Comite de Seguridad de Medicamentos

22
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA FARMACOLOGÍA II TEMAS: INVESTIGACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD DE MEDICAMENTOS EN EL HOSPITAL SOLCA DE RIOBAMBA ESTUDIANTES: Alexandra Coba Adriana Samaniego Jhony Pilco Lupe Vaquilema Anita Vilema

Transcript of Comite de Seguridad de Medicamentos

Page 1: Comite de Seguridad de Medicamentos

7/18/2019 Comite de Seguridad de Medicamentos

http://slidepdf.com/reader/full/comite-de-seguridad-de-medicamentos 1/22

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA

FARMACOLOGÍA II

TEMAS: INVESTIGACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD

DE MEDICAMENTOS EN EL HOSPITAL SOLCA DE

RIOBAMBA

ESTUDIANTES:

Alexandra CobaAdriana Samaniego

Jhony PilcoLupe Vaquilema

Anita Vilema

Page 2: Comite de Seguridad de Medicamentos

7/18/2019 Comite de Seguridad de Medicamentos

http://slidepdf.com/reader/full/comite-de-seguridad-de-medicamentos 2/22

INTRODUCCIÓN:

Los fármacos constituyen una herramienta importante en la práctica médica actual y han

contribuido a la prevención, recuperación y rehabilitación de la enfermedad por lo tanto

supervisar la seguridad del uso de medicamentos es de primordial.

En todos los países, la ley obliga a las empresas farmacéuticas, o fabricantes de

medicamentos, a probar sus medicamentos en voluntarios sanos y enfermos, antes de

comercializarlos. Los ensayos clínicos muestran si el fármaco funciona y cuál es su eficacia

 para una determinada enfermedad, así como sus posibles efectos perjudiciales. Sin

embargo, no proporcionan información sobre lo que ocurre en poblaciones más amplias con

características distintas (edad, sexo, estado de salud, origen étnico, etc.) de las participantes

en los ensayos clínicos. La vigilancia de la seguridad de muchos medicamentos, y en particular de los productos complejos, no termina en la fase de fabricación. Debe continuar

con una cuidadosa vigilancia de los pacientes y la recolección de más datos científicos. Este

aspecto de la vigilancia de los medicamentos es lo que se denomina vigilancia pos

comercialización o simplemente farmacovigilancia, y su eficacia a nivel nacional depende

directamente de la participación activa de los profesionales sanitarios (médicos,

farmacéuticos, enfermeras, dentistas y otros) son quienes están en mejores condiciones para

informar cuando hay sospecha de reacciones adversas, como parte de la atención que

 prestan habitualmente a sus pacientes. Los profesionales sanitarios deben informar sobre las

RAM aun cuando tengan dudas sobre la relación precisa entre el medicamento en cuestión

y la reacción

Farmacovigilancia es la ciencia y actividades relativas a la detección, valoración,

interpretación y prevención de efectos adversos u otros posibles problemas relacionados

con los medicamentos.

Page 3: Comite de Seguridad de Medicamentos

7/18/2019 Comite de Seguridad de Medicamentos

http://slidepdf.com/reader/full/comite-de-seguridad-de-medicamentos 3/22

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

NIVEL INTERNACIONAL:

En 1968, la OMS, en el marco del Programa Internacional para el monitoreo de

medicamentos, propuso la creación de un centro para la Farmacovigilancia, establecido

actualmente en Uppsala, Suecia. Actualmente participan 86 países como miembros activos;

los últimos que se han incorporado son Kazajstán y Barbados, en julio del 2008.

La Farmacovigilancia es necesaria para la prevención de riesgos de los medicamentos en

los seres humanos y para evitar los costos económicos asociados a los efectos adversos no

esperados. En conclusión, los medicamentos comercializados necesitan una vigilancia

continua en cada uno de los países, donde se estén utilizando para tratar los problemas de

salud de su población. Para fines operativos la Organización Mundial de la Salud (OMS)

define la Reacción Adversa a los Medicamentos como "una respuesta nociva e indeseable

que ocurre a dosis normalmente usadas en el ser humano para la profilaxis, el diagnóstico o

la terapia de una enfermedad, o para la modificación de una función fisiológica"

NIVEL NACIONAL:

La farmacovigilancia es un proceso que lleva más de quince años en otros países y que se

está comenzando a implementar en Ecuador.

Poco a poco la Farmacovigilancia va teniendo mayor peso en la mayoría de los países, y

ese es el caso de Ecuador, donde el Ministerio de Salud ha comenzado a implementar la

Farmacovigilancia.

