Cómo ampliar la conciencia

4
Cómo ampliar la conciencia (o "darse cuenta") En el artículo "Tres tipos de darse cuenta (3)" os hablé sobre las tres zonas del darse cuenta según John O. Stevens: el darse cuenta del mundo exterior, del mundo interior y de la fantasía, que corresponden a las tres zonas del conocimiento y de la conciencia, según Perls, que quiero continuar desarrollando en este post. Veamos estas tres zonas y su correspondencia con la nomenclatura que usa John O. Stevens. 1era Zona: La conciencia del sí mismo (o conciencia corporal) y que corresponde al "darse cuenta del mundo interior" de John O. Stevens. Es todo de lo que yo soy consciente y está en mi cuerpo, como por ejemplo: movimientos, dolores, tensiones musculares, gestos, postura corporal, crispaciones, fasciculaciones, tics... 2da Zona: La conciencia del mundo (o conciencia sensorial), correspondiente al "darse cuenta del mundo exterior" de John O. Stevens. Son todas las percepciones sensoriales, es decir concierne a los cinco sentidos: el gusto (lo que degusto), oido (lo que oigo), olfato (lo que huelo), vista (lo que veo), tacto (lo que toco). Son sensaciones. 3era Zona: O zona intermedia (o conciencia en el entre dos), también correspondiente con el "darse cuenta de la fantasía" de John O. Stevens. Entre la consciencia del sí mismo y la del mundo. Está constituida por: pensamientos, deseos, proyectos, sentimientos, expectativas, necesidades, apetitos, emociones, pulsiones ... El conjunto de estas tres zonas es la consciencia del campo, en Terapia Gestalt, y sirve para conocer todo lo que puede venir a la consciencia de la persona. La persona experimenta un darse cuenta, pero para ello necesita a su entorno, es decir, no se produce por sí sola, sino que se da en el campo organismo-entorno del sujeto.

description

La conciencia y su posible desarrollo.

Transcript of Cómo ampliar la conciencia

Cmo ampliar la conciencia (o "darse cuenta")

En el artculo "Tres tipos de darse cuenta (3)" os habl sobre las tres zonas del darse cuenta segn John O. Stevens: el darse cuenta del mundo exterior, del mundo interior y de la fantasa, que corresponden a las tres zonas del conocimiento y de la conciencia, segn Perls, que quiero continuar desarrollando en este post. Veamos estas tres zonas y su correspondencia con la nomenclatura que usa John O. Stevens.

1era Zona: La conciencia del s mismo (o conciencia corporal) y que corresponde al "darse cuenta del mundo interior" de John O. Stevens.

Es todo de lo que yo soy consciente y est en mi cuerpo, como por ejemplo: movimientos, dolores, tensiones musculares, gestos, postura corporal, crispaciones, fasciculaciones, tics...

2da Zona: La conciencia del mundo (o conciencia sensorial), correspondiente al "darse cuenta del mundo exterior" de John O. Stevens.

Son todas las percepciones sensoriales, es decir concierne a los cinco sentidos: el gusto (lo que degusto), oido (lo que oigo), olfato (lo que huelo), vista (lo que veo), tacto (lo que toco). Son sensaciones.

3era Zona: O zona intermedia (o conciencia en el entre dos), tambin correspondiente con el "darse cuenta de la fantasa" de John O. Stevens.

Entre la consciencia del s mismo y la del mundo. Est constituida por: pensamientos, deseos, proyectos, sentimientos, expectativas, necesidades, apetitos, emociones, pulsiones ...

El conjunto de estas tres zonas es la consciencia del campo, en Terapia Gestalt, y sirve para conocer todo lo que puede venir a la consciencia de la persona. La persona experimenta un darse cuenta, pero para ello necesita a su entorno, es decir, no se produce por s sola, sino que se da en el campo organismo-entorno del sujeto.

Segn Perls hay 4 REGISTROS DE LA AWARENESS (conocimiento implcito e inmediato de la conciencia, es decir conocimiento implcito del campo organismo-entorno sin pasar previamente por la palabra), para poder explorar esta conciencia (las tres zonas del conocimiento o conciencia):

1) Registro sensorial (correspondiente al conocimiento del mundo o 2da zona = percepciones sensoriales) que pueden explorarse , por ejemplo, hacindose las siguientes preguntas:

-qu percibes?.

