COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA …reventazon.meic.go.cr/informacion/cpc/2014/voto06.pdf ·...

13
1 MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2014 Sesión Ordinaria # 15-2014 Acuerdo: Artículo Sétimo Fecha: 06-05-14. Hora: 17:30. No. de Voto: 06-2014. Fecha y hora: A las dieciocho horas treinta y cinco minutos del seis de mayo del 2014. Expediente: 03-2014-CE. Mercado: Fertilizantes. Asunto: Determinación de efectos anticompetitivos en fusión YARA-CAFESA-FERTITEC. Conducta Involucrada: Concentración Económica. Tipo de Práctica: Artículos 16, 16 bis y 16 ter de la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, Nº 7472. http://reventazon.meic.go.cr/informacion/cpc/2014/voto06.pdf

Transcript of COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA …reventazon.meic.go.cr/informacion/cpc/2014/voto06.pdf ·...

Page 1: COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA …reventazon.meic.go.cr/informacion/cpc/2014/voto06.pdf · 2017-11-02 · 6 óptica de la sustitución de la oferta, se considera que se pueden

1

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA

AÑO 2014

Sesión Ordinaria # 15-2014

Acuerdo: Artículo Sétimo Fecha: 06-05-14.

Hora: 17:30.

No. de Voto: 06-2014.

Fecha y hora: A las dieciocho horas treinta y cinco minutos del seis de mayo del 2014.

Expediente: 03-2014-CE.

Mercado: Fertilizantes. Asunto: Determinación de efectos anticompetitivos en fusión YARA-CAFESA-FERTITEC. Conducta Involucrada: Concentración Económica.

Tipo de Práctica: Artículos 16, 16 bis y 16 ter de la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa

Efectiva del Consumidor, Nº 7472.

http://reventazon.meic.go.cr/informacion/cpc/2014/voto06.pdf

Page 2: COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA …reventazon.meic.go.cr/informacion/cpc/2014/voto06.pdf · 2017-11-02 · 6 óptica de la sustitución de la oferta, se considera que se pueden

2

Sesión Ordinaria # 15-2014

Acuerdo: Artículo Sétimo

Fecha: 06-05-14.

Hora: 17:30.

No. de Voto: 06-2014.

Fecha y hora: A las dieciocho horas treinta y cinco minutos del seis de mayo del 2014.

Expediente: 03-2014-CE.

Mercado: Fertilizantes. Asunto: Determinación de efectos anticompetitivos en fusión YARA-CAFESA-FERTITEC. Conducta Involucrada: Concentración Económica.

Tipo de Práctica: Artículos 16, 16 bis y 16 ter de la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa

Efectiva del Consumidor, Nº 7472.

“COMISIÓN PARA PROMOVER LA COMPETENCIA Voto 06-2014

Comisión para Promover la Competencia a las dieciocho horas treinta y cinco minutos del seis de mayo del 2014. Notificación previa de concentración presentada ante la Comisión para Promover la Competencia por Carmen de María Castro Kahle, portadora de la cédula de identidad número 1-1143-0440, en calidad de apoderada especial administrativa de la compañía Yara International ASA, por la compra de la empresa OFD Holding INC., una compañía organizada y existente según las leyes de Panamá, y sus subsidiarias en Costa Rica; Fertitec Costa Rica Sociedad Anónima, con cédula jurídica número 3-101-257923; Compañía Costarricense del Café Sociedad Anónima, con cédula jurídica 3-101-005500 y Vidagro Sociedad Anónima, con cédula jurídica 3-101-309031, de conformidad con lo establecido en los artículos 16, 16 bis y 16 ter de la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor (Ley N°7472).

RESULTANDO Primero.- Que de conformidad con lo establecido en el artículo 27 incisos e) e i) de la Ley N° 7472, la Comisión para Promover la Competencia tiene la potestad de investigar concentraciones y de autorizarlas o denegarlas. Segundo.- Que el 24 de enero del 2014 se recibió notificación de la compañía Yara International ASA, por la compra de la empresa OFD Holding INC., y sus subsidiarias en Costa Rica, Fertitec Costa Rica Sociedad Anónima y Compañía Costarricense del Café Sociedad Anónima, de conformidad con lo establecido en los artículos 16, 16 bis y 16 ter de la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, Ley N°7472; para su examen. Tercero.- Que el día 31 de enero del 2014 se solicitó a Yara International ASA., completar la información aportada, documentos que fueron recibidos en forma completa el 06 de marzo del 2014.

