Cómo adaptarse a los cambios

4
4/9/2016 Cómo adaptarse a los cambios https://www.jw.org/es/publicaciones/revistas/despertad2016numero4junio/comoadaptarsecambios/ 1/4 Testigos de Jehová AYUDA PARA LAS FAMILIAS | JÓVENES Cómo adaptarse a los cambios EL PROBLEMA Por el trabajo de tu padre, tu familia debe mudarse lejos. Tu mejor amiga se va a vivir a otra ciudad. Tu hermano mayor se va a casar y se marcha. ¿Te adaptarías con facilidad a estos cambios? Los árboles que se doblan con el viento aguantan mejor las tormentas. Del mismo modo, tú puedes “doblarte” cuando llegan cambios sobre los que tienes poco o ningún control. Pero antes de ver cómo hacerlo, analicemos algunas cosas que debes saber sobre los cambios. LO QUE DEBES SABER Los cambios son inevitables. La Biblia reconoce una verdad fundamental sobre los seres humanos: “El tiempo y el suceso imprevisto les acaecen a todos” (Eclesiastés 9:11). Tarde o temprano, comprobarás lo ciertas que son estas palabras. Por supuesto, no todo lo ¡DESPERTAD! NÚM. 4, 2016

Transcript of Cómo adaptarse a los cambios

Page 1: Cómo adaptarse a los cambios

4/9/2016 Cómo adaptarse a los cambios

https://www.jw.org/es/publicaciones/revistas/despertad­2016­numero4­junio/como­adaptarse­cambios/ 1/4

Testigos de Jehová

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | JÓVENES

Cómo adaptarse a los cambiosEL PROBLEMA

Por el trabajo de tu padre, tu familia debe mudarse lejos.

Tu mejor amiga se va a vivir a otra ciudad.

Tu hermano mayor se va a casar y se marcha.

¿Te adaptarías con facilidad a estos cambios?

Los árboles que se doblan con el viento aguantan mejorlas tormentas. Del mismo modo, tú puedes “doblarte”cuando llegan cambios sobre los que tienes poco oningún control. Pero antes de ver cómo hacerlo,analicemos algunas cosas que debes saber sobre loscambios.

LO QUE DEBES SABER

Los cambios son inevitables. La Biblia reconoce unaverdad fundamental sobre los seres humanos: “Eltiempo y el suceso imprevisto les acaecen a todos”(Eclesiastés 9:11). Tarde o temprano, comprobarás lociertas que son estas palabras. Por supuesto, no todo lo

¡DESPERTAD! NÚM. 4, 2016

Page 2: Cómo adaptarse a los cambios

4/9/2016 Cómo adaptarse a los cambios

https://www.jw.org/es/publicaciones/revistas/despertad­2016­numero4­junio/como­adaptarse­cambios/ 2/4

inesperado es malo. Algunos cambios que al principio parecen malos podrían acabar siendo buenos.Aun así, la mayoría de las personas se sienten cómodas con su rutina, con lo que conocen; mientrasque los cambios, sean buenos o no, les causan ansiedad.

Para los adolescentes es especialmente difícil. ¿Por qué? “Ya estás experimentando cambiosinternos —comenta un joven llamado Alex—.* Los cambios externos no hacen más que aumentar elestrés”.

Otra razón es que, al enfrentarse a un cambio, los adultos ya cuentan con un “libro” lleno deexperiencias que pueden consultar para ver qué hicieron en situaciones parecidas. Sin embargo, losjóvenes apenas tienen unas pocas páginas escritas.

Es posible adaptarse. La resiliencia es la capacidad para adaptarse a los cambios y superar lasadversidades. Una persona con esta cualidad no solo aguanta las nuevas circunstancias, sino quetambién ve cómo sacar partido de las dificultades. Por esa razón, es menos probable que los jóvenesresilientes caigan en las drogas o el alcohol cuando se sienten abrumados.

LO QUE PUEDES HACER

Acepta la realidad. Seguro que te gustaría tener el control de tu vida, pero eso es sencillamenteimposible. Tus amigos se irán lejos o se casarán; tus hermanos crecerán y se marcharán de casa, o tufamilia se mudará y tendrás que dejar atrás a tus amigos y todo lo que conoces. Es mejor aceptar larealidad que permitir que tus pensamientos negativos te abrumen (texto bíblico clave: Eclesiastés7:10).

Mira al futuro. Pensar todo el tiempo en el pasado es como conducir por una autopista sin dejar demirar al espejo retrovisor. Echar un vistazo atrás es bueno, pero debes concentrarte en la carretera, enlo que tienes delante de ti. Lo mismo ocurre cuando te enfrentas a los cambios. Intenta concentrarte enel futuro (Proverbios 4:25). Por ejemplo, ¿qué objetivo podrías ponerte para el próximo mes o para lospróximos seis meses?

Concéntrate en lo positivo. “La resiliencia tiene que ver con la actitud —afirma una joven llamadaLaura—. Búscale el lado bueno a tu situación actual”. ¿Puedes mencionar algo positivo de tus nuevascircunstancias? (texto bíblico clave: Eclesiastés 6:9).

Una mujer joven llamada Victoria recuerda que durante su adolescencia todos sus amigos se mudaronlejos. “Me sentía muy sola. Quería que las cosas fueran como antes —comenta—. Pero al mirar alpasado, siento que fue justo entonces cuando empecé a madurar. Me di cuenta de que crecer escambiar y de que estaba rodeada de personas que podían llegar a ser mis amigos” (texto bíblico clave:Proverbios 27:10).

Page 3: Cómo adaptarse a los cambios

4/9/2016 Cómo adaptarse a los cambios

https://www.jw.org/es/publicaciones/revistas/despertad­2016­numero4­junio/como­adaptarse­cambios/ 3/4

Pensar todo el tiempo en el pasado es como conducir por unaautopista sin dejar de mirar al espejo retrovisor

Haz cosas por los demás. La Biblia nos dice cómo lograrlo: “No vigilando con interés personal solosus propios asuntos, sino también con interés personal los de los demás” (Filipenses 2:4). Un buenantídoto contra nuestros propios desafíos es ayudar a los demás con los suyos. Anna, de 17 años,dice: “Al crecer, me di cuenta de que me sentía mucho mejor cuando ayudaba a alguien que estabapasando por una situación igual o peor que la mía”.

^ párr. 11 Se han cambiado algunos nombres.

TEXTOS BÍBLICOS CLAVE

“No digas: ‘¿Por qué ha sucedido que los días anteriores resultaron ser mejores que estos?’”(Eclesiastés 7:10).

“Vale más lo que se ve con los ojos que lo que se imagina con el deseo” (Eclesiastés 6:9, El librodel Pueblo de Dios).

“Mejor es un vecino que está cerca que un hermano que está lejos” (Proverbios 27:10).

JUAN

“Los jóvenes pueden ser resilientes si analizan la situación a laque se enfrentan y se dan cuenta de que los cambios son partede la vida. Cuanto antes lo aceptes, más fácil te será seguiradelante. Las cosas mejorarán”.

CARISSA

“Cuando el problema ya ha pasado, intento no darle más vueltas.Simplemente me concentro en lo que sigue. Creo que serresiliente implica mirar hacia adelante y no hacia atrás”.

Page 4: Cómo adaptarse a los cambios

4/9/2016 Cómo adaptarse a los cambios

https://www.jw.org/es/publicaciones/revistas/despertad­2016­numero4­junio/como­adaptarse­cambios/ 4/4

Copyright © 2016 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania.