Comidas típicas de Venezuela .doc

17
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Los Salmos 4to Año San Félix - Edo, Bolívar Psicología Como Ciencia Autores: Brigido Martinez Angel Hernandez Profesora: Yesenia Cedeño

description

Comidas típicas de Venezuela .doc

Transcript of Comidas típicas de Venezuela .doc

Repblica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educacin Unidad Educativa Los Salmos

4to Ao

San Flix - Edo, Bolvar

Psicologa Como Ciencia

Marzo, 2015

NDICE Pagina

Introduccin 03

Comidas tpicas de Venezuela 04

Los valores 04

Valores morales 04

Cultivo de valores 05

Psicologa 05

Conducta 06

Conducta y psiquismo 06

Fenmeno fsico 06

Los fenmenos psquico 07

Caractersticas de los hechos que estudia la psicologa 07

Alma, mente y conciencia 08

Psicologa clnica 08

Orientacin 09

Psicologa social 09

Conclusin 10

Referencias Bibliogrficas 11

INTRODUCCIN

La psicologa en su campo de estudio que sera el pensamiento humano, es decir la conducta y el desenvolvimiento, la comunicacin y efectividad en un trabajo o labor en especial y el desarrollo completo de todas sus facultades. La psicologa es en la actualidad la ciencia que estudia el comportamiento humano. Para una gran parte de los psiclogos dicen esta no puede ser considerada una ciencia, ya que su objetivo de estudio no es susceptible de ser investigado por medio de un mtodo experimental y por eso no cumple con una de las principales condiciones de cualquier ciencia. En el presente documento se llevar a cabo un completo anlisis referente a una de las ramas de la psicologa con ms adeptos, La psicologa clnica. Se desarrollaran temas claves como lo son su definicin, su historia y algo muy importante; la funcin exacta del profesional en el rea de la tan conocida psicologa clnica.En el siglo XIX los filsofos y escritores proclamaban la dignidad e igualdad de todos los seres humanos. Los gobiernos estaban empezando a responder a la ciencia, que apenas empezaba a surgir, como tal contribuyo al movimiento, empez a prevalecer una atmsfera de conocimiento a travs de la experimentacin. El sentimiento que las personas podan predecir, comprender y quizs an controlar la condicin humana comenz a remplazar la vieja sabidura. Este fenmeno ciencia, literatura, poltica, gobierno y reforma se convino para producir los primeros signos claros e inconfundibles de nuevas profesiones en lo que llegaran anocheceres como salud mental.COMIDAS TPICAS DE VENEZUELA

Las comidas tpicas de Venezuela son el Asado Negro, el Pabelln Criollo, la Hallaca, la Cachapa, la Arepa, el Cazabe, las Empanadas de Harina de Maz, el Hervido de Gallina, de Carne o de Pescado.El Pabelln Criollo, pleno de sabores, es probablemente la comida tpica de Venezuela por excelencia. Sus ingredientes son arroz blanco, carne mechada, tajadas de pltano frito y caraotas negras refritas. Como todos los otros platos, tiene sus variantes segn la regin. El origen de la Arepa es ancestral. Ya los indgenas hacan arepas a partir de una masa de maz cocido y molido. En la actualidad se hacen con harina de maz blanco, sal, agua y aceite. Con la masa se preparan unos bollos y luego se les da la forma definitiva. Hay arepas de chicharrn, arepitas dulces, arepas peladas con cenizas, arepas asadas.

LOS VALORES Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en funcin de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Tambin son fuente de satisfaccin y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propsitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones ms importantes. Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueos y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.

VALORES MORALES

Son todas aquellas cuestiones que llevan al hombre a defender y crecer en su dignidad en cuanto persona, porque indefectiblemente el valor moral conducir al hombre hacia el bien moral, que como sabemos, es aquello que lo perfecciona, lo completa y mejora.

Los valores morales siempre perfeccionarn al hombre en cuanto ser hombre, las acciones buenas, como ser vivir honestamente, decir la verdad y actuar siempre pensando en el prjimo, jams podrn contradecir el camino hacia la perfeccin.

