Comite Electoral

download Comite Electoral

of 11

description

Reglamento de elecciones del Centro de Estudiantes de Historia de San Marcos (2015).

Transcript of Comite Electoral

  • (Universidad del Per, DECANA DE AMERICA)

    Facultad de Ciencias Sociales

    E.A.P- Historia

    Comit electoral

    REGLAMENTO ELECTORAL PARA LAS ELECCIONES AL CENTRO DE

    ESTUDIANTES DE HISTORIA1

    CAPITULO I

    ASPECTOS GENERALES

    Artculo 1: El Comit Electoral del Centro de Estudiantes de Historia (CEHIS) de la Facultad

    de Ciencias Sociales de acuerdo al Artculo 52 del Estatuto del CEHIS se encargara de

    organizar, conducir y controlar todo el proceso electoral para la constitucin de la Junta

    Directiva del CEHIS. Adems, de pronunciarse sobre todos los reclamos que se presentasen

    sobre dicho proceso.

    Artculo 2: El presente Reglamento tiene carcter permanente, norma todo el proceso

    electoral del CEHIS y conducente a la eleccin de la Junta Directiva.

    Artculo 3: Tienen derecho a voto todos los estudiantes regulares de pregrado de la EAP de

    Historia a partir del segundo hasta el quinto ao a partir de su ingreso.

    Artculo 4: El voto es universal, directo, secreto y libre. El proceso se realiza en un solo acto

    en la Facultad de Ciencias Sociales, especficamente en el segundo piso de la misma.

    Artculo 5: Se considera base regular a toda promocin que est comprendida entre los

    cinco aos contando a partir de su ingreso.

    Artculo 6: Se considera alumno regular a todo aquel estudiante que est matriculado en tres

    cursos como mnimo en el respectivo semestre acadmico. Es decir, que lleve 12 crditos

    como mnimo.

    CAPITULO II

    DEL COMIT ELECTORAL

    Artculo 7: El Comit Electoral del CEHIS es la autoridad mxima en materia electoral.

    Funciona independientemente y sus decisiones en esta materia son inapelables dentro de lo

    normado por el presente Reglamento. Puede revisar, reconsiderar o modificar sus fallos de

    acuerdo a reglamento a pedido de una de las partes dentro de un mismo proceso. Concluido

    el proceso no habr lugar a pronunciamiento sobre el mismo asunto, bajo responsabilidad. Las

    Resoluciones que el Comit Electoral emita en el ejercicio de sus funciones sern cumplidas

    por todos los miembros del CEHIS a quienes se dirige, bajo responsabilidad.

    Artculo 8: De los 5 miembros del Comit Electoral, 4 (de las bases que comprenden los

    primeros 4 aos de estudio) sern elegidos anualmente por base y el ltimo ser elegido en

    1 Publicada el 30 de marzo del 2015

  • Asamblea General del CEHIS. Luego, estos sern ratificados por la Asamblea General de

    Estudiantes de Historia segn como explicita el art. 54 del estamento del CEHIS. En el caso

    de la no eleccin por las bases de sus respectivos representantes, quedara a potestad de la

    Asamblea General del CEHIS designarlo.

    Artculo 9: El Comit Electoral tiene un Presidente, un Secretario, un Tesorero y dos vocales

    elegidos por y entre sus miembros integrantes.

    Artculo 10: El Comit Electoral para su instalacin y funcionamiento requiere el qurum de

    la mitad ms uno de sus miembros.

    Artculo 11: El Comit Electoral terminar sus funciones en abril de cada ao, tiempo en la

    cual garantizar el ptimo desarrollo del proceso electoral conducente a la eleccin de la junta

    directiva.

    Artculo 12: Los miembros del Comit Electoral no formaran parte de las listas participantes,

    hasta terminar su funcin.