Page 3: COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA …reventazon.meic.go.cr/informacion/cpc/2014/voto06.pdf · 2017-11-02 · 6 óptica de la sustitución de la oferta, se considera que se pueden

3

Cuarto.- Que por acuerdo contenido en el artículo tercero de la sesión N° 11-2014, este órgano acordó ampliar el plazo para resolver la gestión bajo el expediente N°003-2014-CE de conformidad con el artículo 16 Ter de la Ley N°7472, hasta por sesenta días naturales, en vista de ser un caso de especial complejidad que requería recolectar y analizar información de terceros relacionados con el mercado involucrado en la operación. Dicho acto fue notificado a la señora Carmen de María Castro, apoderada especial de la empresa Yara International ASA mediante el acta AN-COPROCOM-085-14, el tres de abril del 2014. Quinto.- Que en la sesión número 15-2014, celebrada el seis de mayo del 2014, la Unidad Técnica de Apoyo presentó un informe sobre la investigación realizada en este caso.

CONSIDERANDO PRIMERO. SOBRE LAS CONCENTRACIONES SOMETIDAS A LA LEY No 7472 El artículo 16 de la Ley N°7472 define una concentración como la fusión, la compraventa del establecimiento mercantil o cualquier otro acto o contrato en virtud del cual se concentren las sociedades, las asociaciones, las acciones, el capital social, los fideicomisos, los poderes de dirección o los activos en general, que se realicen entre competidores, proveedores, clientes u otros agentes económicos, que han sido independientes entre sí y que resulten en la adquisición del control económico por parte de uno de ellos sobre el otro u otros, o en la formación de un nuevo agente económico bajo el control conjunto de dos o más competidores; así como cualquier transacción mediante la cual cualquier persona física o jurídica, pública o privada, adquiera el control de dos o más agentes económicos independientes entre sí y que son competidores actuales o potenciales hasta ese momento. De conformidad con la normativa, en el análisis de las concentraciones se siguen los criterios de medición de poder sustancial en el mercado relevante establecidos en relación con las prácticas monopolísticas relativas. El artículo 16 también establece que serán aprobadas las concentraciones que no tengan como objeto o efecto:

a. Adquirir o aumentar el poder sustancial de forma significativa y que esto conlleve una limitación o desplazamiento de la competencia.

b. Facilitar la coordinación expresa o tácita entre competidores o producir resultados adversos para los consumidores.

c. Disminuir, dañar o impedir la competencia o la libre concurrencia, respecto de bienes o servicios iguales, similares o sustancialmente relacionados.

En el caso de que este órgano determine que la concentración tiene efectos negativos previsibles que podrían ser contrarrestados, el artículo 57 inciso d) del Reglamento a la Ley N°7472 establece que se le comunicará al solicitante, concediéndole un plazo de diez días naturales para que presente una propuesta de compromisos. SEGUNDO. SOBRE LA TRANSACCIÓN Y SU OBJETO. La transacción consiste en la compra por parte de Yara International ASA (en adelante Yara) de la empresa OFD Holding INC. (en adelante Abocol) y sus subsidiarias en Costa Rica; Fertitec Costa Rica Sociedad Anónima (en adelante Fertitec) y la Compañía Costarricense del Café Sociedad Anónima (en adelante CAFESA).

Page 4: COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA …reventazon.meic.go.cr/informacion/cpc/2014/voto06.pdf · 2017-11-02 · 6 óptica de la sustitución de la oferta, se considera que se pueden

4

La transacción tiene un carácter global, incluye la venta de las instalaciones de producción en Colombia y las empresas de distribución en América Latina, ubicadas en Panamá, México, Bolivia, Perú, Brasil y Costa Rica. A. Sobre el vendedor Abocol es un grupo colombiano que produce, comercializa y distribuye fertilizantes, además de productos químicos industriales. En Costa Rica, por medio de sus subsidiarias Fertitec y Cafesa1, importa y comercializa fertilizantes simples y multi-nutrientes, además de otros productos. B. Sobre el comprador Yara es una corporación química noruega presente en más de 50 países, enfocada en la producción y comercialización de fertilizantes nitrogenados, además de comercializar fertilizantes de fosfato y potasio, y efectuar otras actividades subproducto de su operación principal. En Costa Rica, Yara posee participación accionaria en Abopac (34%), empresa dedicada a la importación y distribución exclusiva en el mercado nacional de los productos de la multinacional. Abopac comercializa a nivel mayorista fertilizantes simples a base de nitrógeno, así como complejos. Asimismo, vende fertilizantes directamente a grandes compañías, que representan alrededor del 60% del mercado. C. Sobre el objeto de la operación y sus efectos en el mercado El notificante señala que la justificación de la transacción es la implantación en el mercado descendente de una plataforma de crecimiento en América Latina y Sur, como complemento de la adquisición del negocio de fertilizantes de Bunge, en Brasil. La integración de Abocol a Yara le ayudará a mitigar los flujos negativos de la industria a través del alcance global de la multinacional, la optimización y la seguridad de suministro. Además, indica que la transacción no tendrá impacto negativo desde el punto de vista de competencia dado que:

