COMITES CURRICULARES

6
COMITÉ CURRICULAR Es el órgano que en cada carrera promueve el mejoramiento de los procesos académicos. Areas de responsabilidad: - Procurar el adecuado desarrollo de los procesos curriculares en los programas cadémicos - Promover el cumplimiento de las funciones sustantivas de la UDES en cada programa académico Procesos curriculares: 1- Diseño curricular: Elaboración e implementación de un currículo 2- Desarrollo curricular: Aplicación y evaluación del currículo. La aplicación del currículo implica la planeación del proceso enseñanza aprendizaje, implementación de métodos y estrategias pedagógicas, utilización de técnicas y estrategias de evaluación, medios didácticos, metodología, relaciones pedagógicas docente-estudiante, influencia del espacio físico. La evaluación curricular: determina la eficacia y la eficiencia con que se ha desarrollado un currículo en un período específico. Sirve para reestructurar un currículo existente o ajustarlo a los avances de la ciencia y la tecnología, lo que busca es el mejoramiento de la calidad del programa Las funciones ustantivas del la UDES que deben se cumplidas son: -Docencia: Realización del proceso enseñanza aprendizaje de acuerdo con el modelo pedagógico establecido en el PEI - Investigación: Proceso de construcción de conocimiento en los diversos ámbitos disciplinares - Extensión: Vinculación de los programas académicos con el entorno social Actividades:

description

DESCRIBE ELEMENTOS A TRABAJAR EN COMITES CURRICULARES

Transcript of COMITES CURRICULARES

Page 1: COMITES CURRICULARES

COMITÉ CURRICULAR

Es el órgano que en cada carrera promueve el mejoramiento de los procesos académicos.

Areas de responsabilidad:- Procurar el adecuado desarrollo de los procesos curriculares en los

programas cadémicos- Promover el cumplimiento de las funciones sustantivas de la UDES en

cada programa académico

Procesos curriculares:1- Diseño curricular: Elaboración e implementación de un currículo2- Desarrollo curricular: Aplicación y evaluación del currículo.

La aplicación del currículo implica la planeación del proceso enseñanza aprendizaje, implementación de métodos y estrategias pedagógicas, utilización de técnicas y estrategias de evaluación, medios didácticos, metodología, relaciones pedagógicas docente-estudiante, influencia del espacio físico.

La evaluación curricular: determina la eficacia y la eficiencia con que se ha desarrollado un currículo en un período específico. Sirve para reestructurar un currículo existente o ajustarlo a los avances de la ciencia y la tecnología, lo que busca es el mejoramiento de la calidad del programa

Las funciones ustantivas del la UDES que deben se cumplidas son:-Docencia: Realización del proceso enseñanza aprendizaje de acuerdo con el modelo pedagógico establecido en el PEI- Investigación: Proceso de construcción de conocimiento en los diversos

ámbitos disciplinares- Extensión: Vinculación de los programas académicos con el entorno

social

Actividades:

En correspondencia con estas funciones sustantivas y con los procesos curriculares descritos, el Comité Curricular deberá realizar, entre otras actividades, las siguientes:

Planear, organizar y ejecutar el proceso de evaluación curricular en los programas académicos que tengan egresados o cuando los organismos rectores de la educación superior así lo establezcan.

Proponer al Consejo de Facultad las modificaciones y adecuaciones a realizar en los currículos.

Realizar la vinculación horizontal y vertical de las asignaturas del plan de estudios.

Crear grupos de trabajo para la elaboración de materiales de apoyo al proceso docente.

Page 2: COMITES CURRICULARES

Coordinar la elaboración de los informes semestrales por áreas y elaborar el informe final del programa académico.

Participar en la elaboración de los informes que soliciten las distintas instancias de la Institución.

Discutir los casos de estudiantes que presenten problemas académicos y los casos de docentes que presenten dificultades en el cumplimiento de sus funciones dentro de la Institución.

Valorar la efectividad de los convenios establecidos entre el programa académico y diversas instituciones, y de otras actividades de extensión que se realicen.

Garantizar el conocimiento y aplicación de los diversos reglamentos de la Institución por parte de todos los miembros del programa académico.

Participar en la evaluación del proceso docente y valorar permanentemente los instrumentos de evaluación utilizados.

Verificar de manera sistemática el cumplimiento de los programas de asignatura y los planes calendario.

Realizar actividades científicas y metodológicas tales como la reunión metodológica, la clase metodológica y las visitas de observación de clase (ver Anexo 1) para fortalecer la docencia, en correspondencia con las áreas que conforman el plan de estudios.

Divulgar los resultados del quehacer docente a través de jornadas científico pedagógicas al nivel de programa académico y de Facultad.

Solicitar al Departamento de Desarrollo Docente la planeación, organización y ejecución de actividades de capacitación, actualización y superación pedagógica, con base en la identificación de las necesidades de los docentes de su programa académico.

Trabajar conjuntamente con los distintos Departamentos de la Institución (Administración, Matemáticas y Física, Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias Básicas, Idiomas y Bienestar Universitario) para darle seguimiento al desarrollo de las diversas actividades propias del proceso docente en cada una de las áreas de formación.