    Artculo 13: Son funciones y atribuciones del Comit Electoral:

    a) Organizar, conducir y controlar el proceso electoral para la eleccin de la Junta Directiva

    del CEHIS de forma justa y transparente.

    b) Elaborar y verificar la conformidad de los patrones de estudiantes regulares de pre-grado

    matriculados.

    c) Elaborar, publicar y difundir oportunamente el cronograma electoral.

    d) Inscribir y asignar el nmero de listas de candidatos.

    e) Resolver las impugnaciones a las listas de candidatos.

    f) Publicar las listas oficiales de candidatos.

    g) Otorgar credenciales a los personeros de las listas de candidatos inscritos de acuerdo al

    presente Reglamento.

    h) Disear y ordenar la impresin de cedulas de sufragio, los formularios e impresos que se

    requieran para el proceso electoral.

    i) Resolver las impugnaciones y quejas que se interpongan de acuerdo a las normas

    establecidas en el presente Reglamento, antes y durante del acto electoral.

    j) Se encargar de organizar, conducir y ejecutar el cmputo general. As mismo, de

    proclamar a los candidatos que han obtenido la mayor votacin, otorgndoles sus

    respectivas credenciales.

    k) Resolver los casos de nulidad de elecciones en los casos contemplados en el presente

    Reglamento.

    l) Formular su presupuesto y administrar los fondos que se le asigne.

    m) Sancionar a los integrantes del CEHIS que cometan infracciones contra las normas

    establecidas por el proceso electoral.

    n) Descalificar a los candidatos que incurran en una falta flagrante durante el proceso de

    elecciones.

    o) o) Elaborar el Reglamento Electoral y toda la documentacin que ayude a la realizacin

    de la misma.

    p) Cumplir y hacer cumplir las normas establecidas en el presente Reglamento Electoral.

    q) Dar cuenta de su funcionamiento y presentar su informe final en una Asamblea General de

    Estudiantes de Historia.

  • r) El Comit Electoral se encargar de realizar y dirigir los comicios electorales (sufragio) el

    da de las votaciones.

    CAPTULO III

    DE LA ELECCIN DE LOS REPRESENTANTES AL CENTRO DE ESTUDIANTES

    Artculo 14: La composicin de la Junta Directiva del Centro de Estudiantes de Historia se

    especifica en los siguientes cargos: Secretara general, Secretara acadmica, secretara

    cultural y actividades extra-acadmica, Secretara de prensa y difusin, y Secretara

    econmica y de actas.

    Artculo 15: Las listas debern tener cuatro integrantes, estudiantes miembros de cada una

    de las bases regulares, quedando una Secretara vacante, la cual ser asumida por la base

    ingresante.

    Artculo 16: La base ingresante del ao en que se realiza el proceso electoral se sumar al

    trabajo de la lista ganadora.

    Artculo17: Para el cumplimiento de los artculos 15 y 16, el representante de la base

    ingresante ser elegido en una reunin de base legtima en el tiempo mximo de un mes a

    inicios del ao acadmico.

    Artculo 18: Quien asuma el cargo de Secretario general deber de coordinar con su junta

    Directiva y los delegados de base todo lo concerniente al desarrollo institucional y acadmico

    de la Escuela, como lo estipula el Estatuto del CEHIS.

    CAPTULO IV

    DE LAS ELECCIONES Y SISTEMA DE ELECCIONES

    Artculo 19: El voto es personal, secreto, directo y libre. Se da en el segundo piso de la

    Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM.

    Artculo 20: Las elecciones se llevan a cabo por el sistema de listas completas.

    Artculo 21: Sern representantes legtimos de la Junta Directiva del CEHIS la lista que

    obtenga mayor votacin entre los votos vlidamente emitidos.

    Artculo 22: Los cargos de la Junta Directiva son de mandato imperativo de las bases,

    pudiendo ser revocados por decisin de stas, previamente habiendo tomado un acuerdo en

    las mismas y cuya decisin ser manifestada por su delegado en una Asamblea General de

    Estudiantes de Historia. Est decisin tiene debe ser argumentada o fundamentada

    slidamente, tenindose que ratificar en una Asamblea General de Estudiantes de historia.

    Dado este caso el Comit Electoral de manera extraordinaria retomar sus funciones con el

    solo objetivo de convocar a elecciones para la Junta Directiva.

    Artculo 23: Por ninguna razn se permitir que un miembro de la junta directiva vigente

    aspire a una reeleccin inmediata.

