Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe...

46
E/2000/33 Naciones Unidas Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico y Social Documentos Oficiales, 2000 Suplemento No. 13

Transcript of Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe...

Page 1: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

Naciones Unidas

Comité de Políticas de DesarrolloInforme sobre el segundo período de sesiones(3 a 7 de abril de 2000)

Consejo Económico y SocialDocumentos Oficiales, 2000Suplemento No. 13

Page 2: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

Comité de Políticas de Desarrollo

Informe sobre el segundo período de sesiones(3 a 7 de abril de 2000)

Consejo Económico y SocialDocumentos Oficiales, 2000Suplemento No. 33 (E/2000/33)

Naciones Unidas • Nueva York, 2000

Page 3: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

Page 4: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

Nota

Las signaturas de los documentos de las Naciones Unidas se componen deletras mayúsculas y cifras. La mención de una de tales signaturas indica que se hacereferencia a un documento de las Naciones Unidas.

ISSN 0257-0963

Page 5: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

ÍndiceCapítulo Párrafos Página

!. Principales conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1�15 1

I. El papel de la tecnología de la información en el desarrollo . . . . . . . . . . . 2�6 1

II. Hacia una estrategia internacional del desarrollo para el primer deceniodel nuevo milenio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7�11 2

III. Examen de la lista de los países menos adelantados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12�15 2

". El papel de la tecnología de la información en el desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . 16�50 3

I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16�17 3

II. Posibles beneficios y riesgos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17�28 3

III. Producción y aplicación de la tecnología de la información en los paísesen desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29�34 6

IV. Perspectivas y políticas de desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35�50 7

#. Hacia una estrategia internacional del desarrollo para el primer decenio delnuevo milenio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51�61 10

$. Examen de la lista de países menos adelantados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62�109 12

I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62�66 12

II. Ensayo de los criterios revisados para identificar a los países menosadelantados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67�84 13

III. Identificación de los países menos adelantados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85�100 15

IV. Otras cuestiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101�105 17

V. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106�109 18

%. Métodos y programa de trabajo del Comité . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110�115 19

&. Organización del período de sesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116�120 20

Anexos !. Informe de la reunión del Grupo de Expertos sobre las pruebas y simulaciones del

índice de vulnerabilidad económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

". Programa del segundo período ordinario de sesiones del Comité. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Page 6: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico
Page 7: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

1

Capítulo IPrincipales conclusionesy recomendaciones

1. En cumplimiento de la resolución 1999/67 delConsejo Económico y Social, de 16 de diciembre de1999, el Comité de Políticas de Desarrollo celebró ensu segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000)deliberaciones sobre el papel de la tecnología de lainformación en el desarrollo e hizo sugerencias conrespecto al proyecto de texto de una nueva estrategiainternacional del desarrollo que el Secretario Generaldebería presentar al Consejo y a la Asamblea General.El Comité también realizó su examen trienal de la listade los países menos adelantados.

A. El papel de la tecnología de lainformación en el desarrollo

2. El Comité reconoce el potencial de la tecnologíade la información en el fomento del crecimientoeconómico y como factor del desarrollo. La tecnologíade la información da lugar a nuevas actividadeseconómicas, es decir, a la producción de bienes yservicios de tecnología de la información, y tambiénpuede tener efectos importantes en las actividadeseconómicas existentes gracias a la mejor asignación delos recursos y al aumento de la eficiencia. Comoconsecuencia de la revolución de la tecnología de lainformación está surgiendo un nuevo tipo de economía:la economía basada en la información, en la cual ésta�junto con el capital y el trabajo� es un recursodecisivo para la creación de ingresos y de riqueza.

3. La tecnología de la información permite que losservicios técnicos y financieros circulen con mayorfacilidad y contribuye a acelerar el proceso demundialización. Algunos países en desarrollo estánaprovechando con éxito las oportunidades que ofreceesa tecnología y ya han obtenido beneficios tangibles;son muchos más los que están empezando a obteneralgunos de los beneficios potenciales. Sin embargo, losefectos de la revolución de la tecnología de lainformación en el conjunto del desarrollo, en particularsu contribución a la reducción de la pobreza, siguensiendo inciertos. La experiencia reciente, así como lamayoría de proyecciones para el futuro, indica queaumentarán las disparidades de ingresos, de riqueza y

de bienestar tanto dentro de los países como entreellos; la �brecha digital� que se está formando es a lavez causa y efecto de esas disparidades crecientes.

4. La mayoría de países en desarrollo siguen viendolos beneficios de la tecnología de la información comouna promesa para un futuro distante. En muchos paísesen desarrollo, y particularmente en los países menosadelantados, no se cumplen de forma suficiente losrequisitos en materia de educación y de otro tipo queson indispensables para una participación eficaz en larevolución de la tecnología de la información. Esto esparticularmente cierto en el caso del acceso a latecnología de la información y a otras tecnologíasbasadas en la información, así como a la transferenciade conocimientos relacionados con esta tecnología anivel internacional y nacional.

5. También aumentan las inquietudes acerca de lafacilidad de acceso a la tecnología de la información, laprotección de la propiedad intelectual, la justacompetencia, la reglamentación de los contenidos y lapreservación de las culturas. Además, el poder queencierra la tecnología de la información, que tantopromete en cuanto a progreso social, también puedeutilizarse para fines egoístas, peligrosos o inclusodestructivos. Ello plantea cuestiones jurídicas y éticas anivel nacional, regional e internacional; habrá queformular, aprobar y aplicar mecanismos eficaces yvinculantes en los planos nacional e internacional.

6. El Comité reconoce que correspondeprimordialmente a la población de un país laresponsabilidad de que éste ingrese de manera oportunay eficaz en una economía mundial basada en lainformación y de que progrese en ese marco. Losgobiernos deberían formular estrategias nacionales paracrear o mejorar la infraestructura de la información ylos aspectos productivos de la tecnología de lainformación en todos los sectores de la economía y laformación de capital humano. Sin embargo, los paísesen desarrollo necesitan asistencia en sus esfuerzos porlograr este objetivo. Por consiguiente, el Comité acogecon satisfacción la resolución 54/231 de la AsambleaGeneral, de 22 de diciembre de 1999, en la que se hacehincapié en la importancia de brindar acceso, inclusoen términos preferenciales y favorables, a la tecnologíade la información y las comunicaciones y losconocimientos correspondientes a los países endesarrollo

Page 8: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

2

B. Hacia una estrategia internacionaldel desarrollo para el primer deceniodel nuevo milenio

7. El Comité reconoce que una nueva estrategiainternacional del desarrollo capaz de movilizar ymantener el apoyo político que la convierta en unmarco eficaz para la acción a nivel nacional einternacional debe tener una orientación clara yconvincente; también debe estar formulada de tal formaque sea fácil supervisar su aplicación, medir losprogresos y, en el caso de que haya deficiencias a esterespecto, determinar las necesidades de cambios ymedidas adicionales.

8. El Comité subraya la necesidad de velar por quela formulación de una nueva estrategia internacionaldel desarrollo se base en un examen a fondo de lo quese intentó en anteriores decenios para el desarrollo y delo que pudo o no pudo conseguirse. El Comitérecomienda que las políticas y los acontecimientos enlas esferas económica y social que influyeron en ellogro de los objetivos de anteriores decenios para eldesarrollo sean objeto de examen no sólo para lospaíses en desarrollo sino también para los paísesdesarrollados y en general para el sistema económicointernacional. Si no se procede a este tipo de examenequilibrado, el análisis de las posibilidades ylimitaciones del pasado y del presente, así como elestablecimiento de objetivos y de compromisos para elfuturo, sería incompleto y ni el examen ni la nuevaestrategia internacional del desarrollo corresponderíana los compromisos internacionales comunes ycompartidos que requiere toda estrategia eficaz.

9. El Comité considera que deberían fijarseobjetivos para los logros y para los resultados de laspolíticas que se apliquen en una nueva estrategiainternacional del desarrollo. El Comité reconoce que,en el pasado, al fijar los objetivos no se contó engeneral con el respaldo de estipulaciones normativas nicon las aportaciones de recursos necesarias para darcredibilidad a las estrategias y crear confianza en ellas.Esta forma de determinar objetivos no ofrece ningunabase para supervisar eficazmente las actuaciones ydebe ser sustituida por un análisis profesional yrealista.

10. El Comité acoge con satisfacción la estrategiaadoptada en la preparación del proyecto de texto delSecretario General, es decir, basar la estrategiainternacional del desarrollo en las estrategias,

compromisos y programas de acción de lasconferencias de las Naciones Unidas del decenio de1990, en el Programa deDesarrollo aprobado por la Asamblea General en suresolución 51/240, de 20 de junio de 1997, y que figuraen su anexo, y en los respectivos análisis de losprogresos realizados hasta la fecha. El informe delSecretario General para la Asamblea del Milenio,titulado �Nosotros los pueblos: la función de lasNaciones Unidas en el siglo XXI� (A/54/2000), de 27de marzo de 2000, que se publicó mientras secelebraban las reuniones del Comité, también ofrecepropuestas útiles sobre varios elementos de una nuevaestrategia.

11. El Comité subraya que la paz y los procesosdemocráticos son decisivos para el desarrolloequitativo. En el decenio de 1990 se produjo unaintensificación de los conflictos armados internos yregionales y de las tensiones sociales en países endesarrollo. Ello provocó una situación trágica dedevastación y degradación de las economías de lospaíses afectados y de las vidas de sus poblaciones.También exigió que los donantes aumentaran lasasignaciones de recursos dedicados a la solución deconflictos y la ayuda humanitaria, mientras que seredujo considerablemente el apoyo de los donantesdestinado al desarrollo, cuyos niveles ya eran bajos. Enlos años próximos se requerirán mayores esfuerzos deprevención de conflictos para que puedan invertirsetodas esas tendencias.

C. Examen de la lista de los países menosadelantados

12. Basándose en la labor de la secretaría y de ungrupo de expertos, así como en las deliberaciones queha ido celebrando, el Comité ha formulado variasrecomendaciones para atender la petición del ConsejoEconómico y Social relativa a criterios revisados parala designación de los países menos adelantados. ElComité ha adoptado como primer criterio la media delproducto interno bruto (PIB) per cápita durante tresaños y confirma sus recomendaciones anteriores sobrelos criterios revisados del índice ampliado de la calidadmaterial de vida y el índice de vulnerabilidadeconómica (IVE). El Comité subraya la importancia deque los datos que se utilicen para aplicar esos criteriossean comparables y fidedignos.

Page 9: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

3

13. El Comité ha determinado que otros tres países�el Congo, Ghana y el Senegal� cumplen los trescriterios exigidos para ser incluidos en la lista de lospaíses menos adelantados. El Comité recomiendaque el Senegal se agregue a la lista de países menosadelantados, contando con el acuerdo del Gobierno delSenegal. No obstante, el Comité ha decidido, pormotivos que se exponen detalladamente en el informe,no recomendar en este momento la inclusión del Congoni de Ghana. Esos países recibirán una atenciónespecial en el próximo examen trienal.

14. En 1997, el Comité de Planificación delDesarrollo recomendó que Vanuatu fuera eliminado dela lista de los países menos adelantados y designó aCabo Verde, Maldivas y Samoa como países que talvez pudieran incluirse en la lista en el año 2000. ElComité ha examinado atentamente la situación de esoscuatro países y ha llegado a la conclusión de queactualmente Vanuatu y Samoa sólo cumplen uno de loscriterios y, por consiguiente, no se recomienda quesean eliminados de la lista de los países menosadelantados en este momento. Cabo Verde cumple dosde los criterios y, por lo tanto, oficialmente podría sereliminado de la lista en el momento actual. Sinembargo, a causa de su elevada vulnerabilidadeconómica y de su dependencia de la ayuda externa yde las remesas de los trabajadores en el exterior, elComité recomienda que su eliminación de la lista delos países menos adelantados se aplace y vuelva aconsiderarse en el próximo examen trienal.

15. Maldivas cumple dos de los criterios y el Comitérecomienda que su eliminación de la lista de los paísesmenos adelantados. Sin embargo, reconoce también lapreocupación primordial del país por las consecuenciasde una posible elevación del nivel del mar a largoplazo. Por consiguiente, el Comité sugiere que elConsejo Económico y Social estudie la asistenciaespecial que se podría proporcionar para hacer frente alos problemas excepcionales que el cambio climáticoplantea al país.

Capítulo IIEl papel de la tecnología de lainformación en el desarrollo

A. Introducción

16. En el párrafo 6 de la resolución 1999/67, elConsejo Económico y Social pidió al Comité dePolíticas de Desarrollo que incluyera en el informe quedebería presentar al Consejo en el 2000 sus opinionessobre el tema elegido para la serie de sesiones de altonivel del Consejo en el 2000, a saber �Desarrollo ycooperación internacional en el siglo XXI: el papel dela tecnología de la información en el contexto de unaeconomía mundial basada en los conocimientos�. En elpárrafo 14 de su resolución 54/231, la AsambleaGeneral pidió al Secretario General que prepararaun informe en que figuraran recomendaciones sobre elpapel de las Naciones Unidas en el mejoramiento de laintegración de los países en desarrollo en la red deinformación mundial que se estaba creando, lafacilitación del acceso de los países en desarrollo a latecnología de la información y de las comunicaciones,incluso en condiciones preferenciales y favorables,cuando procediera, y la promoción de la participaciónde los países en desarrollo, incluso medianteinstalaciones de infraestructura, en los sectores de laeconomía mundial que dependían en grado sumo delconocimiento.

17. A los efectos del presente informe, se entiendepor tecnología de información los medios electrónicospara recoger, procesar, almacenar y comunicarinformación, al igual que los productos y servicios queproporcionan dichas actividades o les prestan apoyo.Así pues, comprende equipo físico y programas lógicosde computación, equipo de telecomunicaciones eindustrias basadas en la electrónica, al igual queaplicaciones de la información en todos los sectoreseconómicos.

B. Posibles beneficios y riesgos

18. La tecnología de la información tieneposibilidades de constituir una importante fuerzaimpulsora del crecimiento económico por dos vías: enprimer lugar, generando nueva actividad económica,particularmente mediante la producción de bienes yservicios de la tecnología de la información, y ensegundo lugar, mediante los efectos de reestructuraciónpotencialmente intensos sobre las actividadeseconómicas existentes. Así pues, la tecnología de lainformación podrá afectar las actividades económicasen diversas formas: mejorando la calidad de losservicios existentes; creando nuevos servicios;aumentando la productividad de la mano de obra;

Page 10: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

4

aumentando el coeficiente de capital; afianzando laseconomías de escala, y creando nuevas estructuraseconómicas. El aumento concomitante de laproductividad de la mano de obra fortalece lacompetitividad internacional en bienes y servicios. Enla industria manufacturera, y también en la agriculturaen cierta medida, ya se han automatizado muchosprocesos, ya sea mediante diseño con ayuda decomputadoras, mediante la gestión de recursos yexistencias o mediante modalidades de producción queutilizan sistemas de fabricación flexibles.

19. La tecnología de la información también estáabriendo el camino a una mayor facilidad decirculación de servicios técnicos y financieros y escoadyuvante en el impulso al rápido proceso demundialización. De la revolución de la tecnología de lainformación surge un nuevo tipo de economía: laeconomía basada en la información, en que lainformación �junto con el capital y la mano de obra�es un recurso de importancia crítica para la creación deingresos y riqueza y para el mejoramiento de lacompetitividad.

20. La tecnología de la información ya hamanifestado un efecto considerable sobre los aspectospolíticos y sociales del desarrollo, concretamente, alreforzar la participación en los procesos de adopción dedecisiones en el plano de las empresas, local ynacional. También en los países en desarrollo, puedeser un instrumento poderoso para potenciar a laspersonas, fomentar sus iniciativas, descentralizar lagestión y revelar la diversidad de opiniones e interesescon respecto a las cuestiones políticas, sociales yeconómicas a que hacen frente sus comunidades.

21. Unos pocos países en desarrollo estánaprovechando con éxito las oportunidades que brinda latecnología de la información y han logrado apreciablesmejoras en su economía, mientras que muchos másestán comenzando a obtener algunos de los posiblesbeneficios. Sin embargo, para la mayoría de los paísesen desarrollo la tecnología de la información siguesiendo sólo una promesa y, según parece, en el mejorde los casos una promesa lejana. Hay pocos indicios dela experiencia anterior de las políticas, estrategias yprogramas nacionales e internacionales en materia dedesarrollo que sugieran que habrá cambios apreciablespara grandes sectores de las poblaciones más pobresdel mundo. Las condiciones previas para aprovecharlos nuevos conocimientos y tecnologías en el planonacional, para tener acceso a la tecnología de la

información, para las tecnologías y la transferencia deconocimientos sobre tecnología de la información enlos planos internacional y nacional y, másfundamentalmente, para el acceso a la educación y lasalud, aún se cumplen en escaso grado para la mayoríade los pobres del mundo y para los países menosadelantados en general. Así, pues, el llevar a la prácticala promesa de la revolución de la tecnología de lainformación exige grandes esfuerzos por parte de losgobiernos, los organismos internacionales, lasorganizaciones no gubernamentales y el sector privado.

22. Mientras aquellos que tienen acceso a latecnología de la información pueden ganar la delantera,el rápido proceso de mundialización también abreoportunidades para una mayor concentración del poderde mercado del cual, inevitablemente, los paíseseconómicamente adelantados obtendrían una partedesproporcionada de utilidades. Actualmente laproducción y utilización de la tecnología de lainformación están concentradas sobremanera en lospaíses desarrollados, a los que corresponde más del90% del mercado mundial. Por ejemplo, en los paísesde altos ingresos en 1998 por cada 1.000 habitanteshabía 567 líneas telefónicas principales, 265 teléfonosmóviles y 311 computadoras personales, y por cada10.000 habitantes había 607 huéspedes de la Internet.En contraste, en los países de bajos ingresos las cifrascorrespondientes eran 37 líneas telefónicas principales,8 teléfonos móviles, 6 computadoras personales y 0,3huéspedes de la Internet1. Además, dichas disparidadesen la tecnología de la información no sólo se dan deacuerdo con el nivel de ingresos, sino también deacuerdo con el nivel de desarrollo humano, en que lospaíses con una alta clasificación en cuanto al índice dedesarrollo humano registran un empleo mucho mayorde la tecnología de la información que aquéllos quetienen una baja clasificación en cuanto al índice dedesarrollo humano2.

23. El alcance total de las repercusiones que puedatener la revolución de la tecnología de la informaciónsobre la pobreza �el problema central de los países endesarrollo� sigue siendo incierto; la experiencia hastael momento, al igual que la mayoría de lasproyecciones para el futuro, demuestran claramenteque hay perspectivas muy reales de que aumenten lasdisparidades del ingreso, la riqueza y el bienestardentro de los países y entre éstos, y de que surjanproblemas nuevos y cada vez más difíciles de tratar de

Page 11: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

5

gestión económica, social y política en los planosnacional e internacional.