• La participación de Yara en Abopac es limitada. • El aumento en la cuota de mercado será mínima. • Fertica es un competidor importante, con 23% del mercado de fertilizantes. • Fertica es capaz de importar independientemente de Abocol – Abopac . • El mercado está dominado por clientes sofisticados que podrían importar. • No hay barreras de entrada.

TERCERO. SOBRE LOS MERCADOS INVOLUCRADOS EN LA OPERACIÓN. Tanto Abocol como Yara, a través de Abopac, comercializan fertilizantes en el mercado costarricense. Por tanto, se trata de una concentración horizontal. Otros productos agrícolas, como agroquímicos, se excluyen del análisis por cuanto sólo una de las empresas involucradas en la transacción los comercializa, Vidragro. Tomando en consideración la coincidencia en los productos que ambos agentes económicos comercializan en el mercado costarricense, se determinan que el mercado de análisis corresponde al de fertilizantes, tanto las mezclas como el monoproducto.

1 Abocol es dueña del 100% de las acciones de Fertitec y del 78.55% de Cafesa. Vidagro pertenece a Cafesa, se dedica a actividades

ajenas al mercado de fertilizantes.

Page 5: COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA …reventazon.meic.go.cr/informacion/cpc/2014/voto06.pdf · 2017-11-02 · 6 óptica de la sustitución de la oferta, se considera que se pueden

5

A. Sobre el mercado relevante de producto.

En términos generales, los fertilizantes son todo producto, formulado o simple, de origen sintético o natural, que aplicado al suelo, sustrato o al follaje, le suministra uno o varios elementos nutrientes disponibles a la planta, así mismo puede ser utilizado como componente de la formulación de los mismos2. Los fertilizantes pueden ser clasificados por la cantidad de elementos que los integran; si están compuestos por un solo elemento, son conocidos como mono-producto, pero si son la combinación de los elementos son considerados mezclas. Las mezclas surgen ya sea por procesos químicos o por la combinación física de los elementos. En el caso de fertilizantes, el producto que resulta de la reacción química implica cambios físicos y químicos de los compuestos iniciales. Por su parte, la mezcla física es la unión de los elementos sin generar ninguna reacción química. Se considera que no existen diferencias sustanciales del resultado de producto entre los dos tipos de procesos, esto siempre que la mezcla física mantenga la granulación que corresponde y en el momento de la aplicación la dosificación se efectúe sin alteraciones3. Normalmente, la necesidad de los elementos en el suelo definirán el producto que el consumidor adquirirá y regularmente no se adquiere una mezcla NPK si lo que se requiere es Urea (Nitrógeno), o no adquirirá magnesio si lo que requiere es 30-20-10. A pesar de que la falta de conocimiento en cuanto a las necesidades específicas del suelo puede hacer incurrir en error a la hora de comprar, y podría darse una sustitución entre monoproductos y mezclas, se considera que los fertilizantes responden a una necesidad específica del suelo, lo cual permite concluir que los mercados están claramente definidos y que no son sustitutos. En ese sentido, con relación al mercado de productos de referencia, los datos del expediente respaldan que el mercado de fertilizantes lejos de ser uno solo se segmenta y forma dos mercados de productos. Finalmente, en cuanto a posibles sustitutos de los fertilizantes por otros productos, sus propiedades de brindar nutrientes al suelo-planta llevan a que la sustitución esté determinada por aquellos que brinden el mismo resultado. Existe alguna utilización de materiales alternativos para la elaboración de fertilizantes, pero su uso no es común entre los consumidores, por lo cual, no es suficiente como para influir de forma significativa en las variables del mercado de análisis. Además, en el mercado se ofrecen productos que se pueden considerar sustitutos, tal como productos orgánicos; sin embargo, su precio es superior y su rendimiento diferente. En ese sentido, se considera que los diversos fertilizantes sólo pueden sustituirse en muy escasa medida por otros productos. Finalmente, aun cuando no es un aspecto que varíe la determinación antes expuesta, de la segmentación del mercado según la composición de elementos, es importante indicar que desde la

