Comienzo de la Electrónica

5
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño" La Electrónica Alumna: Michelle Miranda C.I: 27.528.495 Sección: E

Transcript of Comienzo de la Electrónica

Page 1: Comienzo de la Electrónica

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"

La Electrónica

Alumna: Michelle Miranda C.I: 27.528.495

Sección: E

Page 2: Comienzo de la Electrónica

1. Comienzo de la Electrónica La era electrónica dio comienzo al finalizar la segunda guerra mundial donde

distintos laboratorios competían por diseñar un dispositivo que sustituyera a las costosas, enormes y frágiles válvulas de vacío. Sin embargo no es sino hasta 1945 que laboratorios Bell creó un grupo dedicado a comprender la física de los semiconductores. El director, M. J. Kelly, tomó dos decisiones trascendentes: limitarse a estudiar sólo dos elementos, el germanio y el silicio, y retomar una idea de 1930 sobre el control de la corriente eléctrica en semiconductores. Acertó: el 23 de diciembre de 1947, J. Bardeen y W. Brattain ponían a punto el primer amplificador de estado sólido, bautizado como "transistor de puntas de contacto".

Antecedentes de la electrónica Para comienzos del siglo XX la introducción de los tubos de vacío propició el rápido crecimiento de la electrónica moderna. Con estos dispositivos se hizo posible la manipulación de señales, algo que no podía realizarse en los antiguos circuitos telegráficos y telefónicos, ni con los primeros transmisores que utilizaban chispas de alta tensión para generar ondas de radio. El desarrollo de una amplia variedad de tubos, diseñados para funciones especializadas, posibilitó el rápido avance de la tecnología de comunicación radial antes de la II Guerra Mundial, y el desarrollo de las primeras computadoras, durante la guerra y poco después de ella.

Actualmente, el transistor, inventado en 1948, ha reemplazado casi completamente al tubo de vacío en la mayoría de sus aplicaciones Los progresos subsiguientes en la tecnología de semiconductores, atribuible en parte a la intensidad de las investigaciones asociadas con la iniciativa de exploración del espacio, llevó al desarrollo, en la década de 1970, del circuito integrado. Estos dispositivos pueden contener centenares de miles de transistores en un pequeño trozo de material, permitiendo la construcción de circuitos electrónicos complejos, como los de los microordenadores o microcomputadoras, equipos de sonido y vídeo, y satélites de comunicaciones.

Naturaleza eléctrica de los materiales (Descubrimientos de origen) Uno de los descubrimientos que incito a dar origen a la naturaleza eléctrica de los materiales fue el de Thales De Mileto sobre el ámbar. Sin embargo no fue sino hasta el siglo XVI cuando Willian Gilbert observo que otros materiales se comportaban como el ámbar, lo que lo llevo a hacer una clasificación entre estos, los materiales que se comportaban como el ámbar al ser frotados los llamo eléctricos y a los demás no eléctricos. Posteriormente, el francés Charles du Fay, en el siglo XVIII, descubrió que dependiendo de los materiales que se frotasen existían dos tipos de comportamientos.De tal manera que dos trozos de ámbar electrizados se repelían, dos trozos de vidrio electrizados también se repelían pero un trozo de ámbar electrizado y otro de vidrio electrizado se atraían. Por lo que dedujo que debían de existir dos tipos de electricidad.

2. Evolución histórica de la electrónica:Para el año de 1897 el físico inglés J. J. Thomson (1856-1940) descubrió la existencia de una partícula eléctricamente cargada, el electrón. Thomson estableció que las cargas que se liberaban al calentar la superficie metálica eran electrones. Y demostró que el electrón tenía carga eléctrica negativa.