24. También cunden las preocupaciones acerca delfuturo de �la economía de la información� y �lasociedad de la información�. Éstas comprenden riesgosy costos de la �sobrecarga� de información resultantedel ingente aumento de las corrientes de información;cuestiones de accesibilidad, protección de la propiedadintelectual, competencia leal, reglamentación delcontenido y preservación de la cultura. También haypreocupaciones por que el poder de la tecnología de lainformación, que tantas posibilidades ofrece para elbien social, también pueda aprovecharse para finesegoístas, peligrosos o incluso destructivos. Esto suscitainterrogantes jurídicas y éticas en los planos nacional,regional e internacional, entre ellas el derecho ainformarse, reunir información, adquirir o retenerinformación, controlar su difusión, sacar provecho dela información, protegerla o bien destruirla o eliminarlay corregir y alterar la información, al igual quedistribuirla y difundirla. La ética de la información esun tema que se ha analizado en diversos foros, pero aúnestán por formularse, aprobarse y aplicarsemecanismos eficaces y vinculantes, tanto en el planonacional como en el internacional.

25. A fin de que los beneficios de la tecnología de lainformación imbuyan y transformen las condiciones decompetitividad y riqueza, las tecnologías y lainfraestructura deben ser accesibles y la población debecontar con una dotación capacitada y en sintonía detrabajadores y especialistas que puedan aprovechar lasoportunidades que brinda la revolución de la tecnologíade la información. Para ello se requieren políticasnacionales e internacionales, al igual que fondos yotros recursos, para instalar y mantener lasinstalaciones de telecomunicaciones y las demásinfraestructuras necesarias. Habida cuenta de lo pobresque son muchos países en desarrollo, los costos queesto entraña implican una importante restricción en sucapacidad para aprovechar las nuevas oportunidades.

26. Incluso si se dispone de la infraestructuranecesaria, la explotación de la tecnología de lainformación para lograr ventajas productivas dependede varios otros factores, entre ellos niveles suficientesde educación e ingresos y políticas propicias. Serequiere un cierto nivel mínimo de alfabetización yconocimientos de aritmética elemental entre unaproporción apreciable de la población para crearcondiciones para la asimilación, la adaptación y la

aplicación de los conocimientos pertinentes a laproducción y la vida social en forma tangible y quepueda sostenerse. Así pues, hacer frente al problemaperenne del analfabetismo debe considerarse comoimportante condición previa para hacer realidad lasposibilidades de la tecnología de la información.Habida cuenta de los niveles tan reducidos de ingresosde la población en general en la mayoría de los paísesen desarrollo y la falta de una masa crítica de poblacióncon medios adecuados para la aplicación de estastecnologías, la utilización de la tecnología de lainformación seguirá siendo limitada. En dichascircunstancias, no se hará realidad el potencialinmanente al desarrollo y la aplicación de la tecnologíade la información para garantizar el desarrolloeconómico y contribuir a la integración social.

27. Incluso los países en desarrollo que se hanbeneficiado de la tecnología de la información estánpreocupados por las repercusiones de ésta en elvolumen y las modalidades de empleo. Si bien laproducción de nuevos bienes y servicios genera nuevosempleos, dichos empleos suelen exigir una mano deobra calificada y, en gran medida, sumamentecalificada. Además, con la tecnología de la informaciónpueden desaparecer categorías completas de empleosen una amplia variedad de industrias. Esto es válido enespecial para los trabajadores no calificados, al igualque para aquellos que no pueden seguir cursos derepaso para cumplir con los requisitos de los nuevostipos de oportunidades de empleo que surgen. Además,en países en que la revolución de la tecnología de lainformación apenas está por implantarse, puede surgiruna nueva oleada de �éxodo intelectual� en quegrandes números de personas con conocimientos detecnología de la información migren a paíseseconómicamente más adelantados en busca de mejoresoportunidades y mayores ingresos. Esto puede tenergraves repercusiones en la capacidad de dichos paísesen desarrollo para integrar su propio sistema deproducción más general en la economía mundial basadaen la información.

28. En países que han ingresado a la era de lainformación (o al menos están comenzando a hacerlo),cunden las preocupaciones por las repercusionesnegativas de la tecnología de la información. Entredichas preocupaciones se cuentan los posibles efectossobre la salud de la exposición a pantallas decomputadoras y terminales de vídeo, así como aradiación no ionizante de teléfonos celulares y antenas

Page 12: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

6

de sistemas de distribución de telecomunicaciones.También hay inquietud cada vez mayor por eltratamiento de desechos peligrosos creados en lafabricación de equipo físico de la tecnología de lainformación y con respecto al tratamiento de desechossólidos (por ejemplo, equipo y componentesanticuados). Otros temores comprenden el temor a laanomia y al aislamiento cada vez mayor del individuo.Además, si las promesas económicas de la tecnologíade la información alguna vez se hicieran realidad entodos los países en desarrollo, el efecto de escala delincremento de la actividad económica mundial podríatener efectos nocivos graves sobre el medio ambienteen el mundo entero. Hacer frente a esta posibilidad norequiere restringir el crecimiento económico, ni, enefecto, desacelerar la mundialización y el progreso dela propia revolución de la tecnología de la información,sino más bien adoptar políticas ambientales preventivasconscientes.

C. Producción y aplicación de latecnología de la informaciónen los países en desarrollo

29. La producción y la aplicación de la tecnología dela información varían sobremanera entre los países endesarrollo. Unos pocos están bien adelantados en elempleo de la tecnología de la información en elproceso de producción de bienes y servicios en general,mientras que otros se hallan adelantados en laproducción de productos y servicios especializados detecnología de la información. En fin, muchos otrospaíses en desarrollo están quedando a la zaga en ambasesferas. Así pues, hay una �línea divisoria digital� cadavez más amplia entre los países en desarrollo, al igualque entre éstos y los países desarrollados.

30. La utilización de las aplicaciones de la tecnologíade la información refleja en general las etapas que hanalcanzado los países en su desarrollo económico ysocial. Estudios realizados por el Centro de Desarrollopara Asia y el Pacífico demuestran que la aplicación dela tecnología de la información en aquellos paísesasiáticos en desarrollo en que se está implantandoocurre principalmente en tres funciones importantes delas organizaciones públicas y privadas: la prestación deservicios de oficina, servicios de gestión y el sistemade participación del público.

31. La primera función importante de la aplicación dela tecnología de la información, la prestación deservicios de oficina para introducir orden y puntualidaden las ocupaciones, puede redundar en una mejoraapreciable de la productividad del trabajo de oficina.Se encuentra en recopilaciones estadísticas paradiversos usos como censos de población, censosganaderos, bases de datos de empresas, encuestas sobreprecios de consumo, encuestas sobre ingresos y gastosde los hogares, encuestas sobre comercio e inversión einformes sobre las cosechas. En este caso, la rapidez yla precisión han sido las principales ventajas quereporta la aplicación de la tecnología de lainformación. También se encuentra en la generación yla comunicación periódicas de transacciones de granvolumen; por ejemplo, la administración de larecaudación de impuestos, la matrícula de vehículos, laadministración de personal y la administraciónbancaria, contable y de la comprobación de cuotas. Deesta forma, las organizaciones, ya sean públicas oprivadas, pueden reducir los costos, aumentar larapidez y dejar libre al personal para ocupaciones másproductivas. La tecnología de la información tambiénse está utilizando cada vez más para automatizaroficinas, acelerando la adopción de decisiones a nivelde la organización mediante procesamiento de textos yenvío de correo electrónico entre diferentesdepartamentos y dependencias de una organización.

32. La segunda aplicación importante de la tecnologíade la información, prestar asistencia a los directivos delas empresas y los gobiernos para mejorar su capacidadde gestión mediante fiscalización y planificaciónperfeccionadas, también reviste importancia en algunospaíses asiáticos. Así por ejemplo, la tecnología de lainformación se usa cada vez más en decisiones deplanificación mediante la construcción de modelos decomputadora que proporcionan una instalaciónexperimental de laboratorio a los directivos. Dichasaplicaciones de la tecnología de la información sehallan con más frecuencia en la construcción y revisiónde modelos para la planificación macroeconómica parala economía nacional, sectorial y regional, al igual quecomo modelos para las decisiones sobre inversión.

33. La tecnología de la información en algunos paísesen desarrollo está comenzando a contribuir a laevaluación y la ordenación ambientales, como lavigilancia a distancia de medios y sistemas ecológicosa fin de poder descubrir a tiempo fenómenospotencialmente peligrosos, de modo de incitar una

Page 13: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

7

respuesta oportuna. Los sistemas de informacióngeográfica se utilizan cada vez más para ordenarrecursos naturales como bosques, suelos y aguas.

34. La tercera esfera importante de aplicación de latecnología de la información en los países en desarrollo�difusión de información entre el público yparticipación de éste� se halla con menos frecuencia.Esta es una esfera en que la mayoría de los gobiernosse hallan bajo creciente presión pública desde dentro yfuera del país para que permitan un mayor nivel defranqueza. Los países en desarrollo, particularmente losque dependen de apoyo en forma de asistencia oficialpara el desarrollo, con frecuencia están expuestos apresiones y condicionalidades, instándolos a queavancen hacia un mayor grado de transparencia yrendición de cuentas que incluya acceso más abierto ala información del gobierno en los planos nacional ylocal mediante la introducción y utilización deinstalaciones de tecnología de la información. Elempleo de la tecnología de la información enelecciones nacionales recientes en algunos países endesarrollo parece haber afianzado el poder colectivo delos votantes, al permitirles participar más ampliamenteen las elecciones en zonas urbanas y rurales, y al hacerque todo el proceso electoral sea más transparente ymenos susceptible al amaño, particularmente en elrecuento de los votos.

D. Perspectivas y políticas de desarrollo

35. La experiencia de la India (véase el recuadro)destaca la importancia de distinguir entre la produccióny el consumo de tecnología de la información,particularmente en la esfera de los programasinformáticos. Es poco probable que los gobiernospuedan resolver la cuestión de las restricciones de lademanda, ya que el consumo de tecnologías de lainformación depende normalmente del uso que de ellahaga la industria. Teniendo en cuenta que lasinversiones en tecnología de la información sonconsideradas por las industrias establecidas como cadavez más rentables, y que los ingresos reales aumentan,cabe esperar que aumente la demanda de esastecnologías.

36. Los niveles de ingresos muy bajos de gran partede la población de los países en desarrollo tambiénrestringen la demanda de tecnologías de lainformación. Esto limita la escala en que se puedendifundir los conocimientos adquiridos y en que puede

producirse la transformación de la producción, lagestión y la prestación de servicios, para poderestimular efectivamente el desarrollo económico ylograr un mejoramiento sostenido de la calidad de lavida de las personas económicamente desaventajadas.Es, por lo tanto, fundamental que el potencial de latecnología de la información para aumentar eldesarrollo económico y social se considere dentro de laproblemática general del desarrollo. La soluciónsatisfactoria del problema del analfabetismo persistentees, evidentemente, una condición para realizarplenamente el potencial de esas tecnologías en lospaíses en desarrollo.

37. Ahora bien, los gobiernos sí pueden resolverdirectamente los problemas de los obstáculos que debesuperar la oferta: las empresas de tecnología de la

información deben estar en condiciones de obtenerrecursos rápidamente y deben tener acceso a toda lainfraestructura que necesitan para crecer. El acceso alosrecursos financieros requiere la capacidad para atraercapital de riesgo, entrar en los mercados de capitales yasumir deudas bancarias. En el caso de los países endesarrollo, hasta que los mercados financieros internosadquieran solidez estos recursos probablemente soloestarán disponibles en el extranjero. Cuando haya uncontrol de cambios estricto será necesario adoptar unrégimen de intercambio de divisas más abierto para quelas empresas de tecnología de la información puedantener acceso a fuentes de financiación en el extranjero.

38. La integración de la informática y lascomunicaciones requiere también la instalación de unared de telecomunicaciones robusta. En algunos paísesen desarrollo, en que este sector estaba controlado odominado en gran parte por el sector público, el éxitose logró mediante la privatización o la desregulaciónpara facilitar la movilización de las considerablesinversiones necesarias. La desregulación y laprivatización suelen ser cuestiones políticamentecontrovertidas, y el desarrollo del proceso puede tomartiempo, lo que a su vez demora el proceso decrecimiento rápido y difundido impulsado por latecnología de la información.

39. La revolución de la tecnología de la informacióncrea nuevas necesidades para los países en desarrollo.El Comité reconoce que compete a los gobiernos la

Page 14: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

8

responsabilidad principal de integrar oportuna yefectivamente al país en la era de la información, y delos avances en este sector, pero reconoce también quees preciso prestar asistencia a los países en desarrolloen los esfuerzos que realizan en esta esfera. Acontinuación se incluye un amplio espectro deestrategias y políticas que hay que adoptar paraacelerar la integración de los países en desarrollo en laeconomía mundial basada en los conocimientos y, enparticular, para fortalecer la instalación, la gestión y lautilización de la tecnología de la información y lasaplicaciones concomitantes a los niveles de empresas,local y nacional.

El caso de la India

La India es un notable ejemplo de un país en que la industria de los programasinformáticos ha crecido enormemente, sobre todo en el último decenio. La India halogrado el éxito en la producción de servicios de tecnología de la información, ysobre todo en la creación de una industria de exportación de programasinformáticos. La experiencia de la India resulta interesante ya que plantea lacuestión de si en ese país existían condiciones específicas que facilitaron elcrecimiento de su industria de los programas informáticos, y si esas condiciones sepueden duplicar en otros países en desarrollo. Esas condiciones incluyen la funciónde la educación técnica y el apoyo de investigación, y la capacidad de un númeromayor de programadores para elaborar programas informáticos en inglés, así comola existencia de una diáspora india con un nivel de educación profesional en losEstados Unidos de América. Es posible que esos factores sean tan importantes comouna política gubernamental propicia y las inversiones en infraestructura parafacilitar el crecimiento del sector de los programas informáticos.

En los primeros años, la industria de los programas informáticos de la Indiacomenzó a generar sustanciales ingresos de exportación sin contar con mucho apoyodel Gobierno. Sólo después que se había establecido firmemente se empezó a prestarapoyo fiscal a este sector y se levantaron las restricciones a la obtención derecursos, ya sea en el país o en el extranjero.

El auge de la industria de los programas informáticos en la India se produjocomo una actividad de producción más que de consumo. Recientemente, sinembargo, se ha comenzado a vislumbrar un mayor consumo de estos productos,debido en parte al desarrollo de infraestructuras y al proceso de desregulación de lastelecomunicaciones que se inició sólo en 1999.

Cabe preguntarse si esta experiencia de la India en el sector de los programasinformáticos se puede aplicar en otras partes. Si bien la India cuenta con unaimportante reserva de ingenieros calificados, gran parte de los programasinformáticos que produce consisten de servicios y no de productos, ocupan un lugarbajo en la cadena de valor y son elaborados por profesionales con un nivel decalificación menor. También es probable que disminuyan los beneficios marginalesen relación con la capacidad de los ingenieros de la India para elaborar programasen inglés. Cada vez más empresas de la India ascienden en la escala de valor,produciendo programas informáticos más especializados; es probable que el

Page 15: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

9

mercado internacional para los programas de aplicaciones básicas se vuelva máscompetitivo y que otros países en desarrollo puedan competir con éxitoaprovechando sus niveles de sueldos bajos.

1. Medidas recomendadas a nivel nacional

40. Los gobiernos deben formular estrategiasnacionales para crear o aumentar la infraestructura dela información y los aspectos productivos de latecnología de la información en todos los sectores de laeconomía. Esas estrategias deben basarse en unaalianza amplia y eficaz entre los gobiernos central ylocales, las universidades y el sistema educativo engeneral, así como con las organizaciones nogubernamentales y el sectorprivado.

41. Los gobiernos deben hacer todo lo posible porcrear un entorno de tecnología de la información,caracterizado por políticas coherentes de información yreforma de las telecomunicaciones, leyes que protejanlas inversiones y los derechos de propiedad intelectual,mercados abiertos y bien reglamentados de tecnologíade la información, e instituciones eficaces encargadasde establecer las normas y los reglamentos.

42. Los gobiernos deben prestar mucha atención a lacreación de capacidad humana en general, y a laformación de capital humano básico para la era de latecnología de la información, en particular. Así pues,aún en las primeras etapas del desarrollo, los gobiernosdeben buscar medios de mejorar sus sistemaseducativos para facilitar el uso de las nuevas técnicasen los procesos de enseñanza.

43. Hay que establecer los medios necesarios, inclusoincentivos y desincentivos, para asegurar un accesoamplio y general a los servicios de tecnología de lainformación, a fin de reducir las disparidades entre laszonas urbanas y las rurales, y también dentro de esaszonas. Asimismo, hay que estimular el desarrollo deopciones de bajo costo que extiendan el alcance de lainfraestructura mundial de información a zonas urbanasy rurales con servicios deficientes.

44. Los países que logren alcanzar estos objetivosganarán mucho en términos de empleo general, dadoque la producción de programas informáticos creaempleo directamente. La introducción de la tecnologíade la información en líneas de producción establecidas

reducirá inicialmente la demanda de mano de obra. Sinembargo, a medida que aumente el consumo deprogramas informáticos y las empresas logrenaumentar su productividad y su competitividad, elcrecimiento resultante, si es sostenido, conducirá a suvez a una mayor demanda de mano de obra. En esoscasos, cuanto antes se logre el aumento de laproductividad más rápida será la absorción de mano deobra.

2. Medidas recomendadas a nivel internacional

45. En su resolución 54/231, la Asamblea Generalhizo hincapié en la importancia de brindar acceso,incluso en términos preferenciales y favorables, a latecnología de la información y de las comunicaciones yla transferencia de tecnología y los conocimientoscorrespondientes, en particular a los países endesarrollo. Recalcó también la necesidad de que losprogramas de fomento de la capacidad nacional yregional del sistema de las Naciones Unidas, lascomisiones regionales, los fondos y programas de lasNaciones Unidas y los organismos especializadostengan un importante componente orientado a laprestación de asistencia a los países en desarrollo en laesfera de la tecnología de la información.

46. El Secretario General, en su informe para laAsamblea del Milenio de las Naciones Unidas(A/54/2000) destacó la importancia de eliminar lasdiferencias entre los países desarrollados y endesarrollo en cuanto a la tecnología de la información.Anunció el establecimiento de una red sanitaria deInternet para países en desarrollo y de un Servicio deTecnología de la Información de las Naciones Unidas(UNITeS) que hará hincapié en la capacitación degrupos seleccionados de los países en desarrollo en losusos y las oportunidades de la tecnología de lainformación.