2 Reglamento Técnico Centroamericano. Fertilizantes y enmiendas de uso agrícola.

3 Cuando el producto está empacado y es movido en exceso puede causar que los elementos más pesados se vayan al fondo del costal

y así cause diferencias en la dosificación al momento de aplicar la mezcla en la cosecha.

Page 6: COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA …reventazon.meic.go.cr/informacion/cpc/2014/voto06.pdf · 2017-11-02 · 6 óptica de la sustitución de la oferta, se considera que se pueden

6

óptica de la sustitución de la oferta, se considera que se pueden producir fertilizantes de distintas características con la misma maquinaria, utilizando diferentes formulaciones de mezcla simple. En ese sentido, una empresa que hoy produce sólo fertilizantes 10-30-10 tiene la posibilidad de producir una línea completamente diferente, sin que esto implique altos costos o tiempo. Tomando en consideración el análisis efectuado en este apartado, se definen como mercados relevantes de productos que se ven afectados por la operación que se analiza, los siguientes:

Fertilizantes monoproducto

Fertilizantes mezcla, tanto física como formulación química. La coincidencia de los productos ofrecidos por las empresas en el mercado costarricense se da tanto en monoproductos como en mezcla.

B. Sobre el mercado geográfico relevante. El mercado geográfico se define como el área en el cual las partes involucradas ofrecen y demandan sus productos o servicios, y en el que las condiciones de competencia son lo suficientemente homogéneas que pueden distinguirse fácilmente de otras vecinas. La operación que se analiza consiste en una concentración horizontal entre tres empresas con presencia en el mercado nacional, como productoras y distribuidoras de fertilizantes, monoproducto y mezclas. Tanto Abopac, Cafesa y Fertitec colocan sus productos en el mercado por medio de la distribución ya sea a mayoristas o directamente a grandes clientes en todo el territorio nacional. Así las cosas, se considera, en este caso en particular, que la delimitación geográfica de los mercados relevantes antes definidos corresponde a todo el territorio nacional. CUARTO. SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS MERCADOS RELEVANTES DEFINIDOS.

A. Sobre la determinación del poder sustancial El artículo 16 de la Ley N°7472 establece que para la investigación de concentraciones deben seguirse los criterios de medición del poder sustancial en el mercado relevante establecidos en el artículo 15 de dicha ley que incluyen:

a. La participación del agente económico en el mercado relevante y su posibilidad de fijar precios unilateralmente o de restringir, en forma sustancial, el abastecimiento en ese mercado, sin que los demás agentes económicos puedan, en la actualidad o en el futuro, contrarrestar ese poder.

b. La existencia de barreras a la entrada y los elementos que, previsiblemente, puedan alterar tanto esas barreras como la oferta de otros competidores.

c. La existencia y el poder de sus competidores en el mercado relevante.

d. Las posibilidades de acceso del agente económico y sus competidores a las fuentes de insumos.

e. El comportamiento reciente del agente económico.

Page 7: COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA …reventazon.meic.go.cr/informacion/cpc/2014/voto06.pdf · 2017-11-02 · 6 óptica de la sustitución de la oferta, se considera que se pueden