    CAPTULO V

    DE LOS CANDIDATOS DE LISTA

  • Artculo 24: De los votantes y candidatos:

    a) Tienen derecho a elegir todos los estudiantes que sean alumnos regulares y que sean

    parte de las bases comprendidas entre el 2do ao y 5to ao de estudios ( con

    matrcula vigente y que no hayan sido o que tengan sancin vigente por el gremio bajo

    alguna circunstancia).

    b) Tienen derecho a ser elegidos todos los estudiantes que sean alumnos regulares y

    que sean parte de las bases comprendidas entre el 2do y 5to con matrcula vigente y

    que no hayan sido o que tengan sancin vigente por el gremio bajo alguna

    circunstancia.

    Artculo 25: Ningn estudiante puede integrar dos o ms listas.

    Artculo 26: Estn impedidos de ser candidatos los miembros del Comit Electoral,

    delegados de base, representantes del Comit Asesor, tercios estudiantiles, miembros del

    Centro Federado, o cualquier otro estudiante que ocupe un cargo de cogobierno. As mismo,

    reconocido o no por la facultad de Ciencias Sociales.

    Artculo 27: Para ser elegido representante de la junta Directiva del CEHIS se requiere:

    a) Ser estudiante regular.

    b) Los candidatos debern haber aprobado y haber cursado el semestre lectivo anterior

    a su postulacin (haber aprobado el nmero de cursos matriculados en el semestre

    anterior).

    c) No ocupar ningn cargo acadmico, poltico o administrativo en la universidad o base,

    sea o no reconocido legalmente por la facultad o lleve el cargo de manera transitoria

    (Comisiones de Base, Comit Organizador del CIEH, Comit Editorial de la Revista

    del CEHIS, Delegado de base, Sub-delegado de base, Junta Directiva, Comit

    Asesor, Tercio Estudiantil y Centro Federado).

    d) No estar involucrados en actos fraudulentos tanto a nivel acadmico o administrativo.

    Previamente, se evaluar cada caso de manera particular.

    e) No tener proceso administrativo o proceso judicial con sentencia.

    f) Tener un promedio ponderado de nota trece (13.00) como mnimo los postulantes a

    Junta Directiva, y el postulante a secretario Acadmico un mnimo de catorce (14.00).

    CAPTULO VI

    DE LA INSCRIPCIN DE LAS LISTAS

    Artculo 28: Efectuada la convocatoria pblica a elecciones, el Comit Electoral abrir un

    Registro de Solicitudes de Inscripcin de listas de candidatos.

    Artculo 29: Para que proceda la inscripcin de las listas al Centro de Estudiantes de Historia

    se requiere:

    a) Presentar una solicitud de inscripcin al Comit Electoral donde se debe constar el

    nombre de la lista, el nombre de los candidatos, cdigos, firmas de los mismos,

    fotocopias de sus carns universitarios, reporte de matrcula, y mencionar los cargos

    que postulan.

    b) De igual manera la lista deber presentar su plan de trabajo anual.

  • c) Se presentar la relacin de adherentes con un nmero no menor de 30 firmas de

    estudiantes matriculados regularmente, especficamente con un mnimo de siete

    firmas por cada base regular de 2 a 5 ao.

    Artculo 30: Cada candidato o lista de candidatos tiene derecho a acreditar un personero

    para presenciar y fiscalizar todos los actos del proceso electoral. Para ser personero se

    requiere tener derecho de sufragio. As mismo, este deber presentar el reporte de matrcula

    actualizado, carn universitario y una foto tamao pasaporte. Adems, el personero no debe

    ser candidato al CEHIS ni ocupar ningn poltico o administrativo en la universidad o base, sea

    o no reconocido legalmente por la facultad o lleve el cargo de manera transitoria (Delegado de

    base, Sub-delegado de base, Junta Directiva, Comit Asesor, Tercio Estudiantil y Centro

    Federado). El personero deber entregar la credencial respectiva, otorgada por la lista que

    representa al Comit Electoral.

    Artculo 31: El Comit Electoral respetar estrictamente el Cronograma de Elecciones. En

    casos de fuerza mayor, el Comit Electoral variar el Cronograma de Elecciones.

    Artculo 32: Cerrada la inscripcin de listas, no se permitir la inscripcin extempornea en

    ningn caso de otra lista.