47. Una vez puestas en práctica, esas actividades delas Naciones Unidas facilitarán también lascomunicaciones electrónicas asegurando una mayoruniformidad entre los países en cuanto a los sistemasde apoyo jurídico, que de otra forma podrían restringir

Page 16: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

10

el �comercio electrónico� en los países en desarrollo.La mayoría de las transacciones a través de lasfronteras están apoyadas por una estructura jurídicaque define la jurisdicción territorial para la solución delas controversias. Esa jurisdicción territorial, sinembargo, es más difícil de determinar en el caso detransacciones en la Internet y, por lo tanto, requiere unanueva definición. Por ejemplo, hay que ampliar elderecho de los contratos para brindar protección contrael fraude de terceros. El registro de nombres dedominio en la Internet está sujeto actualmente aprácticas restrictivas, lo que a veces complica el accesoa los mercados. Las leyes que tratan de la protección dela propiedad intelectual deben ser revisadascontinuamente para tener en cuenta el aumento de lastransacciones del comercio electrónico. La imposiciónde gravámenes a esas transacciones plantea cuestionesde aplicación; particularmente difíciles; por lo tanto, lacooperación entre los gobiernos es esencial paradesarrollar un sistema fiscal digno de crédito para elcomercio electrónico.

48. En todas estas esferas, las Naciones Unidaspueden ayudar a iniciar, intensificar y ampliar eldebate. En la esfera conexa del desarrollo de estándaresy normas técnicas uniformes sobre la forma que ha deadoptar el desarrollo de tecnologías y su puesta enpráctica, las asociaciones industriales del sector de latecnología de la información podrían tomar lainiciativa. En este caso, la intervención de las NacionesUnidas parece menos necesaria.

49. Las actividades de las Naciones Unidas puedentambién ayudar a hacer competitivos los programasinformáticos producidos en los países en desarrollo,centrando la atención en la necesidad de contar concapacidades institucionales y de infraestructura. Esnecesario establecer una reserva de personal calificadohaciendo inversiones en los colegios técnicos y en lasinstituciones de capacitación en programasinformáticos, velar por que se determinen y resuelvanrápidamente los obstáculos de infraestructura, facilitarla convergencia de la informática y lascomunicaciones, incluido el suministro de apoyo paradesregular el sector de las telecomunicaciones, ygarantizar un desarrollo efectivo y de base amplia delsector de la tecnología de la información, prestandoasistencia a los sectores pobres y desaventajados de lasociedad.

50. En resumen, las actividades de los órganos de lasNaciones Unidas y de los donantes bilaterales deberían

incluir el suministro de asistencia a los países endesarrollo respecto de lo siguiente:

a) El acceso amplio y equitativo a los serviciosde información y comunicación mediante la creaciónacelerada de una infraestructura de informaciónnacional y su integración a las redes internacionales deinformación y comunicación;

b) El mejoramiento de la competitividad y elfuncionamiento de los sectores clave de la economíamediante una aplicación más difundida de la tecnologíade la información en el diseño, la producción y ladistribución de bienes y servicios;

c) La utilización de las tecnologías de lainformación para ayudar a resolver los problemas másapremiantes del desarrollo humano y económico enesferas como la educación, la salud, la mitigación de lapobreza y el desarrollo rural;

d) La formulación de estrategias deinformación y telecomunicaciones específicas paracada país, y no sólo de modelos genéricos;

e) La necesidad de centrar la atención no sóloen la tecnología, sino también en los sistemas deinformación que incluyan de una manera integrada elpleno contexto de los datos, la tecnología, las personas,las políticas, los procesos, las instituciones y lainfraestructura;

f) La creación de capacidades humanas y deorganización para utilizar en forma productiva lastecnologías de la información, de modo que permitanno sólo aumentar el uso de estas tecnologías en todaslas economías sino que también tengan en cuenta laigualdad de los géneros y la necesidad de ayudar agarantizar la habilitación de la mujer en elciberespacio;

g) El desarrollo de opciones de bajo costo paraampliar el alcance de la infraestructura mundial de lainformación a fin de que llegue a zonas rurales yurbanas con servicios deficientes;

h) El estudio y ensayo de medios y arbitriosque permitan a los países menos adelantados participarlo más pronto posible en la revolución de la tecnologíade la información, incluido el desarrollo de laeducación a distancia, la protección y promoción delacervo cultural, el fortalecimiento y la ampliación de laeducación básica y técnica y la creación de capacidadescientíficas.

Page 17: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

11

Capítulo IIIHacia una estrategia internacionaldel desarrollo para el primerdecenio del nuevo milenio

51. Las Naciones Unidas están impulsando unproceso de formulación de una estrategia internacionaldel desarrollo para el primer decenio del nuevo siglo.La Asamblea General en su resolución 54/206, de 22de diciembre de 1999, pidió al Secretario General que,en colaboración con todos los órganos y organizacionesinteresados del sistema de las Naciones Unidas, enparticular el Comité de Políticas de Desarrollo, lepresentara por conducto del Consejo Económico ySocial en su quincuagésimo quinto período de sesiones,un proyecto de texto de una estrategia internacional deldesarrollo para el primer decenio del nuevo milenio. ElConsejo, en su resolución 1999/67, de 16 de diciembrede 1999, pidió específicamente al Comité quecolaborara en la preparación de un proyecto de dichotexto. En su segundo período de sesiones, celebrado aprincipios de abril, la Secretaría informó al Comitéacerca de los progresos alcanzados hasta entonces en lapreparación del proyecto de texto del SecretarioGeneral, que a la sazón se hallaba en una etapa muytemprana.

52. Las deliberaciones del Comité abarcaron unespectro de cuestiones relacionadas con la finalidad, laorientación y el contenido de una estrategia efectiva. ElComité estableció un Grupo de Trabajo encargado deformular un conjunto de comentarios para su examenpor el Secretario General, que se reunió por separadopor espacio de un día y medio durante la semana delperíodo de sesiones.

53. El Comité reconoció que para que una nuevaestrategia internacional del desarrollo respondiera a lasnecesidades del nuevo decenio, debía ser a la vezamplia y equilibrada. Debía ser también lo bastanteflexible como para reflejar las distintas limitaciones yoportunidades de países que se hallaban encircunstancias muy diferentes y distintas etapas dedesarrollo. Aun así, para que una nueva estrategiainternacional del desarrollo pudiera movilizar ysostener apoyo político para un marco eficaz para laacción en los planos nacional e internacional, debíatener una orientación clara y convincente. Además,debía formularse de manera que pudiera ser fácilmente

objeto de seguimiento y evaluación a fin de medir losprogresos alcanzados y, para que, de ser éstosinsuficientes, se pudiera determinar qué cambios erapreciso introducirle a la estrategia convenida y quéacciones complementarias debían añadirse a lasprevistas en ella.

54. En las deliberaciones que sostuvo para formularsus recomendaciones para una nueva estrategiainternacional del desarrollo el Comité se basó en lasconclusiones sacadas y las recomendacionesformuladas a raíz de su labor relacionada con otrastareas y cuestiones en ese período de sesiones y en losanteriores. Por ejemplo, al tratar de determinarprincipios y criterios y de aplicarlos para designar a lospaíses que habrán de ser considerados menosadelantados, el Comité ha concentrado su atención endefinir las características y desventajas estructurales delos países en desarrollo que han sido marginados delproceso de crecimiento y mundialización, así como enla inveterada lucha contra el hambre y la pobreza. Alpreparar sus comentarios sobre una nueva estrategiainternacional del desarrollo, el Comité aprovechótambién las contribuciones hechas por el antiguoComité de Planificación del Desarrollo en su 25°período de sesiones3 a la formulación de la estrategiainternacional del desarrollo para el decenio de 1990 yen otros informes y recomendaciones de dicho Comitérelacionados con los problemas actuales.Desafortunadamente, sin embargo, el Comité no fuecapaz, en el período asignado a la reunión, de reunir,debatir colectivamente y lograr un consenso sobretodos estos materiales4.

55. El Comité destacó la necesidad de velar por quela nueva estrategia internacional del desarrollo seformulara con pleno conocimiento examinandoexhaustivamente lo que se había intentado lograr en losanteriores decenios de las Naciones Unidas para eldesarrollo y de lo que se había logrado y dejado delograr. ElComité recomendó enérgicamente que losacontecimientos económicos y sociales y las políticasasociadas a ellos que habían afectado al logro o no delos objetivos y metas de las anteriores estrategiasinternacionales del desarrollo se examinaran no sólo enrelación con los países en desarrollo, individualmente yen grupos, sino también con los países desarrollados y,de hecho, con el sistema económico internacional engeneral. A falta de un equilibrio de esta clase, elanálisis de los fracasos e insuficiencias de las

Page 18: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

12

estrategias para los anteriores decenios para eldesarrollo y de las posibilidades y limitaciones, asícomo de las metas y los compromisos para el futuro,adolecerían de omisiones graves. Además, ni elexamen ni una estrategia reflejarían el carácterinternacional de los compromisos necesarios paracontar con una estrategia efectiva5.

56. El Comité acogió con beneplácito el métodoaplicado para preparar el proyecto de nueva estrategiadel Secretario General, esto es, basarse firmemente enlas estrategias, compromisos y programas de acción delas conferencias de las Naciones Unidas celebradas enel decenio de 1990 y en los correspondientes análisissobre los progresos alcanzados hasta ahora en suaplicación. Análogamente, el Programa de Desarrollode 1997 (anexo de la resolución 51/240 de la AsambleaGeneral) y el informe del Secretario General preparadorecientemente para la Asamblea de las NacionesUnidas dedicada al Milenio (A/54/2000) aportaríanorientaciones útiles sobre la estructura y el contenidode una estrategia internacional del desarrollo para elnuevo decenio del desarrollo.

57. La fijación de metas en cuanto a los logros yresultados de las políticas fue una de las característicascentrales de las conferencias mundiales y reuniones enla cumbre de las Naciones Unidas celebradas en eldecenio de 1990. El Comité celebraría que se fijarantambién metas en este sentido en una nueva estrategiainternacional del desarrollo. El Comité insta a que estose haga teniendo en cuenta análisis profesionalesdetenidos de las actuales estructuras y tendenciaseconómicas y sociales, así como de su tendenciaorgánica al cambio, en el marco de expectativas yaspiraciones realistas respecto de la adopción yaplicación de decisiones normativas. El Comitésubraya también que muchas de las metas fijadas paralos anteriores decenios para el desarrollo no estuvieronrespaldadas por compromisos políticos suficientescomo para dar credibilidad y solvencia a las estrategiasy metas anunciadas. La fijación de tales metas esimproductiva o, peor aún, noestablece ninguna base útil para seguir los esfuerzosdesplegados por los propios países en desarrollo paraaumentar los índices de crecimiento económico ymejorar los sistemas de subsistencia o para establecer yaplicar políticas comerciales y de asistenciasustentadoras en los países industrializados6.

58. El Comité reconoce que para formular unaestrategia internacional del desarrollo efectiva es

necesario determinar y corregir las deficiencias y lossesgos del sistema mundial. Hoy, conforme lamundialización se extiende y ahonda, esparticularmente importante que los países en desarrollocuenten con un entorno internacional sustentador en elque puedan desarrollar y sostener sus economías7. ElComité había subrayado ya la necesidad de mejorar laestructura financiera internacional y había pedido quese estableciera una organización financiera mundialencargada de orientar, supervisar y vigilar en todo elmundo normas internacionales conducentes aprincipios y prácticas racionales en las finanzasnacionales e internacionales8.

59. El Comité destacó que, en general, los procesosdemocráticos eran cruciales para el desarrolloequitativo. La falta de buena conducción de los asuntospúblicos nacionales y locales, así como detransparencia y responsabilidad ha redundado en unadistribución cada vez menos equitativa de losbeneficios del desarrollo. El crecimiento y desarrollosaludables y sostenibles requieren también que elsector privado en general y las empresasmultinacionales en particular respondan a los retos enmateria de transparencia y responsabilidad. Si subúsqueda de la innovación y el crecimiento, cuotas demercado y beneficios carece de responsabilidadefectiva, es probable que el desarrollo se vuelvainequitativo y desequilibrado y llegue a ser social yeconómicamente insostenible.

60. Los gobiernos tienen una función importante quedesempeñar en la fijación de �las reglas del juego�, lasupervisión de su observancia y en la tarea de velar porque se actualicen y revisen cuando haga falta para quesean eficaces. Es más, esto se aplica no sólo a nivel delos distintos países, sino también a la buena gestión yvigilancia del sistema mundial, lo que es importante.La tarea de crear instituciones y establecer losprocedimientos necesarios en los planos nacional einternacional para garantizar la responsabilidadefectiva de los sectores público y privado esdesalentadora y no tiene fin. El Comité recomienda queel proceso de elaborar una estrategia internacional deldesarrollo para el próximo decenio sirva de ocasiónpara llevar a cabo un examen minucioso de laeficiencia y grado de adecuación de los mecanismosinstitucionales para aplicar una estrategia.

61. Por último, el Comité subraya lo importante quees tener en cuenta la conexión entre la paz y eldesarrollo. En el decenio de 1990 se presenció la

Page 19: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

13

intensificación de los conflictos armados internos yregionales y de la tirantez social en los países endesarrollo. Esto redundó en la trágica devastación ydegradación de las economías de los países afectados yde la vida de sus poblaciones. Redundó también en laasignación de una proporción mayor de los recursos delos donantes a la solución de conflictos y a la asistenciahumanitaria, en tanto que la asistencia de los donantespara el desarrollo disminuyó apreciablemente desdeunos niveles que ya eran bajos. En los años veniderosserá preciso consagrar más esfuerzos a la prevenciónde conflictos. La paz es un elemento crucial del logrodel desarrollo.

Capítulo IVExamen de la lista de países menosadelantados

A. Introducción

62. Cuando el Consejo Económico y Social decidió,en su resolución 1998/46, de 31 de julio de 1998, queel Comité de Planificación del Desarrollo pasara allamarse Comité de Políticas de Desarrollo, le encargóal nuevo Comité que continuara llevando a cabo elestudio trimestral del estado de los países menosadelantados (anexo I, secc. B, párr. 9) y que llevara acabo el siguiente examen en el año 20009.

63. En su período de sesiones de 1997 el Comité dePlanificación del Desarrollo inscribió en su programael mejoramiento de los criterios para identificar a lospaíses menos adelantados y la utilidad de un índice devulnerabilidad como elemento de dichos criterios. ElComité de Planificación del Desarrollo contribuyó porconducto de un Grupo de Trabajo que se reunió endiciembre de 1997, en el período de sesiones siguientedel Comité, celebrado en mayo de 1998, y porconducto de un grupo de expertos que se reunió enmarzo de 1999.

64. En el informe sobre su primer período desesiones, celebrado en abril de 1999, el Comité dePolíticas de Desarrollo reconoció que la vulnerabilidaddebía tomarse en cuenta de modo explícito en loscriterios para identificar a los países menosadelantados10; y expuso con cierto detalle lametodología y el procedimiento que proponía parallevar a cabo el estudio trienal en el año 2000. En estesentido, el Comité propuso elaborar un índice de

vulnerabilidad económica (IVE) para sustituir elanterior índice de diversificación económica (IDE)como uno de los criterios para identificar a los paísesmenos adelantados y que se examinaran en particular�perfiles de vulnerabilidad�, que debía preparar laConferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio yDesarrollo (UNCTAD), de los países que cumplen losrequisitos para cambiar de categoría o se encuentranpróximos al umbral de los criterios cuantitativos. Dadala existencia de mejores indicadores estadísticos, elComité propuso también mejoras a losdemás criterios para designar a los países menosadelantados.

65. En su resolución 1999/67, de 16 de diciembre de1999, el Consejo Económico y Social acogió consatisfacción el informe del Comité sobre su primerperíodo de sesiones, las opiniones en él expresadassobre los criterios de identificación de los países menosadelantados y el reconocimiento de que lavulnerabilidad debía ser tenida en cuenta de modoexplícito en los criterios de identificación de los paísesmenos adelantados. En la misma resolución el Consejopidió al Secretario General que facilitara la celebraciónde una reunión de un grupo de expertos integrado pormiembros del Comité en enero/febrero de 2000 a fin deque pudiera llevar a cabo las pruebas y simulacionesdiagnósticas necesarias en relación con los criteriospropuestos para la asignación de la condición de paísmenos adelantado, en particular el IVE. El Consejopidió también al Comité que, sobre la base del informedel grupo de expertos, recomendara, según conviniera,criterios revisados para la identificación de los paísesmenos adelantados a fin de que el Consejo Económicoy Social los examinara en el plazo más breve posible,pero a más tardar en su período de sesiones sustantivode 2000, a fin de que el examen de la lista de los paísesmenos adelantados pudiera completarse para finales del2000 y se pudiera adoptar entonces una decisión sobreella.

66. Por invitación de la Secretaría se celebró unareunión de un grupo de expertos en París del 29 defebrero al 2 de marzo de 2000. La labor estadística ymetodológica preparada por la Secretaría facilitó lasdeliberaciones de la reunión del grupo de expertossobrepruebas y simulaciones del índice de vulnerabilidadeconómica. El informe de la reunión del grupo deexpertos se transmitió al Comité en pleno al principiode su segundo período de sesiones, celebrado del 3 al 7

Page 20: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

14

de abril de 2000 en Nueva York, y un grupo de trabajodel Comité ahondó en su examen durante este períodode sesiones. El informe de la reunión del grupo deexpertos, en su forma enmendada, se adjunta en elpresente informe como anexo I.

B. Ensayo de los criterios revisadospara identificar a los países menosadelantados

1. Recomendaciones del Comité en 1999

67. En su informe de 199911, el Comité propuso unacaracterización general con arreglo a la cual en lacategoría de los países menos adelantados quedaríanincluidos los países con bajos ingresos per cápita quesufrieran los efectos de un bajo nivel de desarrollo delos recursos humanos y de un alto grado devulnerabilidad económica. El Comité reconoció que elíndice de diversificación económica (IDE) utilizado enexámenes anteriores había puesto de manifiestoefectivamente ciertos factores de vulnerabilidad, peroconsideró que no abarcaba de manera suficiente lanoción de vulnerabilidad que el Comité denominó�vulnerabilidad estructural�, definida como el riesgo deverse afectado negativamente por acontecimientos noprevistos y que se hallan más allá del control de unpaís.

68. Por consiguiente, el Comité recomendó que elIDE fuera sustituido por un índice de vulnerabilidadeconómica (IVE) basado en cinco indicadores, a saber,la concentración de exportaciones, la inestabilidad delos ingresos por concepto de las exportaciones debienes y servicios, la inestabilidad de la producciónagrícola, el porcentaje que corresponde a lasmanufacturas y los servicios (incluidos el transporte ylas comunicaciones) en el producto interno bruto (PIB)y el tamaño de la población. Dos de esos indicadoresestaban incluidos en el IDE, a saber, la concentraciónde las exportaciones y la proporción correspondiente alas manufacturas en el PIB, salvo que en este último seincluirían ahora los servicios.

69. El Comité reconoció que sería conveniente contarcon un indicador que representara las conmocionesnaturales (como los huracanes, las inundaciones, las

sequías, las marejadas gigantes, los terremotos, laserupciones volcánicas y las plagas de langosta).Sin embargo, habida cuenta de las dificultades que

suponía construir un índice compuesto de este tipo queestuviera basado en datos fidedignos, apropiados ycomparables, el Comité introdujo como medidaindirecta la inestabilidad de la producción agrícola,reconociendo que algunos efectos de los desastres natu-rales también se reflejarían en la inestabilidad de losingresos por concepto de exportaciones de bienes yservicios.