Proponer líneas de investigación educativa a partir de las problemáticas identificadas en el desarrollo del programa académico y sobre las nuevas tendencias pedagógicas que puedan ser aplicadas con base en la naturaleza de las asignaturas.

Composición:

El Comité Curricular estará integrado por: el director o directora del programa académico, quien lo presidirá el coordinador o coordinadora del programa académico los coordinadores o coordinadoras de los tres campos en que se dividen

los currículos en la UDES los coordinadores o coordinadoras de área un (a) representante de los (as) estudiantes (asistencia eventual) un (a) representante de los egresados (asistencia eventual) un (a) representante del sector laboral del ámbito de formación del

programa académico (asistencia eventual) un miembro del Departamento de Desarrollo Docente (asistencia

eventual)

Page 3: COMITES CURRICULARES

Funcionamiento;

El Comité debe funcionar de manera permanente durante cada período académico mediante la realización de una reunión quincenal, destinando como mínimo diez horas mensuales al trabajo curricular.

Cada comité debe planear, organizar y evaluar su propio funcionamiento para garantizar el cumplimiento de las tareas inherentes a sus áreas de responsabilidad, rindiendo los respectivos informes a la Decanatura de Facultad

TRABAJO METODOLOGICO DEL COMITÉ CURRICULAR

CARACTERISTICAS

1. Sirve de preparación a los docentes para administrar el proceso docente educativo.

2. Responde a las tareas pedagógicas que tiene planteada la institución y a las necesidades identificadas en el proceso docente.

3. Asimilación y puesta en práctica de los docentes sobre los conocimientos de metodología de la enseñanza y la educación.

- Trabajo docente metodológico : Mejora la calidad del proceso docente educativo a través de la aplicación de teorías y principios actualizados de pedagogía y trabajo en vínculo con el área disciplinar.

- Trabajo científico metodológica : Conjunto de actividades relacionadas con la investigación educativa y su influencia en la metodología de la enseñanza de la asignatura.

- Preparación metodológica : Actividades que realizan los docentes en su preparación personal para desarrollar con calidad las actividades docente, metodológicas y de investigación.

- Comité Curricular : Planificar, organizar y ejecutar y supervisar las actividades metodológicas que realizan los docentes.

Reuniones metodológicasPlanear y controlar : Clases metodológicas

Visitas de Observación

- Reunión Metodológica : Reunión de docentes donde se analiza, discute y se llega a conclusiones sobre el trabajo docente metodológico, investigativo y de extensión universitaria.

1. Organización y estructura de los programas de asignatura.2. Planificación, organización y ejecución de las prácticas clínicas

empresariales y preprofesionales.3. Análisis de temas disciplinares y pedagógicas.

Page 4: COMITES CURRICULARES

4. Reflexión sobre resultados de la evaluación.5. Proponer planes correctivos para el trabajo con los estudiantes.6. Intercambiar opiniones sobre los resultados de los proyectos de

investigación educativa que se desarrollo en cada programa académico.

Clase Metodológica:- Clase metodológica instructiva: Estructura lógica y tratamiento científico

de los contenidos de la asignatura, exposición y análisis de métodos procedimientos, medios de enseñanza y sistemas de evaluación del aprendizaje.

- Introducción: Objetivos, importancia del tema, problema conceptual metodológica seleccionado.

- Desarrollo: Análisis, demostración y aplicación del problema conceptual metodológico.

- Conclusiones: Orientaciones de mayor valor para el personal docente en relación con el problema conceptual metodológico objeto de estudio.

Clase metodológica de carácter demostrativo: Clase ejemplo de cualquiera de las formas de enseñanza, puede desarrollarse en el horario de algunas asignaturas desarrolladas por los miembros del comité.

TRABAJO ADMINISTRATIVO DEL COMITÉ CURRICULAR

Se deben planear las actividades semestralmente.El instrumento de planeación debe ser : Plan de trabajo.Debe ser elaborado por el director de programa académico junto con los otros miembros del comité curricular. Es una herramienta flexible que se puede ir ajustando a las necesidads que surjan durante un semestre

Se debe valorar el cumplimiento de las actividades en las fechas previstas.

Informe semestral: Concretar el desarrollo y logro de los objetivos de las diferentes asignaturas.- Análisis cuanti-cualitativo de los resultados de la evaluación de los

estudiantes.- Valoración cualitativa del cumplimiento del programa de asignatura y plan

calendario.- Medidas tomadas para darle solución a las dificultades encontradas en su

ejecución y su grado de efectividad- Valoración del trabajo desarrollado para apoyar las funciones de

investigación y extensión

Se debe analizar la calidad de las actividades académicas, efectividad de los métodos de enseñanza, los resultados obtenidos por los estudiantes en las evaluaciones.

Los elaboran los profesores, después los jefes de departamento y coordinadores de área elaboran un informe sobre las asignaturas propias de su

Page 5: COMITES CURRICULARES

área. Después el comité curricular elabora el correspondiente informe del programa académico