    Artculo 34: Las elecciones sern vlidas cuando concurra no menos del 30% de los

    inscritos en el padrn respectivo en el caso de presentarse una sola lista. Si en el proceso de

    elecciones se presentan dos listas a ms, las elecciones sern vlidas cuando concurra no

    menos del 50% de los inscritos en el padrn respectivo.

    Artculo 35: En caso de impugnacin de un candidato o de una lista de candidatos, se

    comunicar oficialmente al personero mediante notificacin, quien dentro de las 24 horas

    siguientes deber absolver dicha impugnacin. Si la impugnacin no se subsana dentro del

    plazo sealado, se dar por no aceptada la candidatura.

    Artculo 36: Un elector no puede firmar ms de una relacin de adherentes. Si se constata

    que un elector ha firmado ms de una relacin de adherentes en distintas listas, su firma

    quedar invalidada en todas y cada una de las listas que firm.

    Artculo 37: Cerrada la inscripcin, el Comit Electoral publicar por medio de avisos o

    carteles las listas de candidatos inscritos con su nmero de inscripcin correspondiente. No

    hay inscripcin extempornea.

    Artculo 38: Dentro de los dos das siguientes a la publicacin de las candidaturas, cualquier

    miembro del CEHIS podr presentar tachas debidamente documentadas y fundadas en el

    incumplimiento del presente Reglamento. El Comit Electoral sin ms trmite las resolver en

    el trmino de hasta 24 horas despus de su presentacin, y publicar las resoluciones al da

    siguiente de ser expedidos.

    Artculo 39: No resultar invalidada la inscripcin de la lista en caso de renuncia o

    fallecimiento de alguno de sus miembros integrantes. Si se presentara este caso, el Comit

    Electoral est en la obligacin de observarla y analizarla. Adems, se le dar a la lista un

    plazo de 24 horas para reemplazar al candidato en caso de renuncia o fallecimiento (motivos

    considerados de fuerza mayor). Si se diera el caso de presentarse estos motivos de fuerza

    mayor en dos o ms candidatos de una lista, el Comit Electoral proceder a la eliminacin

    de dicha lista.

  • Artculo 40: Las listas que no alcancen el nmero mnimo de firmas requerido para la

    inscripcin a consecuencia de la depuracin hecha por el Comit Electoral, tendr un da

    como mximo para subsanar y completar el nmero de firmas requeridas una vez notificado al

    personero de la lista.

    Artculo 41: Solo se aceptar la inscripcin de las listas que tengan el 100% del total de sus

    miembros.

    Artculo 42: Tras la inscripcin de las listas no habr rectificacin de los candidatos. Salvo,

    motivo de fuerza mayor que sern observadas y resueltas por el Comit Electoral.

    CAPTULO VII

    DE LA CDULA DE SUFRAGIO

    Artculo 43: Para las elecciones se utilizar una cdula nica de sufragio.

    Artculo 44: El Comit Electoral determinar las caractersticas de la cdula de sufragio.

    Artculo 45: El Comit Electoral publicar la relacin de listas con los nombres de todos sus

    integrantes. Cada lista llevar un nmero que la identifique.

    CAPTULO VIII

    DEL SUFRAGIO

    Artculo 46: El da del acto electoral, las mesas de sufragio funcionarn en el segundo piso

    de la facultad.

    Artculo 47: La instalacin de las mesas de sufragio y el escrutinio se asentarn en un solo

    documento que el Comit Electoral proporcionar, denominado ACTA ELECTORAL,

    conjuntamente con las cdulas de sufragio y dems documentos electorales y tiles.

    Artculo 48: La mesa de sufragio est integrado por los miembros del Comit Electoral.

    Artculo 49: Ningn candidato inscrito ni sus personeros pueden figurar como miembros de

    la mesa de sufragio.

    Artculo 50: Las mesas de sufragio se instalan a las 8:00am con la presencia de los

    miembros del Comit Electoral.

    Artculo 51: El Presidente del Comit Electoral dispondr de los siguientes materiales:

    1) El padrn de electores por duplicado.

    2) El Acta Electoral compuesto por:

    a) El Acta de Instalacin

    b) El Acta de Sufragio

    c) El Acta de Escrutinio

    3) Cdulas de sufragio.