7

La valoración de estos criterios en el mercado relevante, permitirá determinar si la concentración que se investiga tiene el objeto o efecto de disminuir, dañar o impedir la competencia o la libre concurrencia, respecto de bienes o servicios iguales, similares o sustancialmente relacionados. En términos generales el poder de mercado o poder sustancial se define como la capacidad de un agente económico para elevar los precios por encima de sus costos, sin que sus rivales, reales o potenciales, puedan contrarrestar su acción. El elemento más significativo en relación con la posición dominante o el poder sustancial de una empresa es la participación en el mercado relevante de la empresa. Esto se debe a que si una empresa, con una participación del 10% del mercado decide aumentar sus precios, los clientes inconformes podrían acudir a cualquiera de las otras empresas que satisfacen el restante 90% del mercado y para las cuales no sería problema hacer pequeñas expansiones de su producción para atender a todos los clientes inconformes. No sucedería lo mismo con una empresa que aumente su precio teniendo una participación de mercado del 70%, ya que los competidores tan sólo podrían abastecer una cierta porción de los clientes descontentos porque no tienen suficiente capacidad en sus fábricas. Así, muchos clientes no tendrían otra alternativa que pagar un precio más alto. Una alta participación de mercado es importante porque este hecho no sólo podría permitirle a una empresa actuar de manera independiente, sino que ésta podría ser reconocida por las otras firmas en el mercado, lo que incidiría en que siguieran su liderazgo en asuntos como precios. Sin embargo, si bien la participación de mercado es el elemento más significativo, no es evidencia decisiva o concluyente por sí misma de poder sustancial en el mercado. Por ejemplo, si existe otro competidor que tiene una participación relativamente cercana, o si se trata de un mercado con condiciones de producción y demanda muy flexibles (las firmas pueden doblar su producción sin significativas adiciones de nuevo equipo), o condiciones de entrada muy fáciles, son factores que pueden hacer las participaciones de mercado menos importantes. De ahí la importancia de analizar la posición de los otros competidores en el mercado, así como las barreras ya sean o no legales que existen a la entrada de un mercado, por cuanto éstas podrían reforzar o por el contrario, hacer menos importante la participación de mercado de una empresa.

B. Participación de mercado 1. Fertilizantes monoproducto

Los datos que constan en el expediente administrativo, permiten determinar las siguientes participaciones de mercado para las empresas involucradas en la operación:

Cuadro I. Participación de mercado de fertilizantes monoproducto. Ventas dólares. Periodo 2011-2013

Empresa

Participación de mercado

2011 2012 2013

ABOPAC 70%-80% 70%-80% 70%-80%

Fertitec- Cafesa 20% 20% 20%

% conjunto 80%-90% 80%-90% 80%-90%

Otros 20% 20% 20%

Total 100% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia con información del Expediente 003-14-CE

Page 8: COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA …reventazon.meic.go.cr/informacion/cpc/2014/voto06.pdf · 2017-11-02 · 6 óptica de la sustitución de la oferta, se considera que se pueden

8

Del cuadro se desprende que, a nivel de cuotas de mercado, Abopac supera por mucho a las marcas tanto del grupo Abocol como de cualquier otra compañía en el mercado, esto lo convierte en el líder en ventas en el mercado costarricense del fertilizante monoproducto. De autorizarse la fusión, en conjunto las empresas tendrían un porcentaje entre el 80% y 90% en cuota de mercado, donde el aporte de las marcas vendidas por Abocol es menor al 15%. Asimismo, las marcas de Abocol y Abopac son consideradas las líderes en el mercado, no solo por su cuota de participación sino por el posicionamiento que posee la marca entre los consumidores y agroservicios. 2. Fertilizantes mezcla física y formulación química El siguiente cuadro muestra las participaciones de las empresas involucradas en la operación en el mercado de la comercialización de fertilizantes ya sea en mezcla física o formulación química.

Cuadro II. Participación de mercado de fertilizantes mezcla. Ventas dólares. Periodo 2011-2013

Empresa

Participación de mercado

2011 2012 2013

ABOPAC 60%-70% 60%-70% 50%-60%

Fertitec-Cafesa 20% 20% 25%

% conjunto 70%-80% 70%-80% 70%-90%

Otros 30% 30% 25%

Total 100% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia con información del Expediente 003-14-CE Al igual que el anterior mercado, Abopac domina las ventas constituyéndose en el líder del fertilizante mezcla, sea física o formulación química. La fusión generaría que en conjunto las empresas concentren entre un 70% y 80% del mercado. Las mezclas Abopac se distinguen de las marcas del grupo Abocol, ya que tienen una línea que es “personalizada”, es decir, posterior a un estudio de suelos, la empresa fabrica fertilizantes que responden a necesidades específicas de cada cliente. Por lo cual, Abopac enfoca parte de su producción a dar respuesta a una cartera de clientes con necesidades específicas.