En Ecuador el Sistema Nacional de Farmacovigilancia se creó el pasado año 2011 con el

fin de recopilar, evaluar, codificar, analizar, registrar y comunicar cualquier sospecha de

reacción adversa a algún medicamento que se comercializa en el país, y ahora se está

formando a los profesionales sanitarios sobre él.

En Ecuador son los comités de farmacovigilancia en cada Dirección Provincial de Salud los

responsables de recibir y elaborar las notificaciones de reacciones adversas de  los

Page 4: Comite de Seguridad de Medicamentos

7/18/2019 Comite de Seguridad de Medicamentos

http://slidepdf.com/reader/full/comite-de-seguridad-de-medicamentos 4/22

medicamentos, según las posibles causas ante la efecto secundario en el consumo de un

fármaco, se confirma la relación causal se determina la alerta correspondiente.

De esta manera el Ministerio de Salud continúa trabajando para garantizar la seguridad en

el uso de los medicamentos existentes en el mercado del país y el correcto uso por parte delos ciudadanos.

NIVEL LOCAL

La implementación de la farmacovigilancia está a cargo del MSP como autoridad sanitaria

a nivel público y privado. Por ello los comités de farmacovigilancia en cada Dirección

Provincial de Salud son los responsables de recibir y elaborar las notificaciones, según las

 posibles causas ante la reacción adversa en el consumo de un medicamento, se confirma larelación causal se determina la alerta correspondiente.

El doctor César Masache, analista de la Dirección Nacional de Control Sanitario y

responsable de Farmacovigilancia, explicó que "en caso de existir más de una reacción y

dependiendo de la gravedad se procede al retiro del producto del mercado, cambio de

información de la ficha farmacológica, la notificación para el cambio de la etiqueta o se

determina el uso restringido del mismo."

La Dra. Ángela Quisigüiña, coordinadora de Control Sanitario en la Dirección Provincial

de Chimborazo, asumió al igual que sus compañeros el compromiso de "socializar el

reglamento de farmacovigilancia, su importancia a nivel de los jefes de área y a los

farmacéuticos locales, efectivizar la conformación de los comités de farmacovigilancia e

incluir a las universidades en el proceso de difusión, capacitación e información.

En el Hospital Provincial General Docente Riobamba, se aplicó la guía del sistema

descentralizado del manejo de medicamentos, con lo que se consiguió, mejorar las

condiciones de almacenamiento de la bodega, disponiendo de mayor espacio y por ende

mejorando el servicio, donde se recomienda que en toda institución hospitalaria se ponga en

ejecución este tipo de proyectos.

Page 5: Comite de Seguridad de Medicamentos

7/18/2019 Comite de Seguridad de Medicamentos

http://slidepdf.com/reader/full/comite-de-seguridad-de-medicamentos 5/22

OBJETIVOS:

GENERAL:

Investigar la existencia de un Comité de Seguridad de los Medicamentos, cuales son las

sanciones y lanotificación de sospecha de reacciones adversas a un medicamento en el

hospital SOLCA de Riobamba.

ESPECÍFICOS:

  Identificar a los miembros que integran el comité de seguridad de los medicamentos

en el hospital SOLCA de Riobamba.

  Conocer la importancia del manejo adecuado de los fármacos citostáticos usados en

dicho hospital.

  Saber cuáles son las medidas de sanción que toma el personal de seguridad de

medicamentos en el hospital SOLCA de Riobamba.  Realizar una propuesta en base a lo investigado, un formulario para la notificación

de efectos adversos que puedan presentarse por la administración de fármacos

citostáticos y otros.

JUSTIFICACIÓN:

Decidimos la realización de este trabajo ya que los errores de medicación y sus

consecuencias negativas, los acontecimientos adversos por medicamentos prevenibles,

constituyen en la actualidad un grave problema de salud pública, con importantes

repercusiones no sólo desde un punto de vista humano, asistencial y económico, sino

también porque generan la desconfianza de los pacientes en el sistema y dañan a los

 profesionales e instituciones sanitarias.

Todos los medicamentos tienen efectos secundarios, algunos de los cuales pueden ser

 perjudiciales. No se pueden predecir con una certeza absoluta los efectos de ningún

tratamiento con medicamentos. Todo medicamento supone un compromiso entre los

 beneficios y los posibles perjuicios. Estos pueden reducirse al mínimo asegurando la buena

calidad, seguridad y eficacia del medicamento, y su prescripción y uso racionales.