70. El Comité reconoció que sería necesario irprecisando progresivamente la definición inicial delIVE, el cual, por su carácter indirecto, debería sercomplementado con estudios monográficos �reseñasde la vulnerabilidad� de los países que ya hubieransido designados candidatos para ser incluidos oexcluidos de la lista de los países menos adelantados.Entretanto, la UNCTAD facilitó esas reseñas, queincluían información complementaria sobre loscriterios utilizados para identificar a los países menosadelantados.

71. El Comité hizo recomendaciones concretaspara mejorar los otros dos criterios, es decir, el nivelde los ingresos per cápita y el nivel de los recursoshumanos.

72. En el caso del PIB per cápita, el Comité propusosustituir el promedio de tres años del PIB per cápita,expresado en dólares de los Estados Unidos a lostipos de cambio oficiales en vigor, por el PIB per cápitade un año de referencia, convertido a dólares delos Estados Unidos al promedio del tipo de cambio delpaís durante tres años, con un ajuste basado en latasa de inflación relativa (método del Atlas del BancoMundial).

73. El Comité propuso dos modificaciones en elíndice ampliado de la calidad material de vida. Sesustituiría la ingesta diaria de calorías per cápita por laingesta diaria de calorías per cápita como porcentaje delas necesidades calóricas medias; y la esperanza devida al nacer sería sustituida por la tasa de mortalidadde niños menores de 5 años. En el primer caso elComité habría preferido aplicar el porcentaje de lapoblación desnutrida, pero todavía no se dispone deestadísticas adecuadas para muchos países. En elsegundo caso se consideró que éste era un índice mejortanto por lo que respecta a la fiabilidad de los datoscomo a la sensibilidad del índice a los cambios de lacalidad de vida en un país.

Page 21: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

15

2. Diálogo con otras organizacionesinternacionales

74. En su resolución 1999/67, el Consejo Económicoy Social pidió al Comité que continuara su diálogo conotras organizaciones internacionales que realizabantrabajos sobre cuestiones de vulnerabilidad. Unmiembro del Comité fue invitado a participar en unareunión de expertos convocada en septiembre de 1999por la Comisión de Geociencias Aplicadas del PacíficoMeridional para promover su labor de elaboración deun índice de vulnerabilidad ambiental. El grupo deexpertos de la Secretaría de las Naciones Unidas, quese reunió a fines de febrero de 2000, escuchóexposiciones de la secretaría del Commonwealth sobresu índice de vulnerabilidad y de la Comisión deGeociencias Aplicadas del Pacífico Meridional sobre lalabor que está realizando acerca de un índice devulnerabilidad ambiental, así como de la UNCTAD conrespecto a su labor relacionada con las reseñas de lavulnerabilidad. La Secretaría de las Naciones Unidasha prestado un considerable apoyo técnico consistenteen rigurosos estudios de diagnóstico y simulaciones delos componentes propuestos del IVE, así como de otrosque se consideraban posibles alternativas. El IVEobtenido se transmitió también a otras organizacionesinteresadas para recabar sus observaciones, y ya se harecibido una respuesta favorable de la ComisiónEuropea.

3. Aplicación de los criterios revisados

75. Basándose en la labor del grupo de ex-pertos, así como en sus propias deliberaciones, elComité ha formulado las siguientes observaciones yrecomendaciones.

4. Disponibilidad y utilización de los datos

76. El Comité destacó como factores importantes elhecho de que los datos fueran comparables yfidedignos y estuvieran disponibles para la mayoría depaíses, la transparencia, métodos satisfactorios parallenar las lagunas de datos y, en el caso de algunosindicadores, la disponibilidad de series para períodosprolongados. Por diversos motivos, en el caso de unospocos países faltaban los datos necesarios. Sinembargo, el Comité consideró satisfactorios losmétodos indirectos y los métodos de estimaciónutilizados, lo cual fue confirmado por las pruebas desensibilidad.

5. Producto interno bruto (PIB) per cápita

77. El Comité confirmó el cambio recomendadoconsistente en utilizar el método del Atlas del BancoMundial para convertir el PIB per cápita en monedanacional en un valor comparable a nivel internacionalexpresado en dólares de los Estados Unidos. Estocontribuye a atenuar los efectos de las fluctuaciones delos tipos de cambio. Sin embargo, tras estudiar más afondo la cuestión, el Comité decidió seguir utilizandolas medias de tres años.

6. Índice ampliado de la calidad material de vida

78. El Comité observó que se disponía de datos quepermitían pasar a utilizar como índice la ingesta decalorías per cápita como porcentaje de las necesidadescalóricas. El Comité decidió transformar esos datos enlogaritmos, en parte para dar más valor a ladesnutrición que al consumo excesivo.

79. Con respecto a la educación, el Comité no haefectuado ningún cambio en los dos componentes delindicador, a saber, la tasa bruta de matriculaciónprimaria y secundaria combinada y la tasa dealfabetización de adultos. Mientras que pasar a utilizar�la media de años de escolarización� tal vez habríaproducido un mejor indicador, el Comité concluyó queeste procedimiento todavía no era viable a causa de lainsuficiencia de datos.

7. Índice de vulnerabilidad económica (IVE)

80. Basándose en la labor de la Secretaría y del grupode expertos, el Comité confirmó en sus deliberacionesla solidez de la selección de componentes y delconcepto del IVE. El Comité señaló que en el procesode ensayo se habían utilizado datos para 128 países endesarrollo; en ese proceso se había demostrado quecada componente agregaba información que ponía demanifiesto deficiencias estructurales.

81. En el caso de la población se utilizan logaritmosde las cifras absolutas a fin de reflejar mejor la mayorimportancia que tiene la vulnerabilidad para los paísespequeños.

82. La inestabilidad de la producción agrícola seutiliza como medida indirecta de las conmocionesnaturales. El Comité volvió a examinar la cuestión, queya se había tratado en el informe del Comité de 1999,de la posibilidad de incorporar al IVE una medida másdirecta de los efectos económicos de las conmociones

Page 22: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

16

naturales, como el perjuicio económico. El Comitéconcluyó que esto no era viable en la etapa actual,habida cuenta de la heterogeneidad de las conmocionesnaturales.

83. En relación con la inestabilidad de los ingresospor concepto de exportación de bienes y servicios, losingresos en dólares corrientes (basados en lasestadísticas de la balanza de pagos del FondoMonetario Internacional (FMI)) se ajustan según elíndice del valor unitario de la importación (tambiénbasado en datos del FMI), a fin de reflejar lasfluctuaciones del poder adquisitivo.

84. Para ambos índices de la inestabilidad �de laproducción agrícola y de las exportaciones de bienes yservicios� se utilizó una serie cronológica de 20 años.Para el futuro, se prevé un período móvil de 20 años.

C. Identificación de los países menosadelantados

85. De conformidad con los principios y la prácticaaplicados en el pasado por el Comité, se siguieroncuatro etapas en el presente examen de la lista de lospaíses menos adelantados.

Primera etapa: Determinación del valor delumbral del PIB per cápita

86. El nivel del PIB per cápita es un factor primordialpara determinar qué países serán designados paísesmenos adelantados. Como punto de partida paradeterminar el conjunto de países de bajos ingresos quehabían de considerarse, el Comité identificó a todosaquellos países que el Banco Mundial había clasificadocomo países de bajos ingresos en cualquiera de los tresaños pasados12. El Comité agregó a esa lista otrospaíses que ya eran considerados países menosadelantados, lo cual produjo una lista de 67 países quehabía que examinar.

87. El valor del PIB utilizado por el Comité comoumbral de inclusión en la lista de los países menosadelantados se aumentó en 100 dólares en el examen de1994 y en otros 100 dólares en el examen de 1997; enese año se fijó en 800 dólares. De conformidad conesas decisiones anteriores de utilizar incrementosabsolutos de 100 dólares, el Comité adoptó para elpresente examen un valor de 900 dólares como umbralde inclusión en la lista de los países menosadelantados.

Segunda etapa: Determinación de los valoresdel índice ampliado de la calidad material devida y del IVE adoptados como umbral deinclusión en la lista de los países menosadelantados

88. Como se convino en 1991, y de conformidad conel principio de que los países menos adelantados sonpaíses de bajos ingresos con un bajo nivel de recursoshumanos y un alto grado de vulnerabilidad económica,el Comité decidió que el valor del índice ampliado dela calidad material de vida aplicado como umbral deinclusión sería el valor del índice correspondiente alcuartil superior del grupo de 67 países de bajosingresos identificados anteriormente. En el caso delIVE (en el que unos valores elevados denotan un altogrado de vulnerabilidad), el umbral adoptado sería elvalor del índice correspondiente al cuartil inferior.Según esos criterios, el Comité decidió adoptar comoumbral de inclusión en la lista de los países menosadelantados un valor de 59 para el índice ampliado dela calidad material de vida y un valor de 36 para elIVE.

Tercera etapa: Determinación de los valoresadoptados como umbral para la exclusión dela lista de los países menos adelantados

89. Se había acordado anteriormente establecer unmargen entre los valores adoptados como umbral deinclusión en la lista y como umbral de exclusión. ElComité señaló que, en los tres exámenes anteriores, losmárgenes se habían situado entre el 11% y el 17%, conalgunas diferencias entre los distintos años y losdistintos criterios. El Comité observó también que larelación entre la ayuda y el PIB era muy elevada enmuchos de los países que se estaban examinando13 yque la exclusión de éstos de la lista podría tener comoconsecuencia que esas corrientes de ayuda se redujeransúbitamente. Ello contribuiría a reducir el PIB percápita y además tendría efectos perjudiciales en elíndice ampliado de la calidad de vida, lo cual a su vezpodría tener como consecuencia que el país volviera aser incluido en la lista. Teniendo en cuenta este factor ylos márgenes anteriores, el Comité decidió adoptar unmargen del 15% para la exclusión respecto de los trescriterios. Ello produce, como umbral de exclusión de lalista, unos valores de 1.035 dólares para el PIB (15%superior a 900 dólares), 68 para el índice ampliado dela calidad material de vida (15% superior a 59) y 31para el IVE (15% inferior a 36).

Page 23: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

17

Cuarta etapa: Determinación de posibles casosde inclusión o exclusión de la lista de los paísesmenos adelantados

90. Tres países que actualmente no se consideranmenos adelantados, a saber, el Congo, Ghana y elSenegal, cumplen los tres criterios indicados para suinclusión en la lista de los países menos adelantados.

91. En el caso del Congo, las estadísticas ponen demanifiesto que sus niveles de ingresos (PIB per cápita)y de recursos humanos (índice ampliado de la calidadmaterial de vida) se sitúan ahora inmediatamente pordebajo de los umbrales que determinarían la inclusiónen la lista de los países menos adelantados, lo cualpone de manifiesto un reciente empeoramiento generalde su situación económica y social relacionado con laguerra civil. Su elevado nivel de vulnerabilidadeconómica se relaciona con su condición de paísexportador de petróleo. Por consiguiente, el Comitédecidió no recomendar que el Congo fuera incluido enla lista de los países menos adelantados en estemomento, sino prestar especial atención a su caso en elpróximo examen trienal.

92. En su examen de 1994 (pero no en 1991 ni en1997), el Comité de Planificación del Desarrollo habíaconcluido que Ghana reunía las condiciones para serincluido en la lista. No obstante, en ese momentoGhana rechazó ser incluido. En el presente examen seha concluido nuevamente que Ghana cumple losrequisitos para la inclusión: las estadísticas lodemuestran con un margen considerable tanto respectodel PIB per cápita como de la vulnerabilidadeconómica, mientras que en el caso de la base derecursos humanos el margen es muy pequeño. ElComité recomienda que la decisión de invitar a Ghanaa ser incluido en la lista de los países menosadelantados se aplace hasta el próximo examen trienal.

93. El Senegal registra valores muy inferiores a losumbrales correspondientes al PIB per cápita y al índiceampliado de la calidad material de vida, y se encuentramás de un 10% por encima del umbral del IVE. Por lotanto, el Senegal cumple claramente las condicionespara ser incluida en la lista de los países menosadelantados.

94. Con arreglo a la norma aplicada desde 1991 paradecidir la exclusión de la lista, un país puede sereliminado de la lista de los países menos adelantadoscuando

reúne dos de los tres criterios, y se recomendaría suexclusión si cumpliera esos criterios en dos exámenestrienales consecutivos. En 1997, el Comité habíarecomendado que Vanuatu fuera excluidoinmediatamente de la lista (porque había cumplido losrequisitos pertinentes en 1994) y determinó que loscasos de Cabo Verde, Maldivas y Samoa volverían aser examinados en el año 2000, puesto que esos paísescumplían los criterios de exclusión en ese momento. Enconsecuencia, el Comité estudió atentamente los casosde esos cuatro países.

95. En 1994 se consideró por primera vez queVanuatu cumplía los requisitos para ser excluido de lalista de los países menos adelantados porque superabalos umbrales correspondientes al PIB per cápita y alíndice ampliado de la calidad material de vida; encambio, no cumplía el umbral de exclusióncorrespondiente al IDE. Lo mismo sucedió en 1997. Enel presente examen, su PIB per cápita, superior a 1.400dólares, está muy por encima del umbral de exclusión.Por otra parte, su índice ampliado de la calidadmaterial de vida es inferior por un pequeño margen alumbral de exclusión utilizado en el presente examen, locual pone de manifiesto un empeoramiento de lasituación de este país en relación con otros países endesarrollo. Por otra parte, el IVE de Vanuatu essuperior al umbral de exclusión. Así pues, Vanuatucumple plenamente sólo uno de los criterios deexclusión (el PIB per cápita), por lo cual no serecomienda en este momento que sea excluido de lalista de los países menos adelantados. La reseña de lavulnerabilidad corrobora esta evaluación.

96. Samoa, con un PIB per cápita de alrededor de1.000 dólares, ya no cumple el criterio de exclusión delPIB, aunque por un margen muy pequeño. El motivodel cambio que se ha producido desde 1997 es que elingreso per cápita del país se ha estancado y susituación relativa respecto de este criterio haempeorado. Además, tiene una situación muyvulnerable con respecto al IVE. Esta evaluacióncuantitativa se ve confirmada por los resultados de lareseña de la vulnerabilidad. Así pues, Samoa sólocumple plenamente uno de los criterios de exclusión (elíndice ampliado de la calidad material de vida), por locual no se recomienda que sea excluido de la lista delos países menosadelantados.

Page 24: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

18

97. El Comité señaló que el hecho de que desde 1997hubieran cambiado sus recomendaciones relativas aSamoa y a Vanuatu no se debía a la sustitución del IDEpor el IVE sino al empeoramiento relativo de lasituación de esos países respecto de otro criterio.

98. Cabo Verde cumple los criterios de exclusión enrelación con el PIB per cápita y el índice ampliado dela calidad material de vida. Sin embargo, el IVE ponede manifiesto que es uno de los países en desarrollomás vulnerables. En la reseña de la vulnerabilidadtambién se destaca el hecho de que el país dependemucho de la ayuda y de las remesas del exterior, quehan sido inestables en los últimos años. Porconsiguiente el Comité recomienda que la exclusión deCabo Verde de la lista de los países menos adelantadosse aplace y que el caso vuelva a estudiarse en elpróximo examen trienal.

99. Maldivas tiene un PIB per cápita y un índiceampliado de la calidad material de vida muy superioresal umbral de exclusión. Aunque su IVE sigue siendoligeramente superior al umbral de exclusión, Maldivascumple claramente las condiciones para ser excluido dela lista de los países menos adelantados. Lasconclusiones de la reseña de la vulnerabilidadcorroboran esta conclusión. Sin embargo, en la reseñade la vulnerabilidad también se subraya lapreocupación primordial del país por las consecuenciasde una posible elevación del nivel del mar a largoplazo. Por consiguiente, el Consejo Económico ySocial tal vez desee estudiar la asistencia especial quepodría suministrarse en relación con los problemasexcepcionales que el cambio climático plantea al país,por ejemplo, con respecto a los costos de los seguros,el desarrollo de las infraestructuras y el posiblereasentamiento de poblaciones.

100. No hay otros países que cumplan los requisitosestablecidos para la inclusión en la lista de los paísesmenos adelantados o para la exclusión de la lista sobrela base de los criterios aplicados en el presente examen.

D. Otras cuestiones

1. Tratamiento de los países que tienen un grannúmero de habitantes

101. En la lista de países menos adelantados no se haincluido ningún país que tenga más de 75 millones dehabitantes, excepto Bangladesh, que es un casoespecial. Sin embargo, el Comité señaló que, cuando se

hizo el presente examen los valores calculados paraNigeria con respecto a los tres criterios establecidoshubieran permitido incluir a ese país en la lista depaíses menos adelantados si no se hubiera tenido quetener en cuenta el límite impuesto por el Comité sobreel número de habitantes de los países.

102. El Comité recomienda que en el presente examense continúe la práctica de no incluir a nuevos paísesque tengan un gran número de habitantes. Por lo tanto,Nigeria no se ha añadido a la lista de países menosadelantados propuesta por el Comité. Ningún otro paíscon una población elevada reúne las condicionesnecesarias para ser incluido en la lista de países menosadelantados. La India y el Pakistán podían haberseincluido en la lista por los datos estadísticos sobre susniveles de ingresos y de desarrollo humano, pero nopor su grado de vulnerabilidad.

103. A pesar de que Bangladesh tampoco llega alumbral de inclusión establecido con respecto al criteriode vulnerabilidad económica se ha mantenido en lalista de países menos adelantados, porque según lasnormas, como ya figuraba en ella debe alcanzar losumbrales de exclusión al menos con respecto a dos delos tres criterios establecidos.

2. Consideración de los países en transición

104. El Comité señala que, en la actualidad noconsidera la inclusión de los países en transición en lalista de países menos adelantados. El Comité proponeque en el futuro se examinen las repercusiones de esapráctica y las consecuencias que la inclusión de paísesde este grupo en la lista podría tener para los criteriosadoptados y, en consecuencia, para los arreglospreferenciales establecidos.

3. Igualdad de trato

105. En el curso de sus deliberaciones, el Comitéconsideró también las consecuencias que tendría parala lista de países menos adelantados y la necesidad dedar el mismo trato a los países que estén en posiciónparecida el hecho de haber adoptado diferentes normasy niveles de ingresos, desarrollo de recursos humanos yvulnerabilidad económica para decidir la inclusión enla lista de países menos adelantados y su exclusión. ElComité cree que esas diferencias, igual que el períodode tres años de observación antes de que un país puedaser eliminado de la lista de países menos adelantados,están justificadas porque garantizan cierta estabilidad y

Page 25: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

19

continuidad, pero le preocupa que los resultados de losexámenes trienales puedan indicar que a lo largo de losaños no se aplica plenamente el principio de laigualdad de trato a los países que están en situacionesparecidas. El Comité propone que en su próximoexamen se preste atención especial a esta cuestión.

E. Conclusiones

106. Sobre la base del presente informe, el Comitérecomienda que la lista de países menos adelantadoscontenga los mismos países que ya estaban incluidos enella, pero que se excluya a Maldivas y se incluya alSenegal (siempre que lo acepte el Gobierno).

107. Treinta y nueve de los países que ahora figuran enla lista de países menos adelantados (véase el cuadro)reúnen los tres criterios para ser incluidos en ella; otrostres (Bangladesh, Eritrea y Madagascar) son países demuy bajos ingresos que al parecer sólo estánmoderadamente expuestos a las crisis externas en elámbito económico; los otros seis países (Cabo Verde,Guinea Ecuatorial, Liberia, Samoa, Tuvalu y Vanuatu)tienen un PIB per cápita superior al de los países de lacategoría de bajos ingresos, pero se han mantenido enla lista de países menos adelantados porque continúanafrontando muchas dificultades debido a su granvulnerabilidad económica o a su escaso desarrollo delos recursos humanos.

108. Se señalan a la atención del Consejo Económico ySocial las decisiones concretas adoptadas por elComité, presentados en los párrafos anteriores, en loscasos del Congo y Ghana; Samoa y Vanuatu; CaboVerde; y Maldivas.

109. Comité propone que, antes de que se celebre elpróximo examen trienal, se examine el tratamiento quese da a los países que tienen un gran número dehabitantes y a los países en transición, y que sereexamine la práctica de aplicar diferentes normas yumbrales para decidir la inclusión de países en la listade países menos adelantados y su exclusión, a fin deasegurarse de que la lista tenga cierta estabilidad y setrate del mismo modo a los países que estén ensituaciónparecida.

Lista de países menos adelantados

PaísFecha de inclusión

en la lista

1. Afganistán 1971

2. Angola 1994

3. Bangladesh 1975

4. Benin 1971

5. Bhután 1971

6. Burkina Faso 1971

7. Burundi 19718. Camboya 19919. Cabo Verde 197710. Chad 197111. Comoras 197712. Djibouti 198213. Eritrea 199414. Etiopía 197115. Gambia 197516. Guinea 197117. Guinea�Bissau 198118. Guinea Ecuatorial 198219. Haití 197120. Islas Salomón 199121 Kiribati 198622. Lesotho 197123. Liberia 199024. Madagascar 199125. Malawi 197126. Maldivasa 197127. Malí 197128. Mauritania 198629. Mozambique 198830. Myanmar 198731. Nepal 197132. Níger 197133. República Centroafricana 197534. República Democrática del Congo 199135. República Democrática Popular Lao 197136. República Unida de Tanzanía 197137. Rwanda 197138. Samoa 197139. Santo Tomé y Príncipe 198240. Senegalb 200041. Sierra Leona 1982

Page 26: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

20

PaísFecha de inclusión

en la lista

42. Somalia 197143. Sudán 197144. Togo 198245. Tuvalu 198646. Uganda 197147. Vanuatu 198548. Yemen 197149. Zambia 1991

a Se recomendó que se retirara de la lista de países menosadelantados el 31 de diciembre de 2000, si lo aprobabala Asamblea General en su quincuagésimo quintoperíodo de sesiones.

b Se recomendó que se incluyera en la lista de paísesmenos adelantados si lo aprobaba la Asamblea Generalen su quincuagésimo quinto período de sesiones.

Capítulo VMétodos y programa de trabajodel Comité

110. El Comité celebra tener la oportunidad decontribuir de nuevo a la labor del Consejo Económicoy Social y reafirma su voluntad de seguir haciéndolocuanto mejor pueda. El Comité sigue opinando que sulabor requiere que sus grupos de trabajo se reúnanantes de que se celebren las sesiones plenarias para queel Consejo y otros órganos puedan aprovechar almáximo la función y la labor que desempeña. Esostrabajos preparatorios deben empezar mucho antes decada sesión plenaria, a fin de que el Comité tenga amano los análisis que necesite y pueda dedicar susdeliberaciones a formular recomendacionestrascendentes y operacionales que haya examinado afondo para incluirlas en su informe al Consejo.

111. A lo largo del año, algunos miembros del Comitése han puesto en contacto entre ellos y con la Secretaríapara tratar cuestiones que debe examinar el Comité, amenudo por medio del correo electrónico y otrosmedios electrónicos. Además, en la Internet se hacreado una página de presentación, sobre todo paraexponer documentación del Comité. No obstante, conrespecto a la cuestión que se está tratando, losmiembros del Comité han visto una vez más que esteservicio es un servicio complementario en el mejor delos casos y que de ninguna manera puede sustituir a las

reuniones estimulantes y fructíferas de los grupos detrabajo del Comité.

112. Sin embargo, para poder trabajar con la máximaeficacia, conviene que el Consejo Económico y Socialse atenga a su decisión de presentar solicitudes sobre elprograma del Comité en su período de sesionessustantivo de mediados de año o poco después. Ahorabien, el hecho de que las decisiones sobre los temasque ha de examinar el Comité se adopten pronta yoportunamente no debe impedir que posteriormente sehagan ajustes para tomar en cuenta acontecimientosimportantes que no se hayan previsto durante el año.

113. Con estos antecedentes y con respecto a laspropuestas presentadas en su informe de 1999, elComité propone el programa de trabajo siguiente. Enprimer lugar, habida cuenta de la importancia de la listade países menos adelantados y como lo pidió elConsejo Económico y Social, el Comité seguiráhaciendo exámenes trienales sobre la designación delos países menos adelantados. Con la experienciaadquirida en su último examen, el Comité consideraque los criterios acordados para la designación de lospaíses menos adelantados debe trascender los cálculosestadísticos y que hay que evaluar periódicamente losprocedimientos utilizados. En consecuencia, hasta elpróximo examen, que debe llevarse a cabo en 2003, elComité propone analizar y volver a examinar losprincipios y las prácticas que se aplicaron en losexámenes correspondientes a 1991, 1994, 1997 y 2000,así como sus repercusiones para los exámenesposteriores. Eso significará también reconsiderar eltratamiento dado a los países que tienen un grannúmero de habitantes y a los países con economía entransición, así como la conveniencia de aplicarprincipios y umbrales más restrictivos para determinarla inclusión inicial de los países en la lista de paísesmenos adelantados que los que se aplican paradeterminar su exclusión de la lista. Se trataría de dar elmismo tratamiento a los países que están en situaciónparecida en todos los exámenes trienales de la lista depaíses menos adelantados.

114. En segundo lugar, el Comité señala que todavíano se ha aceptado la propuesta que hizo en su informede 1999 de contribuir a los preparativos de la TerceraConferencia de las Naciones Unidas sobre los PaísesMenos Adelantados, que se celebrará en 2001. Sinembargo, el Comité continúa pensando que deberíaprestar atención especial a este grupo de países.

Page 27: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

21

115. En tercer lugar, el Comité propone centrar suatención en las cuestiones siguientes, prestandoatención especial a los problemas de los países menosadelantados:

a) Determinar la secuencia de las políticasfinancieras y comerciales de los países en desarrollo,teniendo en cuenta sus condiciones iniciales y lasoportunidades y dificultades que plantea la economíamundial;

b) Velar por el desarrollo sostenibleperfeccionando los acuerdos institucionales paraafrontar la vulnerabilidad del medio ambiente y eldesarrollo;

c) Mejorar la gestión pública económica en losplanos nacional, regional e internacional, así como lacooperación económica internacional en términos másgenerales.

Capítulo VIOrganización del períodode sesiones

116. El segundo período de sesiones del Comité dePolíticas de Desarrollo se celebró en la Sede de lasNaciones Unidas del 3 al 7 de abril de 2000 y contócon la asistencia de 19 miembros del Comité: MáriaAugusztinovics, Makhtar Diouf, Essam El�Hinnawi,Just Faaland, Eugenio Figueroa, Shangquan Gao,Leonid M. Grigoriev, Patrick Guillaumont, RyokichiHirono, Nguyuru Lipumba, Solita C. Monsod, P.Jayendra Nayak, Mari Elka Pangestu, Milivoje Panić,Eul Yong Park, Bishnodat Persaud, Akilagpa Sawyerr,Udo E. Simonis y Ruben Tansini. Cinco miembros nopudieron estar presentes: María Julia Alsogaray, AlbertFishlow, Taher Kanaan, Louka T. Katseli y MiguelUrrutia Montoya.

117. El período de sesiones fue inaugurado y presididopor Just Faaland. El Director de la División de Análisisde Políticas de Desarrollo del Departamento deAsuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de lasNaciones Unidas hizo una declaración en la quedestacó que las tres cuestiones que abordaría elComité, a saber, la tecnología de la información y eldesarrollo, una nueva estrategia de desarrollointernacional, y la designación de los países menosadelantados, eran de importancia fundamental para lacomunidad internacional de desarrollo al inicio del

nuevo milenio. En nombre del Consejo Económico ySocial y del sistema de las Naciones Unidas en suconjunto, el Sr. Faaland expresó su confianza en que elComité pudiera hacer una contribución independiente alas próximas deliberaciones intergubernamentalessobre estas cuestiones.

118. El Comité logró completar sus trabajos enrelación con tres temas del programa organizándose entres subgrupos durante un día y medio para llevar acabo intensas deliberaciones. En los debatesefectuados, el Comité se benefició de la activaparticipación de observadores de algunas entidades delas Naciones Unidas (véase más adelante).

119. El Departamento de Asuntos Económicos ySociales prestó servicios sustantivos en la celebracióndel período de sesiones. En él estuvieron representadoslos órganos, organismos, programas y fondos quefiguran a continuación:

� Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente;

� Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo;

� Universidad de las Naciones Unidas,

� Comisión Económica y Social para Asia y elPacífico;

� Conferencia de las Naciones Unidas sobreComercio y Desarrollo;

� Programa Mundial de Alimentos;

� División de Población del Departamento deAsuntos Económicos y Sociales;

� Comisión Económica para África;

� Oficina de las Comisiones Regionales en NuevaYork;

� Organización de las Naciones Unidas para elDesarrollo Industrial;

� Organización Internacional del Trabajo,

� Fondo Monetario Internacional;

� Organización Mundial de la Salud;

� Organización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura.

120. El programa del período de sesiones figura en elanexo II. s

Page 28: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

22

Notas

1 Banco Mundial, 2000 World Development Indicators(Washington, D.C., Banco Mundial, 2000), cuadros 5.10y 5.11.

2 Véase Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo, Informe sobre Desarrollo Humano 1999(Madrid, Ediciones Mundi�Prensa, 1999), cuadro A1.3.

3 Documentos Oficiales del Consejo Económico y Social,1989, Suplemento No. 11 (E/1989/29).

4 El Comité opina que estos materiales se podríanaprovechar en la preparación de los aspectos sustantivosde la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobrelos Países Menos Adelantados, inclusive la mención delos cuatro temas promocionados por el Comité para laestrategia internacional del desarrollo para el decenio de1990, esto es, crecimiento económico acelerado, máspreocupación por el desarrollo humano, reducción delnúmero de personas que viven en la pobreza absoluta yprevención de un deterioro aun mayor del medioambiente natural.

5 El Comité opinó que era importante hacer también estaobservación a propósito de los preparativos para laTercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre losPaíses Menos Adelantados.

6 Hay muchos ejemplos de esto. Así, la �meta del 0,7 porciento� para la asistencia oficial para el desarrollo(AOD) se ha preconizado en reiteradas ocasiones sin queen ningún momento los países y organismos donantesasumieran los correspondientes compromisos de avanzarhacia su logro (o incluso para evitar retroceder aún másen este sentido). Otro ejemplo guarda relación con elobjetivo reiterado en una y otra ocasión de reducir a lamitad la población del mundo que vive en estado dedesnutrición o inseguridad alimentaria (de más de 800millones en la actualidad a 400 millones dentro de 15años); tampoco en este caso se han asumidocompromisos concretos, creíbles y verificables enmateria de disponibilidad de recursos, creación deinstituciones y políticas

7 Esto lo demostraron de sobra el revés sufrido por lospaíses en desarrollo en el curso de las crisis financierasinternacionales recientes y la tercera ConferenciaMinisterial de la Organización Mundial del Comerciocelebrada en Seattle, Washington, en noviembre ydiciembre de 1999, en la que la aparente falta depreocupación por los intereses de los países endesarrollo contribuyó al fracaso de las negociacionespara dar un nuevo impulso al proceso de mundialización.

8 Véase el informe del Comité de Políticas de Desarrollosobre su 31° período de sesiones, Nueva York, 5 a 9 demayo de 1997, Documentos Oficiales del ConsejoEconómico y Social, 1997, Suplemento No. 15(E/1997/35).

9 Desde 1991, cuando se introdujeron dos índicescompuestos en sustitución de sendos indicadoresindependientes para reflejar mejor las deficienciasestructurales derivadas de niveles bajos de recursoshumanos y diversificación económica, el estudio se hallevado a cabo cada tres años.

10 Véase Documentos Oficiales del Consejo Económico ySocial, 1999, Suplemento No. 13 (E/1999/33), párr. 117.

11 Ibíd.12 Cabe señalar que el umbral aplicado por el Banco

Mundial para definir los países de bajos ingresos haaumentado con el tiempo (por ejemplo, de 695 dólaresen 1995 a 785 dólares en 1999), y que el Banco Mundialutiliza el producto nacional bruto (PNB), y no elproducto interno bruto (PIB) para determinar esacategoría de países.

13 En promedio, a mediados del decenio de 1990 la relaciónentre la ayuda y el PIB era superior al 20% en los paísesque actualmente se consideran menos adelantados.

Page 29: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

23

Anexo IInforme de la reunión del Grupo de Expertos sobre laspruebas y simulaciones del índice de vulnerabilidadeconómicaa

París, 29 de febrero a 2 de marzo de 2000

1. Antecedentes de la reunión del Grupode Expertos

El Consejo Económico y Social, en la sección Bdel anexo I de su resolución 1998/46, de 31 de julio de1998, decidió reorganizar el Comité de Planificacióndel Desarrollo bajo el nuevo nombre de Comité dePolíticas de Desarrollo (párrafo 7); también decidióque el Comité continuara llevando a cabo el examentrienal del estado de los países menos adelantados(párrafo 9), por lo que el próximo examen se celebraráen el año 2000.

En su primer período de sesiones, celebrado enabril de 1999, el Comité de Políticas de Desarrolloreconoció que la vulnerabilidad debía tenerseexplícitamente en cuenta en los criterios deidentificación de los países menos adelantadosb. A esterespecto, el Comité propuso crear un índice devulnerabilidad económica (IVE) para sustituir elantiguo índice de diversificación económica (IDE)como uno de los criterios necesarios para identificar alos países menos adelantados, y examinarespecíficamente las �reseñas de vulnerabilidad� de lospaíses cercanos al límite establecido en relación con loscriterios cuantitativos. En su búsqueda continua demejores indicadores estadísticos, el Comité tambiénpropuso el mejoramiento de los demás criterios.

En relación con el indicador de ingresos, elComité propuso que se utilizara el producto internobruto (PIB) per cápita calculado por el método Atlasdel Banco Mundial para sustituir los promedios de tresaños del PIB per cápita convertidos al tipo de cambiooficial. El Comité también recomendó que sesustituyeran la esperanza de vida al nacer y la ingestacalórica diaria per cápita, respectivamente, por lamortalidad de niños menores de 5 años y la ingestacalórica diaria per cápita como porcentaje de lasnecesidades calóricas medias per cápita en el índiceampliado de la calidad material de vida.

En su resolución 1999/67, de 16 de diciembrede 1999, el Consejo Económico y Social acogió con

satisfacción el informe del Comité de Políticas deDesarrollo sobre su primer período de sesiones, lasopiniones en él expresadas sobre los criterios deidentificación de los países menos adelantados y elreconocimiento de que la vulnerabilidad debía sertenida en cuenta de modo explícito en los criterios deidentificación de los países menos adelantados. En lamisma resolución, el Consejo pidió al SecretarioGeneral que facilitara la celebración de una reunión deun grupo de expertos integrado por miembros delComité en enero/febrero del 2000 a fin de que pudierallevar a cabo las pruebas y simulaciones diagnósticasnecesarias en relación con los criterios propuestos parala asignación de la condición de país menosadelantado, en particular el IVE.

2. Mandato de la reunión del Grupode Expertos

En su resolución 1999/67, el Consejo Económicoy Social esbozó el mandato de la reunión del Grupo deExpertos de la manera siguiente:

� Llevar a cabo pruebas y simulacionesdiagnósticas en relación con posibles cambios enlos criterios propuestos para identificar a lospaíses menos adelantados;

� Examinar y analizar el formato y contenido de las�reseñas de vulnerabilidad� establecidas por laConferencia de las Naciones Unidas sobreComercio y Desarrollo (UNCTAD).

Se prevé que el Grupo de Expertos tome enconsideración las siguientes peticiones formuladas porel Consejo Económico y Social al Comité:

� Que continúe su diálogo con otras organizacionesinternacionales que realizan trabajos sobrecuestiones de vulnerabilidad;

� Que formule recomendaciones al ConsejoEconómico y Social sobre criterios revisados parala identificación de los países menos adelantadosa fin de que el Consejo los examine en el plazo

Page 30: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

24

más breve posible, pero a más tardar en superíodo de sesiones sustantivo del 2000, para queel examen de la lista de los países menosadelantados pueda completarse para fines del2000.

La reunión del Grupo de Expertos se celebró del29 de febrero al 2 de marzo de 2000 en París. En ellaparticiparon cinco miembros del Comité, funcionariosde la Secretaría de las Naciones Unidas y de laUNCTAD y sendos expertos (durante parte del primerdía únicamente) de la secretaría del Commonwealth, lasecretaría de la Comisión de Geociencias Aplicadas delPacífico Meridional, de Francia, Irlanda y el ReinoUnido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, así como elPresidente del Comité. La lista de participantes figuraen el apéndice I.

El Grupo de Expertos eligió Presidente de lareunión a Patrick Guillaumont, y Bishnodat Persaudfue elegido Relator.

3. Contenido de trabajo

El Presidente resumió brevemente la historia delos debates sobre vulnerabilidad. Recordó la conclusiónalcanzada por el Comité en abril de 1999 en relacióncon este tema. Destacó las contribuciones anteriores,en particular las reuniones del Comité de Planificacióndel Desarrollo de 1997 y 1998, de su grupo de trabajoen diciembre de 1997 y de un grupo de expertos enmarzo de 1999. También destacó que el índice devulnerabilidad económica propuesto por el Comité sehabía elaborado para que fuera viable y compatible conel concepto de países menos adelantados. Los criteriospropuestos por el Comité en 1999 figuraban en elanexo II del informe del Comité correspondiente a1999. Con arreglo a esos criterios, los países menosadelantados se definían esencialmente como países debajos ingresos con un bajo nivel de recursos humanos(un bajo índice ampliado de calidad material de vida) yuna elevada vulnerabilidad económica (un alto índicede vulnerabilidad económica), de manera que losprincipales criterios aplicados son el PIB per cápita, elíndice ampliado de calidad material de vida y el índicede vulnerabilidad económica (IVE).

La Secretaría presentó los resultados de laspruebas y simulaciones diagnósticas relativas al IVEpropuesto y otros criteriosc.

Expertos de otras organizaciones tambiénhicieron exposiciones sobre los trabajos realizados enrelación con la vulnerabilidad.

La secretaría del Commonwealth presentó laúltima versión del índice de vulnerabilidad delCommonwealth que abarca 111 países en desarrollo,versión que no difiere mucho de la examinada porel Comité en su informe de 1999. La secretaríadel Commonwealth define la vulnerabilidad como lavolatilidad �prevista� de los ingresos, y los coeficientesde ponderación asignados a las variables seleccionadasse relacionaban con las contribuciones respectivas deesas variables a la vulnerabilidad de los ingresos. Aeste concepto se añadía la noción de capacidad derecuperación que exigía otra variable, a saber, elvolumen del PIB.

La Comisión de Geociencias Aplicadas delPacífico Meridional informó a la reunión del estadoactual de los trabajos en relación con su índice devulnerabilidad ambiental y de los trabajos futuros queestán aún en etapa de planificación. Se destacó elproblema relativo a la disponibilidad de datospertinentes (en relación con desastres naturales, daños,población afectada y otro tipo de información), aspectoque ya se había señalado en el informe del Comitécorrespondiente a 1999.

El representante de la UNCTAD centró laatención en la metodología general de las reseñas devulnerabilidad preparada por esa organización, asolicitud del Comité. Se presentaron y facilitaronproyectos de reseñas de vulnerabilidad de cuatro paísesa los que en el pasado se había considerado laposibilidad de excluir de la lista de los países menosadelantados, a saber, Cabo Verde, Maldivas, Samoa yVanuatu.

En la reunión se destacó la importancia delconcepto de vulnerabilidad para los países endesarrollo y, en particular, para los países menosadelantados. Se señaló que los objetivos de la laborrealizada por diferentes organizaciones tal vez nofueran idénticos, que los esfuerzos erancomplementarios y que ninguno de los índicesresultaba apropiado para todos los propósitos. (Paraconsultar un comentario más detallado sobre losíndices de vulnerabilidad elaborados por otrasorganizaciones, véase el informe del Comitécorrespondiente a 1999, anexo I.)

Page 31: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

25

En las secciones del presente informe que figurana continuación se resumen debates técnicos másdetallados sobre las pruebas y simulaciones del IVE,así como otros criterios.

4. Cuestiones relativas a la metodologíacomún para elaborar los dos índicescompuestos

Tanto el examen general trienal como laelaboración de un IVE hacían necesario examinarnuevamente la metodología para clasificar a los paísescomo países menos adelantados. La transformación delíndice de diversificación económica (IDE) en índice devulnerabilidad económica (IVE) exigía que seestablecieran nuevos umbrales para la inclusión y laexclusión de la lista de los países menos adelantados enrelación con este criterio. En su informe de 1999, elComité de Políticas de Desarrollo también recomendóque se estableciera un margen entre los umbrales deinclusión y exclusión en el índice ampliado de lacalidad material de vida y el nuevo índice devulnerabilidad económica (IVE). Esta situaciónfortaleció los argumentos en favor de un nuevo examende esas cuestiones en relación con todos los criterios.

Durante las deliberaciones surgieron algunascuestiones que parecían ser comunes en cuanto a laelaboración del índice ampliado de la calidad materialde vida y el IVE (los dos índices compuestos) y, encierta medida, en la preparación de los datos utilizadosen el criterio relativo a los ingresos. La Secretaríapresentó diferentes opciones y simulaciones en cadacaso, y el Grupo de Expertos examinó cuidadosamenteel fondo y la pertinencia de esas soluciones posibles enel contexto de la identificación de los países menos adelantados.

4.1 Fuentes de los datos y sustitución de los datosque faltan

Los datos constituyen la base de todos loscriterios cuantitativos, y se destacó nuevamente que lacalidad de las series de datos pertinentes, así como lainformación sobre los países, eran de gran importanciapara la labor del Comité en relación con laidentificación de los países menos adelantados. ElGrupo de Expertos expresó su apoyo al Comité por elhincapié continuo que había hecho en lacompatibilidad, la confiabilidad, la disponibilidad

amplia, la transparencia de los datos, los métodossatisfactorios de sustitución para suplir la falta dealgunos datos y, en algunos casos, la disponibilidad deseries de datos que abarcan un largo período de tiempo.

Se reconoció que el problema de la falta dealgunos datos podía reducirse, aunque no eliminarse.Por diversas razones, faltaban datos necesarios enrelación con unos pocos países. La Secretaría esbozódiversos medios utilizados para llenar esas lagunasdurante las pruebas y simulaciones diagnósticasllevadas a cabo. También se realizó con resultadossatisfactorios una prueba de sensibilidad sobreestimaciones deindicadores sociales derivados de regresionesd. Losexpertos convinieron en que los métodos utilizados porla Secretaría para suplir la falta de algunos datos eranteóricamente acertados, transparentes y reflejabanmejor los esfuerzos realizados con sujeción adeterminadas limitaciones prácticase.

4.2 Tratamiento de los valores erráticos o atípicosy conversión a escala

Para construir los dos índices compuestos, losvalores escalares de los indicadores o componentes delos índices se convirtieron a valores de una escala de 0a 100, y el número índice compuesto final fue elpromedio de los valores convertidos de cadacomponente. El grupo de expertos recomendó que sesiguiera aplicando la conversión a escala entre losvalores máximo y mínimo para compilar cada uno delos índices. Ello planteó la cuestión de las distorsionesque podrían surgir en los casos en que lasdistribuciones fuesen asimétricas o tuviesen colaslargas. Los gráficos de la distribución de cada uno delos componentes de los dos índices indicaban que, en lamayoría de los casos, los valores erráticos o atípicos noplanteaban problemas. Sin embargo, en los casos enque planteaban problemas, habría una indebidaacumulación en la ordenación de países y no se veríaclaramente la magnitud de las diferencias existentesentre la mayoría de los países, lo que provocaríadistorsiones en la ordenación relativa de los paísesf.

La Secretaría presentó distintas opciones paratratar a los valores erráticos o atípicos. El primertratamiento, y asimismo el más directo, consistía ensuprimir los valores extremos, cosa que a veces se haceen el análisis estadístico y de regresión. Otro métodoconsistía en comprimir las colas de una distribución. ElComité de Planificación del Desarrollo había

Page 32: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

26

recomendado la compresión de deciles en su informede 1997. Esta técnica usa los valores medios del decilsuperior y el decil inferior en lugar de los valores delos datos reales mayores que el promedio del decilsuperior o menores que el promedio del decil inferior,con lo cual comprime las colas de una distribución.Utilizando esta técnica, la Secretaría presentó losresultados de la compresión de deciles, así como elresultado de otra compresión en la que se utilizó al 5%en lugar del decil.

Con esas variantes se subsanaban algunos delos efectos distorsionantes de los valores erráticos oatípicos, pero se generaban otros problemas, como lapérdida de cierta información sobre las posicionesrelativas, no sólo para los valores erráticos o atípicos,cuyos valores habían de ser reemplazados, sinotambién para otras observaciones. Se concluyó que lapresencia de los valores erráticos o atípicos debía serobjeto de ensayos antes de aplicar cualquier método detratamiento a fin de preservar la mayor cantidad deinformación posible. Sólo cuando la presencia devalores erráticos o atípicos pareciese generardistorsiones significativas debería hacerse algunacorrección, según el principio de la compresión dedeciles, o de la compresión del 5%, si se estimase másapropiada.

La realización de simulaciones utilizandodistintos métodos para la conversión a escala indicóque los cambios en los resultados finales sólo eranmarginales.

4.3 Ponderación de los componentes de los índicescompuestos

Al elaborar los índices compuestos IVE e índiceampliado de calidad material de vida, que comprendencinco y cuatro indicadores, respectivamente, se planteóla cuestión de la ponderación. Como había ocurrido alestablecerse los índices anteriores, el IDE y el índiceampliado de calidad material de vida, como criteriospara la determinación de los países menos adelantados,ambos índices compuestos fueron elaboradosutilizando coeficientes de ponderación iguales para loscomponentes. La elección de coeficientes deponderación iguales no fue tan arbitraria como podríaparecer, pues la selección de los indicadores se hizoluego de detenidas deliberaciones llevadas a cabo paradeterminar los factores más importantes que influían enlas desventajas estructurales. El grupo de expertosobservó también que tal método se empleaba

frecuentemente en los índices compuestos quecomprendían una pequeña cantidad de indicadores.

En la construcción de algunos índices era posibleevitar las ponderaciones arbitrarias o de criterio, peropara ello sería necesario realizar una actividadconceptual, analítica y estadística más profunda. Lasencillez de los coeficientes de ponderación iguales secontraponía a la ventaja teórica y conceptual de losmétodos de ponderación fundados en el análisisfactorial, las regresiones del crecimiento o incluso lateoría del bienestar económico. Se hizo un ejercicio enel lugar para simular la incidencia de distintasponderaciones en la ordenación de los países en el IVE.Se llegó a la conclusión de que el empleo de distintasponderaciones plausibles no hacía variarsustancialmente el resultado final y no justificaba elvolumen del trabajo estadístico y econométrico quesería necesario llevar a cabo para derivar otras posiblesponderaciones. Tanto el IDE como el índice ampliadode calidad material de vida empleaban coeficientes deponderación iguales en una forma que no había sidoconsiderada insatisfactoria en el pasado. Porconsiguiente, el Comité, en su informe de 1999,recomendó que también se emplearan coeficientes deponderación iguales para el IVE.

Los expertos también consideraron la posibilidadde utilizar valores ordinales en lugar de valores índicescardinales para la ordenación de los países. Laadopción de valores ordinales entrañaría unapartamiento de los índices reales y podría cambiar loscoeficientes de ponderación de un índice compuesto.En cambio, evitaría el problema vinculado con losvalores estadísticos erráticos o atípicos al imponer unincremento por unidades en la ordenación, conindependencia de la diferencia absoluta en los valoresescalares. El grupo de expertos decidió no emplear losvalores ordinales, por entender que ocultarían lasdiferencias reales en la situación social y económica delos distintos países. Ello era especialmente así en elcaso del índice ampliado de calidad material de vidag.Se entendió que este método determinaría la pérdida deinformación importante sobre los valores de los paísesy podría producir alteraciones significativas en laposición de algunos paísesh.

4.4 Homogeneidad de tratamiento para todoslos índices

En la evaluación de los distintos métodos deconversión a escala y planes de ponderación posibles,

Page 33: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

27

los expertos pusieron de relieve la importancia de lahomogeneidad en la construcción de ambos índices.Con ello se aseguraría la congruencia metodológicaentre los dos índices compuestos, así como latransparencia en su derivación.

5. La adopción y el cálculo del IVE

El Comité había recomendado que en sustitucióndel IDE se calculara un IVE con cinco indicadores.Dichos indicadores son la concentración de lasexportaciones, la inestabilidad de los ingresos porconcepto de exportaciones, la inestabilidad de laproducción agrícola, el porcentaje de la industria y losservicios modernos en el PIB y el tamaño de lapoblación. Se pidió al grupo de expertos que examinaraesas recomendaciones a la luz de las simulaciones y losensayos de diagnóstico llevados a cabo con la ayuda delaSecretaría.

Se estimó que la propuesta de que se calculara unIVE era congruente con el significado y la intención dela designación como países menos adelantados yreflejaba mejor el significado y la intenciónmencionados.

5.1 Selección de los componentes del índice

El IVE debería reflejar el riesgo relativo queplantean para el desarrollo de un país las conmocionesexógenas, cuya incidencia no depende sólo de lasdimensiones de las conmociones, sino también de lascaracterísticas estructurales que hacen que un país estémás o menos expuesto a las conmociones. Se entendióque la vulnerabilidad considerada para la designacióncomo países menos adelantados era la vulnerabilidadestructural, y no la vulnerabilidad debida a laspolíticas. La utilidad del índice dependería de laconfiabilidad de las estadísticas y del grado relativo desencillez y transparencia de los cálculos.

Se consideró que las conmociones exógenaspodían ser de dos especies principales: a) conmocionesrelacionadas con el clima y b) conmociones derivadasdel ambiente económico externo. Los sustitutoselegidos para reflejar esos aspectos en los países deingresos bajos fueron la inestabilidad de la producciónagrícola, la inestabilidad de la exportación de bienes yservicios (la medición de la inestabilidad se examina enla sección 5.2) y el índice de concentración de las

exportaciones. Los factores estructurales quedeterminan la exposición a esas conmociones estaríanrepresentados por la proporción de la industriamanufacturera y los servicios modernos en el PIB y eltamaño de la población. La concentración de lasexportaciones y la proporción de la industriamanufacturera y los servicios se utilizaban en el IDE,aun cuando sólo recientemente el IDE fue revisado afin de incluir otras actividadesi.

Se planteó la cuestión de si los datos sobre laproducción agrícola eran adecuados para reflejar laexposición a los desastres naturales. Se consideró que,si bien se empleaban los datos sobre la producciónagrícola, el índice resultante era un sustituto quetambién reflejaba los daños en otros sectores, en lamedida en que lo que ocurría en la agricultura reflejabauna situación más general. La mayor parte de los paísesde ingresos bajos dependía en grado sustancial de laagricultura. Cuando así no fuera, sólo se plantearíanproblemas en caso de que la proporción de los daños ala agricultura fuera distinta de la proporcióncorrespondiente a los demás sectores, por pequeño quefuese el sector agrícola. Así pues, considerada como unsustituto, la inestabilidad de la producción agrícola erapor lo general representativa.

Los expertos también volvieron a considerar lacuestión examinada en el informe del Comitécorrespondiente a 1999 acerca de si podía incorporarseal IVE una medida más directa de la repercusióneconómica de los desastres naturales, como porejemplo los daños económicos o la cantidad depersonas que quedaban sin hogar. Llegaron a laconclusión de que a escala mundial todavía no sedisponía de una base adecuada de datos comparablessobre los desastres naturales a los efectos de ladesignación como países menos adelantados. Además,este tipo de datos no registraba algunas conmocionesnaturales importantes, como las sequías periódicas.

En su consideración general del IVE, el grupo deexpertos examinó si no hubiese sido posible representara la vulnerabilidad económica dentro de los criteriosmediante el simple mecanismo de basarse en un índicede la volatilidad de los ingresos �inestabilidad de lastasas de crecimiento del PIB. El argumento a favor deello era que todos los factores de vulnerabilidadincidirían en la tasa de crecimiento del PIB. Sinembargo, se consideró que un indicador de esa índoleestaría fuertemente sujeto a la influencia de factoresrelacionados con las políticas, y, en el caso de los

Page 34: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

28

desastres naturales, su efecto sobre el PIB se veríadiluido por la ayuda de emergencia y otros tipos deasistencia. A la luz de las deliberaciones, se pidió a laSecretaría que llevase a cabo un análisis de correlaciónentre la volatilidad de los ingresos y el IVE. Lacorrelación no resultó fuerte, lo que indicaba queexistían importantes diferencias conceptuales entre lavolatilidad de los ingresos y el IVE. Así pues, el grupode expertos confirmó la selección de indicadores parael IVE propuesta por el Comité en su primer período desesiones, celebrado en 1999.

5.2 Medición de la inestabilidad y robustez de losresultados

Los dos indicadores de inestabilidad incorporadosen el IVE no figuraban en el IDE. La utilización detales indicadores como sustitutos de las conmocionesexógenas de una gran muestra de países en desarrollocon distintos patrones de crecimiento de la producciónagrícola o las exportaciones exigía una adecuadainterpretación de los factores de inestabilidad, así comouna medición adecuada.

En la literatura económica podían encontrarsevarios métodos para medir la inestabilidad. Uno de losrasgos que diferenciaban a dichas mediciones era laselección del valor de tendencia en relación con el cualse calcularían las desviaciones. Otro era la seleccióndel período de tiempo.

Para comparar las diversas mediciones de lainestabilidad se tomó a seis países con patronesclaramente diferentes de producción agrícola durante elperíodo 1979�1998. Los resultados de la simulación nofueron significativamente diferentes en lo tocante a lasconsiguientes ordenaciones relativas de los países. Porlo tanto, los expertos recomendaron que como medidade la inestabilidad en el IVE se utilizara el errorestándar de una regresión de tendencia mixtaj, que erafácil de comprender y calcular.

El Comité también había recomendado losindicadores de la producción y las exportacionesagrícolas que se calcularan durante un período detiempo prolongado, para que los efectos a corto plazono dominaran la ordenación de los países. En otraspalabras, el resultado de la ordenación sería robustocuando se agregaran algunos años más de observaciónen cada revisión trienal posterior de la lista de paísesmenos adelantados.

Se realizó una prueba parcial de la robustez de laordenación de los países según los indicadores deinestabilidad. Los resultados de la ordenacióncorrespondiente a todo el período 1979�1988 y alsubperíodo 1987�1997 eran congruentes, aun cuandolos valores del IVE de los 128 países no eran idénticosdurante los dos períodos. Así pues, se estimó que tantola metodología como las estimaciones eran robustas alos efectos del ejercicio.

La distribución de los valores del IVE de 128países en desarrollo indica que los actuales paísesmenos adelantados y los países que no lo son parecensersignificativamente diferentes como grupos, pues elprimer grupo tiene un valor medio muy superior al delsegundok. Ello confirmó la apreciación a priori de quelos países menos adelantados eran económicamentemás vulnerables, así como la robustez de la medida.

5.3 Simulaciones de cinco indicadores

Para el ejercicio de simulación sobre los índicesde inestabilidad �de la producción agrícola y laexportación de bienes y servicios� se emplearonseries cronológicas de datos correspondientes a 20años. Para el futuro, en caso de que se adopte el IVE,se recomendó emplear un período móvil de 20 años.Para los otros tres indicadores se emplearon datoscomparables de los últimos años.

En el caso de la exportación de bienes y servicios,como la intención era indicar las fluctuaciones delpoder adquisitivo, los ingresos corrientes en dólares(tomados de las estadísticas de balanza de pagos delFondo Monetario Internacional (FMI)) fuerondeflacionados utilizando un índice del valor de launidad de importación de los países en desarrollo(asimismo proveniente de los datos del FMI).

Los expertos también consideraron detenidamentela posibilidad de incluir en el IVE al tamaño de lapoblación. Como la pequeñez del tamaño estabaasociada con la persistencia de dificultadesestructurales, ese aspecto expresaba una dimensión quetal vez no estuviera adecuadamente representada porlos demás indicadores. Sin embargo, se opinó que eltamaño de la población tenía grandes diferencias entreun país y otro y que tenía una importancia especial paralos países pequeños, aunque también había poblacionesmuy numerosas con desventajasl. Esto se reflejaríamejor si en el IVE se utilizara su logaritmo.