B. Barreras de entrada Las dificultades o costos asociados en que una empresa debe incurrir para entrar en un nuevo sector productivo son consideradas barreras de entrada, clasificadas en legales o las inherentes al propio mercado. 1. Barreras legales

a. Arancelarias Costa Rica es un importador de fertilizantes, tanto de materias primas, como de producto final; por lo cual, ciertamente los aranceles pueden llegar a representar una barrera significativa. Los fertilizantes se clasifican en las partidas de la 3101 a la 3105:

partida 3101, abonos de origen animal o vegetal, incluso mezclados entre sí o tratados químicamente; abonos procedentes de la mezcla o del tratamiento químico de productos de origen animal o vegetal;

la partida 3102, abonos minerales o químicos nitrogenados,

Page 9: COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA …reventazon.meic.go.cr/informacion/cpc/2014/voto06.pdf · 2017-11-02 · 6 óptica de la sustitución de la oferta, se considera que se pueden

9

la partida 3103 abonos minerales o químicos fosfatados,

la partida 3104 abonos minerales o químicos potásicos y

a partida 3105 abonos minerales o químicos, con dos o tres de los elementos fertilizantes: nitrógeno, fosforo y potasio; los demás abonos.

Los productos incluidos en las partidas antes indicadas no pagan derechos arancelarios de importación, únicamente deben pagar el 1% de la Ley 6946. Es importante destacar que mientras las subpartidas 01 a la 04 cuentan en total con no más de 35 importadores distintos, (incluso en la 03 son tan sólo 5 importadores), la partida 05 que alberga los fertilizantes mezclados posee más de cincuenta importadores, aunque muchos con participaciones relativamente bajas. Lo antes expuesto parece indicar que el arancel no resulta prohibitivo y no constituiría una barrera de entrada para el ingreso de producto de otros países.

b. Reglamentación En Costa Rica el organismo responsable del registro y venta de fertilizantes en el país es la Dirección de Protección Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería, específicamente regula la actividad por medio de la Ley de Protección Fitosanitaria, N. 7664, el Decreto Ejecutivo N.28429-MAG-MEIC, el Decreto Ejecutivo N. 26503-MAG-MEIC, el Decreto Ejecutivo N.27973-MAG, además del Reglamento Técnico Centroamericano: Fertilizantes y Enmiendas de Uso Agrícola Requisitos para el Registro”4. En la información aportada por los agentes económicos se indica que es muy lento el proceso para el registro de proveedores nuevos de materias primas y para el registro de fórmulas químicas o físicas nuevas. Además, señalan que el Reglamento Técnico Centroamericano es confuso y que podría generar ventajas para algunas empresas. 2. Barreras inherentes al mercado

a. Sobre la materia prima La producción o formulación de fertilizantes en Costa Rica implica siempre la importación, al menos de la materia prima, desde lugares más allá de la región centroamericana. Las propias características de los recursos naturales explican la concentración del mercado mundial de fertilizantes. En ese sentido, la negociación en los mercados internacionales es necesaria, surgiendo la figura del intermediario, conocido como “broker”, que básicamente es un agente externo que negocia precios y cantidades para las compañías importadoras en el mercado internacional. Las tres compañías a fusionarse, cuentan con un agente que realiza las negociaciones con los proveedores internacionales para obtener el mejor precio, a diferencia de los otros agentes activos en el mercado costarricense. Se podría pensar que un importador pequeño puede llegar a encontrarse con negociaciones menos favorables, debido a que no tiene la capacidad de contratar un agente intermediario experimentado capaz de alcanzar acuerdos eficientes.

4Reglamento Técnico Centroamericano editado por Ministerio de Economía, MINECO, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,

CONACYT, Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, MIFIC, Secretaría de Industria y Comercio, SIC Ministerio de Economía,

Industria y Comercio, MEIC.

Page 10: COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA …reventazon.meic.go.cr/informacion/cpc/2014/voto06.pdf · 2017-11-02 · 6 óptica de la sustitución de la oferta, se considera que se pueden

10

b. Sobre la marca

Si bien para alguna parte del mercado la decisión sobre qué fertilizante utilizar puede estar orientada exclusivamente por el precio, otra parte puede buscar en el respaldo de una marca reconocida la confianza de que su formulación provee los nutrientes requeridos para lograr una cosecha beneficiosa. Así, la marca es un activo importante que utilizan las empresas para diferenciar los bienes que ofrecen al mercado. La identificación de marca crea una barrera de entrada que hace necesario realizar fuertes gastos para introducir una nueva y variar la lealtad del consumidor. Por ello, las empresas con una marca bien posicionada en el mercado son difíciles de desplazar y tienen altas probabilidades de mantenerse en el mercado. Las empresas deben invertir tiempo y capital, para crear una marca, establecerla y mantenerla en las mentes de los consumidores. Si bien se podría pensar que las empresas podrían ahorrar ese dinero y vender el producto más barato, esto no resulta por cuanto las compañías saben que a largo plazo será más rentable establecer una marca que vender más barato. En los mercados que se analizan, tanto monoproducto como mezclas, las empresas que Abocol y Abopac son de renombre nacional e internacional, así como Fertica; sin embargo, fuera de esas marcas, las restantes son pocas conocidas o nuevas en el mercado costarricense.