Page 6: Comite de Seguridad de Medicamentos

7/18/2019 Comite de Seguridad de Medicamentos

http://slidepdf.com/reader/full/comite-de-seguridad-de-medicamentos 6/22

Y más aún en la administración de citostáticosque requiere personas especialmente

entrenadas en su manejo debido a los riesgos que puede sufrir el paciente y a la posibilidad

de contaminación del manipulador y/o del ambiente. Estas personas deben estar

familiarizadas con los riesgos de contaminación ambiental y con las técnicas apropiadas de

administración para evitar la contaminación. También deben estar entrenados en las

medidas a tomar en caso de producirse una contaminación accidental del paciente

(derrames) o del personal sanitario y medio ambiente.

Las operaciones de preparación de citostáticos deben realizarse en una cabina de seguridad

 biológica (CSB) cuyo diseño y funcionamiento garantice suficientemente tanto la

 protección del producto manipulado como la del trabajador, sumándose a esta necesidad la

 protección del medio ambiente laboral y comunitario.

En todos los casos debe procederse a una formación de los trabajadores para que además de

conocer el riesgo, lo minimicen con métodos de trabajo adecuados.

La exposición del profesional a este tipo de fármacos no solo depende del número de

 preparaciones por día que se realicen sino, y, sobre todo, de la técnica personal de trabajo y

de las precauciones que se tomen durante su manipulación.

Para poder hacer frente a la enfermedad del paciente oncológico de la mejor manera yatender todas sus necesidades, es necesario que todo el que intervenga en su tratamiento,

esté en condiciones de desempeñar sus tareas a la luz de los conocimientos científicos más

recientes.

MARCO TEÓRICO:

La seguridad de los medicamentos es una parte esencial de la seguridad de los pacientes. A

escala mundial, depende de la existencia de sistemas nacionales sólidos que permitanvigilar el desarrollo y la calidad de los medicamentos, informar sobre sus efectos

 perjudiciales y facilitar información precisa para su uso seguro.

Por reacciones adversas a los medicamentos (RAM) se entienden las reacciones

 perjudiciales e inesperadas a medicamentos administrados a las dosis habituales con fines

Page 7: Comite de Seguridad de Medicamentos

7/18/2019 Comite de Seguridad de Medicamentos

http://slidepdf.com/reader/full/comite-de-seguridad-de-medicamentos 7/22

terapéuticos. Las RAM figuran entre las diez causas principales de defunción en todo el

mundo.

FASES DE DESARROLLO DE UN FÁRMACO:

Fase I

Los ensayos en fase I representan la primera vez que se estudia un fármaco nuevo en

investigación en seres humanos. El propósito consiste en evaluar la seguridad, la

tolerabilidad y el intervalo posológico seguro del medicamento. El grupo experimental

suele ser pequeño, de modo que oscila entre 20 y 50 voluntarios. Normalmente se trata de

voluntarios sanos que no padecen la enfermedad.

Sin embargo, en ocasiones, en un ensayo clínico en fase I se acepta la intervención de pacientes voluntarios, especialmente al analizar tratamientos oncológicos. Lo habitual es

que en estos pacientes hayan fracasado los tratamientos disponibles o que cuenten con

 pocas opciones terapéuticas o bien que los posibles efectos secundarios del medicamento

sean demasiado arriesgados para que participen personas sanas (como al utilizar algunos

quimioterápicos).

Fase II

La finalidad de los ensayos en fase II es determinar la eficacia y la seguridad del

medicamento nuevo en investigación en un grupo más amplio de pacientes voluntarios,

normalmente entre 100 y 300 personas. Un paciente voluntario es alguien que padece la

enfermedad para cuyo tratamiento está destinado el medicamento. Algunas empresas

dividen los ensayos en fase II en fase II A (para evaluar la posología) y fase II B (para

evaluar la eficacia). La mayor parte de los medicamentos nuevos en investigación fracasan

durante esta etapa debido a problemas de eficacia o seguridad.

Fase III

La finalidad de los ensayos en fase III es confirmar la eficacia del medicamento nuevo en

investigación y compararla con placebo o tratamientos ya comercializados. Con este

 propósito se estudia a cientos o miles de pacientes voluntarios. Los ensayos en fase III son

Page 8: Comite de Seguridad de Medicamentos

7/18/2019 Comite de Seguridad de Medicamentos

http://slidepdf.com/reader/full/comite-de-seguridad-de-medicamentos 8/22

los más costosos y los que requieren más tiempo, de modo que duran un par de años o más

 para determinar la seguridad a largo plazo.