    4) Un nfora, lapiceros, tampn y hojas de papel en blanco, de cmputo, masking tape,

    sobres y bolas de plstico.

    5) Formularios para impugnaciones.

    Artculo 52: Antes del inicio del sufragio, el Presidente de Mesa debe realizar las siguientes

    acciones:

  • a) Comprobar si la cmara secreta es adecuada, que permita la entrada y salida,

    asegurando que el elector quede completamente aislado para ejercer su derecho a

    voto.

    b) Solicitar se publique en un lugar visible el padrn de electores.

    c) Hacer que se pegue en la cmara secreta todas las listas de candidatos.

    d) Recepcionar las credenciales de los personeros de mesa.

    e) Verificar que el nfora est vaca y proceder al sellado de la misma.

    f) Firmar en el reverso de las cdulas de sufragio, conjuntamente con los personeros que

    lo deseen.

    Artculo 53: Los miembros de mesa son los responsables de todo el acto electoral y no

    deben permitir la intervencin de personas extraas al proceso ni cualquier tipo de

    propaganda en el acto electoral.

    Artculo 54: Cada elector deber identificarse mediante un documento personal probatorio

    como DNI. Los estudiantes adems presentarn su carn universitario vigente o ficha de

    matricula vigente, debidamente firmada y sellada por el Jefe de la Oficina de Matrcula y/o

    Director Acadmico respectivo.

    Artculo 55: El estudiante que no figure en los padrones electorales no podr sufragar. El

    Presidente hace constar este hecho como observacin en el Acta Electoral.

    Artculo 56: Firmada el Acta de Instalacin, el primero en ejercer el derecho de voto es el

    Presidente de mesa, para lo cual el Secretario lo identificar en los padrones respectivos. A

    continuacin sufragarn los otros miembros de mesa.

    Artculo 57: El Presidente de mesa hace firmar y colocar la huella digital al elector en el

    padrn respectivo, devuelve el correspondiente documento de identificacin una vez que el

    elector ha depositado su cdula en el nfora.

    Artculo 58: El voto solo puede ser emitido por el mismo elector. Los miembros de la mesa y

    personeros cuidan que los electores ingresen a sufragar sin acompaantes, salvo en el caso

    de las personas con discapacidad severa como las personas invidentes o impedimentos

    fsicos, quienes podrn ser acompaados por una persona de su confianza.

    Artculo 59: el elector no puede permanecer ms de un minuto en la cmara secreta. Tanto

    los miembros de mesa como los personeros cuidarn que efectivamente el elector ingrese

    solo a la cmara y que, mientras permanezca en ella, se mantenga aislado.

    Artculo 60: Si por error de inscripcin o de copia del padrn de electores, el nombre del

    elector no corresponda exactamente al que figura en el documento de identidad, la mesa

    admitir el voto del elector, siempre que los otros datos del documento coincidan con los del

    padrn de electores.

    Artculo 61: La votacin no podr interrumpirse, salvo causas de fuerza mayor derivadas de

    actos del hombre o de hechos de la naturaleza que sern evaluados por el Comit Electoral.

    De ser as, se deja constancia en un acta especial, salvo que la duracin de la interrupcin y

    su causa permitieran que la votacin se reanude sin influir en los resultados de la eleccin

    respectiva de la mesa. En ningn momento la mesa debe funcionar sin la totalidad de sus

    miembros bajo responsabilidad de stos.

  • Artculo 62: Los miembros de la mesa, por decisin unnime, harn retirar al personero o

    personeros que no cumplan con lo dispuesto en el artculo anterior. El o los personeros

    retirados pueden ser reemplazados por otros.

    Artculo 63: La votacin se iniciar a las 8:00 horas (ocho de la maana) y concluye a las

    19:00 horas (siete de la noche). Si antes de la hora sealada hubieran sufragado todos los

    electores que figuren en el Padrn Electoral de la mesa, el Presidente puede declarar

    terminada la votacin antes de la hora sealada; dejando expresa constancia de este hecho

    en el Acta Electoral.

