Comite interfacultades - Economía Solidaria

13

Click here to load reader

description

Centro de Proyección Social. Coordinación de Economía Solidaria. Fundación Universitaria del Área Andina. Bogotá - Colombia

Transcript of Comite interfacultades - Economía Solidaria

Page 1: Comite interfacultades -  Economía Solidaria

COORDINADOR COORDINADOR MARCO ANTONIO FANDIÑO CASTROMARCO ANTONIO FANDIÑO CASTRO

20102010

COORDINACION DE ECONOMÍA SOLIDARIA COORDINACION DE ECONOMÍA SOLIDARIA

Noviembre 13 de 2009

CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL

Page 2: Comite interfacultades -  Economía Solidaria

¿ Por qué se creó la Coordinación de Economía Solidaria?

La Fundación Universitaria del Área Andina en cumplimiento del Acuerdo 014 del 26 de Agosto de 2003,con el cual se creo el Centro de Proyección Social y Egresados, ha venido trabajando en una estructura institucional de la cultura de la Responsabilidad Social y la Economía Solidaria, como una alternativa de desarrollo capaz de dar respuesta a las necesidades manifiestas en su entorno tanto interno como externo en estos temas, para tal fin adelanto un proceso de acreditación ante le Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria-DANSOCIAL, el cual fue aprobado bajo la Resolución No. 212 del 10 de junio de 2009.

CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL

Page 3: Comite interfacultades -  Economía Solidaria

Artículo 2º :De la Misión: El Proyecto Social de la Fundación, acorde con el PEI, promueve la plena formación y

expresión integral de la comunidad universitaria, acortando las distancias existentes entre la academia, la ciencia y la tecnología con respecto a la sociedad que la cobija. Plantea propuestas que permiten afrontar y disminuir las problemáticas sociales que aún existen y motiva para el compromiso social y la responsabilidad que tienen todos los individuos con respecto al desarrollo armonioso de la colectividad.

Artículo 4º: Funciones: Son funciones del Centro de Proyección y egresados:Promover la concertación entre los agentes gubernamentales, empresariales sociales

y comunitarios y los procesos generados desde la función de proyección social y egresados.

CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL

Page 4: Comite interfacultades -  Economía Solidaria

Que La Fundación Universitaria refleja en su Plan de Desarrollo Estratégico y en particular en uno de sus aspectos en donde se contemplan la “Implementación del plan de fortalecimiento de los departamentos transversales como unidades de servicio académico a los programas de la Institución”

CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL

Page 5: Comite interfacultades -  Economía Solidaria

OBJETIVO

Apoyar y participar en el diseño, organización, ejecución y control de planes, programas, proyectos y actividades en los temas de ECONOMÍA SOLIDARIA de La Fundación Universitaria del Área Andina.

CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL

Page 6: Comite interfacultades -  Economía Solidaria

Qué esta haciendo la Coordinación de Economía Solidaria

• Transversalizar la Economía Solidaria en los diferentes programas educativos.

• Crear competencias curriculares con el componente solidario para cada programa.

• Desarrollar Cursos Básicos, Diplomados, Especializaciones y Maestrías (Presenciales y a Distancia).

• Apoyar a la Fundación en la elaboración, acompañamiento de planes, programas y proyectos que tengan componentes sociales y solidarios.

Page 7: Comite interfacultades -  Economía Solidaria

Marco conceptual de laECONOMIA SOLIDARIA

• Economía Solidaria• (Ley 454 de 1998)• Es el sistema socioeconómico, cultural y

ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionarias solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía

Page 8: Comite interfacultades -  Economía Solidaria

Organizaciones Solidarias

1.Asociaciones2. Fundaciones (Código Civil Art. 633, C.P Art. 38, 103 y

355)3.Corporaciones (Código Civil Art. 633, C.P Art. 38, 103

y 355)4. Organizaciones de Voluntariado (Ley 720/01)

5. Acción Comunal (Ley 743/02)

Page 9: Comite interfacultades -  Economía Solidaria

Organizaciones deEconomía Solidaria

1. Cooperativas( Integral-Multiactiva - Ctas Especializada; Precoop, Inst. Aux. de la E.S, C.P, Ley 79/88, Ley 454/98,)

2. Fondos de Empleados( Decreto 1481/89)

3. Asociaciones Mutuales ( Decreto 1480/89)4. Empresas Solidarias de Salud5. A.P.C ( Decreto 1482/89)6. Organismos de Segundo y Tercer Grado

Page 10: Comite interfacultades -  Economía Solidaria

La organización de la Economía Solidaria

• PRINCIPIOS SOLIDARIOS (Art.4 Ley 454/98)

• VALORES SOLIDARIOS (Responsabilidad, Autogestión, Igualdad, Cooperación, Ayuda Mutua, Democracia, Honestidad, Transparencia y Equidad)

• FINES SOLIDARIOS (Art.5 Ley 454/98)

Page 11: Comite interfacultades -  Economía Solidaria

Entidades estatales de Promoción Fomento y Supervisión (Ley 454/98)

Dancoop

Promoción

Fomento

Desarrollo

Inspección

Control

Vigilancia

Registro

Dansocial

Supersolidaria

Cámara De Comercio

Page 12: Comite interfacultades -  Economía Solidaria

Ley 454 de 1998

(Decreto 1401 DE 1999)

SUPERSOLIDARIA

SECTOR REAL SECTOR FINANCIERO

Fondos de empleados

Asociaciones mutuales

Cooperativas de trabajo asociado

Cooperativas de ahorro y crédito y multiactivas con ahorro y crédito

Objetivos: Ejercer el control, inspección y vigilancia para asegurar el cumplimiento de las disposiciones legales reglamentarias y de las normas contenidas en sus propios estatutos. Proteger los intereses de los asociados, de los terceros y de la comunidad en general. Vigilar la correcta aplicación de los recursos de estas entidades.

Page 13: Comite interfacultades -  Economía Solidaria

PORQUESOLO PODEMOS HABLAR DE

DESARROLLO CUANDO EL BIENESTAR ES COLECTIVO