Una vez que finaliza con éxito la fase III, la empresa promotora presenta una solicitud de

fármaco o producto biológico nuevo a las autoridades sanitarias. En Europa, la empresa presentaría una solicitud de fármaco nuevo (NDA) para un medicamento de molécula

 pequeña o una solicitud de autorización de producto biológico (BLA) para un fármaco de

molécula más grande a la EMEA. Si el organismo regulador (la EMEA en Europa o la FDA

en los Estados Unidos) aprueba el uso del medicamento, se permite que la empresa

 promotora comercialice y venda el producto en el país o los países regulados por dicha

autoridad. La fabricación final del fármaco, o producción a gran escala, debe tener lugar en

una instalación que cumpla las normas estrictas del país,como las Normas para la Correcta

Fabricación (NCF) de la EMEA o las Buenas Prácticas de Fabricación (cGMP) de la FDA,

a fin de garantizar la seguridad y la pureza del producto.

Fase IV

Los ensayos en fase IV se llevan a cabo una vez que se comercializa un fármaco aprobado.

Un objetivo es vigilar la seguridad y la eficacia del fármaco cuando se utiliza en un

contexto médico normal en una población de pacientes que podría ascender a varios

millones. En ocasiones se descubren reacciones adversas, que no se observaron en una

cohorte de pacientes comparativamente pequeña (3.000 pacientes voluntarios en

comparación con millones), en poblaciones más amplias y diversas. Si se descubre una

reacción adversa, es posible que se retire el fármaco del mercado. La empresa promotora

 puede retirar voluntariamente el medicamento o un organismo regulador puede retirarlo del

mercado. Tras efectuar nuevos estudios, cabe la posibilidad de volver a incorporar el

fármaco.

La Farmacovigilancia  se ocupa de la detección, registro, valoración sistemática y la

 prevención de las Reacciones Adversas de los medicamentos que se dispensan con o sin

 prescripción médica, de productos biológicos, productos naturales, una vez

comercializados, con la finalidad de identificar nueva información de riesgo y prevenir el

daño a los pacientes.

Page 9: Comite de Seguridad de Medicamentos

7/18/2019 Comite de Seguridad de Medicamentos

http://slidepdf.com/reader/full/comite-de-seguridad-de-medicamentos 9/22

 

  Los objetivos finales de la Farmacovigilancia son:

  El uso seguro y racional de los medicamentos.

  La evaluación y comunicación de los riesgos y beneficios de los medicamentos.

  La educación y la información a los pacientes.

Acciones básicas en el establecimiento de un Centro de Farmacovigilancia

Se debe preparar un plan para el establecimiento del sistema de farmacovigilancia de

acuerdo a los puntos siguientes:

1.  Realizar contactos con autoridades sanitarias y con instituciones y grupos locales,

regionales o nacionales, que se dediquen a medicina clínica, farmacología y toxicología,

resaltando la importancia del proyecto y sus propósitos.

2.  Diseñar un formulario de notificación (ver sección 4.1) y comenzar a reunir datos

mediante su distribución a departamentos hospitalarios, médicos de familia en atención

 primaria de salud, etc.

3.  Elaborar material impreso para informar a los profesionales de la salud sobre

definiciones, objetivos y métodos del sistema de farmacovigilancia.

4. Crear el centro: personal técnico, locales, teléfonos, procesadores de texto, capacidad en

gestión de bases de datos, bibliografía, etc.5. Instalar una base de datos (sistema administrativo para el almacenamiento y recuperación

de los datos; ver también sección 7.1).

6.  Organizar reuniones en hospitales, universidades y asociaciones profesionales, para

exponer los principios y exigencias de la farmacovigilancia, y sobre la importancia de la

notificación.

7.  Promover la importancia de la notificación de reacciones adversas a medicamentos a

través de revistas médicas, otras publicaciones profesionales e intervenciones en medios de

comunicación.

8.  Mantener contactos con instituciones internacionales que se dediquen a

farmacovigilancia

Page 10: Comite de Seguridad de Medicamentos

7/18/2019 Comite de Seguridad de Medicamentos

http://slidepdf.com/reader/full/comite-de-seguridad-de-medicamentos 10/22

NOTIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS

La notificación espontánea  –   un sistema regional o nacional para la notificación de

sospechas de reacciones adversas a medicamentos- es actualmente la principal fuente de

información en farmacovigilancia.

Formulario de notificación

En farmacovigilancia, una notificación individual de un caso se puede definir así: una

notificación relativa a un paciente que ha presentado un acontecimiento médico adverso (o

alteración en pruebas de laboratorio) del que se sospecha está ocasionado por un

medicamento.

Una notificación individual de un caso debe contener (como mínimo para poder

considerarse como tal) información de los siguientes aspectos:

1. El paciente: edad, sexo y breve historia clínica (cuando sea relevante). En algunos paísesse necesita especificar el origen étnico.

2.  Acontecimiento/s adverso/s: descripción (naturaleza, localización, intensidad,

características), resultados de investigaciones y pruebas, fecha de inicio, evolución y

desenlace.

3. Fármaco/s sospechoso/s: nombre (marca comercial o nombre genérico del fármaco y

fabricante), dosis, vía de administración, fechas de inicio y final de tratamiento.

4. Todos los demás fármacos utilizados por el paciente (incluyendo los de automedicación):

nombres, dosis, vías de administración, fechas de inicio y final.8

5.  Factores de riesgo (por ejemplo, alteración de la función renal, exposición previa al

fármaco sospechoso, alergias conocidas, uso de drogas sociales).

6. El nombre y la dirección del notificador (debe considerarse confidencial y sólo utilizarse

 para verificar los datos, completarlos o hacer un seguimiento del caso).

La notificación debe ser todo lo fácil y barata que sea posible. Se pueden distribuir

formularios especiales con franqueo pre-pagado o con respuesta comercial, que contengan

los aspectos de los puntos 1-6 anteriores, en las áreas seleccionadas a los profesionales

sanitarios, a intervalos regulares (por ejemplo, cuatro distribuciones al año).

Esto puede suponer llegar a distribuir anualmente cientos de miles de formularios, para

recoger sólo unos cientos de notificaciones individuales de casos. Puede ser eficaz incluir

Page 11: Comite de Seguridad de Medicamentos

7/18/2019 Comite de Seguridad de Medicamentos

http://slidepdf.com/reader/full/comite-de-seguridad-de-medicamentos 11/22

formularios con franqueo pre-pagado en los formularios nacionales, boletines de

medicamentos o revistas profesionales. También, otros métodos ágiles para notificar son el

teléfono, fax y correo electrónico o Internet, donde la tecnología fiable esté disponible y

accesible.

QUIMIOTERAPIA

Es el uso de medicamentos para destruir bacterias, virus, hongos y células cancerosas. El

término se refiere más frecuentemente a los medicamentos para combatir el cáncer

Los medicamentos quimioterapéuticos se pueden administrar por vía oral o por medio de

inyección. Debido a que los medicamentos viajan a través del torrente sanguíneo a todo el

cuerpo, la quimioterapia se considera un tratamiento sistémico.

La quimioterapia se puede usar para:

  Curar el cáncer

  Impedir que el cáncer se propague

  Aliviar los síntomas (cuando el cáncer no se puede curar)

  Se pueden administrar fármacos quimioterapéuticos diferentes al mismo tiempo o

uno después del otro. Los pacientes pueden recibir radioterapia antes, después o

mientras están recibiendo quimioterapia.

La quimioterapia se administra con mayor frecuencia en ciclos, los cuales pueden durar un

día, varios días o una semana o más. Por lo regular, habrá un período de descanso durante

el cual no se administra ninguna quimioterapia entre cada ciclo. Dicho período de descanso

 puede durar días, semanas o meses.

Con frecuencia, la quimioterapia se administra en una clínica especial o en el hospital.

Algunas personas pueden recibirla en su casa, incluso cuando ésta se aplica de manera

intravenosa. Los pacientes y miembros de su familia recibirán un entrenamiento especial.

Cuando la quimioterapia se administra durante un período de tiempo más largo, se puede

colocar un catéter delgado dentro de una vena grande cerca al corazón. El catéter se coloca

durante un procedimiento quirúrgico menor y se denomina vía central.

Page 12: Comite de Seguridad de Medicamentos

7/18/2019 Comite de Seguridad de Medicamentos

http://slidepdf.com/reader/full/comite-de-seguridad-de-medicamentos 12/22

Efectos secundarios:

El tratamiento quimioterápico puede deteriorar físicamente a los pacientes con cáncer. Los

agentes quimioterápicos destruyen también las células normales sobre todo las que se

dividen más rápidamente, por lo que los efectos secundarios están relacionados con estascélulas que se destruyen. Los efectos secundarios dependen del agente quimioterápico y los

más importantes son:

  Alopecia o caída del cabello: Es el efecto secundario más visible debido al cambio de

imagen corporal y que más afecta psicológicamente a los enfermos. Sin embargo este

depende de la cantidad e intensidad de la dosis y no ocurre en todos los casos. Además

entre las 4 y las 6 semanas después de concluir el tratamiento el cabello vuelve a crecer.