Page 3: Comienzo de la Electrónica

Por otro lado el ingeniero británico Sir John Ambrose Fleming (1849-1945) aplicó el efecto Edison a un tubo para detectar las ondas e inventó así el “diodo”, que fue el primer tubo electrónico en el que se había hecho el vacío y en cuyo interior existía un ánodo (electrodo positivo) y un cátodo (electrodo negativo). El último, al alcanzar el estado de incandescencia, emitía electrones con carga negativa que eran atraídos por el ánodo.El avance más importante en el desarrollo de la electrónica fue dado por el físico estadounidense Lee de Forest en 1906 al introducir en el tubo al vacío un tercer electrodo reticulado, llamado rejilla, que permite el paso de electrones. De Forest llamó a su dispositivo audión, aunque más tarde se le llamó tríodo. Tuvo que trabajar con diferentes dispositivos antes de conseguir el tríodo. Lee De Forest es considerado el Padre de la electrónica, ya que antes del Tríodo, solo nos limitábamos a convertir la corriente alterna en corriente directa o continua, o sea, solo se construían las fuentes de Alimentación, pero con la creación del Tríodo de Vacío, vino la Amplificación de todo tipo de señales, sobre todo la de Audio, la Radio, la TV y todo lo demás, esto hizo que la industria de estos equipos tuvieran un repunte tan grande que ya para las décadas superiores a 1930 se acuñara la palabra por primera vez de "Electrónica" para referirse a la tecnología de estos equipos emergentes.

3. Efectos de la Segunda Guerra Mundial en la industria electrónica: Esta favoreció enormemente la industria electrónica, desde la creación de

represas hidroeléctricas hasta la invención del considerado primer computador. Para los años (1939-1945) se siguen desarrollando dispositivos electrónicos para emplearse en batallas, tales como El Radar, Miras Infra-rojas, Misiles guiados, El Sonar, entre otras cosas.

Descubrimiento de los materiales semiconductoresCon el auge de los semiconductores la tecnología logró dar el salto miniaturizador que caracterizó la segunda mitad del siglo XX, pero el descubrimiento en sí se remota a la mitad del siglo XIX, mucho antes de que empezara cualquiera de los inventos que hemos descrito en la colección. Se podría decir que la primera vez que se documentó un fenómeno semiconductor fue cuando en 1833 Faraday experimentó con Sulfuro de Plata, descubriendo que tiene un coeficiente de temperatura negativo. A diferencia de la mayoría de los metales, que empeoran su conductividad eléctrica conforme aumentan de temperatura, esta sal se volvía más conductora a medida que se calentaba. Faraday mostró que el trade-off entre calor y conductividad no era universal.

transistor de unión bipolarEl transistor bipolar de contacto de punto, antecesor directo del transistor de unión, fue inventado en diciembre de 1947 en la Bell Telephone Company por John Bardeen y Walter Houser Brattain bajo la dirección de William Shockley. La denominación de bipolar se debe a que la conducción tiene lugar gracias al desplazamiento de portadores de dos polaridades (huecos positivos y electrones negativos), y son de gran utilidad en gran número de aplicaciones; pero tienen ciertos inconvenientes, entre ellos su impedancia de entrada bastante baja.los circuitos integrados y la microelectrónica.La idea de integrar circuitos electrónicos en un solo dispositivo nació cuando el físico alemán e ingeniero Werner Jacobi Erfinder desarrolló y patentó el primer

Page 4: Comienzo de la Electrónica

amplificador de transistor integrado conocido en 1949 y el ingeniero británico de radio Geoffrey Dummer propuso la integración de una variedad de componentes electrónicos estándares en un cristal monolítico semiconductor en 1952. Un año después, Harwick Johnson hizo una patente para el prototipo de un circuito integrado (CI). Por otro lado la microelectrónica en los primeros años de la década de 1950 comenzó a desarrollarse la microelectrónica como efecto de la aparición del transistor en 1948. Sin embargo, la microelectrónica sólo fue utilizada por el público en general hasta los años setenta.El mayor potencial de esta tecnología se encontró en las comunicaciones, particularmente en satélites, cámaras de televisión y en la telefonía, aunque más tarde la microelectrónica se desarrolló con mayor rapidez en otros productos independientes como calculadoras de bolsillo y relojes digitales

El futuro de la electrónica

La robótica: La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.

La inteligencia artificial: La inteligencia artificial o mejor llamada inteligencia computacional, es la inteligencia exhibida por máquinas. En ciencias de la computación, una máquina "inteligente" ideal es un agente racional flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea. Coloquialmente el término "inteligencia artificial" se aplica cuando una máquina imita las funciones "cognitivas" que los humanos asocian con otras mentes humanas.