Page 35: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

29

Las simulaciones llevadas a cabo por laSecretaría de las Naciones Unidas respaldaron laselección de los cinco indicadores. Los cincocomponentes construidos para 128 países en desarrollorevelaron correlaciones recíprocas débiles peroestadísticamente significativas. No se encontró ningunacorrelación fuerte que plantease la posibilidad demulticolinearidad o de redundancia de los indicadores.Cada uno de los indicadores parecía agregarinformación que fortalecía la existencia de unadesventaja estructural. Además, cada uno de lossubíndices estaba fuertemente correlacionado con lasuma de los demás, lo cual confirmaba sus relacionescon la vulnerabilidad. En conjunto, seestimó que el índice era robusto y tenía el gradoadecuado de especificación. Además, su aplicación nodeterminaba cambios radicales en la lista actual depaíses menos adelantados. En relación con los paísespróximos al umbral, el resultado parecía reflejar demejor manera la vulnerabilidad estructural, tal como seaclaraba y confirmaba en los cuatro proyectos dereseñas de vulnerabilidad.

6. Aplicación de otros criterios

El Grupo de Expertos examinó también el temade la aplicación de medidas de mejora de otros criteriospara determinar cuáles son los países menosadelantados, como lo propuso el Comité en 1999. ElGrupo recordó que los países menos adelantados eranaquellos países en desarrollo de bajos ingresos queadolecían de un nivel insuficiente de desarrollo de losrecursos humanos y una situación de vulnerabilidadeconómica, dos impedimentos estructurales para elcrecimiento económico. Además del índice devulnerabilidad económica (IVE), existen otros doscriterios que se utilizan para determinar cuáles son lospaíses menos adelantados, concretamente, los ingresosper cápita y el índice ampliado de la calidad materialde vida.

6.1 Ingresos per cápita

En su informe de 1999, el Comité habíapropuesto que se utilizara el método del Atlas delBanco Mundialm para convertir el PIB per cápita enmoneda nacional a la cantidad correspondiente endólares de los Estados Unidos, para su comparacióninternacional. Tras examinar la metodología utilizadaen relación con el nuevo indicador, el Grupo de

Expertos concluyó que la ventaja de este método deconversión atenuaba las fluctuaciones a corto plazo enel tipo de cambio ajustado según la inflación, lo quesuponía una ventaja que justificaba su adopción porparte del Comité.

Un asunto conexo es la definición del grupo debajos ingresos, cuya descripción correspondía al primercriterio de inclusión y formaba parte del grupopertinente para la determinación del umbral de cadauno de los otros dos criterios. Como se recuerda en loque antecede, la utilización de este grupo comoconjunto para la determinación del umbral surgió comoconsecuencia de la definición que se había hecho de lospaíses menos adelantados y constituía una medida queconcordaba con la práctica habitual anterior delComité. Los expertos recomendaron la inclusión de unpaís en este grupo de bajos ingresos si había sidoincluido en él por el Banco Mundial en cualquiera delos tres años anteriores inmediatos. De esta manera setendrían en cuenta las posibles fluctuaciones a cortoplazo en el nivel de ingresos, que podrían hacercambiar la clasificación de un país de un año para otro.No obstante, el grupo de países de bajos ingresos enEuropa oriental y Asia central que se independizaronen el decenio de 1990 seguirían excluidos debido a lasconsideraciones especiales mencionadas en la sección 8de este informe.

En cuanto a la determinación del umbral deexclusión, los expertos volvieron a examinar lacuestión de si sería más conveniente utilizar el PIB percápita de un solo año o (como se hacía en el pasado) elpromedio correspondiente a un período de tres años.Acontecimientos recientes como la crisis financieraasiática y sus secuelas habían provocado cambiosrepentinos en el tipo de cambio y en los niveles deingresos reales en algunos países en desarrollo. Noobstante, dado que la categoría de países menosadelantados tenía como objetivo destacar losimpedimentos estructurales a largo plazo para elcrecimiento, y no los factores a corto plazo que podríanprovocar oscilaciones en los niveles de ingresos, seindicó que sería preferible aplicar el promedio deingresos per cápita calculado sobre la base de unperíodo de tres años.

Se pidió a la Secretaría que tuviera en cuentaestas recomendaciones a la hora de elaborar el informeestadístico que debía examinar el Comité en su revisiónde la lista de países menos adelantados.

Page 36: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

30

Otro de los temas examinados fue la distribuciónde los ingresos dentro del país. Se señaló que si éstaera muy desigual los indicadores como el PIB percápita reflejarían una media nacional de ingresos (esdecir, los ingresos de que dispone una persona de niveleconómico medio en el país) más alta de lo quecorrespondería a la realidad. No obstante, ladistribución interna de los ingresos se consideraba engran parte una variable política y, por lo tanto, nonecesaria para estos fines. Por otra parte, los cuatroindicadores que componen el índice ampliado de lacalidad material de vida reflejaban indirectamente ladistribución de los ingresos y la pobreza en un país.Además, existían problemas de disponibilidad ycomparabilidad de los datos relativos a la distribuciónde ingresos y la pobreza. Los expertos recomendaronque se excluyeran del criterio actual del PIB losindicadores de distribución de ingresos y pobreza,aunque éstos podrían examinarse en revisionesposteriores tanto de este criterio como del índiceampliado de la calidad material de vida.

6.2 Índice ampliado de la calidad material de vida

El examen del índice ampliado de la calidadmaterial de vida se realizó en el contexto de larecomendación del Comité de que se examinaran losindicadores relativos a la salud y la nutrición. En elcaso de la nutrición, el Comité hubiera preferido que seutilizara como indicador el porcentaje de la poblacióndesnutrida; pero para muchos países no se disponía deesta información. Por ello se recomendó que seutilizara como medida la ingesta media de calorías percápita como porcentaje de las necesidades calóricasmedias per cápita. En relación con la salud, el Comitérecomendó que en lugar de utilizar datos sobre laesperanza de vida al nacer se utilizara la tasa demortalidad de niños menores de cinco años. El Grupode Expertos examinó si esta opción era adecuada yviable.

En relación con la ingesta de calorías per cápita,se disponía de estimaciones relativas a muchos países,que se calcularon sobre la base de balancesalimentarios. Los datos relativos a la distribuciónhubieran sido una información adicional útil, peroproblemas de comparabilidad hacían difícil por elmomento utilizar estimaciones relativas a ladistribución y a la pobreza. Por lo tanto, el Grupo deExpertos concordaba en que la utilización de la ingesta

media de calorías, como porcentaje de las necesidadesconstituiría una mejora viable.

Los expertos convenían en que la esperanza devida al nacer no era el mejor indicador del estado desalud de una población, por motivos de la calidad de lainformación y porque este indicador no reflejaba losuficientemente rápido los cambios relacionados con lasalud y la nutrición. Por lo tanto, el Grupo de Expertosestaba a favor de utilizar la tasa de mortalidad de niñosmenores de 5 años, para la cual se disponía de datosmás fiables.

En cuanto a la educación, el Grupo de Expertosse manifestó a favor de seguir utilizando los criteriosactuales. Estaba de acuerdo en que la media de años deescolarización hubiera sido un mejor indicador, peroseñaló que seguía habiendo graves problemas encuanto a la disponibilidad y comparabilidad de losdatos.

Como conclusión, los expertos coincidieron enseñalar que los cambios recomendados mejorarían elíndice ampliado de la calidad material de vida tanto enel plano conceptual como en el aspecto de ladisponibilidad de datos, como indicador compuesto dela capacidad de recursos humanos.

Los expertos sugirieron que se utilizara ellogaritmo del indicador de la ingesta de calorías a lahora de elaborar el índice ampliado de la calidadmaterial de vida, ya que de este modo quedarían mejorreflejadas las diferencias relativas entre países.Además, su uso permitiría una mayor diferenciación enlos valores más bajos, que resultaban mucho máspertinentes para establecer la lista de los países menosadelantadosn.

La Secretaría explicó brevemente los resultadosde las pruebas y simulaciones diagnósticas en relacióncon el índice ampliado de la calidad material de vida(véase la sección 4 supra). Los nuevos cálculos delíndice ampliado de la calidad material de vida serealizaron in situ y el Grupo de Expertos se pronuncióa favor de las mejoras que se habían recomendado, esdecir, de modificar dos de los indicadores y utilizar ellogaritmo en el caso de la ingesta de calorías comoporcentaje de las necesidades.

En deliberaciones generales, el Grupo deExpertos volvió a estudiar la posibilidad de sustituir elíndice ampliado de la calidad material de vida pordeterminados componentes del índice de desarrollo

Page 37: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

31

humano. Se reafirmó que el índice de desarrollohumano y sus componentes no eran adecuados paradeterminar cuáles eran los países menos adelantados.Además, el índice ampliado de la calidad material devida tenía como objetivo reflejar el desarrollo de losrecursos humanos en un contexto más amplio (dosindicadores relativos a la educación y dos relativos a lasalud) y los indicadores elegidos eran más fiables ymás adecuados para el fin deseado que algunos de loscomponentes del índice de desarrollo humano.

La calidad de los datos y la precisión con que unindicador en particular podía medir el bienestar o lacapacidad humana también fueron objeto de debate.Los expertos concluyeron que, dado que no se podíanabordar adecuadamente estas preocupaciones mediantelos datos que ofrecían las fuentes más fidedignas, comolas grandes organizaciones internacionalesespecializadas en estas cuestiones, se debería procedercon gran cuidado y precaución a la hora de aplicarcriterios cuantitativos para determinar la situación deun país.

7. Utilización complementaria de lasreseñas de la vulnerabilidad de laUNCTAD

Al recomendar en su informe de 1999 laincorporación de un índice de vulnerabilidadeconómica (IVE) el Comité reconoció que un índice deesa naturaleza tan sólo podría ofrecer una medidaparcial y aproximada del nivel relativo devulnerabilidad de un país. Sería necesario examinar, encada caso por separado, la necesidad de realizar unaevaluación más profunda de la vulnerabilidad. Eseexamen sería necesario tanto para incluir un país en lalista como para excluirlo. Así pues, el Comitérecomendó que para los casos cercanos al umbral sepreparase un documento que se llamaría �reseña de lavulnerabilidad�. La reseña se diseñaría de modo quepermitiera realizar una evaluación exhaustiva de lasituación en los países cercanos al umbral de loscriterios y ofrecería información que recogiera variosaspectos de la vulnerabilidad, incluida la fragilidadecológica.

Las reseñas se utilizarían no sólo comoinformación complementaria al examinar la posición deun país en relación con el IVE, sino también en el

contexto de los resultados globales de los tres criteriosprincipales.

La secretaría de la UNCTAD presentó al Grupode Expertos proyectos de estudios para los cuatropaíses cuya exclusión había recomendado el Comité ensus informes o cuya exclusión se estaba estudiando:Cabo Verde, Maldivas, Samoa y Vanuatu.

Esos informes se prepararon a solicitud delComité, como consta en su informe de 1999, paracomplementar los criterios cuantitativos en ladesignación de los países menos adelantados. LaUNCTAD indicó que los informes se basaban en lainformación recogida en misiones sobre el terrenoenviadas a esos países, con la cooperación de lasautoridades nacionales.

Los informes de la UNCTAD confirmaron suutilidad y el valor del concepto de la vulnerabilidad, yofrecieron información valiosa sobre lasvulnerabilidades estructurales y de naturaleza másamplia de esos países. Los informes fueron muyinformativos. El Grupo de Expertos encontró que esosestudios revestían un claro interés a la hora deexaminar la vulnerabilidad de un país y conteníanaspectos que sólo se habían incluido de forma marginalen el IVE, especialmente en relación con la fragilidadecológica. Se aportaba más información en otrasesferas, como la inestabilidad de los precios de lasexportaciones, la variabilidad de las corrientes deayuda, las malas cosechas, la dependencia de unpequeño número de exportaciones y las dificultades enel transporte. El Grupo de Expertos recomendó que sepreparasen esas reseñas para todos los casos de paísesque se contemplara excluir de la lista de países menosadelantados y, en la mayor medida posible, en el casode los países cuya inclusión se fuese a examinar, comoprecaución necesaria frente a un cambio prematuro dela condición de un país como resultado de laslimitaciones de la calidad de los datos.

Tras un examen y un debate cuidadosos, losexpertos formularon algunas recomendaciones acercadel contenido y la estructura de futuras reseñas de lavulnerabilidad que figuran a continuación:

� Añadir un cuadro resumen de información y datosbásicos para cada caso, incluida la población, lasituación geográfica y el clima;

� Fomentar el uso de los estudios de vulnerabilidadpor otras organizaciones que se ocupen de esos

Page 38: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

32

países, si se dispone de ellos y son pertinentes;incorporar el costo de los seguros y de laconstrucción de infraestructura, si se conoce;

� Examinar con mayor profundidad los cambiosrecientes, especialmente en lo que se refiere a lacualificación para la inclusión o la exclusión delas listas;

� Comprobar las estadísticas utilizadas en el trabajodel Comité sobre indicadores cuantitativos;

� Añadir un resumen de conclusiones para destacarlas dificultades más importantes de carácterestructural y en la esfera de la vulnerabilidad.

8. Recomendaciones y consecuencias parala inclusión y la exclusión de las listas

El Grupo consideró que la incorporación máscompleta del concepto de vulnerabilidad mediante elIVE y las reseñas de la vulnerabilidad, segúnrecomendaba el Comité, entrañaría una mejoraimportante a la hora de percibir las dificultadesestructurales persistentes asociadas con elestancamiento del crecimiento económico y la lentitudde la reducción de la pobreza.

Al revisar los umbrales del Índice Ampliado de laCalidad Material de Vida (IACMV) y del IVE, elGrupo de Expertos siguió los principios acordados en1991 por el anterior Comité para la Planificación delDesarrolloo, que el Comité de Políticas de Desarrollohizo suyos en 1999. Concretamente, el umbral deinclusión para un índice compuesto debía establecerseen el valor del índice de un criterio para el cuartilsuperior de todos los países de ingresos bajos. ElGrupo de Expertos mostró también gran interés enasegurar que loscambios en la metodología y los criterios nocondujeran a una variación excesiva de la lista actualde países menos adelantados, a fin de que hubiese unacontinuidad en el tiempo. Al determinar los umbralespara la inclusión, el Grupo de Expertos no considerónecesario introducir ninguna modificación del principioacordado en el pasado como directriz para ladeterminación de esos niveles. En el caso del IVEpropuesto en 1999, en el que los valores altosindicaban una alta vulnerabilidad, el valor límite seríael valor del cuartil inferior.

A la vista de la información proporcionada porlos indicadores y la reseña de la vulnerabilidad, elGrupo de Expertos concluyó que la lista de paísesmenos adelantados debía revisarse de la formasiguiente.

En primer lugar, debía establecerse un umbral deexclusión para el PIB añadiendo un 15% al puntolímite para la inclusión. En principio, ese valorcorrespondía al equivalente en PIB per cápita del valorlímite del producto nacional bruto (PNB) per cápita delgrupo de ingresos bajos del Banco Mundial. En elexamen de 1997, ese nivel se había establecido en 800dólares, es decir, 100 dólares más que el valor límite en1994, que había sido a su vez 100 dólares más alto queel criterio en 1991. Los incrementos se añadieron parareflejar la inflación de precios, así como el crecimientoreal del ingreso per cápita de los países en desarrollo,puesto que el de los países menos adelantados es unconcepto relativo. Los expertos señalaron también queel nivel límite del PNB en el grupo de países deingresos bajos del Banco Mundial había aumentado alo largo de los años. Se acordó que la cifra de 900dólares sería coherente con la práctica anterior.

En una lista de 48 países menos adelantados yotros 19 países de ingresos bajos, 67 países en total, elumbral para el IACMV sería el valor correspondienteal décimo séptimo país en la lista de países ordenadossegún ese índice en orden decreciente. En el caso delIVE, el umbral sería el valor correspondiente al décimoséptimo país en la lista de países ordenados según eseíndice en orden ascendiente. Por lo que se refería a laexclusión de la lista, en el informe del Comité de 1999se había sugerido que los umbrales para esos dosíndices correspondientes a la exclusión de la listafuesen alrededor del 20% más alto que el umbral parala inclusión en el caso del IACMV y un 20% inferiorque el umbral de inclusión en el caso del IVE. ElGrupo de Expertos opinó que, para dar un tratohomogéneo a todos los criterios, el nivel de referenciadel PIB per cápita para la exclusión de la lista debía sermayor que el nivel para la inclusión en un porcentajeidéntico, aunque el Comité había sugerido en 1999 unmargen de 100 dólaresp. Sin embargo, el Grupo deExpertos observó que en revisiones anteriores elmargen entre la inclusión y la exclusión de la lista sehabía situado entre el 11% y el 17%, en función de losvalores concretos de los criterios y del añoq. Así pues,el Grupo de Expertos recomendó un margen del 15%para los tres criterios. El Grupo de Expertos consideró

Page 39: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

33

que ello no supondría el establecimiento de unacondición más liberal para la exclusión de las listas queen el pasador.

El Grupo de Expertos reafirmó también larecomendación formulada por el Comité en su períodode sesiones de 1999 de que se complementaran losindicadores cuantitativos con una reseña de lavulnerabilidad para los casos dudosos y para todos loscasos en los que se planteara la exclusión de la listas.

Si esos cambios en los criterios se aplicasen ala información de que disponen los expertos en lareunión de París, las consecuencias para la lista de lospaíses menos adelantados serían las que se describen acontinuación:

� Hay únicamente otro país, el Senegal, queaparecería claramente como candidato a lainclusión en la lista. Dos países, Ghana y elCongo, cumplen también los criterios, pero estáncerca del umbral para el IACMV;

� Al considerar posibles inclusiones en la lista, elGrupo de Expertos recordó que Ghana habíadeclinado su inclusión después de la revisión de1994, y el reciente declive en los indicadoreseconómicos y sociales en el Congo, un paísexportador de petróleo, se había asociado con laguerra civil. Deberían tenerse en cuenta esasconsideraciones, así como cualquier nuevainformación, cuando el Comité formulase surecomendación acerca de esos casos dudosos;

� Para mantener la norma en virtud de la cual tansólo se podría proponer la exclusión de la lista deun país si cumpliese los criterios de exclusión endos revisiones consecutivas de la lista, el Grupode Expertos estudió también las consecuenciasque los nuevos criterios entrañarían para loscuatro países cuya exclusión se estabaexaminando en el año 2000.

En el caso de Vanuatu (véase el recuadro),considerado por primera vez candidato a la exclusiónen 1994 en lo que se refiere a los índices del PIB y elIACMV, el nivel del PIB per cápita seguía estandoclaramente por encima del umbral para la exclusión,pero el IACMV era inferior al nuevo umbral para laexclusión. Además, el IVE era superior al umbral.Según los

nuevos criterios, Vanuatu no debería ser excluido. Losresultados de la reseña de la vulnerabilidadcorroboraron esa evaluación.

Samoa (véase el recuadro), con un PIB per cápitacercano a los 1.000 dólares, ya no cumplía los criteriosde exclusión relativos al PIB. Además, figuraba comopaís muy vulnerable en relación con el IVE. De nuevo,esa evaluación cuantitativa fue confirmada por losresultados de la reseña de la vulnerabilidad. Así pues,no debía recomendarse su exclusión.