  Náuseas y vómitos: Pueden aliviarse con antieméticos como la metoclopramida

  Diarrea o estreñimiento. 

  Anemia:  Debido a la destrucción de la médula ósea,  que disminuye el número

de glóbulos rojos al igual que la inmunodepresión y hemorragia. A veces hay que

recurrir a la transfusión de sangre o a la administración de eritropoyetina para mitigar la

anemia.

  Inmunodepresión:  Prácticamente todos los regímenes de quimioterapia pueden

 provocar una disminución de la efectividad del sistema inmune,  comola neutropenia que puede conducir a la infección,  a la sepsis y a la muerte si no se

detecta y trata a tiempo..

  Hemorragia: Debido a la disminución de plaquetas por destrucción de la médula ósea.

MEDICAMENTOS CITOSTÁTICOS

Son los medicamentos empleados principalmente como anticancerosos. También se lesconoce como citotóxicos o quimioterápicos.

También son empleados en la inmunoterapia pero se usan en menores dosis que las

empleadas para tratar enfermendades malignas.

Page 13: Comite de Seguridad de Medicamentos

7/18/2019 Comite de Seguridad de Medicamentos

http://slidepdf.com/reader/full/comite-de-seguridad-de-medicamentos 13/22

Un punto muy importante en estos medicamentos es su gran peligro toxicológico que puede

afectar al manipulador, al enfermo y al medio, ya que están diseñados para originar la

muerte celular, sin diferenciar entre células sanas y cancerosas. La mayoría de los

citostáticos han demostrado propiedades mutagénicas, carcinogénicas, teratogénicas y

embriotóxicas en modelos animales. De igual forma los citostáticos son la unica opción de

tratamiento contra algunas enfermedades malignas.

Algunos de los principios activos citostáticos:

Aldesleukina: Se emplea para el tratamiento del carcinoma metastásico de células renales.

Carboplatino:  Se emplea en carcinoma de ovario, pulmonar, epidermoide de cabeza y

cuello y tratamiento neoadyuvante de carcinoma de vejiga.

Fludarabina: La fludarabina fosfato se utiliza en el tratamiento de pacientes con leucemia

linfocítica crónica de células B

RESULTADOS:

  Investigar si existe un Comité de Seguridad de los Medicamentos.

En el hospital de SOLCA RIOBAMBA nos dieron a conocer que existe un comité

de bioseguridad donde se incluía el manejo de medicamentos teniendo prioridad en

los medicamentos citostaticos los cuales son utilizados en las quimioterapias. Este

equipo de bioseguridad está conformado por bioquímicos, jefe de enfermeras,

director de la institución, jefe financiero y jefes de cada departamento, los cuales se

reúnen cada mes y actualmente cuentan un manual propio de los riesgo físicos,

químicos, biológicos y accidentes laborales y también cuentan con un manual por

cada servicio con el fin de evitar complicaciones.

En este hospital la seguridad de medicamentos inicia desde su almacenamiento

donde observan fecha de caducidad, medios de almacenamiento para su

conservación, etc. posteriormente los miembros de cada servicio tienen una

Page 14: Comite de Seguridad de Medicamentos

7/18/2019 Comite de Seguridad de Medicamentos

http://slidepdf.com/reader/full/comite-de-seguridad-de-medicamentos 14/22

responsabilidad muy importante cuando llegan estos medicamentos a su área y

cuentan con una lista actualizada de cada medicamento existente en la misma.

  Investigar cuales son las sanciones

Las sanciones en este hospital siguen un orden:

Primero la sanción verbal la cual se realiza hasta tres veces.

Segunda sanción escrita.

Tercera sanción amonestación económica del 5% del sueldo básico.

Cuarta sanción el despido.

En esta institución las sanciones van hacia todo el personal que maneje

medicamentos desde su almacenamiento hasta su administración. Además este

hospital por ser privado no cuenta con mucha demanda de pacientes por lo cual el

 personal de enfermería tiene una gran responsabilidad y no se registran durante 25

años malpraxis por parte del personal.

  Notificación de sospecha de reacciones adversas a un medicamento.En este hospital se utiliza la historia clínica como fuente legal aquí el personal de

salud registra todo lo concerniente con reacciones adversas, alergias a los

medicamentos lo cual empieza desde la anamnesis que realiza el médico,

 posteriormente con una prueba de sensibilidad y por último el registro tanto en la

historia clínica como en un cuaderno de enfermería. 