    Artculo 64: Al trmino de la hora sealada para la votacin, el Presidente de mesa anotar

    con su puo y letra en el Padrn Electoral la frase No vot, para quienes no se hubiesen

    hecho presentes, firma al pie de la ltima pgina e invita a los personeros a que firmen si lo

    desean. A continuacin se llenar el Acta de Sufragio en la que se hace constar por escrito, en

    letras, el nmero de sufragantes, el nmero de cdulas que se utilizaron, los hechos ocurridos

    durante la votacin y las observaciones formuladas por los miembros de la mesa o los

    personeros.

    CAPTULO IX

    DEL ESCRUTINIO Y PROCLAMACIN DE GANADORES

    Artculo 65: Firmada el acta de sufragio, el escrutinio se realizar en el Centro de

    Estudiantes de Historia. Para ello, la mesa proceder a llevar todo el material al sitio indicado.

    El escrutinio se realizar en un solo acto y sin interrupciones, con la presencia de los

    personeros de las listas debidamente acreditados como tambin de todos los integrantes del

    Comit Electoral y como veedores estudiantiles slo los cinco delegados de base vigentes y

    un miembro de la Junta Directiva (si as lo desearan para darle legitimidad al proceso).

    Artculo 66: El Presidente de mesa, a solicitud de los personeros de listas, entregar una

    copia del Acta Electoral.

    Artculo 67: Se procede a continuacin a abrir el nfora y a extraer su contenido.

    Artculo 68: El Presidente de mesa confrontar el nmero de cdulas depositadas con el

    nmero de votantes que aparecen en el Acta de sufragio. En caso de no coincidir, el

    Presidente proceder a destruir al azar las que sobran, las cuales no se podrn escrutar y sin

    admitir reclamo sern destruidas en el acto.

    Artculo 69: El Presidente de mesa abrir las cdulas una por una y leer en voz alta su

    contenido delante de los personeros y miembros del Comit Electoral para hacer el conteo

    respectivo.

    Si los personeros de lista tienen alguna duda acerca del contenido de las cdulas debern

    informarlo.

    Los miembros de mesa y los personeros no pueden excederse o abusar de su derecho,

    obstaculizando el acto de escrutinio o durante ste hacer anotaciones en las cdulas, las

    marquen o destruyan en forma parcial o total.

    Artculo 70: Cualquier impugnacin de una o ms cdulas ser resuelta por la mesa en

    decisin mayoritaria.

  • Artculo 71: Los personeros podrn formular sus observaciones y reclamos durante el

    escrutinio, los que sern resueltos por la mesa y el Comit inmediatamente.

    Artculo 72: Son votos invlidamente emitidos:

    a) Cuando la cdula no lleve la firma del presidente de mesa en la cara externa.

    b) Cuando se haga cualquier anotacin en el interior de la cdula.

    Artculo 73: Son votos blancos cuando en la cdula no aparece ninguna inscripcin.

    Artculo 74: Son votos vlidos los que no estn incluidos en los artculos 68 y 69.

    Artculo 75: Concluido el escrutinio se levantar el Acta Electoral por triplicado: uno para el

    Comit Electoral, y otra para las organizaciones participantes.

    El Presidente entregar una copia del Acta Electoral a los personeros que as lo soliciten.

    Artculo 76: El acta de escrutinio contendr:

    a) El nmero de votos emitidos.

    b) El nmero de votos obtenidos por cada lista.

    c) La cantidad de votos invlidamente emitidos (votos blancos, nulos y viciados).

    d) El nombre de los personeros de listas.

    e) Las firmas de los miembros de mesa, personeros y Comit Electoral.

    f) Relaciones de reclamaciones y reservaciones formuladas por los personeros

    durante el escrutinio, las resoluciones y votos apelados

    Artculo 77: Terminado el escrutinio, se fijar en un lugar visible la copia del Acta Electoral.

    Artculo 78: El escrutinio realizado en mesa es irrevocable. El Comit Electoral solo se

    pronunciar sobre las interpelaciones interpuestas y sobre errores que pudiesen haber

    ocurrido en las operaciones aritmticas del escrutinio.

    Artculo 79: Las cdulas escrutadas no impugnadas y/o utilizadas sern eliminadas por el

    Presidente de mesa. Concluido el escrutinio se devolver el padrn de electores.

    Artculo 80: El Presidente de mesa proceder al cmputo, dando lectura al nmero de votos

    obtenidos en cada mesa por las listas. Los miembros del Comit Electoral anotarn los datos

    para el efecto de la suma total.