CULTIVO DE VALORES

Los valores son aquellos principios fundamentales, aquellos aspectos que debemos tomar en cuenta a la hora de actuar, sin afectar o interferir en la vida de nuestros semejantes. Toda familia, comunidad, pas, cultura, etc., est formada por diferentes valores. Ellos no son universales, a pesar de que se ha intentado establecerlos de esa forma, y como consecuencia existen diferentes modos de convivencia.PSICOLOGA

La psicologa o sicologa (literalmente estudio o tratado del alma; del griego clsico , transliterado psykh, psique, alma, actividad mental, y , loga, tratado o estudio) es una profesin, una disciplina acadmica y, en trminos generales, la ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana. Cabe destacar que existen diversas perspectivas psicolgicas, cada una con sus propias teoras y metodologas, y en comparativa pueden coincidir, influirse o incluso ser contradictorias e incompatibles; esta variedad da pe a mltiples definiciones y abordajes. Asimismo, existen argumentos que ponen en duda la cientificidad de la psicologa debido a limitaciones como: subjetividad, verificabilidad, dilemas ticos y filosficos, etc. Incluso algunos enfoques como en el humanismo no consideran a la psicologa como ciencia pues rechazan el determinismo en favor del libre albedro.CONDUCTALa conducta es el conjunto de actos, comportamientos, exteriores de un ser humano y que por esta caracterstica exterior resultan visibles y plausibles de ser observados por otros. Caminar, hablar, manejar, correr, gesticular, limpiar, relacionarse con los dems, es lo que se denomina conducta evidente por ser externamente observables. Las actitudes corporales, los gestos, la accin y el lenguaje son las cuatro formas de conducta que ostentan los seres humanos.

CONDUCTA Y PSIQUISMO

Son el resultado de una impregnacin social del organismo de cada sujeto, y esto no es un proceso unilateral, sino dialctico. Porque el hombre es capaz deorientarse en el mundo que lo rodea logrando autonoma e independencia en la medida que su conducta es ms transformadora que adapta. Normalmente, involucra una modificacin mutua entre el individuo y su entorno social, as como una modificacin de su mundo interno. De manera de conducirse o comportarse una persona, o de reaccionar ante las situaciones externas. Ej. Su conducta en clase es magnfica.

Al igual que todas las ciencias, la psicologa tiene sus objetivos a los que pretende acoplarse para desenvolverse como ciencia experimental y ciencia aplicada. Los psiclogos estudian las personas usando mtodos cientficos y pretenden describir, entender, predecir e influir los procesos mentales y el comportamiento.FENMENO FSICO

De los que se ocupa la fsica en sus diversas disciplinas (los fenmenos fsicos son aquellas transformaciones en un cuerpo que no cambian la naturaleza de la materia de la cual ste est constituido). En filosofa, el fenmeno (del griego o: 'apariencia, manifestacin', en plural: phenomena ) es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, lo que denominamos experiencia. La misma palabra hace pensar que detrs del fenmeno puede existir una estructura no perceptible directamente, el filsofo Immanuel Kant lo llam nomeno.LOS FENMENOS PSQUICOEl hecho psquicos, lo que acontece en nuestra mente o psiquis, o sea cada una de las modificaciones o manifestaciones que tienen lugar en nuestro Yo, es un fenmeno psquico. Los fenmenos psquicos son, pues, los diversos estados, hechos o acontecimientos que tienen lugar en nuestro Yo. Los fenmenos psquicos no se dan aislados; por el contrario se presentan interrelacionados y organizados en un todo, en una estructura y slo adquieren sentido cuando se los interpreta en funcin de esta estructura.

Una estructura es un complejo psquico, un todo funcional en el que cada uno de sus elementos constitutivos est conectado con los dems y concurre a la formacin del todo. Tomar a cada elemento aisladamente, significa algo as como romper la estructura, con la inevitable consecuencia: no comprender la totalidad de la vida psquica. La Psicologa asociacionzota pens que lo fundamental en la investigacin de la vida psquica era separar cada uno de sus elementos constitutivos, ya que ella no era otra cosa que la simple suma de estos elementos. Al iniciarse el siglo, nuevas tendencias advirtieron el carcter estructural de la psiquis y denunciaron la imposibilidad de estudiar los elementos aislados. CARACTERSTICAS DE LOS HECHOS QUE ESTUDIA LA PSICOLOGA

Es experimental y sistemtica: su carcter cientfico se debe a la utilizacin del mtodo hipottico-deductivo (formular una hiptesis y observarla), que utilizan todas las ciencias. Una hiptesis es una teora provisional, mientras que la teora ya est demostrada. Es ecltica, no sigue estrictamente una sola teora, sino que recoge datos y principios aportados por otras disciplinas: biologa, sociologa, etc. Tiene carcter multidisciplinar, est interesada en el comportamiento de un organismo que aprende a adaptarse al medio ambiente cambiante en relacin con otros seres.

ALMA, MENTE Y CONCIENCIA

El trmino alma o nima (del latn anima) se refiere a una entidad inmaterial que poseen los seres vivos. La descripcin de sus propiedades y caractersticas vara segn diferentes tradiciones y perspectivas filosficas o religiosas.Mente: La mente se refiere colectivamente a aspectos del entendimiento y conciencia que son combinacin de capacidades como el raciocinio, la percepcin, la emocin, la memoria, la imaginacin y la voluntad. La mente es un resultado de la actividad del cerebro.