c. Infraestructura Para iniciar una empresa en el mercado de fertilizantes, ya sea para la importación, producción o comercialización se debe contar con infraestructura. La importación obliga a tener bodegas especializadas donde almacenar el producto. Para efectuar la producción de fertilizante se requieren plantas de mezcla, ya sean físicas o químicas, y por último, es necesaria la construcción de centros de distribución y comercialización para poder llevar el producto al cliente final. Si bien es cierto, los fertilizantes tienen entrada libre de impuestos al mercado costarricense, el proceso de importación presenta mayores barreras a la entrada, esto debido a que existen barreras naturales, legales y costos hundidos en los que hay que incurrir para poder incursionar en la actividad.

C. Existencia y poder de los competidores Abopac y el grupo Abocol son agentes económicos importantes en el mercado costarricense; sin embargo, no son los únicos y existen diversas compañías que importan o se dedican a la producción y comercialización de fertilizantes en el país. Fertica, empresa actualmente salvadoreña, produce y comercializa a nivel nacional fertilizantes monoproducto y mezclas tanto químicas como simples. Importa las materias primas directamente de Estados Unidos y Rusia, entre otros. Su marca principal es Fertica, pero también comercializa las marcas Nutrofer, Nutran, Nitramon, Proagro, entre otras. Fertica es la única empresa a nivel nacional que efectúa la fabricación de fertilizantes de formulación química. El Colono, es un grupo que comercializa productos, materiales, herramientas e insumos para la producción agropecuaria de Costa Rica, recientemente ha incursionando en el mercado de los fertilizantes, adquiriendo la materia prima para la formulación a Abopac.

Page 11: COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA …reventazon.meic.go.cr/informacion/cpc/2014/voto06.pdf · 2017-11-02 · 6 óptica de la sustitución de la oferta, se considera que se pueden

11

Nordic, es una compañía que está en proceso del inicio de actividades para la venta de fertilizantes en el mercado costarricense. La importación directa de fertilizantes es una opción utilizada por los grandes consumidores, tales como la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, Palma Tica o la Standard Fruit Company. Sin embargo, no es una opción para pequeños y medianos productores, sino que es más bien una opción para:

1. Importadores mayoristas que distribuyen a los comercios minoristas,

2. Grandes consumidores, que tienen la capacidad logística de importar para autoabastecerse, sin intermediaros.

En cuanto a las cuotas de mercado de los competidores, los datos aportados al expediente permiten determinar que las participaciones de mercado de los competidores no superan en conjunto aproximadamente el 25% del mercado, tanto en fertilizante monoproducto como en mezcla, sea física o química.

Es evidente que las cuotas de mercado del grupo Abocol-Abopac son las más altas, por lo que es indudable que lograr con éxito la introducción de una nueva gama o una nueva variante podría requerir de cuantiosas inversiones de tiempo y dinero en las diversas fases, dado que la introducción o expansión en el mercado de fertilizantes, puede resultar difícil. Fertica tiene la ventaja de tener marcas identificadas por los consumidores; sin embargo, las restantes empresas tienen marcas poco conocidas y específicamente en el caso de Nordic ni siquiera tiene productos reconocidos en el mercado. Lo antes expuesto permite concluir que en el mercado de la comercialización de fertilizantes, tanto mezclas como monoproductos, a excepción de Fertica, no tiene competidores actuales con marcas fuertes, que lleven a considerar que existen posibilidades de que, ante una eventual reducción en la producción que resulte en un aumento de precios, otras empresas reaccionen y contrarresten este comportamiento. Adicionalmente, se debe señalar que Abocol, compañía colombiana, ingresó en años recientes al mercado costarricense y se había convertido en un competidor vigoroso que estaba impugnando el mercado de los fertilizantes a empresas centroamericanas de larga trayectoria, (Disagro/ABOPAC y Fertica).

