene sus orgenes en profundas races espaolas e indgenas y el encuentro y unin de estas culturas, en una simbiosis que se enriquece desde el momento que los europeos desembarcaron en nuestras costas y se encontraron con un paraso de condimentos e ingredientes que enriquecieron para siempre los recetarios internacionales. Las cocinas de ambos mundos compartieron recetas e ingredientes dando como fruto la variada gastronoma boliviana. La cocina del viejo mundo aporto a esta unin con ingredientes como la carne de res, haba, arveja, azafrn, oveja, cordero, cerdo, etc. entre muchos otros, desconocidos en Amrica hasta entonces, y la cocina nativa contribuy entre otros con ingredientes como la papa o patata, la el chuo, la tunta, quilquia, aj, el locoto, maz, yuca, etc. Todos muy utilizados en la preparacin de los exquisitos platos de comida boliviana. El componente geogrfico y climtico de la comida Boliviana Otros factores que influye bastante en la evolucin de la comida boliviana al presente son los factores geogrfico y climtico y con ellos la disponibilidad de ingredientes. Geogrfica y climticamente Bolivia se divide en tres regiones, la regin andina, la de los valles y la de los llanos. Las tres regiones han creado distintos tipos de recetas en base a los ingredientes disponibles en cada una de ellas. No hasta muy recientemente con el desarrollo de el sistema caminero y con ello la mayor movilidad de las personas y productos, muchos de estos ingredientes locales no estaban disponibles en todo el pas. Regin Andina La regin andina que comprende gran parte del departamento de La Paz, Oruro y Potosi, desarrollo una cocina basada mayormente en la produccin de tubrculos existentes en la zona tales como patatas, el chuo (patata deshidratada), tunta (similar al chuo), caya, oca, papaliza, etc. que se cultivaban en la zona desde tiempos precolombinos, tambin cereales como el maz, quinua, etc. a estos ingredientes se sumo aquellos trados por los espaoles durante la colonia tales como la carne de res, cerdo, oveja, el arroz, haba, arveja, etc. Las recetas desarrolladas con estos ingredientes son de alto contenido calrico, con el cual los habitantes de esta zona puedan sobrellevar las inclemencias del clima andino. Entre muchas recetas podemos mencionar algunas como: Lagua de ChocloThimpu de Cordero o PucheroChairoPlato PaceoEl sabor de los valles Bolivianos

En los valles de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija, se produce una gran variedad de frutas y vegetales, granos y legumbres. Cochabamba, un departamento muy peculiar, una poblacin cuya caracterstica es enriquecer la gastronoma boliviana, logrando que el aroma, el sabor, la sensacin se unan, se conjuguen, provocando gratas sensaciones en el paladar. Cochabamba es la ciudad gastronmica por excelencia, donde el api con pastel, las salteas, los chorizos, el relleno de papa, la chank'a de pollo, el picante de pollo, el pique macho, el chicharrn, el charque, las humintas, el silpancho, y todos los sabores de Bolivia entera estn presentes; pues si algo no fue creado ac, es costumbre del cochabambino mejorarlo a tal punto, que uno olvida su procedencia y se convierte por siempre y para siempre en un plato cochala. Adems, acompaar cada plato con llajua (especie de salsa preparada con locoto, tomate, quilquia y un toque de sal), tiene la particularidad de enriquecer hasta el plato ms inspido. Para el cochabambino la llajua es como la cereza del helado.

La gastronoma de Sucre ofrece tradicin, variedad, sabor y aroma en sus platos, adems de excelentes chocolates y dulces, con los que los paladares ms golosos, quedarn ms que satisfechos. Entre los platos tpicos hay que destacar los chorizos chuquisaqueos y los chorizos criollos que se sirven antes del medio da y que suelen acompaarse con cerveza negra. Las empanadas son una parte importante de la tradicional gastronoma chuquisaquea y se comen a media maana. La fritanga es un plato preparado con carne de cerdo, aj colorado, cebolla y mote blanco. El mondongo es un plato que consiste en mote de maz cocido, piel de chancho y ahogado. Acompaa a la carne de chancho. El karapecho est elaborado con charque seco, papa y mote. Coco de Pollo: pollo, chicha, condimentos. Y por fin, la sulka es una especialidad de carne de res, maz, ensalada de lechuga, tomate y cebolla.

En el campo de la gastronoma, Tarija es famosa por sus platos tpicos como el arvejado, saice y la chanka de pollo. El arvejado es un plato que consistente en una mezcla de arvejas con aj de la regin y carne, acompaado con arroz. El plato tradicional de Tarija es el saice el mismo que se prepara con carne molida de res, papa harinosa, arvejas y se lo acompaa con arroz, fideo y chuo rebosado con queso y huevo, tambin se lo sirve con ensalada de tomate, lechuga y cebolla. La chanka de pollo consistente en una sopa picante, mezclada con pollo, acompaada con papas o chuo.La Regin de Los Llanos o Kandire

Abarca el 59% del territorio, con lo cual es la regin ms grande del pas. Est comprendida por la regin amaznica, platense y del Gran Chaco, con una altura de menos de 400 msnm.

Se ubica al norte y este de la cordillera Oriental o Real; y se extiende desde el pie de los Andes hacia el ro Paraguay, el punto a menor altura del pas. Se caracteriza por ser una tierra de llanuras y bajas mesetas, cubierta por extensas selvas, grandes lagos y ros caudalosos que bajan de la regin andina como el ro Mamor, el ro Beni y los lagos Rogaguado y Rogoaguado.

Registra una temperatura media anual de 22 a 25 C. Aqu se encuentra la mayor parte de la biodiversidad del pas, as como las tierras cultivables ms provechosas.

En esta regin convergen los ros de las cuencas Amaznica y la del Ro de la Plata provenientes del pas as como pases vecinos.

La regin se extiende desde el Departamento de Pando pasando por el norte de La Paz, Beni, Tarija, Santa Cruz, parte de Cochabamba y Chuquisaca.

La regin cuenta con un relieve horizontal con ligeras irregularidades. Constituye un terreno aluvial al ser deposito de ros; y otros son fondos de antiguos lagos o mares. Est cubierta totalmente por zonas boscosas y selvticas de tipo amaznico.