Conciencia: La conciencia, del latn conscientia, es definida en general como el conocimiento que el ser humano tiene de s mismo y de su entorno.PSICOLOGA CLNICA

Es una rama de la ciencia psicolgica que se encarga de la investigacin de todos los factores, evaluacin, diagnstico, tratamiento y prevencin que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano. Tiene algunas orientaciones tericas primarias: Terapia de la conducta, Terapia cognitiva, Psicoanaltica o Psicodinmica, Humanista y Terapia Familiar Sistmica. Prcticas centrales de esta disciplina son el diagnstico de los trastornos psicolgicos y la psicoterapia, as como tambin la investigacin, enseanza, consulta, testimonio forense y desarrollo de programas y administracin.

ORIENTACIN

Es una profesin pedaggica que consiste en una relacin de ayuda entre un orientador debidamente entrenado y su cliente o paciente. Segn la Asociacin Estadounidense de Orientacin, esta profesin "se distingue de otras disciplinas de salud mental en su historia y en su nfasis". Otras profesiones de ayuda (helping professions), como la psiquiatra y la psicologa clnica, se concentran primariamente en el tratamiento de trastornos emocionales graves. El trabajo social atiende bsicamente los aspectos sociales y legales de la asistencia a otras personas. En cambio, la orientacin se enfoca en el desarrollo y prevencin de problemas mentales severos a travs de la educacin y el tratamiento a corto plazo. Hace nfasis en el crecimiento al igual que en la remediacin. Los orientadores trabajan con personas, grupos, familias y sistemas que experimentan problemas tanto situacionales como de largo plazo. "El nfasis de la orientacin sobre el desarrollo, prevencin y tratamiento resulta atractivo para quienes buscan transiciones sanas de una a otra etapa del ciclo vital y tener una vida productiva."PSICOLOGA SOCIALes el estudio cientfico de cmo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implcita de otras personas. Junto con la psicologa clnica, la educativa y la organizacional, la psicologa social es una de las cuatro grandes ramas de la psicologa, as como una de las ramas clsicas de la sociologa. Sus orgenes se remontan a 1879 con la aparicin de la Vlkerpsychologie o Psicologa de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social estn estrechamente relacionados y se complementan mutuamente.CONCLUSINExiste un sorprendente nmero de teoras que llevan a la interpretacin e investigacin psicolgica. Originalmente algunas fueron formuladas como respuesta a las preguntas que parecan importantes en el momento de su concepcin o que parecan acordes con las ideas filosficas prevalecientes. Por ejemplo, es posible atribuir la paternidad de las ideas freudianas tanto al clima social e intelectual de la Viena victoriana tarda, como a la originalidad del maestro. El trabajo del gran psiclogo suizo, Jean Piaget, sobre la inteligencia, puede considerarse indeleblemente asociado con la tradicin intelectual racionalista europea. La proliferacin y amplia aceptacin de las teoras conductistas se puede hallar en el predominio de las ideas cientficas norteamericanas de la segunda mitad del siglo XX. Inclusive, el inters tan comn por la psicologa oriental coincide con nuestra fascinacin contempornea por la conciencia del s mismo.

Con tantas y tan diferentes conjeturas sobre la naturaleza humana, resulta difcil saber exactamente qu necesita ser investigado y explicado. Cada teora no slo lleva a sus propias preguntas, tambin tiende a mostrar cierta preferencia por una metodologa que puede ser diferente de todas las dems. Esto puede dar como resultado, y a menudo sucede, que los hallazgos logrados por un solo punto de vista slo sean imperfectamente compatibles, o estn en completo desacuerdo con los de otros. El comportamiento, por as decirlo, no es algo que se pueda entender o definir con la precisin de, por ejemplo, el funcionamiento de una caja de velocidades automtica o incluso de una computadora. Sin embargo, la psicologa cientfica nos provee de un marco de referencia, as como de muchas claves para la interpretacin de la conducta humana.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICASCiencias Psicosociales Aplicadas a la salud. B.Llor, MA Abad, M Garca y J. Nieto. Interamericana McGraw-Hill.

Psicologa Social de la Salud. J. Rodrguez Marn. Sntesis.

Psicologa Social. Csar Rodriguez Martn (coord.). Biblioteca Universitaria.

Psicologa Social. JF Morales (coord..). McGraw-Hill/Interamericana.

Profesora:

Yesenia Cedeo

Autores:

Brigido Martinez

Angel Hernandez

3