-qu ves?,

-qu tocas?,

-qu sabor tienes ahora en tu boca...?,

-qu sientes en tu cuerpo o a partir de tu cuerpo?,

-qu sientes alrededor tuyo?...

2) Registro emotivo-afectivo

-qu sientes , cul es el sentimiento presente en ti?,

-qu es lo que quisieras, quieres, imaginar?,

-sospechas o dudas algo?, ..

3) Registro cognitivo

-qu crees?,

-qu piensas?,

-qu sabes de eso?,

-qu quieres?,

-quieres afirmar algo?,

-cul es tu necesidad ahora?,

-sientes deseo de algo?,

-qu rechazas?,

-qu niegas?,

-qu es lo que no quieres?,

-qu no sientes?,

-qu ves?,

-qu no ves?, ...

4) Registro motor

-qu te apetece hacer?,

-te apetece moverte?,

-qu es lo que no haces y podras/te apetece hacer?,

-te ests reteniendo?, ...

En esta entrada quiero proponerte un ejercicio de centracin (extrado del libro "El darse cuenta: sentir, imaginar y vivenciar" de John O. Stevens), para el trabajo de la consciencia de tu campo organismo-entorno en el aqu y ahora del momento en que lleves a cabo esta experimentacin.Puede servirte de inicio como una primera oportunidad de trabajarte tu darte cuenta, las diferentes zonas de tu conciencia. Cuando te ponga puntos suspensivos (...) es para indicarte una pausa. No sigas leyendo cuando llegues a estas pausas y date un tiempo de explorar tu propio darte cuenta, siguiendo las instrucciones que te voy dando. Si sigues sin darte tiempo para explorarte, detenerte en aquello de lo que ests siendo consciente en ese momento, esta dinmica no te servir de nada. A menos que te des tiempo para descubrir tu propia vivencia ante las indicaciones que te ir dando, esta lectura no podr aportarte nada a nivel experiencial.

Si adems de realizar esta experimentacin en un nico momento, dndote tiempo par descubrir completamente cmo te sientes en ese lugar y momento, quieres repetir este ejercicio a distintas horas, incluso en diferentes estaciones del ao, podrs descubrir mucho ms de ti, de tu experiencia personal, de cmo te sientes en este entorno, "mirando" (experimentando) realmente como te sientes en torno a ti, mientras ests all.

"Date un tiempo ahora para prestar atencin a tu propio darte cuenta. S slo un observador de tu darte cuenta y advierte hacia dnde va. Verbalzate para ti mismo: "Ahora me doy cuenta de ..." y finaliza la frase con aquello de lo cual te ests dando cuenta en este momento (...).

Enseguida puedes darte cuenta si eso es algo de afuera, interior o una fantasa , un pensamiento o una imagen (...)

Hacia dnde se dirige tu pensamiento? (...)

Te das cuenta ms de tus cosas de fuera de tu cuerpo, o de sensaciones debajo de tu piel? (...)

Dirije ahora tu darte cuenta al rea de lo que te ests dando menos cuenta, exterior o interiormente, y date ms cuenta de ello (...)

Hasta qu punto ests ocupado con fantasas, pensamientos o imgenes? (...)

Nota que mientras ests ocupado con un pensamiento o una imagen, tu darte cuenta de la realidad exterior o interior decae o an desaparece (...)

Si tan slo puedes aprender categricamente la distincin entre una fantasa y la realidad de tu experiencia actual, esto podra ser un gran paso inicial hacia la simplificacin de tu vida".

Tras esta experimentacin podras plantearte alguna de las cuestiones que ms arriba te he expuesto sobre los cuatro registros de la awareness. Y por ltimo: te invito a reflexionar sobre cmo te has sentido al hacer este experimento? (...), has sentido que evitabas darte cuenta de algunas emociones, sensaciones corporales...? (...) , te resultaba ms fcil contactar con tu pensamiento que con tu cuerpo? (...), hay algo que necesitas hacer, expresar... tras esta experimentacin? (...), quieres volver a hacerlo en otro momento? (...).