Page 40: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

34

Motivos por los que Samoa y Vanuatu no deben excluirse de la lista

En el caso de Samoa el motivo es que en 1997 su producto interior bruto (PIB)per cápita era superior al umbral de la exclusión y ahora es inferior. El PIB percápita de Samoa en cifras reales se ha estancado desde el examen anterior,acercando el país al límite de la categoría de países de ingresos bajos definida por elBanco Mundial. Cabe señalar que en el examen de 1997 el PIB per cápita de Samoaera superior a los de Cabo Verde, Liberia y Maldivas, pero ahora es inferior al deesos países. Puesto que tampoco sobrepasa el umbral de la exclusión en lo que serefiere al índice de vulnerabilidad económica (IVE), de la misma manera que nocumplía el criterio del índice de diversificación económica (IDE) en el examen de1997, no debe recomendarse su exclusión.

El caso de Vanuatu es diferente. Vanuatu sobrepasa el umbral de la exclusiónen lo que se refiere al PIB per cápita, como ya sucedió en las revisiones de 1994 y1997. No cumple el criterio de exclusión en lo que se refiere al IVE en el examenactual y no cumplió el criterio de exclusión en relación con el IDE en las revisionesde 1994 y 1997. De hecho, su IVE es bastante superior al umbral (�superior� en estecontexto denota una mayor vulnerabilidad). Sin embargo, Vanuatu no supera ahorael umbral de exclusión correspondiente al índice ampliado de la calidad material devida (IACMV).

El motivo de que Vanuatu no supere el umbral de exclusión en relación con elIACMV en el examen en curso es que los indicadores sociales de Vanuatu se hanestacado o han mejorado menos que en otros países en desarrollo, haciendo que laposición relativa de este país sea menos favorable que lo que había sido enexámenes anteriores. Este deterioro relativo es consistente con los resultados de lareseña de la vulnerabilidad. Se refleja en la relación entre el IACMV de Vanuatu yel promedio de los índices IACMV de los países que figuran actualmente en la listade los países menos adelantados y otros países de bajos ingresos: para el examen encurso su valor es de 1,38, mientras que en el examen de 1997 era de 1,46.

Cabe señalar que la diferencia en los umbrales de inclusión y exclusión enrelación con el IACMV ha cambiado en el examen en curso. No obstante, la nuevanorma de la diferencia del 15% entre ellos, en comparación con alrededor del 11%en revisiones anteriores, no afecta al caso de Vanuatu: el nivel del IACMV deVanuatu es en torno al 8% superior al umbral de inclusión. No cumpliría el criteriode exclusión en razón del IACMV incluso si se hubiese aplicado la norma anteriordel 11%.

Page 41: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

35

Cabo Verde aparecía como caso dudoso enrelación con el PIB per cápita. Cumplía el criterio deexclusión en relación con el IACMV, pero figurabacomo uno de los países de ingresos bajos másvulnerables en relación con el IVE. En la reseña de lavulnerabilidad se destacaba la gran dependencia delpaís de la ayuda y las transferencias, que parecíanhaberse mostrado inestables en los últimos años. En esecaso, quedaría a juicio del Comité decidir si CaboVerde debía ser excluido de la lista.

Maldivas tenía un PIB per cápita mucho más altoque el umbral para la exclusión, así como un IACMVbastante superior al umbral, de modo que sería uncandidato para la exclusión aun si su IVE nosobrepasara el umbral para la exclusión. De hecho, suIVE era el menor entre los cuatro candidatos a laexclusión y tan sólo marginalmente superior al umbral.Los resultados de la reseña de la vulnerabilidadcorroboraron la conclusión basada en los indicadorescuantitativos, en la medida en que Maldivas estabamenos expuesta que los otros tres países a alteracionesexternas. Sin embargo, en la reseña se subrayabatambién la grave preocupación del país por lasconsecuencias de la elevación del nivel del mar a largoplazo. El Comité tal vez desee tener en cuenta esainformación, y el problema concreto a que se enfrentaeste país a largo plazo y que se destacaba en la reseña,al decidir si debe ser excluido de la lista. Se opinó queel problema al que ese país se enfrentaba comoconsecuencia del cambio climático era muy especialpara el país y para la comunidad internacional. Podríaentrañar el traslado de la población, gastos deinfraestructura e importantes gastos de seguros, paralos cuales se podría proporcionar asistencia especial enun contexto más amplio de cooperación internacional.

Según esos nuevos criterios no había ningúnotro país candidato a la inclusión en la lista (véase elapéndice II).

El Grupo de Expertos examinó también laconveniencia de incluir a países de Europa oriental yde Asia central que habían alcanzado la independenciaen el decenio de 1990 en el examen de la lista de paísesmenos adelantados. La situación en esos paísesmerecía una consideración especial. Como repúblicas oEstados constitutivos de países anteriormentesocialistas, ocupaban normalmente puestos altos en elíndice IACMV como resultado de anteriores políticassociales. Debido a los importantes cambios políticos yeconómicos que habían tenido lugar durante su

transición a laindependencia y al esfuerzo por crear economías demercado, las economías de esos países pasaban por unaprofunda recesión. Aunque sus ingresos podían serbajos en algunos casos, no cumplirían los tres criteriospara la inclusión en la lista de los países menosadelantos. Además, como �países nuevos�, los datoshistóricos necesarios para elaborar el IVE eraninsuficientes. Como resultado de esas consideraciones,estaban a la sazón excluidos del grupo de países endesarrollo candidatos a la inclusión. Sin embargo, eldeclive económico de esos países duró más de loesperado. Si sus economías no mejoran, la erosión delos avances sociales será difícil de compensar, lo queconducirá a un posible descenso del IACMV. Losexpertos sugieren que esos países se incluyan en larevisión de la lista de los países menos adelantados quehabrá de llevarse a cabo en el año 2003.

Notas

a El presente informe ha sido preparado por la Secretaría,de conformidad con la información y orientacionesrecibidas de una reunión del Grupo de Expertos,celebrada en París del 29 de febrero al 2 de marzo de2000. Una versión preliminar del informe estabadisponible al inicio del período de sesiones del Comité, aprincipios de abril de 2000. El análisis y lasconclusiones del informe han ido enmendadas en algunaspartes para reflejar mejor los resultados de lasdeliberaciones llevadas a cabo en el período de sesionesdel Comité.

b Véase Documentos Oficiales del Consejo Económico ySocial, 1999, Suplemento No. 13 (E/1999/33), párr. 117.

c En vista de que la longitud del informe es limitada, loscuadros estadísticos, cifras y otro material de apoyo nose han incluido en él, pero se pueden obtener en laSecretaría, previa solicitud.

d Los parámetros estimados de la regresión se modificaronal 95% de los valores superiores e inferiores delintervalo de confianza, y las nuevas estimaciones seutilizaron para calcular indicadores del índice ampliadode la calidad material de vida para esos países. Ello nomodificó considerablemente la clasificación de lospaíses, aunque el valor del índice de algunos paísescambió ligeramente.

e Al examinar las consecuencias para la inclusión/exclusión, los expertos señalaron que, en general, eranecesario suplir la falta de algunos datos en el caso delos países que estaban próximos al umbral de inclusión ode exclusión.

f Por ejemplo, supongamos que la esperanza de vida alnacer en todos los países en desarrollo menos uno está

Page 42: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

36

comprendida entre 60 y 70 años y que en un paísexcepcional es de sólo 40 años a causa de una prologadaguerra civil y del colapso del sistema de atención de lasalud. El hecho de que, por la utilización del método demáximos y mínimos que se adoptó, tuviéramos queasignar al país extremo un valor índice de 0, y al resto(más de 120 países en el ejemplo considerado por elComité) tuviéramos que acumularlos en la zonacomprendida entre 66,7 y 100, haría que las diferenciasentre ellos fueran menos visibles.

g Este punto puede ilustrarse con un ejemplo. Supongamosque el valor más alto de la ingesta calórica diaria percápita como porcentaje de las necesidades diarias en lospaíses en desarrollo es de 170, y el que le sigue es de160. Esa diferencia de 10 puntos porcentualesdeterminaría que se les asignaran los rangos ordinales 1y 2. Otro par de países adyacentes con valores de 100%y 90%, respectivamente, también estarían separados poruna unidad de diferencia en sus rangos respectivos.Evidentemente, la diferencia de nivel nutricional, yconsiguientemente de calidad de vida entre losintegrantes del primer par es mucho más pequeña queentre los del segundo par. Sin embargo, esa diferencia�real� se pierde con una ordenación según valoresordinales.

h Después de la reunión, la Secretaría hizo un ensayoutilizando un índice ampliado de calidad material devida calculado como promedio de los valores ordinales.Con ello no cambiaban las conclusiones relativas a laexclusión.

i Tal como se emplea aquí, la categoría de servicios esmás amplia que la definición tradicional. Comprendetambién a las comunicaciones y el transporte, a fin dereflejar la importancia de la infraestructura en laeconomía moderna.

j Se combina un factor determinístico con un factorestocástico. Para más detalles, véase CDP/2000/Plen/21,titulado �The economic vulnerability index: explanatorynote�.

k Se elaboró un gráfico similar para el índice ampliado decalidad material de vida. También en este caso el grupode países menos adelantados parecía tener un valormedio diferente, que en este caso era menor, lo cualindicaba que el índice captaba la desventaja estructuraldel bajo desarrollo de los recursos humanos en los paísesmenos adelantados.

l Por ejemplo, una diferencia de 10 millones de habitantesentre dos países pequeños entrañaría importanteseconomías de escala para el más populoso, mientras queno ocurriría lo mismo entre dos países grandes, como laIndia y China.

m El método del Atlas del Banco Mundial convierte cifras(como, por ejemplo, las correspondientes al PNB y alPIB) en moneda nacional a un tipo de cambio definidocomo el promedio móvil del tipo de cambio oficial

correspondiente a un período de tres años, ajustadosegún la tasa de inflación, en relación con el promediodel Grupo de los Cinco durante el mismo período.

n La propuesta se basaba en la observación de que, cuandose trataba de medir la calidad de vida, no significaba lomismo la diferencia entre alcanzar el 130% de lasnecesidades calóricas y alcanzar el 140%, que ladiferencia entre alcanzar el 90% de las necesidadescalóricas y alcanzar el 100%; y el logaritmo reflejaríacorrectamente esta diferencia relativa.

o En aquel momento, el Comité había opinado que el valorlímite debía ser algo inferior a los mayores valorescalculados para los países de ingresos bajos; y decidióestablecer el nivel de referencia en el tercer cuartil decada índice para los países de ingresos bajos (véaseDocumentos Oficiales del Consejo Económico y Social,1991, Suplemento No. 11 (E/1991/32), párr. 241).

p El margen del 20% para el PIB per cápita estabamotivado también por la consideración de que algunospaíses menos adelantados recibían ayuda para eldesarrollo equivalente a un gran porcentaje del PIB total,ayuda que podía reducirse si el país perdía su condiciónde país menos adelantado.

q Por ejemplo, el margen para el PIB había sido del 17%en 1991, el 14% en 1994 y el 11% en 1997. El margenpara el IACMV había sido del 11% en las tresrevisiones, en tanto que para el IVE fue del 14% en 1991y del 12% en 1994 y en 1997.

r La reducción del margen del 20% al 15% no alteró elresultado en relación con los casos de exclusión de lalista examinados en esta revisión.

s En su informe sobre su primer período de sesiones, elComité señaló que �la información recogida en esareseña de la vulnerabilidad ayudaría al Comité a tomaruna decisión acerca de los criterios para la inclusión depaíses en la lista de los países menos adelantados, enparticular en los casos en que la situación de un paísdado se acerque al límite con respecto a cualesquiera delos tres principales criterios cualitativos, cuando cumpleclaramente los otros dos. Para la exclusión de países, eseelemento podría tomarse en cuenta si el país de que setrate excede dos de los tres criterios de los límites, perosigue cerca de su límite en al menos uno de esos doscriterios� (véase Documentos Oficiales del ConsejoEconómico y Social, 1999, Suplemento No. 33(E/1999/33), párr. 124).

Page 43: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

37

Apéndice ILista de participantes

Miembros del Comité de Políticas de Desarrollo

Sr. Patrick Guillaumont, Presidente del grupo de expertos

Sr. Nguyuru H. Lipumba

Sr. P. Jayendra Nayak

Sr. Milivoje Pani

Sr. Bishnodat Persaud, Relator del grupo de expertos

Funcionarios de la Secretaría de las Naciones Unidas

Sr. Charles Milenko

Sr. Anatoly Smyshlyaev

Sra. Wenyan Yang

Funcionarios de la secretaría de la Conferencia de las NacionesUnidas sobre Comercio y Desarrollo

Sr. Pierre Encontre, UNCTAD, Ginebra

Observadores y participantes sólo durante parte del primer día

Sr. Pierre Buzeaud, Ministerio de Asuntos Exteriores, Francia

Sr. Christopher Easter, Secretaría del Commonwealth, Londres

Sr. Just Faaland, Presidente del Comité de Políticas de Desarrollo

Sr. John Grindle, Consultor del Departamento de Relaciones Exteriores, Gobiernode Irlanda

Sr. Russell Howorth, Comisión de Geociencias Aplicadas del Pacífico Sur, Fiji

Sra. Elizabeth Robin, Departamento para el Desarrollo Internacional, Reino Unidode Gran Bretaña e Irlanda del Norte

Page 44: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

38

Apéndice IIPaíses menos adelantados y otros países de bajos ingresos:criterios aplicados para determinar si reúnen los requisitosnecesarios para su inclusión en la lista de países menosadelantados

Poblaciónen 1997

(millones)

PIB per cápita(en dólares

EE.UU.)

Índice ampliadode la calidad

material de vida

Índice devulnerabilidad

económica

PMA Afganistán 20,9 286 12,8 44,9PMA Angola 11,7 596 30,9 55,2PMA Bangladesh 122,7 337 40,7 23,8PMA Benin 5,6 378 40,0 58,7PMA Bhután 1,9 197 43,3 42,3PMA Burkina Faso 11,0 241 21,7 44,6PMA Burundi 6,4 143 21,7 51,6PMA Camboya 10,5 296 40,7 61,0

Camerún 13,9 656 50,1 31,6PMA Cabo Verde 0,4 1 089 72,6 57,0PMA Chad 7,1 227 31,1 64,4

China 1 244,2 705 78,2 4,2PMA Comoras 0,6 394 40,4 55,4

Congo 2,7 850 57,2 46,9Côte d�Ivoire 14,1 757 43,6 32,8

PMA Djibouti 0,6 773 29,1 46,6PMA Guinea Ecuatorial 0,4 1 093 51,9 55,8PMA Eritrea 3,4 172 27,3 27,1PMA Etiopía 58,2 106 21,3 44,6PMA Gambia 1,2 348 32,6 61,8

Ghana 18,7 390 57,0 43,1PMA Guinea 7,3 575 26,2 45,8PMA Guinea�Bissau 1,1 221 34,2 55,9

Guyana 0,8 835 73,4 51,4PMA Haití 7,8 385 38,2 45,6

Honduras 6,0 727 64,5 35,7India 966,2 407 56,2 12,2Indonesia 203,4 1 010 74,1 17,4

PMA Islas Salomón 0,4 846 58,2 53,9Kenya 28,4 335 53,6 27,8

PMA Kiribati 0,1 609 65,9 74,3PMA Lesotho 2,0 463 59,6 53,1PMA Liberia 2,4 1 242 39,9 63,6PMA Madagascar 14,6 261 39,9 26,8PMA Malawi 10,1 193 45,8 41,6PMA Maldivas 0,3 1 311 76,0 32,2PMA Malí 10,4 255 18,4 48,4PMA Mauritania 2,5 458 42,2 41,4

Page 45: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

39

Poblaciónen 1997

(millones)

PIB per cápita(en dólares

EE.UU.)

Índice ampliadode la calidad

material de vida

Índice devulnerabilidad

económica

Mongolia 2,5 389 61,0 49,7PMA Mozambique 18,4 171 23,3 37,4PMA Myanmar 43,9 274 64,9 49,8PMA Nepal 22,3 212 49,1 36,4

Nicaragua 4,7 473 59,6 43,2PMA Níger 9,8 199 16,4 59,0

Nigeria 103,9 299 54,3 58,4Pakistán 144,0 502 48,3 22,2

PMA República Centroafricana 3,4 316 36,2 42,4

PMARepública Democrática delCongo 48,0 132 42,7 51,9

PMA República Democrática PopularLao 5,0 379 44,4 45,7República Popular Democráticade Corea 23,0 232 61,6 32,3

PMA República Unida de Tanzanía 31,4 193 42,7 36,2PMA Rwanda 6,0 216 36,9 55,9PMA Samoa 0,2 1 021 70,0 52,5PMA Santo Tomé y Príncipe 0,1 336 46,5 59,1

Senegal 8,8 545 40,0 40,9PMA Sierra Leona 4,4 170 21,9 46,3PMA Somalia 8,8 169 16,7 58,0

Sri Lanka 18,3 793 75,5 26,2PMA Sudán 27,7 328 45,4 44,5PMA Togo 4,3 337 52,5 45,3PMA Tuvalu 0,01 1 320 57,7 73,7PMA Uganda 20,0 315 39,3 56,5PMA Vanuatu 0,2 1 419 64,3 41,3

Viet Nam 76,4 316 70,1 31,0PMA Yemen 16,3 305 41,3 49,5PMA Zambia 8,6 379 48,4 51,8

Zimbabwe 11,2 708 63,4 40,9

Nota: Los umbrales de inclusión en la lista de países menos adelantados son: una población demenos de 75 millones de habitantes, un producto interno bruto (PIB) per cápita inferior a900 dólares, un índice ampliado de la calidad material de vida inferior a 59 y un índice devulnerabilidad económica superior a 36. Los países deben cumplir todos estos criterios paraser incluidos en la lista.

Los umbrales de exclusión de la lista de países menos adelantados son: un PIB percápita superior a 1.035 dólares, un índice ampliado de la calidad material de vida superior a68 y un índice de vulnerabilidad económica inferior a 31. Los países deben cumplir al menosdos criterios para ser excluidos de la lista.

La sigla PMA antepuesta al nombre de un país indica que se ha designado como paísmenos adelantado.

Las cifras en negrita indican que el país cumple el criterio de exclusión correspondienteal indicador respectivo.

Los nombres de los países en cursiva indican que se trata de países de bajos ingresosque cumplen los tres criterios para ser incluidos en la lista de países menos adelantados.

Page 46: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations · Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el segundo período de sesiones (3 a 7 de abril de 2000) Consejo Económico

E/2000/33

40

Anexo IIPrograma del segundo período ordinario de sesionesdel Comité

1. Aprobación del programa y organización de los trabajos.

2. Debate sobre el papel de la tecnología de la información en el desarrollo.

3. Examen del proyecto de informe del Secretario General sobre la nuevaestrategia internacional para el desarrollo.

4. Formulación de observaciones sobre los temas 2 y 3 del programa.

5. Examen del informe de la Reunión del grupo de expertos encargado de las pruebas y simulaciones del índice de vulnerabilidad económica.

6. Examen de la lista de los países menos desarrollados y formulación derecomendaciones sobre la lista.

7. Sugerencias para la labor futura.

8. Debate y aprobación del informe del Comité de Políticas de Desarrollo sobresu segundo período de sesiones.

00-43520 (S) 140600 230600������������������������������������