En los medicamentos citostáticos el personal de salud tiene mucho más cuidado se

registra quien canalizo la vía, quien administro el medicamento y esto se anota enun cuaderno del servicio. 

CONCLUSIONES:

  Después de haber analizado toda la información recopilada en este trabajo nos

 pareció muy importante el haber conocido cual es el manejo legal de los

Page 15: Comite de Seguridad de Medicamentos

7/18/2019 Comite de Seguridad de Medicamentos

http://slidepdf.com/reader/full/comite-de-seguridad-de-medicamentos 15/22

medicamentos y como el personal de salud debe respetar este manejo y cuán

importante es la intervención del personal de enfermería para que se cumpla con

este manejo.

  La importancia de tener un comité de seguridad de medicamentos donde existan

manuales que permitan al personal de salud actuar de manera responsable para

evitar complicaciones tanto para el paciente como para el personal mismo en el

ámbito laboral.

  El registro en historia clínica es de gran ayuda para el personal de salud ya que

 permite actuar con mayor seguridad antes de administrar cualquier medicamento a

un paciente.

RECOMENDACIONES:  La capacitación constante por parte del personal de Enfermería en el manejo de los

fármacos citostáticos ya que una mala administración podría conllevar graves

secuelas en la vida del paciente.

  El adecuado manejo de los medicamentos debe ser llevado con mucha

responsabilidad por parte del comité de Seguridad de Medicamentos en base a

constantes investigaciones.

  Es de suma importancia la elaboración de un formulario para el manejo dereacciones adversas y consigo llevar un adecuado registro del mismo es por esta

razón que hemos creado la propuesta descrita a continuación.

PROPUESTAS:

El manejo de seguridad de medicamentos en el hospital de SOLCA de Riobamba y dentro

de esto los efectos adversos se los maneja a través de la historia clínica y un cuaderno.

Es por esta razón que hemos visto la necesidad de contar con un formulario que se lo

consiguió a través de internet y el cual va a ser dirigido a la jefa de enfermeras para un

mejor control de los efectos adversos que presentan los pacientes con la administración de

los fármacos citostáticos. Con el fin de aportar mayor beneficio para el personal de salud

durante la jornada laboral.

Page 16: Comite de Seguridad de Medicamentos

7/18/2019 Comite de Seguridad de Medicamentos

http://slidepdf.com/reader/full/comite-de-seguridad-de-medicamentos 16/22

  VISO DE SOSPECH S DE RE CCIONES DVERS S

1. DATOS DEL PACIENTEIN CIALES DEL PACIENTE FECHA DE NACIMIENTO

AÑO MES DÍA

EDAD

AÑOS MESES

SEXO

F M

ESTATURA (cm) PESO (kg)

2. DATOS DE LA SOSPECHA DE REACCIÓN ADVERSA:

FECHA DE INICIO DE LA REACCI N

DÍA MES AÑODESCRIPCI N SOSPECHA DE REACCI N ADVERSA (INCLUYENDO LOS DATOS DE EXPLORACI N Y DE LABORATORIO)

CONSECUENCIAS DEL EVENTO

RECUPERANDO SIN SECUELA MUERTE DEBIDO A LA REACCIÓN ADVERSA NO SE SABE

RECUPERANDO CON SECUELA MUERTE EL FÁRMACO PUDO HABER CONTRIBUIDO

NO RECUPERADO MUERTE NO RELACIONADA AL FÁRMACO

3. INFORMACION SOBRE EL MEDICAMENTO SOSPECHOSO

NOMBRE GEN RICO DENOMINACI N INSTINTIVA LABORATORIO PRODUCTOR

NUMERO DE LOTEFECHA DE CADUCIDAD DOSIS

V A DE ADMINISTRACI N FECHA DE LA ADMINISTRACI N

INICIO TERMINO

DÍA MES AÑO DÍAS MES AÑO

MOTIVO DE PRESCRIPCI N

SE RETIRO EL MEDICAMENTO SOSPECHOSO SI NO

DESAPARICIÓN LA REACCIÓN AL SUSPENDER EL MEDICAMENTO SI NO

SE DISMINUYO LA DOSIS SI NO

CUANTO

SE CAMBIO LA FARMACOTERAPIA SI NO

CUAL

REAPARICIÓN LA REACCIÓN AL READMINISTRAR EL MEDICAMENTO SI NO

SI NO SE RETIRO EL MEDICAMENTO PERSISTIÓ LA REACCIÓN SI NO 

Page 17: Comite de Seguridad de Medicamentos

7/18/2019 Comite de Seguridad de Medicamentos

http://slidepdf.com/reader/full/comite-de-seguridad-de-medicamentos 17/22

 