    CAPTULO X

    TIEMPO DE VIGENCIA DEL COMIT ELECTORAL

    Artculo 81: El Comit Electoral es de carcter temporal. Sus miembros ejercen su funcin

    hasta terminar el proceso electoral salvo el artculo 22.

    Artculo 82: La eleccin del nuevo Comit Electoral ser en el mes de Agosto de cada ao.

    La Junta en coordinacin con los delegados de base convocar a eleccin de representante

    por base para el Comit.

    CAPTULO XI

    DEL ORDEN EN EL PROCESO ELECTORAL

    Artculo 83: Se prohbe la realizacin de todo tipo de campaa electoral (propaganda) el

    mismo da de las votaciones dentro de la Facultad. Asimismo, de incidentes en el interior de

    los ambientes designados para el sufragio.

  • Artculo 84: Est terminantemente prohibido el uso de pisos para la difusin de propaganda

    electoral. La difusin de stas, en las paredes, estar condicionada a que dicha publicidad no

    dae la imagen de la Facultad.

    Artculo 85: En caso de incumplir los artculos precedentes, el Comit Electoral sancionar

    obedeciendo a su criterio.

    Artculo 86: La decisin de suspender el proceso electoral queda al criterio del Comit

    Electoral, donde ste cuenta con la obligacin de reorganizar el proceso dentro de las 72

    horas tiles siguientes.

    Artculo 87: Los miembros de mesa, por decisin mayoritaria, podrn hacer retirar a

    cualquier persona (personero, candidato y/o elector) que incumpla lo dispuesto en el presente

    captulo.

    CAPITULO XII

    SOBRE LA PRENSA

    Artculo 88: El comit electoral designar espacios para que las listas participantes puedan

    usarlos para sus actividades de prensa y propaganda.

    Artculo 89: El comit electoral no fiscalizar la prensa y propaganda virtual, sin embargo,

    queda prohibido hacer uso de los espacios virtuales pertenecientes al Centro de Estudiantes

    de Historia.

    CAPITULO XIII

    SOBRE LAS FALTAS Y SANCIONES

    Artculo 90: Se consideraran falta al proceso electoral toda accin que incumpla o viole el

    presente estatuto. Se calificar como falta lo siguiente:

    a) Intentos de sabotaje al proceso electoral.

    b) Actos de corrupcin que perjudiquen el proceso electoral.

    c) Uso no autorizado de espacios para la realizacin de prensa y propaganda.

    d) Ofensas e injurias realizadas a los candidatos.

    Artculo 91: Los casos denunciados y las faltas cometidas sern evaluados por el comit

    electoral, de acuerdo al reglamento.

    Artculo 92: Las sanciones para los candidatos ser la anulacin de su participacin en el

    proceso electoral. La sancin para las personas ajenas a las listas, ser su inhabilitacin en el

    proceso electoral y en cualquier cargo gremial por un ao cronolgico (12 meses).

    DISPOSICIONES PARTICULARES

    Primero: En caso de no presentarse ninguna lista en el plazo vigente, el Comit Electoral

    convocar a reuniones de base, sometindose al Artculo 55 del Estatuto del CEHIS.

    Segundo: En caso de presentarse una sola lista, sta ganar las elecciones en el caso de

    obtener ms del 50% del total de votos emitidos. En caso de no obtener los suficientes votos,

    se recurrir segn lo sealado en el Artculo 55 del Estatuto del Centro.

  • Tercero: En caso de empate de listas en votacin, se recurrir a modalidad de un segundo

    proceso de leccin para el desempate realizndose en una semana como mximo.

    DISPOSICIONES FINALES

    Este reglamento entrar en vigencia una vez se haya aprobado en una Asamblea General,

    siendo miembros integrantes del Comit Electoral:

    COMIT ELECTORAL:

    Viviana Paola Hilario Paucar

    Presidenta

    Base 11

    Victor Eduardo Andrs Medina

    Secretario

    Base 12

    Sandra Milagros Barazorda Valdez

    Tesorera

    Base 14

    Alberto Manuel Navarrete Pinedo

    Primer Vocal

    Base 13