D. Las posibilidades de acceso del agente económico y sus competidores a las fuentes de insumos.

Como anteriormente se mencionó, Costa Rica es importador neto de materias primas, ni siquiera en la región es posible adquirirla; la disponibilidad y concentración de las fuentes de materias primas en países específicos, se da en función de la distribución de los recursos naturales. El acceso a la fuente de insumo podría no ser una tarea fácil, dado que el mercado de fertilizantes a nivel mundial, ha cobrado una gran relevancia, ya que los fertilizantes se convierten en un insumo que puede incrementar los niveles de producción de cosechas. En mercados relativamente pequeños como el costarricense o incluso todo el centroamericano, el aumento en la demanda, podría dificultar el acceso a este importante insumo por parte de pequeños consumidores, en especial para productores de países en desarrollo que deseen acceder a mejores

Page 12: COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA …reventazon.meic.go.cr/informacion/cpc/2014/voto06.pdf · 2017-11-02 · 6 óptica de la sustitución de la oferta, se considera que se pueden

12

precios en el mercado mundial, lo que convirtiría a los “broker” en herramientas básicas de negociación en los mercados internacionales. Se debe señalar que únicamente Fertica se abastece directamente de importaciones; El Colono, le compra la materia prima a Abopac, por lo tanto, su actividad en el mercado depende del grupo que se fusiona.

E. Comportamiento reciente No se tiene evidencia alguna de que a nivel nacional, ya sea Abopac, Cafesa o Fertitec, efectúen actualmente o llevaran a cabo en el pasado algún tipo de comportamiento contrario a la Ley No 7472, en busca de desplazar la competencia o de abusar de su relativamente mayor participación de mercado. Las anteriores consideraciones permiten concluir que la concentración que se analiza permitiría a las empresas involucradas adquirir o aumentar el poder sustancial de forma significativa.

QUINTO. SOBRE LOS POSIBLES PROBLEMAS DE COMPETENCIA ENCONTRADOS EN LA OPERACIÓN CONSULTADA Lo anteriormente expuesto permite concluir que la operación que se analiza, de ser autorizada, tendría efectos negativos en el mercado costarricense, por cuanto:

A. Dada la relación de Yara con Abopac, permitiría adquirir o aumentar el poder sustancial de forma significativa sin que los escasos y poco significativos competidores restantes puedan de alguna manera contrarrestar ese poder, lo que podría conllevar a una limitación o desplazamiento de la competencia.

B. El hecho de que la empresa El Colono sea también un reciente competidor que formula y comercializa fertilizantes y cuya materia prima proviene de Abopac, refuerza la conclusión antes indicada.

C. El escaso número de competidores relativamente importantes, la ausencia de otro competidor vigoroso, aparte de Abocol a través de Fertitec y Cafesa, las relativamente altas barreras de entrada, permiten concluir que la operación facilitaría la capacidad de la empresas involucradas de ejercer poder de mercado, sin ver amenazada su estrategia por la reacción de sus clientes o competidores.

D. Adicionalmente se considera que de autorizarse la concentración existiría una alta probabilidad de que se facilite la interacción de los principales y tradicionales competidores en el mercado costarricense y regional, en perjuicio de los clientes. Lo anterior por cuanto se trata de mercados estables y de productos relativamente homogéneos, con un alto grado de concentración y de baja elasticidad de la demanda.

E. Visto lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 16 ter inciso d) de la Ley N°7472 en relación con el artículo 57 inciso d) de su Reglamento, Decreto Ejecutivo N°37899-MEIC; procede conceder a las solicitantes el plazo de ley para que presenten compromisos que puedan contrarrestar los efectos negativos antes referidos.

Page 13: COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA …reventazon.meic.go.cr/informacion/cpc/2014/voto06.pdf · 2017-11-02 · 6 óptica de la sustitución de la oferta, se considera que se pueden

13

F. Se recuerda al gestionante que de considerarlo necesario, el artículo 61 del Reglamento referido establece la posibilidad de celebrar reuniones con el personal de la Unidad Técnica de Apoyo en caso de considerarlo necesario.

POR TANTO Se concede al solicitante un plazo de 10 días naturales, que corren a partir del día siguiente de la notificación de este acto, para que presente una propuesta de compromisos que permitan contrarrestar los efectos negativos de la operación, enumerados en el considerando quinto de esta resolución. ACUERDO FIRME. Comuníquese.”

Acuerdo adoptado con el voto de los señores: David Solano O., Miguel Cantillo S., Gloriana Ivankovich E., Alejandro Vásquez R.