5. DATOS IMPORTANTES DE LA HISTORIA CL NICA

Diagnósticos, alergias, embarazo, cirugía previa, datos de laboratorio

4. FARMACOTERAPIA CONCOMITANTE

MEDICAMENTO DOSIS V AS DE

ADMINISTRACIÓN

FECHAS MODO DE

PRESCRIPCIÓNINICIO TERMINO

D A MES A O D A MES A O

Page 18: Comite de Seguridad de Medicamentos

7/18/2019 Comite de Seguridad de Medicamentos

http://slidepdf.com/reader/full/comite-de-seguridad-de-medicamentos 18/22

 ANEXOS

 

Hospital Privado SOLCA

Page 19: Comite de Seguridad de Medicamentos

7/18/2019 Comite de Seguridad de Medicamentos

http://slidepdf.com/reader/full/comite-de-seguridad-de-medicamentos 19/22

 

JEFE DE ENFERMERA/

LIC. PATRICIA ROMERO/DELHOSPITAL SOLCA RIOBAMBA.

ESTUDIANTES CON LA

LIC. PATRICIA ROMERO

Page 20: Comite de Seguridad de Medicamentos

7/18/2019 Comite de Seguridad de Medicamentos

http://slidepdf.com/reader/full/comite-de-seguridad-de-medicamentos 20/22

 

INFORME FINAL:

El día 22 de Noviembre del presente año la licenciada nos explica el trabajo a realizar,

donde a nuestro grupo por medio de un sorteo nos toco ir consultar algunas preguntas en el

Hospital privado SOLCA.

Donde en este día todo el grupo nos pusimos de acuerdo en ir al siguiente día, es decir el 23

de Noviembre, a reunir todos los datos para poder realizar el trabajo

El viernes por la mañana todo el grupo nos acercamos al hospital privado de SOLCA donde

la Lic. Patricia Romero jefe de enfermeras fue la que nos brindo toda la información quedeseamos ya que dentro de sus actividades como profesional es acerca de la seguridad de

medicamentos.

Ya reunida toda la información el día domingo 24 de noviembre todo el grupo nos

reunimos para construir todo el trabajo donde todos realizamos tanto el trabajo escrito

como las diapositivas y lo principal entendimos el tema para así poder entre todos llegar a

las conclusiones y de igual manera llegar a las recomendaciones y propuestas.

Finalmente el día martes 4 de Diciembre se procedió a revisar todo el trabajo para realizar

las debidas correcciones y adjuntar anexos para así ya poder imprimir el trabajo y de igual

manera grabar la información en un Cd para la entrega del trabajo el día 6 de diciembre.

Page 21: Comite de Seguridad de Medicamentos

7/18/2019 Comite de Seguridad de Medicamentos

http://slidepdf.com/reader/full/comite-de-seguridad-de-medicamentos 21/22

VOCABULARIO:

  Mutagénicas: es un agente físico, químico o biológico que altera o cambia la

información genética (usualmente ADN)  de un organismo y ello incrementa la

frecuencia de mutaciones por encima del nivel natural

  Carcinogénicas: Es aquel que actúa sobre los tejidos vivos de tal forma que

 produce cáncer

  Teratogénicas:  A cualquier sustancia, organismo, agente físico o estado de

deficiencia que, estando presente durante la gestación, puede causar un defecto

congénito (DC)

  Embriotóxicas: Aplica a cualquier sustancia dañina para un embrión en cualquier

sentido.

  Carcinoma metastásico: Es cáncer que se ha diseminado de su lugar de origen aotro lugar en el cuerpo.

Page 22: Comite de Seguridad de Medicamentos

7/18/2019 Comite de Seguridad de Medicamentos

http://slidepdf.com/reader/full/comite-de-seguridad-de-medicamentos 22/22

INFORMACIÓN RECOPILADA VERBALMENTE: POR

  JEFE DE ENFERMERA/ LIC. PATRICIA ROMERO/DEL HOSPITAL SOLCA

RIOBAMBA.

LINCOGRAFÍA

  http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/Promover_seguridad_m

edicamentos_ninos.pdf

  http://www.femeba.org.ar/fundacion/quienessomos/pdf_formulario/introduccionalus

oracional.pdf

  http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs293/es/index.html

  http://who-umc.org/graphics/24751.pdf

  http://www.venelogia.com/archivos/683/

  http://www.salud.gob.ec/sistema-nacional-de-farmacovigilancia/